buscar Buscar en RED Descartes    

Mostrando artículos por etiqueta: secundaria

inicial inecuaciones

La unidad didáctica Inecuaciones del proyecto ed@d:

En Inecuaciones de 4º de la ESO (orientación enseñanzas académicas) del proyecto ed@d se definen las inecuaciones de primer y segundo grado con una y dos incógnitas y se indican diferentes formas de resolución tanto analítica como gráficamente, con muchos ejercicios y problemas para practicar.

En el vídeo de esta semana se presenta la unidad  y se muestra el procedimiento a seguir para insertar esta unidad o partes de ella en un aula virtual, en este caso moodle.

Los materiales del proyecto ed@d  abarcan todo el currículum de la enseñanza secundaria obligatoria para las asignaturas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Física y Química. Estos materiales son idóneos para su uso en la formación a distancia y también en la formación presencial, ya sea en el aula o en casa.

Cada curso se estructura en torno a doce unidades temáticas. Todas las unidades de este proyecto siguen un mismo diseño. En la izquierda de la página inicial se encuentra el índice temático y en la parte superior un menú que da acceso a los diferentes apartados. También se puede descargar un cuaderno de trabajo y el documento pdf que recoge los contenidos desarrollados.

Para insertar la unidad en un aula virtual:

El código para embeber o abrir en ventana emergente de la unidad lo encontramos en la web de la RED.

 En el menú superior de la página inicial seleccionamos Matemáticas/ed@d:

buscador inecuaciones1

 

En el módulo de búsqueda escribimos el nombre de la unidad:

buscador inecuaciones2

 

De esta forma accedemos a una página con información del objeto y los códigos para embeber y para abrir en ventana emergente. 

Elegimos uno de los códigos y lo insertamos en nuestra aula virtual:

 buscador inecuaciones3

 

Si sólo nos interesa una página o una escena de ejercicios, usaremos los siguientes códigos:
Para embeber:
 <iframe style="width: 810px; height: 585px;" src="/descartescms/ dirección web de la escena"></iframe> 

Donde deberemos pegar la dirección de la escena

O para abrir en ventana emergente:
 <a href="/descartescms/dirección web de la escena" target="_blank" onclick="window.open(this.href, this.target, 'width=1024,height=920,top=30,left=100,toolbar=0,menubar=0,scrollbars=1,resizable=1,location=0,status=0'); return false;"><img src="/descartescms/dirección de una imagen" alt="texto alternativo" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;"></a> 

En este caso además de la dirección de la escena deberemos añadir la dirección de una imagen.


En el siguiente vídeo se muestra con detalle la unidad didáctica y el procedimiento a seguir para insertar estos objetos en moodle:

Publicado en Vídeos

Google Sites es un sitio web público que permite crear espacios virtuales de forma muy fácil y sencilla sin necesidad de grandes conocimientos de programación.

Este espacio virtual o página web es una herramienta interesante para la docencia ya que posibilita la incorporación de todo tipo de objetos digitales educativos para la enseñanza-aprendizaje. Facilita al profesorado el diseño y presentación de los recursos elegidos para sus clases y permite a los estudiantes acceder de forma sencilla a los materiales.

En este artículo se propone la creación de un espacio virtual de Google Sites para publicar materiales didácticos. En este espacio se propone insertar algunas unidades de la RED para su aplicación en el aula.

Las unidades Descartes elegidas: Áreas y números decimales y Fórmulas para calcular el área, pertenecen al subproyecto Telesecundaria, una modalidad del sistema educativo de México para los estudios de secundaria. Los objetos digitales pertenecientes a este proyecto son unidades independientes y se pueden aplicar también en cualquier otro sistema educativo.

En el siguiente vídeo se muestran las actividades que comprenden estos objetos y se indican con detalle los pasos a seguir para la inserción de estas unidades en Google Sites.

Publicado en Vídeos

El Plantillero Descartes-JS es una herramienta que permite a cualquier usuario crear contenidos interactivos mediante sencillas modificaciones. Está especialmente indicado para el profesorado de tal forma que, mediante intervenciones simples de las plantillas, pueda diseñar sus propios contenidos digitales adaptados a las necesidades de su alumnado.

Las plantillas del proyecto están agrupadas en tres bloques: Objetos interactivos, libros interactivos y contenedores. Para cada plantilla se dispone de una línea con enlaces al recurso educativo, un tutorial con indicaciones para modificar la plantilla y un enlace al archivo comprimido para descargar.

