Los pasados días 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2009 celebramos en Olot (Girona) el 2º encuentro de alumnos/as de nuestro proyecto de Agrupaciones Escolares “Córdoba, Murcia y Olot, un poquito más cerca", en el que usamos la red Ning para la interacción de los participantes de los tres centros de distintas comunidades autónomas. Esta vez era el INS Montsacopa de Olot el centro que hacía de anfitrión.
En un apretado programa, para que no nos dejáramos nada sin ver, han sabido enseñarnos todo lo mejor de su tierra y sus costumbres.
Para empezar, nos recibieron el domingo en su instituto, único de España situado en la falda de un volcán, el Montsacopa. Allí, tras la entrega de regalos y credenciales, todos disfrutamos de una deliciosa comida en el comedor del Instituto. Por la tarde, visitamos la feria de Sant Lluc, que se celebraba ese fin de semana, disfrutando del Mercado de Artesanía y la Feria del Dibujo.
El lunes pudimos admirar dos magníficos pueblos de la comarca de La Garrotxa, concretamente Castelfollit de la Roca y el pueblo medieval de Besalú. Por la tarde, los profesores del Departamento de Historia nos hablaron de la evolución de la ciudad y nos dieron un bonito paseo con subida al volcán Montsacopa incluida. Tras la merienda en el instituto, todos aprendimos a bailar la sardana y disfrutamos de una estupenda cena de “pa amb tomaca” y embutidos típicos de la zona y de postre coca con chocolate, todo ello preparado por el AMPA del instituto.
El martes tocó disfrutar de la naturaleza. Visitamos la formación geológica del volcán Croscat y el hayedo de la Fageda d'en Jordà. Por la tarde, el departamento de Educación Física nos preparó una gymkhana de pruebas deportivas y terminamos el día con la visita a un ensayo de castelletsen la que nos explicaron cómo se realizan estas difíciles construcciones humanas y enseñaron a muchos de nuestros alumnos a participar en una torre.
El IES Las Aguas de Sevilla ha sido galardonado con el Sello de Calidad Europeo por el excelente trabajo realizado en el proyecto "FUSURUP (France Union Spain Union Romania Union Poland)", de eTwinning. Esto significa que el trabajo del profesorado y de los estudiantes implicados en el mismo ha sido reconocido al más alto nivel europeo.
La descripción del proyecto FUSURUP contempla: "Usando el Inglés como lengua de comunicación y combinando algunas asignaturas, deseamos dar a nuestros alumnos la oportunidad de comunicarse con otros jóvenes europeos y animarlos a ser creativos con diferentes actividades, a su vez deben responder a las actividades propuestas por los alumnos socios".
En junio de 2009 realizamos la visita al centro canario con nuestro alumnado sevillano. Tras una infinidad de problemas, todos relacionados con la reserva de billetes, conseguimos trasladarnos a Gran Canaria 22 alumnos/as y dos profesores. La visita se realizó desde el día 14 al 19 de Junio. Las mañanas se dedicaron a actividades educativas propias del proyecto que se realizaron en su mayoría en el centro canario.
La acogida fue impresionante, solo tenemos palabras de elogio para nuestros compañeros/as canarios, tanto en lo que se refiere al profesorado como al alumnado.
Descartes participa en el proyecto LRE Europeo (Learning Resource Exchange), un macroproyecto que cuenta con más de ciento treinta mil objetos y ficheros. Pues bien, los usuarios de este proyecto internacional han valorado como mejor objeto de aprendizaje la escena titulada "specific heat" (calor específico), desarrollada con la herramienta Descartes.
Queremos aprovechar la ocasión para trasladar nuestra enhorabuena a todos los responsables, autores y colaboradores de ProyectoDescartes.org por su magnífico trabajo, y animar a los usuarios a utilizar los recursos que nuestra iniciativa pone a su disposición.
Resumen de la comunicación del mismo título presentada el sábado, 4 de julio de 2009, en las XIV JAEM (Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas), celebradas en el Auditori-Palau de Congressos de Girona.
