buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(1 Voto)

En la Facultad de Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín de Bogotá (Colombia), D. Carlos Alirio Ballesteros Torres ha defendido su proyecto de grado para alcanzar el título de Ingeniero de Sistemas. En él ha abordado el diseño y el desarrollo de un software educativo (Derivadasoft) para el aprendizaje de la derivada en el último curso del Bachillerato colombiano (alumnado de 16 a 18 años).

La aldea global en la que vivimos, gracias a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), permitió que hace un año contactara con Carlos en uno de los numerosos correos que los usuarios escriben con destinatario el Proyecto Descartes. Nos preguntaba si contábamos con escenas interactivas relacionadas con la razón de cambio y, como situación ejemplo, exponía la simulación del proceso de llenado y vaciado de un tanque con una válvula de entrada y otra de salida. Surgía un grato déjà vu, pues volvía a experimentar la vivencia a través de la cual conocí hace seis años al Dr. Juan Guillermo Rivera Berrío, actual presidente de RED Descartes Colombia, con el que he ido construyendo una espléndida amistad y quien, en aquel momento, me escribió un correo con un escueto asunto: “Inquietud”. Y desde entonces ambos andamos inquietos con Descartes, compartiendo ideas y tareas. En esta ocasión, por paisanaje, le pedí a Juan Gmo. que atendiera a Carlos abordando una labor de asesoramiento y apoyo desinteresado a la que estamos acostumbrados los cartesianos de allá y de acá o, según nos orientemos, de este allá y aquel acá. Y el fruto del apoyo y la ayuda brindada ha sido que Descartes forme parte del proyecto que es objeto de presentación en este artículo divulgador.

El trabajo de Carlos parte de una constatación didáctica, fundamentada en la opinión de diversos autores, en la que se pone de manifiesto como el planteamiento analítico que se suele utilizar cuando se aborda la enseñanza de la derivada, al alejarse de su génesis, provoca un bloqueo cognitivo en los estudiantes -- y no sólo en ellos--, cuando se requiere aplicar en situaciones relacionadas con la razón de cambio. El alumnado aprende a calcular derivadas, pero no es capaz de dar significado a las nociones ahí involucradas. Ésta es una situación, quizás demasiado usual, en la que el planteamiento académico aleja al discente de la causa o el motivo que provoca y da fundamento al concepto que se busca enseñar y aprender.

Pero, los sistemas de representación y simulación por ordenador que incorporan interactividad como Descartes, pueden servir de base tecnológica para planificar el aprendizaje de la derivada, ya que permiten ubicar a nuestro alumnado en el redescubrimiento de las fluxiones newtonianas y en el cálculo diferencial leibniziano, les sitúa en un contexto investigador donde son protagonistas de su aprendizaje gracias y acorde con la labor de profesorado que se posiciona como arquitecto del mismo. Y éste es el sustrato conceptual en el que se plantean los cimientos del diseño de DerivadaSoft, donde se indagan las dificultades en los discentes y en los docentes, sus necesidades, y en consecuencia se establecen los requerimientos del software que conducen a una propuesta con tres soportes: uno pedagógico que conforma el entorno o ambiente conceptual, otro práctico donde éste se desarrolla y otro evaluador que permita establecer indicadores del avance. En el diseño e implementación el autor ha contado con la colaboración de la comunidad educativa de la Institución Educativa "Mariano Ospina Rodríguez" de Guasca, Cundinamarca, en Colombia.

DerivadaSoft es un aula virtual basada en situaciones dinámicas, simulaciones interactivas y modelos de variación y representación geométrica desarrollados con Descartes, Geogebra y otros applets. También se contemplan actividades de evaluación cualitativa y cuantitativa con retroalimentación, según queda ampliamente detallado y descrito en los documentos que enlazamos posteriormente. Desde la siguiente imagen se puede acceder a uno de los recursos desarrollados especificamente para este proyecto utilizando Descartes.