En este artículo se propone modificar la plantilla Contenedor de actividades, una plantilla genérica que nos permite agrupar una selección de actividades y recursos en una sola unidad. Incluye diferentes tipos de actividades: unidades Descartes, GeoGebra, vídeos...

Las actividades que se incluirán en el contenedor pertenecen al grupo Matemáticas aplicadas del proyecto Misceláneas. Una serie de objetos de aprendizaje independientes basados en unidades y preguntas del programa PISA que forman parte del grupo ASIPISA:

También se incorpora el vídeo Donald en el país de las matemáticas, cuyo enlace encontramos en youtube. 

Una vez modificado el contenedor, para su aplicación en el aula. se pueden subir los materiales a cualquier alojamiento web. En este ejemplo se propone subir la carpeta con los archivos modificados a un curso de moodle.

En el siguiente vídeo se muestra con detalle cómo modificar la plantilla y los pasos a seguir para subir el material a un curso de la plataforma moodle.

Puede ver y trabajar en línea con ese contenedor accediendo a este enlace. Y para editarlo puede descargarlo desde aquí.

 

Publicado en Vídeos

Aplicación de juegos didácticos en el aula es un proyecto de la Red Educativa Digital Descartes que cuenta con una gran variedad de recursos didácticos, elaborados a partir de diferentes tipos de juegos.

Entre los muchos tipos de juegos de que se dispone podemos encontrar juegos basados en concursos de televisión, juegos clásicos y populares, deportes y juegos originales de nueva creación. Los hay individuales o por equipos y son aplicables a cualquier etapa educativa y a cualquier área o materia.

Su uso en el aula implica un alto grado de motivación y participación por parte del alumnado. Las diferentes modalidades y variantes de los juegos permiten encontrar recursos específicos para atender la diversidad y, mediante los juegos por equipos, mejorar la convivencia del grupo.

En el siguiente vídeo se presenta la web de este proyecto. También se muestra con detalle un ejemplo de juego, la versión adaptada del clásico Tres en raya, que consiste en tener tres fichas del mismo color en línea.

Publicado en Vídeos

Estamos a las puertas del inicio de un nuevo curso escolar y el profesorado, con renovada ilusión, se encuentra inmerso en la tarea de programar y planificar el curso para los grupos que tenga asignados.

Para contribuir a esta tarea, la Red Educativa Digital Descartes proporciona a los profesionales de la educación, de forma gratuita, gran cantidad materiales interactivos que se pueden aplicar ya sea de forma presencial en el aula o bien para el seguimiento y aprendizaje a distancia. Recursos compatibles para dispositivos móviles, ordenadores, tablets, pizarra digital...

Estas actividades de aprendizaje se pueden trabajar de forma grupal o individualizada, fomentan el autoaprendizaje y el trabajo colaborativo y son una herramienta eficaz para el seguimiento y guiado del alumnado, tanto en la escuela como en casa.

En este artículo se presenta una guía de los diversos materiales interactivos que se pueden encontrar para la educación secundaria obligatoria (ESO). Entre los diferentes proyectos encontramos unidades estructuradas como secuencias didácticas con actividades de introducción, desarrollo y evaluación de un tema concreto, pero también unidades aisladas para complementar, reforzar o ampliar los conceptos trabajados.

Unidades estructuradas como secuencias didácticas que cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje de una unidad didáctica:
Proyecto "ED@D" (Educación Digital con Descartes)   

Matemáticas (versiones en castellano, català, galego y portugués)

1º ESO

2º ESO

3º ESO - Orientación enseñanzas académicas

3º ESO - Orientación enseñanzas aplicadas

4º ESO - Académicas

4º ESO - Orientación enseñanzas aplicadas

Ciencias Naturales

1º ESO

2º ESO

Física y Química

3º ESO

4º ESO

Unidades didácticas 

 Matemáticas

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

Física y Química

3º ESO

4º ESO

 iCartesiLibri  
Unidades aisladas para complementar, reforzar o ampliar conceptos
 Plantillas con Descartes-JS 
Miscelánea

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

Proyecto Newton 

4º ESO

Telesecundaria

Matemáticas 1º

Matemáticas 2º

Matemáticas 3º

Física

Aplicación de juegos didácticos en el aula  

Buscador general de la web

Buscador de juegos

Generador de ficheros de preguntas

GEOgráfica
GEOcolor

GEOcapital

GEOdiver

GEOevaluación

PLANTILLAS

Unidades para la formación y evaluación competencial
Proyecto Competencias 

2º ESO

3º/4º ESO

PISA con ordenador

PISA 2017

PISA 2018

 ASIPISA

Matemáticas

Lengua, Ciencias y Resolución de problemas

Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL) 

