Jueves, 25 Julio 2013 14:35

Cuadernia y Descartes

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Cuadernia y Descartes es un recién nacido proyecto de innovación cuya web, dedicada especialmente a los cuadernos digitales elaborados con la herramienta Cuadernia 2.0 que incluyen escenas del proyecto Descartes, se encuentra en constante ampliación y desarrollo.

La versión de Cuadernia 2.0 incluye un nuevo botón, denominado escena, que nos permite incluir dos tipos de escenas: escenas de Descartes y escenas de realidad aumentada.

Os dejamos este tutorial que explica cómo introducir una escena de Descartes y animamos a los docentes que generan recursos educativos digitales, por necesidad para su alumnado o por disfrute o satisfacción propia, a colaborar con el desarrollo de este nuevo proyecto de la Escuela 2.0.

 
 (Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa)
Valora este artículo
(0 votos)

¡Con otra mirada! es el título del proyecto de agrupación escolar que desarrollan, desde el curso pasado, los centros de secundaria SES Serra de Noet, IES Realejos e IES Alhaken II, con actividades de contenido matemático, de forma interdisciplinaria con otras materias.

¡Con otra mirada!

El encuentro se inició el 14 de marzo cuando los alumnos de Córdoba y Berga se trasladaron a Tenerife, siendo recibidos por el Alcalde y Concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Los Realejos. 

Los días de estancia en Tenerife sirvieron para conocer de forma directa una isla de origen volcánico, su formación y las características geológicas que configuran su relieve; al mismo tiempo, la vegetación propia de una zona de clima subtropical y las especies autóctonas como el pino canario i el Drago.

¡Con otra mirada!

Valora este artículo
(0 votos)

Convocado por la Secretaria de Estado de Educación, el día 1 de marzo de 2010 se celebró en el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, el "Segundo Encuentro de Experiencias Escuela 2.0: Buenas PrácTICas".

Durante la jornada, inaugurada y presidida por Antonio Pérez Sanz, Director del ITE, se expusieron una veintena de experiencias que cuentan con el distintivo de Buena PrácTICa 2.0, perfectamente extrapolables a otros centros educativos como modelos para crear Escuela 2.0.

Os dejamos el vídeo con la experiencia presentada por nuestro compañero @luismiglesias , que da título a este artículo.

Valora este artículo
(1 Voto)

En etapas formativas tempranas, el desarrollo cognitivo se plantea y aborda mediante juegos, retos y actividades manipulativas que fomentan el ingenio en un ambiente lúdico concreto. En etapas posteriores esos procedimientos suelen decaer aconteciendo un predominio de la formulación abstracta que se concreta sólo como aplicación final. En este trabajo planteamos que la utilización de los mediadores virtuales, como Descartes, favorece globalmente la formación matemática abstracta y la concreta manteniéndonos en un ámbito manipulativo cercano a la experiencia primaria, inmediata y habitual que se adquiere en el contexto o entorno vivencial próximo.

Resumen de la comunicación cartesiana presentada en el IV Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas, celebrado en Sevilla durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2009, y organizado  conjuntamente por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales" y los centros del profesorado de la provincia.

Matemáticas manipulativas con Descartes

Valora este artículo
(1 Voto)

Las aplicaciones didácticas de la Web 2.0 y el trabajo en red del profesorado promueven actitudes y facilitan el cambio metodológico. Con el programa Escuela 2.0, las herramientas y los recursos digitales pasan a ser medios básicos, fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la formación competencial del alumnado.

En este taller, cada asistente diseñará y elaborará su propio espacio virtual de Matemáticas 2.0, aprendiendo a embeber en un blog escenas interactivas de Descartes o a integrarlas como recurso en Moodle, lo que le aportará autonomía para realizar su planificación digital “didácTICa” a partir de objetos de aprendizaje existentes en la Web.

