buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(1 Voto)


Hoy comparte su experiencia en nuestro Blog Mª Carmen Quireza Ramos. Mª Carmen es profesora de Matemáticas y este curso acaba de incorporarse al IES Sánchez Cantón de Pontevedra. Tuvo su primera experiencia con las escenas de Descartes en el curso 2007-08, al inscribirse en un curso de Descartes I; el curso siguiente participa en el curso Descartes II, elaborando una pequeña unidad didáctica para poner a prueba con los alumnos. A continuación colabora en el proyecto EDA de 2010, realizando las dos últimas experiencias en el IES A Xunqueira 1 de Pontevedra, con grupos de 3º ESO.¡ Gracias Mª Carmen por compartir tu experiencia con todos nosotros!


¿Qué material de Descartes es el que sueles utilizar?

En 3º ESO el material que más suelo utilizar es el ED@D, los conceptos se explican de una manera muy clara, los ejercicios los pueden hacer paso a paso, y tienen gran variedad en cada tema. Con el Bloque de Miscelánea trabajamos conceptos más concretos. 

Página del Proyecto ED@D

¿Desde donde accedes al material utilizado?

En los cursos anteriores, en el IES A Xunqueira 1, tenía instalado en una de las aulas de informática todo el material necesario para las trabajar con las escenas. En mi muevo Centro, el Sánchez Cantón, suelo utilizar la Web y Moodle.


Aula virtual del IES Sánchez Cantón

¿Cómo utilizas el material en clase?

Fundamentalmente utilizo el proyector, desde el Ipad, en estos momentos tengo algo limitados los contenidos mientras los compañeros terminan de adaptar las escenas para poder utilizarlas desde cualquier soporte.


¿Para qué utilizas el material? ¿Con qué frecuencia lo utilizas?

El material lo utilizo como complemento del libro de texto seleccionado por el Departamento. En ocasiones como sustituto de este, pero sobre todo se lo recomiendo a los alumnos para que individualmente puedan repasar todos aquellos contenidos de cursos anteriores en los que se suelen equivocar más, para rellenar esas lagunas que les pasan tanta factura y para no quedarse rezagados del grupo si no pueden asistir al centro. Otras veces lo uso en el aula habitual. Ya he estrenado el bloque Competencias Matemáticas y el bloque de Miscelánea es también uno de los más utilizados.

Con los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales, que proceden la mayoría de otros centros, el material de ED@D es una herramienta que recopila los contenidos de la etapa anterior, por lo tanto imprescindible para unificar, en lo posible, los conocimientos previos a cada tema y que pueden ampliar con las Unidades Didácticas y Miscelánea.

 Miscelánea

¿Queda el material utilizado a disposición del alumno?

Cualquier alumno puede acceder desde su casa al aula virtual, en donde está publicado el material y desde donde pueden hacerme consultas a través del servicio de mensajería interna. En el Aula virtual tienen un curso dónde les voy seleccionando los contenidos, pero además tienen libre acceso para navegar ellos por todo el material de Descartes.


Competencias

Valora este artículo
(1 Voto)

 

En nuestra sección de entrevistas contamos hoy con Emilio Pazo Núñez, profesor de matemáticas en el IES San Paio (Tui). Participó en EDA (Experimentación con Descartes en el Aula) y luego en la traducción al gallego de los materiales de informáticas)  ED@D. Gracias Emilio por colaborar con la Red y contestar nuestras preguntas.

 

 

 

¿Como llegaste a conocer Descartes?

Hace 10 años, estaba preparando las oposiciones y buscaba alguna herramienta que pudiera hacer más interesante la parte de la exposición oral. Y como tenía una formación complementaria a mis estudios de matemáticas en el campo de la informática (de hecho estaba dando clases en la privada en un ciclo superior de diseño de aplicaciones informáticas), lo que más interesante me parecía era utilizar juntas ambas destrezas. Por aquel entonces había muchas menos herramientas que hoy en día, pero Descartes ya tenía una buena base de contenidos didácticos. Como me resultó útil al lograr la plaza, le cogí cariño y lo he utilizado en los 9 años que llevo dando clases en la educación pública.

 

Página del proyecto ED@D

¿Qué material de Descartes es el que sueles utilizar?

En los últimos años, lo que más utilizo es el Proyecto ED@D, que conozco bien al haber formado parte del equipo de traducción al gallego del mismo. Por ejemplo, los alumnos de los grupos ABALAR, utilizan  ED@D todos los días, a través del aula virtual del centro, donde tienen todas las instrucciones. También aprovecho el Proyecto  ASIPISA  y antes utilizaba algunas de las unidades didácticas, en alguno de los casos adaptada ligeramente para ajustarse mejor a mis objetivos, y alguna vez he utilizado alguna miscelánea.  

Página del proyecto ASIPISA

 

¿Desde donde accedes al material utilizado?

Cuando lo utilizo como apoyo para dar mis explicaciones, a veces accedo directamente vía navegador web, y otras veces a través del enlace que siempre pongo en el aula virtual en moodle que preparo para cada curso. Cuando son los alumnos los que lo utilizan, acceden siempre a través del aula virtual en moodle.  

¿Cómo utilizas el material en clase?

En las aulas ABALAR, utilizo la PDI para las explicaciones y cada alumno utiliza su ordenador. En los demás cursos, utilizo el proyector para las explicaciones y si quiero que sean los propios alumnos los que manipulen las escenas, vamos al aula de informática donde hay un equipo para cada alumno o para cada dos. Siempre que son los propios alumnos los que utilizan los materiales, por ejemplo con  ED@D, es fundamental que vayan anotando en su cuaderno el trabajo realizado, siguiendo las instrucciones que se dan en el aula virtual.  

¿Para qué utilizas el material? ¿Con qué frecuencia lo utilizas?

En las aulas ABALAR, los alumnos utilizan su ordenador todos los días. Lo más habitual, es que utilicemos los primeros 10-15 minutos de la clase para corregir ejercicios y el resto de la hora trabaje cada alumno de manera individual siguiendo el guion del aula virtual. La gran ventaja de este método de trabajo, es que puedo dedicar más tiempo de manera individualizada a los alumnos con más dificultades, mientras que los demás son capaces de avanzar por si mismos. Además, los alumnos con más capacidades no tienen que esperar por el ritmo medio de la clase. Normalmente terminan las tareas “obligatorias” con tiempo de sobra y pueden hacer ejercicios de ampliación, por ejemplo practicar con unidades de ASIPISA o del proyecto Gauss (un proyecto que utiliza applets de Geogebra).

 Portal del proyecto ABALAR

 

 Página del proyecto Gauss

 

¿Queda el material utilizado a disposición del alumno?

Cualquier alumno puede acceder desde su casa al aula virtual, en donde está enlazado el material y pueden consultar su cuaderno. El aula virtual es una moodle organizada por temas donde disponen de enlace al tema completo (en versión JAVA o JS), enlace a una copia en PDF del boletín de ejercicios que preparo para cada tema, y actividades clasificadas por bloques temáticos. En algunos casos son cuestionarios que deben resolver directamente en el Aula Virtual y en otros son ejercicios que completan en su libreta. En algunos casos consiste en tomar nota de los conceptos teóricos que deben aprender en ese tema, mientras que otras veces deben resolver ejercicios de los que aparecen en cada tema de edad. Así, si no tienen ordenador, siempre pueden repasar por su libreta. De tomas formas, los que tienen ordenador pero no conexión a internet, les doy una copia de cada unidad de edad en una memoria USB.

Página del IES San Paio

Valora este artículo
(1 Voto)

Esta semana nuestro compañero José Ireno Fernández Rubio va a compartir con nosotros su experiencia en el aula de matemáticas con los materiales Descartes. José Ireno es profesor de Matemáticas en el IES Poeta Julián Andúgar de Santomera, Murcia. ¡Gracias por tu colaboración! 

¿Qué material de Descartes es el que sueles utilizar?

Cada año ha sido distinto, aunque lo que más he utilizado son escenas extraídas de unidades y/o miscelánea para explicaciones. Y para el aula de ordenadores he procurado elegir escenas donde ellos puedan practicar y saber si lo hacen bien.  

http://www.iespoetajulianandugar.es/

¿Desde donde accedes al material utilizado?

Suelo subir el material seleccionado, de DVDs o de la Web Descartes, al sitio http://matematicas.iespoetajulianandugar.es/ y desde allí lo utilizamos si hay conexión. En la web citada hay enlaces al proyecto Descartes, desde donde también accedemos. También suelo llevar una copia en un pendrive por si acaso, pero solo sirve para explicaciones, y no cuando vamos al aula de informática.  

¿Cómo utilizas el material en clase?

Proyectándolo para tratar contenidos en clase, y dejándoselo a cada alumno en su ordenador para testear lo aprendido. 

 

¿Para qué utilizas el material? ¿Con qué frecuencia lo utilizas?

Todos los días proyecto material de matemáticas, no necesariamente de Descartes. Y todas las semanas, todos mis alumnos hacen prácticas en el aula de informática, tampoco necesariamente Descartes.

  

 ejemplo de material: ejercicios de estadística

¿Queda el material utilizado a disposición del alumno?

Cualquier alumno puede acceder desde su casa al aula virtual, en donde está publicado el material y desde donde pueden hacerme consultas a través del servicio de mensajería interna.

 

 

 

Índice de materiales

Valora este artículo
(0 votos)

 

Nuestro compañero Francisco Rodríguez nos cuenta con todo detalle cómo utiliza el material de ED@D en sus clases. Utiliza el material con sus alumnos desde el aula virtual Moodle. Con la construcción de una Wiki sus alumnos completan los materiales trabajados. 

Además, nuestro compañero es una experto en TIC. Paco es el que ha montado el portal desde el que publicamos todos los artículos del periódico, incluidas las entrevistas desde radio Descartes. 

La entrevista minuto a minuto. 

1.- Presentación 1:30.

2.- ¿Qué material de Descartes sueles usar en tus aulas? 2:22.

3.- ¿Desde donde accedes al material utilizado? 3:27.
 
4.- ¿Cómo utilizas el material en clase? (como apoyo a tus explicaciones, utilizando la PDI, con los minis....) 4:39.
 
5.- ¿Para qué utilizas el material? ¿Con qué frecuencia? 6:39.
 
6.- ¿Queda el material a disposición del alumno? ¿Donde? 8:40.
 
7.- ¿Utilizas Descartes en la evaluación? 9:17.
Página 13 de 19

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information