buscar Buscar en RED Descartes    

Mostrando artículos por etiqueta: trigonometría

En esta ocasión, presentamos la unidad de Trigonometría, perteneciente al subproyecto Telesecundaria de la Red Educativa Digital Descartes. Este subproyecto integra y difunde objetos de aprendizaje interactivos desarrollados en México, específicamente para la modalidad educativa de Telesecundaria. Los recursos están organizados en tres áreas de conocimiento: Matemáticas, Física y Química, clasificados según el sistema educativo de México.

Acceso y estructura de los materiales

Para acceder a los recursos, simplemente seleccionamos el apartado de Materiales y navegamos hasta Matemáticas 3º. Aquí encontramos un índice con enlaces directos a cada objeto interactivo, lo que facilita un acceso rápido y evita recorrer toda la página en busca del contenido deseado. Cada recurso está identificado con un código que indica el curso, el área de conocimiento, el bloque, el tema y el subtema, además de contar con una imagen identificativa y un enlace para acceder al recurso o descargarlo.

Explorando la unidad de Trigonometría

La unidad de Trigonometría está dividida en cuatro apartados fundamentales:

  • Explora: el estudiante aprende los conceptos básicos del triángulo rectángulo, como los catetos, la hipotenusa y las razones trigonométricas.
  • Reconoce: se presentan diferentes polígonos para identificar lados y ángulos específicos de los triángulos rectángulos.
  • Tablas y Círculo: en este apartado, el alumno interactúa con una circunferencia moviendo un punto, mientras se completa una tabla con los valores de las razones trigonométricas.
  • Problemas: se proponen dos situaciones prácticas:
    • Medición de la amplitud de un río, utilizando un triángulo rectángulo ajustable sobre el escenario interactivo.
    • Cálculo de la altura de una torre y la amplitud del foso que la rodea, aplicando el mismo principio de manipulación del triángulo.

Un aprendizaje interactivo y significativo

La propuesta didáctica de esta unidad permite al estudiante explorar, reconocer y aplicar los conceptos de trigonometría de forma dinámica y práctica, favoreciendo un aprendizaje significativo y alineado al currículo educativo.

Te invitamos a explorar esta unidad de Trigonometría en el subproyecto Telesecundaria de la Red Descartes, un recurso que, sin duda, enriquecerá la enseñanza y el aprendizaje de esta área de las matemáticas.

Para acceder a esta y otras unidades, visita el sitio oficial de la Red Descartes y descubre el aprendizaje interactivo que ofrece cada uno de sus recursos.

Publicado en Vídeos

Seleccion_multiple9_trigonometria_def2

Título: Trigonometría. Resolución de triángulos rectángulos.
Sección: Plantillas
Bloque: Aplicaciones
Unidad: Matemáticas - Geometría
Nivel/Edad: 4º ESO (15 o más años)
Idioma: Castellano
Autora: Montserrat Gelis Bosch

 

 Información Haz clic en la imagen para abrir una muestra de este recurso

  Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todas las plantillas en
https://proyectodescartes.org/plantillas/index.htm - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

 

Publicado en Plantillas

En este artículo se propone la creación de un objeto didáctico a partir de una escena del Proyecto Plantillas de la RED Descartes. También se indica el procedimiento a seguir para incorporar la nueva escena en moodle.


Creación del objeto didáctico

La actividad seleccionada es “Selección múltiple - Única respuesta con ENVÍO POR CORREO”, esta escena permite añadir texto e imágenes en cada ejercicio y se proponen cuatro posibles respuestas de las cuales sólo una es la correcta. Al terminar el ejercicio se abre una página donde el alumnado debe escribir su nombre y la dirección de correo del profesorado para enviar las respuestas.

Para la nueva escena, proponemos una serie de ejercicios de trigonometría de resolución de triángulos rectángulos para los últimos cursos de secundaria.

En el apartado materiales del Proyecto Plantillas se accede a todas las escenas modificables, cada una de ellas acompañada de un tutorial con instrucciones para su edición y un enlace para descargar la plantilla.

Descargamos y descomprimimos el archivo.  Modificamos siguiendo las indicaciones del tutorial:

Abrimos el archivo index con un editor de textos para su edición

Se puede cambiar la presentación, el número total de preguntas, el número de preguntas que la aplicación va a seleccionar, el tiempo por pregunta, la puntuación máxima, el título y si alguna pregunta o respuesta no lleva asociada una imagen.

En el espacio preguntas, escribimos las nuevas preguntas ordenadas y entre comillas simples.

En el apartado de respuestas, para cada pregunta escribimos cuatro respuestas posibles de las cuales la primera es la correcta.

Las imágenes de la escena inicial se encuentran en la carpeta “images”. Será necesario substituir estas imágenes por las de la nueva actividad. El nombre de cada nueva imagen debe seguir la misma notación, en formato .png y con el número de la pregunta que tiene asignada.

