En Bogotá (Colombia), en la sede del Instituto Pedagógico Nacional y organizado por la Universidad Pedagógica Nacional, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se ha celebrado el 24 Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones desde el 19 hasta el 21 de junio de 2019.
En este congreso internacional, que se celebra desde el año 1990, ha participado como invitado internacional el presidente de nuestra ong RED Descartes José R. Galo Sánchez impartiendo la conferencia inaugural.
El título de dicha conferencia fue "El Nautilus: referente del crecimiento gnomónico cordobés". En ella se detalla cómo el Nautilus pompilius, un animalito que lleva haciendo matemáticas desde hace más de 400 millones de años, sigue un modelo de crecimiento gnomónico aristotélico que se encuadra en el canon de belleza humana o cordobesa y, de manera colateral, se desmiente el ampliamente extendido bulo (fake new) de que la concha de este molúsco cefalópodo sigue la proporción divina o áurea. Esta tesis es fruto del trabajo de investigación realizado en nuestra RED Descartes por José R. Galo, Ángel Cabezudo e Ildefonso Fernández-Trujillo.
El contenido de la conferencia transcurre en varios bloques:
Presentación usada en la conferencia
En la barra de herramientas inferior puede gestionar manualmente el paso de las diapositivas
y pulsando el icono de la rueda tiene aceso a las notas del conferenciante
Resumen de la conferencia publicado en las memorias del 24 Encuentro
La empresa HIDRAL, dedicada a la fabricación de elevadores y ascensores para el suministro al profesional, está especializada en el campo de la hidráulica, aunque hoy en día también ofrece soluciones de tracción y VVV F. Con unos objetivos muy claros, que abarcan investigación, desarrollo y un amplio concepto de servicio al cliente que se extiende desde el asesoramiento inicial hasta la atención postventa, Hidral proporciona soluciones innovadoras que superan los modelos estándar y que satisfacen las exigencias concretas de cada cliente, creando diseños personalizados para cada necesidad:
Hidral cuenta con un posicionamiento firme y destacado en el mercado global, pues el 70% del volumen de su producción va destinado a mercados internacionales con presencia en más de 50 paises. Pero, además, Hidral es una empresa comprometida con el mundo de la educación y la difusión del conocimiento, como base de cualquier actividad humana, y por ello ha patrocinado cuarenta recursos educativos interactivos generados con Descartes JS, que son funcionales en cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tableta o smartphone). Concretamente, acaba de auspiciar tres libros interactivos de 4º de ESO correspondientes al currículo de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas, respectivamente en castellano, catalán y gallego.
Inmersos en un ambicioso proyecto de internacionalización, Hidral dispone actualmente de más de 20.000 m² repartidos en dos fábricas en Sevilla (España) y otras instalaciones en Brasil, USA, Rusia, Francia, Oriente Medio y Reino Unido.
¡De nuevo hemos alcanzado un nuevo récord mensual en el número de páginas servidas desde nuestro servidor proyectodescartes.org!
No nos gusta ser pesados, ni reiterativos, ni cansar a nuestros usuarios con noticias con contenidos similares o parecer presuntuosos ante una mejora, pero tampoco queremos adolecer de falta de comunicación y de guardarnos noticias que puedan ser origen de satisfacción a todos los que contribuyen a la consecución de estos logros. Así pues, os comunicamos que gracias a todos vosotros en el mes de mayo de 2019 hemos contabilizado más de dos millones cuatrocientas mil páginas servidas.
Hace dos meses os comunicamos que habíamos superado la barrera de dos millones trescientas mil páginas servidas desde nuestro, de todos vosotros, servidor de contenidos. Hoy nos toca anunciar que en el mes de mayo, de este año 2019, hemos llegado a 2413688 páginas, dos millones cuatrocientas trece mil seiscientas ochenta y ocho páginas. Un pasito más en nuestra labor divulgadora y en nuestro objetivo de contribuir a la mejora educativa de una manera altruista, desinteresada en ganancias económicas y muy interesada en ganancias académicas y de igualdad social a través de la educación, de la formación y del conocimiento individual y colectivo, eso que se suele etiquetar como "ascensor social". Y queremos contribuir a que ese elevador pueda estar más cercano y más asequible a más y más personas de nuestro entorno cercano y del lejano gracias a los beneficios que nos pueden aportar las TIC. Un incremento estadístico de accesos no necesariamente tiene correlación directa con el objetivo indicado, pero probabilísticamente es un posible indicador positivo y que, con certeza, contribuye a que incrementemos nuestro interés en continuar trabajando desde nuestra asociación no gubernamental "Red Educativa Digital Descartes" para la comunidad educativa de la aldea global.
