Valora este artículo
(2 votos)

Nuestro alumnado pertenece a la generación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, acostumbrados ya a usar buscadores de internet antes que bibliotecas y en contacto permanente a través de las redes sociales y dispositivos móviles. Jóvenes que, en un futuro inmediato, desempeñarán profesiones en las que tendrán que trabajar conectados a plataformas virtuales, con personas de otras comunidades, de otros países de la Unión Europea y de otros continentes, personas a las que no conozcan e incluso jamás lleguen a conocer, con dinámicas de trabajo donde se concede importancia a las tareas de comunicar, compartir, colaborar y confiar.

Conscientes de esta enorme responsabilidad, el profesorado de la Red Educativa Digital Descartes, promueve, impulsa y apoya, no sólo el uso generalizado de las TIC en el aula, sino además el desarrollo de proyectos de colaboración escolar que proporcionen una educación sin barreras espaciales y temporales. Así, desde el año 2007, con el proyecto HEDA (Hermanamientos Escolares con Descartes desde Andalucía), se han sucedido diversos proyectos protagonizados por docentes de nuestra RED Descartes en los marcos eTwinning, Comenius y programa de cooperación territorial ARCE, todo un modelo a seguir.

Queremos mostrar nuestro apoyo a este programa, que ha conseguido congregar, en el último proyecto en el que han participado docentes de nuestra RED, a seis ciudades procedentes de cuatro comunidades autónomas.

"Con mirada matemáTICa" es un proyecto de colaboración escolar que inculca en el alumnado esas cuatro tareas de comunicar, compartir, colaborar y confiar, y se enmarca en el programa de cooperación territorial ARCE, de Agrupaciones o Redes de Centros Educativos, convocado por el Ministerio de Educación.

Del 17 al 20 de junio de 2012 se celebró en Santiago de Compostela el encuentro del alumnado participante en el proyecto de colaboración escolar "Con mirada matemáTICa", con la implicación de 120 alumnos y alumnas de los cinco centros de Secundaria que han desarrollado este proyecto común durante el bienio 2010-2012, distribuidos entre las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias y Cataluña, concretamente:

Comenzamos la jornada del lunes 18 de junio por las calles de Santiago de Compostela realizando nuestra Gymkhana Matemática, con la participación de 120 alumnos y alumnas distribuidos en 21 equipos formados por un alumno o alumna de cada uno de los centros agrupados, actuando los restantes como controladores de los puntos base. Todo un reto con una complejidad doble: entorno desconocido para todos, necesidad de orientación mediante un plano, contacto con los ciudadanos compostelanos y equipos constituidos por personas que no se conocen y que nunca habían trabajado juntos de manera presencial.

Seguidamente tiene lugar el acto de recepción del Alcalde en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, donde conseguimos reunir a seis ciudades de cuatro comunidades autónomas en torno a un proyecto de colaboración escolar. Una pareja formada por un alumno y una alumna de cada centro da lectura, en nombre de su respectiva ciudad, a la carta de presentación enviada por los alcaldes de las ciudades a las que pertenecen los centros agrupados.

 

Hemos usado la wiki “Con mirada matemática”, como elemento vertebrador de todas las actividades realizadas, la red social Tuenti, como herramienta de intercomunicación y la diversidad de aplicaciones en línea para trabajos colaborativos. El uso bien planificado y organizado de estas herramientas nos ha proporcionado una educación sin barreras, pues se produce dentro y fuera del espacio físico y temporal del centro, y la interacción ha tenido lugar en distintos momentos entre cinco ciudades de tres comunidades autónomas, incluso durante fines de semana y períodos vacacionales.

Nuestra experiencia de trabajo en redes de profesorado y la participación en proyectos de innovación educativa y colaboración escolar, tanto en esta modalidad C) del Programa ARCE como en anteriores ediciones, nos han llevado a las siguientes conclusiones, que ratificamos y ampliamos tras el bienio 2010-2012 en que se ha desarrollado “Con mirada matemáTICa”:

  • Si la introducción de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas no se limita al uso de nuevos recursos en modelos establecidos, sino que se efectúa con cambios metodológicos, consiguiendo una incorporación generalizada de las mismas y prestando una atención personalizada al alumnado en el aula, la mejora alcanzada es notable, tanto en aprendizaje y trabajo colaborativo como en rendimiento académico.
  • Cuando al proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas se incorporan las tecnologías de la información y la comunicación, enmarcadas en proyectos de trabajo colaborativo entre profesorado y alumnado, como las agrupaciones escolares o hermanamientos con centros de otros países, incluyendo además el uso de otra lengua, se consigue el desarrollo óptimo de las competencias básicas en el alumnado.
  • Las aplicaciones didácticas de la Web Social y el trabajo en red del profesorado promueven actitudes y facilitan el cambio metodológico.