EDAD, “Enseñanza con Descartes A Distancia”, es un proyecto del ISFTIC de desarrollo de materiales curriculares para su utilización por el alumnado de E.S.O. del CIDEAD (Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación A Distancia). Desde esta perspectiva y utilizando la herramienta DESCARTES se comenzó, a lo largo del año 2007, por desarrollar el currículo de las Matemáticas B de 4º, y durante el año 2008 se han elaborado las Matemáticas de 1º, 2º y 3º de ESO.
Bajo el lema "Conocimiento libre para una sociedad libre", la primera edición del Congreso Interdepartamental de Software Libre en la Educación celebrado en la cuidad de Duitama, (Bocoyá, Colombia) pretende:
"Promover alternativas tecnológicas de software libre que fortalezcan las inicitativas de las insituciones educativas en la formulación de procesos de ejecución de la transversalidad del currículo y la integración entre las áreas de estudio".
Resumen de la comunicación del mismo título presentada el jueves, 2 de julio, en las XIV JAEM (Jornadas para el Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas), celebradas en el Auditori-Palau de Congressos de Girona.
Durante la semana del 8 al 12 de junio, se celebró en Lebrija (Sevilla) el encuentro del alumnado participante en "Unidos por las TIC", proyecto enmarcado en el Programa ARCE de Agrupaciones o Redes de Centros Educativos, desarrollado entre el IES Lomo de la Herradura de Telde (Las Palmas de Gran Canaria) y el IES Bajo Guadalquivir de la ciudad sevillana.
Por fin, pudieron conocerse los alumnos y alumnas de 4º ESO, lebrijanos y teldenses que, durante todo el curso escolar, habían trabajado de forma colaborativa a través de la plataforma Moodle heda (Acceso a invitados), desarrollando las tareas previstas en esta segunda fase del proyecto.
Hemos intentado resumir en este vídeo las vivencias y el intenso programa de actividades llevado a cabo en los cinco días, comenzando a las nueve de la mañana y nunca terminando antes de las doce de la noche: recepción del Director en el IES Bajo Guadalquivir, visita a la Parroquia de la Oliva, Ermita del Castillo, Casa de la Cultura, Alfarería Lebrijana (visitas guiadas y organizadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija); Real Alcázar de Sevilla (visita guiada y gratuita para centros educativos), Catedral, subida a la Giralda, estación de Santa Justa (actividad no prevista en el programa, pero solicitada por el alumnado de Telde ante la inexistencia de ferrocarril en las Islas Canarias. Pudieron viajar en tren desde el Apeadero de San Bernardo hasta la estación del AVE) ; recepción en el Ayuntamiento por parte de la Alcaldesa y el Concejal de Educación de Lebrija (la implicación y apoyo de las instituciones locales consiguen la extensión del proyecto educativo a la ciudadanía), día de ocio en el Parque Isla Mágica, Palacio del Tiempo y Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera, entrevistas y difusión en Lebrija TV y Radio Lebrija. Además, cena compartida todas las noches en un restaurante del centro histórico de Lebrija.
A fecha de publicar este post, las alumnas y alumnos andaluces y canarios siguen en contacto, usando la moodleheda, el messenger y, fundamentalmente, el Tuenti, esa red social que hace furor entre nuestros jóvenes.
Dedicaremos una próxima entrada a valorar lo que este proyecto ha supuesto para las comunidades educativas y ciudades de los centros agrupados en el bienio 2007/2009, a la vez que animamos, en base a nuestra experiencia, a ofrecer esta oportunidad a nuestros alumnos y alumnas.
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa)
Resumen de la comunicación del mismo título presentada el sábado, 4 de julio, en las XIV JAEM (Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas), celebradas en el Auditori-Palau de Congressos de Girona.
La red de profesorado “hermanamientos escolares desde las aulas” (heda) es un proyecto promovido por el ISFTIC cuyo objeto es la experimentación e innovación en el uso prolongado y continuo de las TIC en el aula. Esta red aporta un conjunto de servicios que no sólo facilitan el poder intercambiar experiencias, sino también explorar, innovar e investigar nuevos enfoques metodológicos y nuevas herramientas didácticas para el adecuado aprendizaje competencial.