La Semana de la Educación Abierta (Open Education Week) es una oportunidad para compartir activamente y aprender sobre los últimos logros en Educación Abierta en todo el mundo. OE Week brinda a los profesionales, educadores y estudiantes la oportunidad de obtener una mayor comprensión de las prácticas educativas abiertas y de inspirarse en el maravilloso trabajo que está desarrollando la comunidad en todo el mundo. Unos objetivos que encajan perfectamente con el lema de Red Descartes: "trabajando altruistamente por la comunidad educativa de la aldea global". Por ello, en esta nueva edición, que se desarrolla durante los días comprendidos entre el 7 y el 11 de marzo de 2022, desde Proyecto Descartes hemos decidido colaborar, compartir y aportar algunos de nuestros proyectos en la línea de la OE Week, centrándonos en los más recientes y abarcando las diferentes líneas de la Educación Abierta.
Pero antes, para nuestros seguidores, docentes, comunidad educativa y ciudadanía, en general, conviene recordar el origen oficial y concepto de Recurso Educativo Abierto, que aparece en París en junio de 2012, durante el Congreso Mundial sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA), y que "designa a materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, digital o de otro tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas". Una definición cuyos requisitos cumplen escrupulosamente los recursos interactivos generados con la herramienta de autor Descartes JS y compartidos con la aldea global en el portal de la ong RED Descartes.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN LENGUA PORTUGUESA | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FORMACIÓN ABIERTA | |
![]() |
![]() |
Además de los recursos educativos abiertos en lengua portuguesa y de los cursos para formación, a los que puede accederse desde cada imagen al espacio de la Open Education Week, desde RED Descartes hemos presentado nuestra revista digital y la herramienta de autor de software libre Descartes JS, el pilar sobre el que se sostiene nuestra RED.
REVISTA DIGITAL RED DESCARTES |
![]() |
¿Por qué es importante la Educación Abierta?
La gente quiere aprender. Al proporcionar acceso gratuito y abierto a la educación y al conocimiento, la educación abierta ayuda a crear un mundo para apoyar el aprendizaje. Los estudiantes pueden obtener información adicional, puntos de vista y materiales para ayudarlos a tener éxito. Los trabajadores pueden aprender cosas que los ayudarán en el trabajo. La facultad puede recurrir a recursos de todo el mundo. Los investigadores pueden compartir datos y desarrollar nuevas redes. Los maestros pueden encontrar nuevas formas de ayudar a los estudiantes a aprender.
Las personas pueden conectarse con otras personas que de otra manera no se encontrarían para compartir ideas e información. Los materiales se pueden traducir, mezclar, dividir y compartir abiertamente de nuevo, lo que aumenta el acceso e invita a nuevos enfoques. Cualquiera puede acceder a materiales educativos, artículos académicos y comunidades de aprendizaje de apoyo en cualquier momento que lo deseen. La educación está disponible, accesible, modificable y gratuita".
(El párrafo anterior ha sido extraído literalmente de la web de la Open Education Week)
HERRAMIENTA DE AUTOR DE SOFTWARE LIBRE DESCARTES JS |
![]() |
Se encuentra abierto el plazo de inscripción en la III Edición del curso para el diseño de libros interactivos, acción que se enmarca en el programa de Educación Abierta desarrollado entre redes docentes de Colombia, México y España, fundamentalmente, aunque contamos con la participación de profesorado de otros países de habla hispana y portuguesa. Este curso tiene como objetivo principal abordar la conceptualización y el diseño, desarrollo y experimentación de nuevos recursos educativos abiertos en formato libro del s. XXI y basados en la interactividad, que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente.
Está dirigido a docentes de cualquier etapa educativa, infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y universidad, y de cualquier materia o especialidad, en activo o no, así como a profesionales vinculados a la educación o formación, utilizando una metodología activa, pues desde la primera sesión cada participante comenzará a diseñar y editar su proyecto de libro interactivo, recibiendo sesiones quincenales por videoconferencia, que serán grabadas y compartidas con todos los participantes y asesorados por docentes de las redes mencionadas.
El curso comienza el día 25 de marzo y finaliza el 1 de julio de 2022, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:
Según las necesidades y proyectos de cada participante, el producto final podrá ser como los mostrados a continuación:
También puedes ampliar información en el artículo titulado "El libro interactivo al alcance de cualquier docente, etapa educativa y materia".