Resumen del taller cartesiano ( Curso Moodle con acceso a invitados) presentado en el IV Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas, celebrado en Sevilla durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2009, y organizado  conjuntamente por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales" y los centros del profesorado de la provincia.

 
 (Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa)
Valora este artículo
(0 votos)

El blog "Matemáticas - 4º ESO. Porzuna", de nuestra compañera Eva María Perdiguero Garzo, ha sido galardonado con el tercer premio en la modalidad de blogs educativos, correspondiente a la convocatoria 2010 de los Premios a Materiales Educativos elaborados para su uso en Internet, convocados por el Instituto de Tecnologías Educativas.

Nuestra más sincera felicitación a Eva y a su centro, el IES Ribera del Bullaque, en Porzuna (Ciudad Real).

Os dejamos el vídeo del acto con la entrega del premio a nuestra compañera Eva, y el enlace al vídeo completo, a la vez que felicitamos, desde la Red Descartes, a todos los compañeros y compañeras igualmente galardonados, de cualquier área o materia y etapa educativa.

 

Valora este artículo
(0 votos)

El instituto de la Puebla de Vícar (Almería) cuenta con un amplio abanico de experiencias donde intervienen alumnos y alumnas, así como profesorado de otros países. El origen podíamos fijarlo en un intercambio realizado con el colegio Jeanne d’Arc en Saint-Sylvain d’Anjou en el curso 1999/2000. Desde entonces un grupo de alumnos franceses de 14 a 15 años visitan nuestro pueblo y conviven con los chavales de Vícar, y de la misma forma, los alumnos del IES LA PUEBLA viajan a la ciudad de Saint-Sylvain d´Anjou todos los años, donde son acogidos en sus casas durante unos días.

El vínculo generado con este intercambio anual entre alumnos y profesores de estas dos ciudades derivó en el año 2002 en el hermanamiento entre las dos ciudades, así como en la decisión de llamar a un colegio de nueva creación CEIP Saint-Sylvain d’Anjou y otras numerosas actividades deportivas, sociales y culturales entre ambos municipios.  En la actualidad se está creando una asociación para el hermanamiento entre las familias de Vícar y las familias de  Saint-Sylvain.

 Hermanamiento entre las familias

 

Valora este artículo
(1 Voto)

Resumen de la comunicación cartesiana presentada en el IV Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas, celebrado en Sevilla durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2009, y organizado  conjuntamente por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales" y los centros del profesorado de la provincia.

Helvia en el aula de Matemáticas

Domingo, 21 Julio 2013 21:45

XXII Congreso de ENCIGA

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Los días 19, 20 y 21 de Noviembre de 2009 se desarrolló en el IES Pintor Colmeiro de Silleda (Pontevedra) el XXII Congreso de ENCIGA, Asociación de Profesores de Ciencias de Galicia, con la asistencia de 300 profesores y profesoras de Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales y Tecnología.

XXII Congreso de ENCIGA

Entre otras ponencias y comunicaciones presentadas para mejorar la función docente en estas disciplinas, se desarrolló un TALLER sobre Experimentación didácTICa en el aula: Proyectos Descartes y Newton, en el que el tutor de EDA Xosé Eixo hizo una presentación de aspectos generales y de funcionamiento de los citados proyectos y sobre características generales de EDA y HEDA y como muestra del trabajo que en este campo se está haciendo, los profesores Mª Pilar Anta Fernández y Juan Carlos Ares Rodríguez de EDA 2008 con Newton y Mª Isabel Hermida Rodríguez y Xosé Anxo Fernández Alonso de EDA2009 con Descartes expusieron sus experiencias en el aula en el marco de sus cursos EDA.

La noticia fue recogida por diversos medios de comunicación como El Correo Gallego que en sus noticias en las ediciones del 20-11-2009 y del 21-11-2009, destacó las palabras en la presentación del Congreso del presidente de la asociación Paulino Estévez que puso como ejemplo este taller sobre los proyectos Newton y Descartes.

 

 
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa)
Página 95 de 104

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information