Comprensión lectora

Nivel A1

Inglés

Francés

Nivel A2

Inglés

Francés

Nivel B1

Inglés

Francés

Nivel B2

Inglés

Francés

Comprensión oral

Nivel A1

Inglés

Francés

Nivel A2

Inglés

Francés

Nivel B1

Inglés

Francés

Nivel B2

Inglés

Francés

Publicado en Vídeos

Siguiendo con la serie de artículos publicados durante este mes de septiembre con el lema “planifica el nuevo curso escolar”, presentamos en este caso el catálogo de recursos interactivos de la RED, para la etapa de secundaria obligatoria.

Se trata de objetos digitales interactivos cuyo acceso es gratuito y que, teniendo en cuenta la inestabilidad y los interrogantes que se abren en este curso que ahora comienza, permiten su aplicación ya sea de forma presencial en el aula o bien el seguimiento y aprendizaje en casa.

Así pues, estos materiales suponen una opción especialmente útil, tanto para el profesorado como como para el alumnado y sus familias. Entre los diferentes proyectos podemos encontrar unidades estructuradas como secuencias didácticas con actividades de introducción, desarrollo y evaluación de un tema concreto, pero también unidades aisladas para complementar, reforzar o ampliar los conceptos trabajados. En definitiva, se trata de actividades de aprendizaje que se pueden trabajar de forma grupal o individualizada y que favorecen el seguimiento guiado del alumnado, ya sea en la escuela o en casa, condición indispensable para el aprendizaje y superación del curso en este año tan atípico.

Relación de proyectos de la RED con actividades para la educación secundaria obligatoria:

Unidades estructuradas como secuencias didácticas que cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje de una unidad didáctica:

Proyecto "ED@D" (Educación Digital con Descartes)Recursos educativos digitales interactivos, para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las áreas curriculares de Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química.

Unidades Didácticas: Unidades didácticas de Matemáticas y de Física y Química

iCartesiLibri: Libros dinámicos, interactivos, multimedia, que comprenden unidades de diferentes áreas curriculares.

Unidades aisladas para complementar, reforzar o ampliar conceptos:

Plantillas con Descartes-JS:  Diferentes plantillas y modelos para que el profesorado pueda generar atractivos puzles o actividades y test de memoria, o de arrastre, o asociación, interesantes vídeos interactivos, etc. sin más que realizar simples y usuales tareas de edición de imágenes y de ficheros de texto “plano”.

Miscelánea:  Escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Matemáticas. Pretende ser una caja de herramientas matemáticas que el docente pude utilizar como apoyo y refuerzo al trabajo diario.

Proyecto Newton:  Enunciados de problemas que tratan aspectos muy diversos de Física y Química y que pueden servir para que el profesorado los utilice directamente para ilustrar los conceptos o para construir con ellos actividades y propuestas de trabajo en el aula.

Telesecundaria:  Es una modalidad en el sistema educativo de México. Aunque los objetos han sido desarrollados en un contexto específico, estos son aplicables en cualquier sistema educativo y modalidad, pues son unidades independientes que el profesorado puede integrar en su planificación didáctica personal y en el desarrollo de su labor docente, y para el discente pueden servir como consulta, práctica o aprendizaje tanto autónomo como guiado.

Aplicación de juegos didácticos en el aula: Es un proyecto que pone al servicio de la comunidad educativa una amplia colección de juegos y materiales relacionados con ellos, con el objetivo de que sirvan como recursos didácticos de aplicación en el aula.

GEOgráfica:  Colección de recursos educativos interactivos que ayuden al aprendizaje de la Geografía mundial con diferentes niveles de detalle --desde el contexto global al local--, y con diferentes ámbitos disciplinarios, es decir, la Geografía general, física y humana, y la Geografía regional.

Unidades para la formación y evaluación competencial:

Proyecto Competencias:  Objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA y en las de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas españolas.

ASIPISA:  Proyecto de desarrollo de materiales educativos, digitales e interactivos, basados en las unidades liberadas del Programa internacional PISA.

Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL): Preguntas de las pruebas propuestas en el primer Estudio Europeo de Competencia Lingüística, realizado en 2011, adaptadas como recursos interactivos TIC. En total son ocho en inglés y otras tantas en francés, de las que cuatro son de comprensión lectora y otras cuatro de comprensión oral.