El resumen del trabajo y el documento completo puede consultarse desde el canal de la RED Descartes en ISSUU:

Powered by Issuu
Publish for Free
Powered by Issuu
Publish for Free

El autor concluye su Memoria indicando que: “con el uso del software se puede obtener mejor interpretación, análisis, y comprensión de situaciones cotidianas que representan cambio o dinamismo y por ende superar muchas de las dificultades del aprendizaje del cálculo diferencial”.

Desde la Red Educativa Digital Descartes de España y de Colombia, felicitamos al Ingeniero Carlos Alirio, le animamos a continuar con su inquietud educativa a través de la tecnología y le emplazamos a ampliar su trabajo abordando y divulgando las situaciones y los resultados obtenidos en la aplicación en el aula de este software integrador. También le agradecemos que haya seleccionado la herramienta Descartes como elemento básico para poder llevar a la práctica su diseño y nos congratulamos por su confianza en nuestra RED Descartes.

Miércoles, 19 Febrero 2014 20:26

Utilizando juegos 4. Oca

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Siguiendo el "duro trabajo" de jugar con las aplicaciones interactivas en DescartesJS le toca el turno a "Oca".

Se trata de un juego algo diferente a los que hemos utilizado hasta ahora. Aunque lo importante sigue siendo acertar las preguntas, como en el juego original de todos conocido la suerte es muy importante. En el tablero no veremos qué esconde la casilla hasta caer en ella, podremos encontrar preguntas, avanzar o retroceder casillas (incluso a ambos jugadores a la vez), tirar de nuevo o perder el turno.

Por si nos puede parecer poco, al acertar una pregunta se nos ofrecen varias opciones de forma que la estrategia también encuentra su lugar en el juego.

En la imagen puedes verlas. Ganar o quitar puntos, avanzar o hacer retroceder al rival, tirar de nuevo o cambiar la posición pueden hacer muy interesante la batalla por la victoria. Solo encuentro un problema: los gritos de los alumnos mientras lo utilizan.

 

Las preguntas ofrecen cuatro opciones para seleccionar la respuesta correcta y el formulario para utilizar las que tú elabores consta de 40, parecen muchas pero cuando juegues verás que son necesarias. No es tan fácil llegar al final.

Como siempre disponemos de las fichas de seguimiento del alumnado.

También encontramos una versión oral , para que hará falta un presentador para realizar las preguntas, y otra sin preguntas para relajarse jugando.

Aquí tenéis un vídeo sobre la utilización de este juego:

 

 

¡A disfrutarlo!

Valora este artículo
(2 votos)

"La RED Descartes soporte para Enseñar a Aprender, Aprender a Aprender y Aprender a Enseñar" es el título de la ponencia presentada por José R. Galo Sánchez, Presidente de la Red Educativa Digital Descartes, en el 2º Congreso Nacional de Tecnología Educativa, celebrado a finales de octubre de 2013 en la Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida, Yucatán, México), dentro del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana,  junto a la 2ª Reunión Iberoamericana (México-Chile-Colombia-España) celebrada en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en México DF. Dichos encuentros fueron organizados por la Asociación Mexicana para la Innovación en Tecnología Educativa (AMITE) y el Laboratorio de Innovación en Tecnologías Educativas (LITE)

Os recordamos que la RED Descartes participó con tres ponencias y representantes de Colombia, México y España en la 2ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa.

 
Miércoles, 12 Febrero 2014 13:12

Materiales ed@d para Física y Química

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

 

Ya tenemos disponibles la mayoría de los materiales ed@d de Física y Química para 3º y 4º de ESO.

La página de acceso a todos los materiales es: https://proyectodescartes.org/EDAD/index.htm

Se trata de 18 unidades didácticas, 9 para 3º y las mismas para 4º, con un diseño común y estructurados como secuencias didácticas que cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje. Como también podéis ver en la portada de la página:  "...las unidades contemplan la realimentación inmediata, el aprendizaje significativo, el predominio de la interactividad, la disponibilidad de un contador de aciertos y fallos y el uso de semillas aleatorias las cuales permiten reutilizar el mismo objeto, pero cada vez con diferentes datos obligando a que el alumnado necesite prestar atención, tenga que leer y esté forzado a reflexionar sobre lo leído, por tanto contribuye a que aprenda practicando y que pueda practicar tanto como quiera con diferentes situaciones y cuestiones".

Estas son las unidades y los enlaces:

 

3º ESO

Los gases y la estructura de la materia

Los estados de la materia

Sustancias puras y mezclas

Concepto moderno del átomo

Elementos y compuestos

Nomenclatura y formulación inorgánicas

Reacciones químicas (I)

Reacciones químicas (II)

La electricidad, aplicaciones prácticas

4º ESO

El movimiento rectilíneo

El movimiento circular

Las fuerzas

Fuerzas y presiones en fluidos

Astronomía y gravitación universal

Trabajo y energía

Calor y energía

Transformaciones químicas

La química del carbono

 

No hay mejor forma de conocer sus posibilidades que utilizarlas. Para ello os proponemos Astronomía y gravitación, en esta primera escena interactiva podéis estudiar la diferencia entre las órbitas del modelo Geocéntrico y las del Heliocéntrico

 

Astronomia y gravitación 

Miércoles, 05 Febrero 2014 19:35

Utilizando juegos 3. Batalla de barcos

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En esta ocasión vamos a trabajar con el juego Batalla de barcos. Se trata de una competición en la que dos alumnos o equipos contestarán preguntas alternativamente y en cada una realizan un disparo para intentar hundir el barco del contrario. Por supuesto solo alcanzan el objetivo si aciertan la respuesta.

Aquí jugaremos con la motivación extra de una competencia directa entre alumnos.

Las preguntas aparecen con cuatro opciones y hemos de seleccionar la correcta, cuando logremos 5 aciertos hundiremos a los contrarios.

El juego tiene un máximos de 10 preguntas por equipo, el cuestionario para introducir las que nos interesen consta de 20.

En el vídeo seleccionamos un archivo de los disponibles en el juego, en este caso en inglés. También utilizamos otro archivo pero cambiando el idioma de la interfaz a inglés.

También dispone de las fichas del profesor para el seguimiento, instrucciones y dos versiones más:

Una para el juego oral donde planteamos las preguntas y pinchamos en el botón de acierto o error.

Otra sin preguntas, simplemente para jugar, donde es aleatorio el que tu disparo alcance al barco del oponente.

 

 

Que lo disfruten vuestros alumnos

Miércoles, 29 Enero 2014 18:19

Proyecto Competencias

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Disponemos de una nueva serie de materiales el Proyecto Competencias

Se trata de objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA y en las de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas españolas.

La ventaja añadida es que se han reconvertido de forma que adquieren dinámismo e interactividad, permitiendo a sus usuarios la evaluación de competencias de forma autónoma.

El formato de autoevaluación permite un descubrimiento instantáneo de los aciertos y errores lo que abre la posibilidad de continuar aprendiendo a partir de esos posibles fallos en el mismo momento en el que el alumno/a se ha planteado el problema.

Actualmente se cuenta con sesenta objetos. Su distribución de acuerdo al nivel educativo es:

  • Evaluación de Diagnóstico de 4º de Educación Primaria 24 objetos
  • Evaluación de Diagnóstico de 2º de Educación Secundaria 24 objetos
  • PISA, 3º y 4º de  Educación Secundaria 12 objetos

La importancia de la evaluación por competencias nos lleva a buscar situaciones que nos permitan poner el práctica lo aprendido, estas situaciones siempre relacionan diversas competencias. En la nueva web disponemos de una descripción y un manual además de los materiales ordenados por la competencia principalmente trabajada.

Por supuesto tenemos un enlace para la descarga en cada uno de los objetos y para todos los del mismo nivel.

