María Antonia Canals fue una destacada profesora y pedagoga que dedicó su vida a la enseñanza de las matemáticas a través de materiales manipulativos y juegos didácticos. Desde la exploración concreta hasta la comprensión abstracta, su legado ha inspirado a generaciones de docentes y alumnos.
La Red Descartes ha desarrollado el Proyecto Canals, una colección de objetos de aprendizaje interactivos basados en sus propuestas, que permite explorar las matemáticas de manera visual y dinámica. Estos materiales están dirigidos a las etapas de infantil, primaria y el primer ciclo de secundaria.
En la página del proyecto, los recursos están clasificados por temas y niveles. En este vídeo, te mostramos una pequeña muestra de ellos, organizada en cinco grandes áreas: cálculo, estadística, geometría, lógica y resolución de problemas. Las unidades seleccionadas son:
![]() |
Regletas numéricas (Cálculo): La escena simula unos listones de madera de colores que representan los diez primeros números naturales. A través de una serie de preguntas, se busca que el estudiante se familiarice con estos números, distinga entre pares e impares y realice operaciones básicas.
|
|
Interpretación de gráficos (Estadística): Se presentan datos en forma de tabla junto con preguntas que invitan a analizarlos y a elaborar gráficas a partir de ellos. Con esta actividad, se pretende que el estudiante aprenda a leer e interpretar correctamente tablas y gráficos.
|
|
Cuadriláteros (Geometría): La escena simula la intersección de dos bandas de colores que generan diferentes cuadriláteros. El estudiante debe identificarlos y reconocer algunas de sus propiedades.
|
|
El inicio de la negación (Lógica): Se presentan diferentes objetos en una tabla, y el estudiante debe indicar si cumplen una determinada cualidad, ya sea mediante una afirmación o una negación.
|
|
Problemas lógicos para resolver con tablas (Resolución de problemas): En esta actividad, el estudiante debe analizar una serie de pistas para identificar correctamente una serie de datos, desarrollando así su capacidad de razonamiento lógico.
|
A través de estas actividades interactivas, los estudiantes pueden experimentar y comprender conceptos matemáticos de forma intuitiva y divertida. Te invitamos a ver el vídeo y descubrir cómo el Proyecto Canals puede enriquecer la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. ¡Explora estos recursos y disfrútalos en el aula!
Título: Componer el texto del problema y resolverlo
Sección: Proyecto PI
Bloque: Procesos, métodos y actitudes
Unidad: Componer texto de un problema
Nivel/Edad: 3.º a 6.º de Primaria (8 a 12 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Manuel Muñoz Cañadas y José Antonio Salgueiro González
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto PI en https://proyectodescartes.org/PI/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Los profesionales de la enseñanza siempre empezamos los cursos escolares con ilusión, entusiasmo y emoción, atributos que esperamos transmitir, como en años anteriores, a todos los agentes que intervienen en la educación. Por todo ello, ofrecemos el acceso gratuito a nuestros recursos para el personal docente, el alumnado y sus familias, unos recursos interactivos que han demostrado su gran utilidad tanto en la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia.
Como gran novedad, presentamos Plantillas de fracciones circulares para Educación Primaria, un libro interactivo para la formación del profesorado que pretende abarcar el currículo de matemáticas desde los cinco a los doce años, presentando modelos de actuación y estrategias didácticas con plantillas que contienen círculos fraccionados o sectores circulares. Además, incorpora los recursos y orientaciones necesarias para su aplicación directa con el alumnado.
Título: Plantillas de fracciones circulares para Educación Primaria
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Matemáticas
Unidad: Aritmética
Nivel/Edad: Infantil y Primaria/5 a 12 años
Idioma: Castellano
Autor: J. Manuel Muñoz Cañadas
Interactivos DescartesJS: José Antonio Salgueiro González
ISBN: 978-84-10368-03-3
Haz clic aquí para ver una versión en pdf
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
En este artículo presentamos una serie de actividades interactivas de lengua que están diseñadas para mejorar y enriquecer el aprendizaje de nuestros estudiantes. Estas actividades pertenecen al proyecto Plantillas de la Red Descartes, una iniciativa que ha transformado la manera en que enseñamos y aprendemos.
