Un año más, y como es tradición desde siempre, marcada por el calendario escolar, hemos celebrado nuestra Asamblea General Ordinaria en forma presencial, simultaneada con modalidad virtual para aquellos socios y socias que no han podido asistir físicamente. El acto tuvo lugar en esta ocasión en la bella y milenaria ciudad de Cartagena, situada en la costa del mar Mediterráneo y una de las ciudades más pobladas de la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Fue fundada por los cartaginenses cerca del año 220 a.C. y alcanzó su auge durante el período romano. Por este motivo, nos desplazamos hasta Cartagena, Puerto de Culturas, desde diversos lugares y puntos geográficos de la península, como Burgos, Lebrija, Baza, Madrid, Santiago de Compostela, Logroño, Santomera, Zaragoza, Santander, Córdoba y Sangonera la Verde. Particularmente, para quien suscribe este artículo, y después de tantos años colaborando desde entornos virtuales, ha sido un placer conocer personalmente a nuestro compañero Alfonso Saura.
Durante una fructífera jornada hemos tratado, grosso modo, asuntos de relevancia como el ingente repositorio de recursos educativos abiertos e interactivos validados en el aula, para todas las modalidades de enseñanza y etapas educativas, desde infantil a universidad, generados con dos potentes herramientas de software libre: DescartesJS y libro interactivo, que se encuentran alojados en el repositorio de código GitHub, desde donde puede descargarse, gracias al soporte proporcionado por el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el ámbito de la formación, y dentro del programa de Educación Abierta de RED Descartes, desde Colombia se desarrolló, entre octubre de 2024 y febrero de 2025, la I Edición del Curso "Diseño de libros interactivos con IA y DescartesJS", mientras que del 11 de abril hasta el 18 de julio se ha impartido la I Edición del Curso "Diseño de objetos interactivos con DescartesJS e IA", cuyas sesiones se graban en vídeo y se difunden para el conocimiento libre. Además, con una periodicidad quincenal tienen lugar las reuniones en línea para compartir los avances en las investigaciones sobre aprovechamiento óptimo de la Inteligencia Artificial en la generación de contenido digital. Si deseas participar en estas reuniones, puedes contactar con nosotros enviando un correo a Descartes@ProyectoDescartes.org
Hemos reflexionado sobre la revista digital de la RED Descartes, panhispánica, educativa e interactiva, cuyo noveno número se publicó días antes de esta asamblea, de nuestra publicación electrónica seriada anual y el importante número de descargas que se producen (con objeto de usar en local todos nuestros recursos educativos abiertos), del gran número de libros interactivos publicados en nuestra biblioteca cartesiana y en nuestra librería, de la ampliación de contenidos en el Proyecto Miscelánea, de la incorporación de RED Descartes al Pacto por la Generación D y las líneas de trabajo en el subproyecto “Aplicación de juegos didácticos en el aula”, que ha sido galardonado con el Tercer premio autonómico Antonio Domínguez Ortiz convocado por la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía en su XXXIII edición, por “La Escuela de Alquimia”.
En otro orden de cosas, y como resulta preceptivo en estas asambleas, hemos tratado asuntos de gestión y organización, memoria y propuesta de actividades, cierre económico, propuesta de presupuestos y elección de la junta directiva para el nuevo bienio.
Aprovechando la estancia en Cartagena, una puerta abierta desde la que han penetrado todas y cada una de las civilizaciones que por el mar Mediterráneo han navegado, y con nuestro compañero José Ireno Fernández como anfitrión, la primera jornada, antes de la llegada de todos los socios asistentes, recorrimos el centro de la ciudad y almorzamos sin ningún plan establecido, siendo la cena el primer encuentro debidamente organizado en el restaurante El paso de los elefantes, donde, entre otros, pudimos saborear la famosa tapa conocida como Marinera.
El sábado comenzamos visitando el Ascensor Panorámico, que con sus 45 metros de altura salva el desnivel de la calle y nos permitió otear una amplia zona de la ciudad, para acceder, posteriormente, al Castillo de la Concepción, que nos sorprendió con la colección de diseños e inventos del gran Leonardo da Vinci, además de exponer a su Hombre de Vitrubio y unas descripciones y características de los sólidos platónicos, construidos en la sala en cuestión, para terminar almorzando en el restaurante Mare Nostrum, tras visitar el Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
La jornada matinal del domingo la dedicamos a dar un paseo tempranero hasta llegar a los exteriores del Museo Naval y la sala anexa donde se encuentra el prototipo del famoso submarino construido en Cádiz por Isaac Peral, continuando con sendas visitas guiadas al Foro Romano Molinete y al Museo Teatro Romano de Cartagena. Finalmente, como auténticos navegantes, pudimos contemplar la ciudad desde el exterior, desde el mar, disfrutando de los accidentes marítimos cercanos y las fortalezas defensivas de las sucesivas épocas, y todo en el Barco Turístico, para terminar degustando el típico caldero en la Casa del Pescador. Y, después de una merecida siesta, nos desplazamos hasta el extraordinario y bello Cabo de Palos, donde terminamos cenando buen pescado fresco regado con caldos de la denominación Jumilla.
Concluimos este pequeño resumen sobre la asamblea general 2025 con una selección de fotografías gracias a Josep María Navarro, nuestro reportero gráfico, habiendo elegido para ello un presentador de diapositivas en HTML5, que podemos visualizar en dispositivos móviles sin más que utilizar el dedo adelante o atrás para la transición de las mismas. Ahora bien, en un ordenador personal lo conseguiremos con las teclas o flechas de movimiento del cursor, pudiendo pulsar la tecla F (full) para el modo de pantalla completa.
El uso de este tipo de presentadores permite evitar la dependencia con presentadores comerciales como el PowerPoint de Microsofot o el KeyNote de Apple que, además, restringen la incorporación de algunos objetos diseñados en JavaScript, como las escenas interactivas de DescartesJS y GeoGebra, entre otros. Otra ventaja de usar HTML5 es poder compartir nuestras presentaciones vía web.
Si tienes interés en usar alguno de estos presentadores, te recomendamos el libro digital interactivo homónimo "Presentadores de diapositivas HTML5", donde encontrarás toda la información necesaria.
También ponemos a tu disposición el álbum completo de fotos de RED Descartes durante la experiencia cartagenera.
Comienza la I Edición del Curso para el Diseño de Objetos interactivos con DescartesJS e IA, que forma parte del programa de Educación Abierta de RED Descartes y cuenta con participantes distribuidos en tres continentes y doce países, todos profesionales de la educación que comprenden diversas etapas educativas y una amplia gama de especialidades. Como viene siendo habitual, compartimos el diagrama de sectores con el porcentaje de personas inscritas según el país de origen:
Nuestra gran experiencia y trayectoria en el desarrollo de acciones formativas nos ha encaminado a convocar un curso bastante demandado en el que se aúnan las herramientas de inteligencia artificial para la enseñanza y la potente herramienta de autor DescartesJS, de software libre, promovida y soportada por nuestra asociación en colaboración con instituciones y organizaciones de Colombia y México, fundamentalmente.
Pues bien, una vez han sido atendidas todas las inscripciones de forma personalizada y cada participante ha recibido las debidas instrucciones iniciales y los recursos y materiales para la primera sesión, corresponde, en el marco del programa de Educación Abierta de nuestra red, compartir la información con nuestros seguidores, usuarios y personas interesadas en aprender de forma independiente. Así que, en primer lugar, proporcionamos la
para continuar con el resto de recursos:
Los vídeos con la grabación de cada sesión del curso, que se imparte por videoconferencia según el calendario establecido, se irán publicando progresivamente en la página denominada
Diseño de objetos interactivos con DescartesJS e IA
Recursos y tutoriales previos:
Los vídeos con la grabación de cada sesión del curso, que se imparte por videoconferencia según el calendario establecido, se irán publicando progresivamente a continuación:
El nuevo Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente recoge, en el área 2 dedicada a contenidos digitales, entre sus elementos específicos:
Pues bien, desde RED Descartes te ofrecemos la posibilidad de abordar estos elementos específicos, como mínimo, aprendiendo el manejo de la herramienta de autor DescartesJS, un software libre y multipropósito con el que podrás crear tus propios contenidos interactivos para cualquier materia, respetando los derechos de autor y compartiéndolos en entornos seguros con una licencia Creative-Commons. Pero, además, conocerás y podrás aprovechar el enorme potencial de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo usando herramientas que te facilitarán la práctica docente hasta límites insospechados.
Queda abierto, por tanto, el plazo de inscripción gratuita a la I Edición del Curso para el Diseño de objetos interactivos con IA y DescartesJS, una acción formativa que se enmarca en el programa de Educación Abierta desarrollado entre redes docentes de Colombia, México y España, fundamentalmente, aunque contamos con la participación de profesorado de otros países de habla hispana, portuguesa e inglesa. Un curso que tiene como objetivo principal diseñar recursos educativos abiertos en formato de escenas interactivas con la herramienta de autor Descartes JS y en formato web con herramientas de Inteligencia Artificial (WebSim, Claude 3.7, vo de Vercel, Pollinations, entre otras), que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente.
Está dirigido a docentes de cualquier etapa educativa, infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y universidad, y de cualquier materia o especialidad, en activo o no, así como a profesionales vinculados a la educación o formación y a diseñadores y desarrolladores interesados en objetos interactivos, utilizando una metodología activa, concretamente Clase Invertida y Aprendizaje Basado en Proyectos (Tareas), pues desde la primera sesión cada participante comenzará a diseñar y editar su primer recurso interactivo, recibiendo sesiones quincenales por videoconferencia, que serán grabadas y compartidas con todos los participantes y asesorados por docentes de las redes mencionadas.
El curso comienza el próximo día 11 de abril y finaliza el 18 de julio de 2025, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:
Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros en la dirección de correo formacion@proyectodescartes.org
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN |
Este formulario estará abierto hasta el día 6 de abril o hasta cubrir disponibilidad.
Recursos que utilizaremos:
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE CADA SESIÓN |
PRIMERA SESIÓN - Introducción (11 de abril) |
Tarea: Generar un cuestionario con IA |
SEGUNDA SESIÓN - Espacios (25 de abril) |
Tarea: Diseñar una escena con dos espacios (ver tarea aquí) |
TERCERA SESIÓN - Imágenes (9 de mayo) |
Tarea: Diseñar un presentador de diapositivas con cualquier herramienta |
CUARTA SESIÓN - Elementos mínimos de programación 1 (23 de mayo) |
Tarea: Resolver los problemas 6 y 7 propuestos aquí |
QUINTA SESIÓN - Elementos mínimos de programación 2 (6 de junio) |
Tarea: Resolver el problema 10 propuesto aquí |
SEXTA SESIÓN - Controles (20 de junio) |
Tarea 1: Diseñar una actividad similar a la propuesta aquí Tarea 2: Diseñar con IA una actividad que incluya dos tipos de controles (zum y menú, por ejemplo) |
SÉPTIMA SESIÓN - Audios y videos (4 de julio) |
Tarea: Diseñar un video interactivo con IA o DescartesJS |
OCTAVA SESIÓN - Familias de gráficos (18 de julio) |
Diseño paso a paso de una escena interactiva de secuencias temporales Tarea: Diseño de una escena interactiva de 4 secuencias temporales |