El resultado de la escena modificada se puede comprobar en el siguiente enlace: Trigonometría. Resolución de triángulos rectángulos.


Aplicación en moodle

Una vez realizados todos los cambios, para incorporar este recurso en moodle debemos seguir los siguientes pasos:

Seleccionamos añadir un recurso “archivo”.

Subimos el objeto comprimido.

Descomprimimos e indicamos que el archivo “index” es el archivo principal.

Guardamos los cambios.

Y desde la página del curso, ya podemos empezar a realizar las actividades.


En el siguiente vídeo se puede ver con detalle todo el proceso que se ha seguido en este caso:

Publicado en Vídeos

En este artículo se presenta una unidad de trigonometría que forma parte del subproyecto ed@d de la RED Descartes.

Los recursos pertenecientes al subproyecto ed@d se han desarrollado tomando como referencia la normativa curricular para la Educación Secundaria Obligatoria, en las asignaturas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Física y Química. Estos recursos se pueden aplicar tanto en la enseñanza presencial como en la formación a distancia.

La unidad de trigonometría pertenece al grupo de unidades de 4º de la ESO (enseñanzas académicas).

El diseño de estos recursos es común en todas las quincenas y consta de las siguientes secciones:

Antes de empezar. Introducción al tema en la que se plantean los objetivos y recordatorio de conceptos previos.

Contenidos. Desde esta sección se accede a los diferentes contenidos.

Ejercicios para practicar. Se proponen diferentes tipos de ejercicios. El estudiante selecciona el tipo de ejercicio, lo resuelve en su cuaderno de trabajo y luego puede comprobar la solución en la escena.

Autoevaluación. Se plantean diez preguntas. En cada pregunta ha de introducirse la respuesta y si no es correcta se indica la solución.

Para enviar al tutor. Se proponen ejercicios que se pueden enviar por correo electrónico al profesorado.

Para saber más. Se plantean temas interdisciplinares, curiosidades y algunos conceptos que se verán en cursos posteriores.

Los contenidos de la quincena son los siguientes:

1.Los ángulos y su medida 

2.Razones trigonométricas 

3.Relaciones trigonométricas 

4.Resolver triángulos rectángulos

5.Razones de ángulos cualesquiera 

6.Aplicaciones de la trigonometría 

En el siguiente vídeo se pueden ver con detalle los contenidos y ejercicios propuestos en esta quincena:

Publicado en Vídeos

Conversión de radianes a grados

Título: Conversión de radianes a grados
Sección: Prometeo
Bloque: Análisis
Unidad: Funciones elementales
Nivel/Edad: 4º ESO (15 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Fernando René Martínez Ortiz y Norma Patricia Apodaca Alvarez

Información Haz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recurso Descargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto Prometeo en https://proyectodescartes.org/Prometeo/index.htm - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Publicado en Prometeo

Conversión de grados a radianes

Título: Conversión de grados a radianes
Sección: Prometeo
Bloque: Análisis
Unidad: Funciones elementales
Nivel/Edad: 4º ESO (15 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Fernando René Martínez Ortiz y Norma Patricia Apodaca Alvarez

Información Haz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto Prometeo en https://proyectodescartes.org/Prometeo/index.htm - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Publicado en Prometeo

Razones trigonométricas para todos los ángulos

Título: Razones trigonométricas para todos los ángulos
Sección: Prometeo
Bloque: Análisis
Unidad: Funciones elementales
Nivel/Edad: 4º ESO (15 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Fernando René Martínez Ortiz y Norma Patricia Apodaca Alvarez

Información Haz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto Prometeo en https://proyectodescartes.org/Prometeo/index.htm - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Publicado en Prometeo

 

Ejercicios_de_Trigonometria

Título: Ejercicios de Trigonometría. Procesos, métodos y actitudes.
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Geometría
Unidad: Trigonometría
Nivel/Edad: Bachillerato y universidad (16 años o más)
Idioma: Castellano
Autor: José Antonio Salgueiro González
ISBN: 978-84-18834-21-9

 

InformaciónHaz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htmVer Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Publicado en iCartesiLibri

Aplicaciones de las leyes de los senos o los cosenos

Título: Aplicaciones de las leyes de los senos o los cosenos
Sección: Prometeo
Bloque: Geometría
Unidad: Trigonometría
Nivel/Edad: 4º ESO (15 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Fernando René Martínez Ortiz

Información Haz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto Prometeo en https://proyectodescartes.org/Prometeo/index.htm - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Publicado en Prometeo

Ley de los cosenos

Título: Ley de los cosenos
Sección: Prometeo
Bloque: Geometría
Unidad: Trigonometría
Nivel/Edad: 4º ESO (15 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Fernando René Martínez Ortiz

Información Haz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recurso Descargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto Prometeo en https://proyectodescartes.org/Prometeo/index.htm - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Publicado en Prometeo
Página 1 de 5

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Lo más leído de lo publicado hace un mes

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: