Ponencia presentada por José Herrero Izquierdo, del IES Joaquím Blume, en Esplugues de Llobregat, Barcelona, en el I Congreso Nacional Internet en el Aula, celebrado en junio de 2008 en la sede presencial de Barcelona.
Antes de comenzar la aventura realizada en un cuaderno de Cuadernia, os dejo una animación donde se explica qué sucede con los números del 0 al 9. Esta animación comienza la historia de la aventura que se desarrolla posteriormente en el cuaderno, donde el lector puede interactuar con la lectura de la misma. Tan sólo añadir, que los números tienen vida propia y sus propias peculiaridades (propiedades) que se irán mostrando a lo largo del curso de 1º ESO.
Este cuaderno es para los alumnos de 1º ESO. La idea es que los alumnos aprendan "casi" sin darse cuenta, "disfrutando" de una aventura donde los protagonistas son ellos mismos y los números. El cuaderno también incluye escenas de Descartes donde los alumnos podrán practicar muchos ejercicios.
DESCARGAR el cuaderno:
Pincha aqui.
El proyecto EDA (Experimentación didáctica en el aula) nos brinda la posibilidad de abrir una ventana en nuestras aulas al mundo exterior para que se conozca cómo trabajamos y qué hacemos en nuestro día a día. Son varias las experiencias que encontramos en este proyecto. En esta ocasión podemos ver cómo trabajan los alumnos de 3º eso en su aula de ordenadores y con sus cuadernillos de trabajo.
Xeometría
Paula Blanco Mosquera (CPI de San Vicente)
Ponencia presentada por José Antonio Salgueiro González, del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, en el I Congreso Nacional Internet en el Aula, celebrado en junio de 2008. Sede presencial de Granada.
En Medellín (Colombia), se ha desarrollado los días 2 y 3 de octubre de 2008 el XIII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE MATEMÁTICAS: “Las Matemáticas y la Realidad Escolar” Espacios de Transformación.
El proyecto Descartes ha participado con la conferencia: Descartes: Un proyecto educativo para la "aldea global". Se presentaron a la comunidad matemática del Departamento de Antioquía, en Colombia, los recursos de Descartes y los fines del proyecto. Se detalló la conformación del grupo Descartes en Colombia y se expuso la certeza de que el trabajo colaborativo ayudará a la mejora educativa de la "aldea global".
Os dejamos enlaces al texto y notas de la conferencia.
Rebeca Borrás, de 2º ESO del IES José María Pereda, de Santander, nos muestra la interpretación geométrica de la pendiente de una recta y la representación gráfica de una función polinómica de primer grado, en la PDI usando escenas de Descartes.
Ponencia presentada por Antonio Vázquez Pérez, del CDP Compañía de María de San Fernando (Cádiz), en el I Congreso Nacional Internet en el Aula, celebrado en junio de 2008 en la sede presencial de Granada. Antonio Vázquez es miembro de la Red Descartes.
Con este título, nuestro compañero José Luis Alcón Camas, expuso junto a José Manuel Huertas Fernández, en el XII Congreso sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas de Sevilla, esta experiencia que se originó en EDA 2007. El proceso procuró la mayor autonomía posible por parte de los alumnos, y hacerlos responsables de su formación. Para ello, se utilizó como medio de “transporte” la plataforma HELVIA, que también fue un punto de encuentro; la herramienta de trabajo fue el procesador de textos WRITER y su editor de fórmulas, de GUADALINEX; y el libro de consulta y realización de ejercicios fue el DESCARTES. Todo aderezado con unas instrucciones, y paciencia, como siempre en nuestra labor educativa, mucha paciencia.
Con el lema "la actividad matemática en el aula del SIGLO XXI", se celebró en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla el XII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas que, organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, se desarrolló del 10 al 13 de octubre.
Gracias al trabajo y esfuerzo de todos, pudimos difundir nuestra experiencia, con un recorrido por los antecendentes de heda, las características de la formación pedagógica impartida en nuestra red, los recursos específicos de Matemáticas y otras ciencias desarrollados con el applet Descartes, heda y bilingüismo, heda en la Web 2.0, compartir y difundir la información y los hermanamientos con centros europeos para el desarrollo conjunto de proyectos matemáticos.