Durante este bienio, en varios centros de la agrupación, las clases se han impartido usando los libros digitales del proyecto ED@D y los cuadernos de trabajo Descartes. No obstante, a su vez, el alumnado ha generado contenido digital con herramientas de la web 2.0, como este test dedicado a la ciudad compostelana con mirada matemáTICa, creado con el servicio gratuito Educaplay.

 

 
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa)
Valora este artículo
(0 votos)

¿Conoces el proyecto ASIPISA? ASIPISA es una palabra palíndroma, acrónimo de “Ayuda Sistemática Interactiva para PISA”. En dicho proyecto vamos a encontrar objetos digitales basadas en unidades liberadas del proyecto PISA. El material con el que podemos trabajar con alumnos de entre 14 y 15 años, nos acerca situaciones de la vida real simulándolas y pudiendo generar en el mismo contexto diferentes problemas. Si quieres más detalles del proyecto visita la siguiente presentación

Puedes trabajar con los materiales on-line desde la página del proyecto o bien descargandote cada objeto a tu ordenador. En el siguiente vídeo puedes ver cómo hacer la descarga de cada objeto o en bloque de todos ellos. 

 

 

Domingo, 22 Septiembre 2013 22:51

Radio Descartes. Entrevista a Montse Gelis

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)


Montse-Gelis

Montse Gelis es profesora en el IES Montsacopa de Olot en Girona. Desde que descubrió Descartes en un curso Moodle en el año 2006, no ha dejado de utilizar todo tipo de materiales de los diferentes proyectos que integran la REDD. 

En la entrevista nos detalla su experiencia en el aula con los materiales que utiliza de ed@d y otros como: miscelánea, unidades didácticas o ASIPISA. Todos estos materiales los integra en cursos Moodle y desde allí sus alumnos acceden a todas las actividades, tanto desde el centro como desde sus casas. ¡Y hasta en verano!

 

La entrevista minuto a minuto:

  • Todos los materiales que utiliza en el aula. 2:22
  • Aula Moodle desde donde se accede al material. 4:32
  • ¿Quién utiliza el material Descartes, el profesor o el alumno? 6:22
  • El material Descartes como base de la clase. 7:47
  • El material queda disponible para el alumno desde Moodle. 9:41
  • La evaluación detallada. 10:46

 

El aula de nuestra compañera. 

 imagen-1-montse

 

imagen-montse-2

 

imagen-3-montse

 

Viernes, 20 Septiembre 2013 08:00

ASIPISA. La vuelta al cole con Descartes

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

¿Estás cansado de utilizar siempre el mismo material en clase? En el proyecto ASIPISA, encontrarás  actividades que buscan el aprendizaje significativo. Las actividades cuentan con una escena interactiva que proporcionan al usuario la posibilidad de generar nuevas pruebas cada vez que quiera. La escena permite una simulación que ayuda a que la experiencia y conocimiento previo se aúne a la experimentación en ese momento y establezca las relaciones cognitivas necesarias para la conformación de un nuevo conocimiento.

 En el siguiente vídeo puedes ver:

  • Qué te ofrece el proyecto ASIPISA
  • Desde donde puedes acceder al proyecto y a los diferentes materiales.
  • Cómo son los objetos digitales que puedes utilizar.
  • Cómo puedes descargarte los materiales y utilizarlos desde tu ordenador.
  • Los dispositivos desde los que puedes utilizar el material.

 

 

Si te ha gustado el vídeo y quieres ver la presentación de Prezi más detenidamente, puedes hacerlo en la siguiente dirección: http://prezi.com/2is17i54dj4v/asipisa-la-vuelta-al-cole-con-descartes/

Portada-asipisa

 

Página 149 de 171

SiteLock

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information