 

Publicado en Vídeos


Trigonometria

Título: Livro Digital Interativo: Um exemplo em Trigonometria.
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Geometría
Unidad: Trigonometría
Nivel/Edad: Secundaria, Bachillerato y Universidad (15 años o más)
Idioma: Portugués
Autoría: Eduardo Alejandro Flores Araya
Editorial: Red Educativa Digital Descartes
ISBN: 978-84-18834-13-4

 InformaciónHaz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htmVer Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Publicado en iCartesiLibri

rosa de los vientos

Título: Rosa de los vientos
Sección: Miscelánea
Bloque: Geometría
Unidad: Geometría métrica plana
Nivel/Edad: Secundaria (13 o más años)
Idioma: Castellano
Autora: Inmaculada Crespo Calvo

Información Haz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales de la Miscelánea en
https://proyectodescartes.org/miscelanea/index.htm - Ver  Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-ShareAlike 4.0 International

Publicado en Miscelánea

El metro

Título: El metro y el cuadrante del meridiano terrestre
Sección: Miscelánea
Bloque: Álgebra
Unidad: Unidades de medida
Nivel/Edad: Secundaria y Bachillerato (12 o más años)
Idioma: Castellano
Autor: José R. Galo Sánchez

Información Haz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales de la Miscelánea en
https://proyectodescartes.org/miscelanea/index.htm - Ver  Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-ShareAlike 4.0 International

Publicado en Miscelánea

Con motivo de la gravísima situación que estamos sufriendo, las autoridades educativas instan a los centros a adoptar las medidas que consideren más adecuadas para garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de tareas y actividades que puedan ser desarrolladas por el alumnado en sus domicilios, utilizando los medios de comunicación electrónicos establecidos o acordados entre el alumnado y el profesorado, como pueden ser entornos virtuales de aprendizaje. Ahora bien, como manifiesta Fernando Trujillo en Twitter, cuya opinión comparto, no debemos empezar buscando la herramienta de comunicación, sino qué información daremos a nuestro alumnado, qué deben desarrollar con ella, cómo deben hacerlo y cómo los evaluaremos, en su caso. Particularmente, y es lo que haré en estos días, recomiendo usar las herramientas de intercomunicación que venimos empleando durante el curso, indicando a nuestro alumnado, día a día, todos los aspectos que menciona Fernando.

Superadas estas decisiones iniciales, obviamente necesitaremos recursos especialmente diseñados para la enseñanza a distancia y, con todos mis respetos a otras alternativas, los que mejor reúnen estas características son los libros interactivos del Proyecto ED@D, que fueron diseñados por el CIDEAD, Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación A Distancia, organismo dependiente del Ministerio de Educación, con el objetivo de atender "a los ciudadanos españoles en el exterior y a aquellas personas que, aun residiendo en territorio nacional, se ven imposibilitadas para recibir enseñanza a través del régimen ordinario", a pesar de encontrarse en edad de escolarización obligatoria.

Por diseño, se trata de un material interactivo autosuficiente, proporcionando tanto las convenientes explicaciones teóricas como un número suficiente de actividades y ejercicios en los que la introducción de semillas aleatorias aportan diferentes instancias de los mismos, permitiendo practicar a la medida de las necesidades de cada cual, ya que van acompañadas de correcciones automáticas. Consecuentemente se promueve el objetivo de “aprender a aprender”, se refuerza la autonomía personal y el adecuado desarrollo competencial.

En base a estos supuestos, cada unidad consta de seis secciones, cuyos detalles pueden consultarse en la página del proyecto, bajo los epígrafes: Antes de empezar, Contenidos y resumen, Ejercicios para practicar, Autoevaluación, Para enviar al tutor y Para saber más, disponiendo de versiones para las distintas materias de Matemáticas en la ESO en castellano, catalán y gallego.

edad castellano

edad catalan

edad galegoEn caso de necesidad, ofrecemos tutoriales con los detalles concretos de cada unidad y el procedimiento para insertar estos y otros recursos en un aula Moodle.

La Organización No Gubernamental RED Descartes viene ofreciendo, desde hace casi siete años, recursos educativos abiertos para todas las etapas educativas durante 24 horas al día y los 365 días del año, de forma completamente altruista, queriendo aportar nuestro granito de arena en estos tiempos tan difíciles. Por ello, elaboramos y difundimos este especial artículo con resumen y acceso a todos los recursos disponibles.

 

 

Publicado en Difusión
Página 4 de 15

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Últimos materiales de Matemáticas

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information