¡Muchas gracias a todos! Nos congratulamos mutuamente del nuevo dato estadístico y os animamos a seguir trabajando, estudiando y aprendiendo intensamente para que dentro de pocas semanas podamos volver a felicitarnos con un nuevo récord. No tenemos problema en reiterarnos de nuevo y que podáis pensar y decirnos que somos unos pesados.
Aprovechamos para recordar que hoy hace seis años que constituimos la ong RED Descartes. El 1 de junio de 2013 fue la asamblea constituyente en Alcalá de Henares (Madrid, España). Seis años ampliando y dando continuidad a los veintiún años que ahora también cumple el proyecto Descartes. Sumamos al récord de páginas servidas estas dos celebraciones y nos congratulamos de todos estos años en los que hemos compartido ilusión, trabajo altruista y ganas de contribuir a la Educación. ¡Felicidades a todos! y ¡Continuamos...!
La siguiente tabla refleja lo acontecido estadísticamente en este mes de mayo de 2019
En el mes de marzo hemos logrado un nuevo récord mensual en el número de páginas servidas desde nuestro servidor proyectodescartes.org. Hemos contabilizado más de dos millones trescientas mil páginas.
Desde que hacemos un seguimiento y difusión de las estadísticas de acceso a nuestro servidor (año 2017 y 2018) sólo en marzo de 2017 tuvimos un máximo mensual que superara los dos millones, en concreto fueron 2 152 290 páginas. Adicionalmente, es necesario destacar que este nuevo récord se sustenta en una tendencia mensual al alza y, posiblemente, esto se está logrando como consecuencia de haber incluido en nuestro servidor a finales del pasado mes de enero de 2019 el protocolo de acceso seguro https. Es conocido que los buscadores, en los resultados de sus búsquedas, potencian el posicionamiento de los sitios web que usan este protocolo y cualquier mejora posicional facilita que un mayor número de usuarios puedan navegar a un determinado espacio web.
Hemos destacado el número de páginas, pero también se ha establecido un nuevo récord mensual en el resto de párametros: número de accesos, archivos, visitas y KB.
Pero la consecución de estos récords, de los que desde RED Descartes obviamente nos contratulamos, es un mérito atribuíble a nuestros usuarios que son quienes confían en nuestra labor educativa, valoran la calidad de nuestros recursos y optan por acceder y aprender con ellos. Gracias por dar sentido a nuestra dedicación y a nuestro lema: "RED Descartes trabajando altruistamente por la comunidad educativa de la aldea global". Gracias a todos los que nos visitan y que habitan en múltiples países y lugares del mundo, en especial desde Iberoamérica. ¡Gracias a nuestro alumnado virtual de la inmensa aldea global!
Iniciamos el año deseando un feliz aprendizaje con Descartes y, ahora, seguimos animando a incrementar el mismo y a alcanzar nuevas metas personales y colectivas.
La siguiente tabla refleja lo acontecido estadísticamente en este mes de marzo de 2019
En octubre de 2018 Juan Guillermo Rivera Berrío --vicerrector de de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) --, y Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz --técnicos académicos del Instituto de matemáticas de la Universidad Autónoma de México-- publicaron el libro interactivo “Descartes JS nivel I” con el objetivo principal de que sirviera como guía y soporte para alcanzar un primer nivel de capacitación en el desarrollo de escenas interactivas con la herramienta de autor Descartes JS. También, al etiquetar el título con el ordinal I, se automarcaron la necesidad de elaborar al menos un libro adicional y ello se ha hecho realidad al donar a la comunidad cartesiana el libro que hoy presentamos en este artículo divulgador y al que puedes acceder sin más que pulsar sobre la siguiente imagen:
Con idéntica metodología de "aprender haciendo", los autores nos adentran en nuevos aspectos y objetos de Descartes mediante la propuesta de actividades y retos. Por ejemplo, para aprender el manejo de los vectores y matrices en Descartes, nos plantean la elaboración de la siguiente escena interactiva:
El contenido se desglosa en siete capítulos:
comprendiendo aspectos específicos de Descartes, pero también mostrando la versatilidad de esta herramienta y la posibilidad de comunicación, interrelación y trabajo conjunto con otras herramientas como Geogebra y YouTube, pero no siendo éstas la únicas con las que Descartes "habla". Toda herramienta que cuente con un API (interface de programación de aplicaciones) es candidata a ser una nueva amiga y colaboradora de Descartes.
Por ejemplo, en la siguiente escena Descartes habla con Geogebra y le pide que use su módulo de cálculo simbólico y que le diga cuál es la integral de la función que el usuario introduce en Descartes. Geogebra responde y Descartes muestra su respuesta. En definitiva, Descartes integra y hace suyos módulos de otras herramientas, en este caso el cálculo simbólico.
O ¿qué te parece integrar un video de YouTube para convertirlo en una herramienta de evaluación interactiva?
Bueno, no te impacientamos más, pues somos conscientes que ya quieres adentrarte en este interesante libro interactivo.
¡Ánimo! ¡Aprende y desarrolla tus recursos educativos con DescartesJS!.
Si quieres publicarlos en nuestro servidor puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
"En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las niñas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas. Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia".
El párrafo ha sido extraído literalmente del sitio web 11 de febrero, donde puedes encontrar toda la información relativa a esta importante fecha, a la que RED Descartes se suma animando a celebrar dicha efemérides, programando y realizando actividades en las aulas y aportando los recursos y experiencias disponibles en nuestros dominios.
Desde RED Descartes se difunde la enorme labor desarrollada, a lo largo de la historia, por la mujer en la ciencia, y muy especialmente en las ciencias matemáticas, físicas y químicas. Además, promovemos en nuestras aulas y divulgamos la ciencia que realizan nuestras alumnas desde los diversos proyectos que abordamos y que compartimos en este artículo para apoyar los objetivos del 11 de febrero.
LA MUJER EN LA CIENCIA |
"El personaje misterioso" es un programa de Radio Descartes conducido por Eva Perdiguero y Ángel Cabezudo con el objetivo de dar a conocer un poco más de cerca la parte humana de los personajes matemáticos famosos a lo largo de la historia. Concretamente, tras la entrevista del invitado, que no se desvela, el escuchante debería conocer su nombre o bien tomar los datos que se aportan en la dramatización y tomarse un tiempo para averiguarlo consultando en la múltiple documentación que hoy día se encuentra disponible, principalmente en Internet o en libros divulgativos de Historia de las Matemáticas o de Matemáticos célebres, pasando a responder en un comentario del blog de nuestro portal. Pues bien, de este proyecto hemos seleccionado las siguientes entrevistas a mujeres matemáticas de la historia, cuyas voces son interpretadas por mujeres científicas del ámbito educativo. Así, aportamos los siguientes recursos:
Para descubrir al personaje misterioso, se publica un puzle creado con Descartes JS que incluye imágenes alusivas, alegóricas o de efemérides que descubren al personaje:
CONTRIBUCIONES DE ALUMNAS A LA CIENCIA |
Son varios los proyectos difundidos desde el portal de RED Descartes donde las alumnas son protagonistas y divulgadoras de la ciencia, especialmente de la matemática. Así, del proyecto para el "desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las matemáticas con Descartes", hemos seleccionado con motivo del día 11 de febrero las siguientes contribuciones y aportaciones de alumnas a la ciencia:
"La radio ficción en el aula de matemáticas" es otro de los proyectos difundidos en el portal de RED Descartes, del que hemos seleccionado las siguientes contribuciones de alumnas a la ciencia:
Finalmente, del proyecto "El alumnado como generador de contenido multimedia con Descartes JS" hemos realizado la siguiente selección de producciones en las que participan alumnas:
JUEGO DIDÁCTICO SOBRE MUJERES CIENTÍFICAS |
El juego es una de las estrategias didácticas de gran valor que motiva a nuestro alumnado y que se potencia con las tecnologías de la información y la comunicación. Así que os dejamos el que ha creado nuestro compañero Jesús M. Muñoz Calle, del proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula, para difundir algunos de los decubrimientos y avances científicos gracias a la mujer, con algunas capturas de pantalla por si fueran necesarias.