El proyecto Plantillas es una propuesta innovadora que ofrece recursos educativos de alta calidad a los docentes. Estas plantillas no solo son fáciles de usar, sino que también son altamente personalizables, permitiendo al profesorado adaptar el contenido a las necesidades específicas de su alumnado.
La Red Descartes ha creado un conjunto de tutoriales detallados que guían paso a paso en el proceso de modificación de estas plantillas. Esto asegura que cada docente pueda ajustar las actividades interactivas a su propio estilo de enseñanza y al nivel de su clase. Con estos tutoriales, incluso aquellos que no tienen mucha experiencia en tecnología pueden sentirse seguros y capacitados para crear recursos educativos atractivos y efectivos.
En el siguiente vídeo se presenta este proyecto y se muestra una pequeña selección de actividades de lengua creadas a partir de diferentes plantillas.
Las actividades de lengua cubren una amplia variedad de temas y competencias, desde la comprensión lectora hasta la gramática y la ortografía. Cada actividad está diseñada para ser interactiva y motivadora, ayudando a los estudiantes a aprender de manera lúdica y dinámica. Los recursos están disponibles en línea y pueden ser utilizados en diversos dispositivos.
El proyecto @prende de la RED Descartes contiene una serie de recursos educativos creados con la herramienta DescartesJS, dirigidos a los últimos cursos de primaria en las áreas curriculares de matemáticas, ciencias y lengua. En este artículo se presentan dos unidades de este proyecto, en las cuales se introduce de forma intuitiva el cálculo de los parámetros estadísticos: la media y la mediana.
La unidad "La media o valor promedio como dato representativo" consta, al igual que todas las unidades de este proyecto, de cuatro apartados: Observa, Explora, Aprende y Prueba. En cada uno de los apartados se proponen diferentes ejercicios:
En la unidad "Mediana" se proponen varias actividades con representaciones gráficas para que el alumnado clasifique los datos y encuentre el que se posiciona en la mitad de la gráfica.
En el siguiente vídeo se puede ver con detalle una muestra de las actividades propuestas para el cálculo de la media y la mediana:
Título: Test de operaciones básicas
Sección: Proyecto PI
Bloque: Aritmética
Unidad: Números y operaciones
Nivel/Edad: Primaria (7 años o más)
Idioma: Castellano
Autoría: Marisol Ramos Astudillo
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto PI en https://proyectodescartes.org/PI/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Sección: Proyecto PI
Bloque: Aritmética
Unidad: Números y operaciones
Nivel/Edad: Primaria (7 años o más)
Idioma: Castellano
Autoría: Marisol Ramos Astudillo
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto PI en https://proyectodescartes.org/PI/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Sección: Proyecto PI
Bloque: Aritmética
Unidad: Números y operaciones
Nivel/Edad: Primaria (7 años o más)
Idioma: Castellano
Autoría: Marisol Ramos Astudillo
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto PI en https://proyectodescartes.org/PI/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El mundo de los Números es un libro digital interactivo, dirigido a los más pequeños, con actividades de introducción a los números y sus operaciones.
Este libro pertenece al proyecto iCartesiLibri de la RED Descartes, un proyecto cuyo propósito es el desarrollo de libros dinámicos interactivos centrados en el aprendizaje autónomo del estudiante.
En la página del proyecto se encuentra, en el lateral izquierdo, el menú con acceso a la información y descripción del proyecto. En el apartado Materiales se dispone de los recursos interactivos de este proyecto que comprende múltiples y variadas temáticas. Se trata de un proyecto dinámico que se renueva constantemente con nuevos materiales y mejoras en el diseño y funcionalidad. Los autores de esta obra colectiva figuran en cada uno de los materiales didácticos.
El libro El mundo de los Números se encuentra en Matemáticas, en el apartado Aritmética y álgebra.
Este libro consta de dos partes:
En el primer capítulo se introducen los números, posición, ordenación, comparación, paridad y series numéricas. En cada apartado se proponen diversas actividades interactivas autocorrectivas.
En el segundo capítulo se definen las operaciones aritméticas suma, resta, multiplicación y división.
En todas las páginas del libro, además del texto, se proponen actividades para que el alumnado pueda practicar el contenido que se está estudiando. Todo ello dispuesto de forma amena, con actividades interactivas con corrección automática.
¡Una bonita manera de introducir a nuestros pequeños en el mundo de los números!