En este caso nos centramos  en la competencia de conocimiento e interacción con el medio para la que encontramos:

4º de Educación Primaria: Derecho al agua, Las tormentas y Vivir mucho y bien

2º de Educación Secundaria: Clasificando especies, El sismógrafo y Los tomates de Ana

PISA, 3º y 4º de  Educación: Apta para beber, Biodiversidad, Fumar tabaco y El tránsito de Venus

Pero lo mejor para que los conozcáis es que los probéis, aquí tenéis un enlace a Derecho al agua, pincha sobre la imagen para abrir el objeto de aprendizaje

Derecho al agua

 

Valora este artículo
(1 Voto)

 Ángel Cabezudo Bueno Licenciado en Ciencias Físicas en 1973 (especialidad Electrónica). Ha dedicado a la enseñanza 35 años de su vida profesional. Funcionario del Ministerio de Educación en 1979. Catedrático de Matemáticas de Educación Secundaría. Jubilado (felizmente) en el año 2009. Ha sido también profesor de lenguajes de programación, estructura de la información y arquitectura de ordenadores en la especialidad de Informática de Gestión en un centro de Formación Profesional privado durante 18 años. Socio fundador y director técnico durante 4 años de una empresa de tratamiento y desarrollo de software. Su relación con el mundo de la informática se remonta a la época de las fichas perforadas, cuando esto de los ordenadores les sonaba a la gente de la calle como a ciencia ficción, cuando aun no existía ni el  Personal Computer, ni estas cosas tan cercanas a la vida de de los humanos en la actualidad.

La entrevista minuto a minuto: 

  1.   Presentación. 1:30
  2. ¿Cuál es tu labor dentro de la RED Descartes? 2:32
  3. ¿Realizas tu labor en solitario? 4:25
  4. ¿Cuando comenzó tu labor en esta RED Descartes? ¿Colaborabas antes con el proyecto Descartes? 6:29
  5. ¿Recuerdas cómo y cuando conociste Descartes? 11:06
  6. ¿Por qué crees que merece la pena apostar por Descartes? 14:16

Miércoles, 22 Enero 2014 21:28

Utilizando juegos 2. Cruzar la línea

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Seguimos con la aplicación de juegos, en este caso le toca a "Cruzar la línea".

Os dejamos un vídeo sobre su descarga y utilización.

En esta ocasión se explica cómo cambiar el juego predeterminado en la carga de la página para facilitar el que muchos alumnos lo utilicen a la vez en sus ordenadores  sin tener que comprobar que han escrito bien el nombre del fichero.

Este juego se basa en plantear 8 cuestiones en cada una de la cual el alumno debe seleccionar las respuestas que considere correctas de entre 8 propuestas.

Se contabilizan los aciertos y los errores disponiendo de dos formatos según se prefiera que los errores determinen el final del juego o no.

También existen tres niveles de dificultad.

Las posibilidades son muchas, desde individual a gran grupo y con las preguntas que tú decidas.

 

Domingo, 26 Enero 2014 09:00

¡Cumplimos 100 vídeos!

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Ya tenemos 100 vídeos en nuestro canal de youtube. Bueno, en realidad 101 con el que mostramos a continuación y que nos sirve para festejar este hecho.

 

 

Hace 7 meses que el canal de Descartes en youtube nació. En estos 7 meses hemos ido incorporando a dicho canal vídeos de todo tipo que encontramos clasificados en la siguiente temática: 

  • Sobre la RED Descartes. En esta sección encontramos los primeros vídeos donde presentábamos los diferentes proyectos que forman parte de Descartes: Canals, EDA, PI, Unidades didácticas, EDAD, Miscelánea, Discursos,...  Permitidme destacar de esta sección dos vídeos a los que les tengo especial cariño.  
    • Lo que más me gusta de Descartes. Vídeo en el que quisimos mostrar la cara de unos pocos de los que estamos detrás de este proyecto. Porque sin personas no hay proyecto que valga. 
    • ¿Qué es la RED Descartes? Vídeo sin música de fondo, vamos aprendiendo sobre la marcha, que nos muestra rápidamente todos los proyectos de Descartes. 

http://www.youtube.com/playlist?list=PLtWWxdMOe5_gyZgAwXKFEULEGVoDjtcoH

 

  • Congresos. En esta sección muchos compañeros nos cuentan sus experiencias utilizando los proyectos de Descartes. Desde diferentes congresos en  distintos lugares de España y parte del extranjero, nos llegan sus testimonios. Destaco el último vídeo incorporado. Desde el 1er Congreso Nacional de Tecnología Educativa, celebrado en 2012 en México.

http://www.youtube.com/playlist?list=PLtWWxdMOe5_iQgFkjzSXFStqYwGFI_4ah

 

 

  • ¿Cómo hago para ...? Si quieres saber cómo descargarte los diferentes objetos de Descartes con los que puedes trabajar desde tu disco duro, esta es tu sección. La ventaja de descargarte los objetos es que así no dependes de tu conexión a internet asegurándote que vas a trabajar sin problemas. Destacamos de esta sección los siguientes vídeos. 
    • Descargar unidades didácticas del proyecto ED@D. El proyecto ED@D cubre todas las unidades de todos los cursos de la ESO. Basta con acceder al proyecto y seleccionar la lengua en que queremos el material y el curso. 
    • Descargar cuadernillos de ED@D por unidades. El proyecto ED@D viene acompañado por unos cuadernillos en PDF, doc y odt para poder imprimirlos y trabajarlos conjuntamente con el material digital. En este vídeo vemos cómo hacer la descarga por unidades aunque también es posible hacerlo por cursos completos. 

 

http://www.youtube.com/playlist?list=PLtWWxdMOe5_iiNg5ake6OdF5GH04A0GHT

 

  • Dispositivos móviles. Actualmente los objetos de Descartes pueden visualizarse e interactuar con ellos desde cualquier dispositivo móvil, tanto con sistema operativo IOS como Android. Trabajar desde estos dispositivos nos permite llevar a Descartes en un bolsillo y poder trabajar con cualquier actividad desde cualquier lugar. Los vídeos destacados son: 

 

http://www.youtube.com/playlist?list=PLtWWxdMOe5_iO2WxlbYBWrpmjioUDAZjL

 

  • Descartes en blogs. La inserción de los objetos digitales de Descartes en blogs, wikis, webs, Moodle, ... es muy sencilla. Basta con copiar un código que se nos facilita desde el portal de la RED Descartes y pegarlo en nuestro espacio. Los vídeos nos describen cómo hacerlo en blogs, aunque para los otros espacios el proceso es similar. 

 

http://www.youtube.com/playlist?list=PLtWWxdMOe5_jn2MqoI3gZJXnnoxqj0AsW

Valora este artículo
(6 votos)

La Consejería de Educación, Universidades y Empleo de la Región de Murcia, está poniendo en marcha un plan experimental para la sustitución de los libros de texto en soporte papel por soportes digitales. La Inspección tiene la misión de colaborar en la evaluación del proyecto, para lo cual, el CPR de Murcia ha propuesto la realización de esta actividad formativa, dirigida a Inspectores de Educación, para conocer directamente este nuevo tipo de material didáctico y su metodología.

 Los objetivos del curso se relacionan seguidamente:

  1. Conocer cómo se desarrollan los procesos de E-A con este tipo de material
  2. Determinar aspectos clave para la supervisión del trabajo en el aula en la que profesores y alumnos utilizan este material
  3. Verificar cómo contribuyen estos materiales al desarrollo de las capacidades del alumnado
  4. Determinar la competencia docente necesaria y cómo valorar la función docente
  5. Establecer indicadores de supervisión de resultados académicos y de calidad educativa

 Puedes oir y visualizar automáticamente la ponencia elaborada, sin más que pulsar el botón de reproducción en el slidecast.

Quiero agradecer a  Fernando Ruiz Ibáñez, Inspector de Educación, y a Juan García Hernández, asesor del CPR de Murcia, el exquisito trato dispensado.
Para terminar, si nunca has publicado un slidecast, te animo a probar con alguna de tus presentaciones y te recomiendo el blog de apoyo al curso "Diseño de presentaciones y su publicación en la Web", de Ángel Puente.
 
Lamentablemente, Slideshare eliminó la posibilidad de crear y diseñar un slidecast, herramienta de gran utilidad, así que incluyo esta captura de vídeo para poder oir la comunicación en su totalidad.
 
Página 37 de 46

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Lo más leído de lo publicado hace un mes

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: