El pasado día 3 de marzo de 2009 nos desplazamos Mª Ángeles Ortiz, José Manuel Reyes y Manuel Morente (Coordinador del proyecto en el centro sevillano) a Gran Canaria, con motivo del primer acercamiento entre profesores del agrupamiento escolar, aprobado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte el pasado 12 de enero de 2009, entre los centros I.E.S. Albert Einstein de Sevilla y el antiguo I.E.S. Llano del Polvo y, desde varios días antes de nuestra visita, renombrado I.E.S. Josefina de la Torre, a pesar de su corta andadura, pues es centro de nueva creación en el año académico 2008-09.
Kerli Kunsnets, Project Manager del “Estonian e-Learning Development Centre”, con un grupo de doce tecnólogos educativos estonios de la organización, y dentro del proyecto “Quality of Vocational Education and Training via implementation of innovative technology”, han visitado el IES Las Aguas de Sevilla en la mañana del 13 de Marzo de 2009.
El objetivo principal era obtener una visión general sobre la forma de e-learning y las TIC que se aplican en España. Como resultado de ello los tecnólogos educativos desean obtener ejemplos de buenas prácticas para integrar en su trabajo diario, por lo que aplicarán estos ejemplos, sus conocimientos, habilidades y experiencia personal en la mejora de la calidad del proceso de aprendizaje y de apoyo a los profesores dentro del sistema de formación y el aprendizaje electrónico en Estonia. Los resultados de la visita van a ser publicados en un sitio web y en el boletín de e-learning.
El martes 24 de marzo, inaugurado por Eva Almunia, Secretaria de Estado de Educación y Formación, se desarrolló en las instalaciones del Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado, el primer Encuentro de Experiencias “Escuela 2.0″, con la participación de 30 docentes de Infantil, Primaria y Secundaria de 12 comunidades autónomas. Durante esta jornada, y con una gran calidad, se mostraron experiencias didácticas en las que los alumnos y las alumnas intervienen con sus aportaciones en Internet para adecuar los procesos de aprendizaje a los nuevos modos de construir y expresar el conocimiento.
El 23 de enero de 2009 celebramos en Córdoba el primer encuentro de profesorado de nuestro proyecto de agrupaciones escolares “Córdoba, Murcia y Olot un poquito más cerca”. Vinieron Montse y Vicenns del IES Montsacopa de Olot (Girona) y Manuela y Maite del IES Poeta Sánchez Bautista de Murcia.
Parte del tiempo estuvimos programando las actividades que realizaremos en este primer trimestre. Se han preparado concursos para la elección del logo y cartel del proyecto, actividad en la que colaboran los departamentos de Dibujo de los tres centros.
Para la comunicación del alumnado hemos optado por crear una red social Ning que está teniendo mucho éxito. Hemos abierto a todo el centro la posibilidad de registrarse, y a pesar de llevar sólo una semana funcionando, en seguida ha propiciado que todos los alumnos/as se escriban entre ellos. La presentación debe de hacerse en dos de las lenguas que usaremos en el proyecto (castellano, catalán, inglés o francés). La red se está usando además para que los alumnos suban fotos y vídeos sobre su ciudad, de los que haremos una selección para subir a la web del proyecto.
El proyecto No frontiers!, del IES Las Aguas de Sevilla y coordinado por la cartesiana Pilar Flores, ha sido galardonado con el Premio Nacional eTwinning 2009 en la categoría 12-15 años. De esta manera, nuestra compañera Pilar se ha convertido en la embajadora de la red heda en la ceremonia de entrega de premios, que tuvo lugar durante la Conferencia Anual de eTwinning del 13 al 15 de febrero en Praga, donde consiguió el Premio Europeo 2009.
El 19 de noviembre de 2008 se impartió en Girona la conferencia “Oportunidades que ofrecen las herramientas TAC en la educación matemática”. La conferencia fué organizada por el CREAMat, Centro de Recursos para Enseñar y Aprender Matemáticas del Departament d’Educació de Cataluña. El CREAMat colabora con el ISFTIC para la organización de EDA en esa comunidad autónoma.
La conferencia fué impartida por Teresa Barderá y Jorge Sánchez. Teresa es maestra de educación infantil y primaria que ha sabido combinar de forma muy creativa su pasión por las nuevas tecnologías, las matemáticas y el arte, como podemos ver en su blog sobre pintores y en su blog de matemáticas. Jorge es profesor de matemáticas en Secundaria y lleva tres años trabajando en el Departament d’Educació sobre la aplicación de las herramientas informáticas a las Matemáticas, primero en el área TAC y después en el CREAMat. Además, es colaborador del Proyecto Descartes, asesor de EDA en Cataluña y gestor de la web EDA2008.
Del 16 al 18 de Octubre de 2008 se ha celebrado en Lisboa el "I Encuentro bilateral Portugal- España".
El tema a tratar ha sido el "Trabajo en colaboración a través de las TICs en Ciencias y Matemáticas", y el objetivo era iniciar proyectos eTwinning con contenidos científicos y matemáticos.
Previamente se mantuvieron unos primeros contactos en una plataforma Moodle, y durante el encuentro se realizaron talleres y conferencias de carácter fundamentalmente práctico.
Por España han asistido 19 participantes, uno por cada comunidad, siendo nuestra compañera Pilar Flores Fernández, del IES Las Aguas de Sevilla, la representante andaluza.
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa.)
Con el lema "Cambiar la escuela de hoy para avanzar en la sociedad de mañana", se celebraron en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada las "Jornadas Andaluzas de Investigación e Innovación Educativa", en las que participamos, entre otras colaboraciones, con "El proyecto heda y el desarrollo óptimo de las competencias básicas". Estuvimos invitados en la mesa que, de forma amena y bien planificada, moderaron José Carrillo, de la Universidad de Huelva, y Manoli Avilés, Directora del CEP de Bollullos-Valverde, abordándose las siguientes cuestiones:
Los últimos estudios realizados sobre la implantación de las TIC en Educación (CNICE y Red.es, 2007) muestran que en los centros se cuenta con una adecuada infraestructura TIC y un fácil acceso a ella en las aulas. Por otro lado, se comprueba que la mayoría del profesorado es usuario de las TIC en casa prácticamente a diario. Sin embargo, se constata que usa poco las TIC en su trabajo con el alumnado. ¿Qué es lo que puede provocar esa diferente actitud frente a las TIC y ese comportamiento divergente, según el ámbito de actuación se sitúe en el aula o fuera de ella?
Una explicación puede situarse en el hecho de que es imprescindible contar con una formación metodológica en el uso didáctico de estas tecnologías. Por ello, en esta experiencia se detalla el objetivo de establecer, desarrollar y evaluar un modelo formativo en el que el profesorado adquiere la formación a través de su propia innovación en el aula, con la ayuda de una tutoría a distancia y una red de profesorado que le aporta un aprendizaje cercano y a distancia.
Este fue uno de los temas tratados por nuestra red en los espacios de las Primeras Jornadas Andaluzas de Investigación e Innovación Educativa, celebradas en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada en octubre de 2008.
Los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2008 se celebró en O Carballiño (Ourense), el XXI Congreso de ENCIGA (Enseñantes de Ciencias de Galicia) al que asistieron 350 profesores.
El proyecto EDA estuvo presente con la asistencia de Juan Madrigal y Lola Rodríguez y con las intervenciones de José Villasuso, colaborador del Proyecto Newton y asesor técnico de EDA 2008_ Física, que presentó el Taller: Proyecto Newton. Creación de recursos interactivos abertos e manipulables na Rede para o ensino da Física. Por su parte, Xosé Eixo, colaborador del Proyecto Descartes y tutor de EDA 2008_ Matemáticas, Francisco José Docampo y Cibrán Manuel Arxibai, experimentadores de EDA 2008_Matemáticas, presentaron el Proyecto EDA 2008 en Galicia. A todos ellos queremos darles las gracias por sus magníficas intervenciones.