PLAZAS AGOTADAS. INSCRIPCIÓN CERRADA |
Recursos que utilizaremos:
Por segundo año consecutivo, RED Descartes se suma y secunda la efemérides de este Día Internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 que, declarado como "Día Mundial de la Radio", está dedicado a "La Radio y la Confianza" en su edición de 2022. De esta forma, acudimos al llamamiento de la UNESCO con algunas aportaciones. En primer lugar, se nos presenta una ocasión excelente para poner a disposición de la aldea global un nuevo recurso educativo abierto, en formato libro interactivo, que pasa a engrosar el catálogo de nuestra biblioteca cartesiana y que lleva por título, nada más y nada menos que, "La radio ficción en el aula. Uso educativo del pódcast".
En este libro se muestra uno de los usos educativos del pódcast, que se convierte en una estrategia didáctica relevante en el desarrollo de las competencias clave para el aprendizaje permanente a través de cualquiera de las ramas del saber o conocimiento que integran los diseños curriculares de secundaria, ya sean del ámbito científico, tecnológico, humanístico, artístico o deportivo.
En segundo lugar, siguiendo la línea de la edición anterior, compartimos una pequeña recopilación de audios de nuestra humilde cadena Radio Descartes, una cadena que dispone de tres programas de podcast, al igual que son tres los subtemas principales en que se divide esta nueva edición del Día Mundial de la Radio: confianza en el periodismo radiofónico, confianza y accesibilidad y confianza y viabilidad de las emisoras de radio.
El programa titulado obras matemáticas contiene podcast sobre literatura específica de esta temática, como entrevistas a sus autores y dramatizaciones teatrales en versiones radiofónicas. Para esta ocasión compartimos "Un robo descubierto. Dramatización", obra de nuestra compañera Eva María Perdiguero Garzo, donde los personajes son figuras matemáticas. A dos tercios le han robado el móvil, siendo su asaltante un famoso ladrón de la banda de las cuatro décimas. El detective PI se lanza a la búsqueda del ladrón.
En esta historia se pretende mostrar a los alumnos y alumnas de secundaria la importancia de la relación entre fracción y decimal, y está interpretada por miembros de la RED Descartes de varios países, con motivo del taller básico de formación sobre edición de audios y vídeos para los socios de nuestra red.
"El personaje misterioso" es un programa de Radio Descartes conducido por Eva Perdiguero y Ángel Cabezudo con el objetivo de dar a conocer un poco más de cerca la parte humana de los personajes matemáticos famosos a lo largo de la historia. Concretamente, tras la entrevista del invitado, que no se desvela, el escuchante debería conocer su nombre o bien tomar los datos que se aportan en la dramatización y tomarse un tiempo para averiguarlo consultando en la múltiple documentación que hoy día se encuentra disponible, principalmente en Internet o en libros divulgativos de Historia de las Matemáticas o de Matemáticos célebres, pasando a responder en un comentario del blog de nuestro portal. A la semana siguiente, se publica un puzle creado con Descartes JS que incluye imágenes alusivas, alegóricas o de efemérides que descubren al personaje.
Dado que nos encontramos en fecha próxima al "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", otra efemérides que cuenta con la colaboración de RED Descartes, hemos seleccionado la entrevista realizada a un personaje femenino, y estamos convencidos de que conseguirás identificarla con rapidez.
En esta sección de nuestro canal de radio recogemos diversas entrevistas a docentes que nos describen sus experiencias de aula, personalidades que destacan en la educación matemática y, sobre todo, las producciones del alumnado participante en el proyecto "La radio ficción en el aula de Matemáticas", que tiene sus antecedentes en el personaje misterioso de Radio Descartes y que hemos tratado anteriormente.
Para la ocasión, hemos seleccionado la entrevista ficticia al gran matemático francés Évariste Galois, quien transmitió todos sus descubrimientos la noche antes de morir a la temprana edad de veinte años y que darían lugar a la Teoría de Grupos. Un producto de cultura digital realizado por Pablo García y Pablo Gutiérrez, alumnos de 3º ESO del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, con un peculiar recibimiento y bienvenida al programa y el lenguaje matemático verbal en el que se desenvuelven.
Con esta humilde aportación, RED Descartes colabora y rinde homenaje a la radio en su Día Mundial, recordando a nuestros usuarios y seguidores que pueden visitar y conocer todas las experiencias de Radio Descartes publicadas en nuestro portal o, bien directamente, en el canal de RED Descartes en iVoox.
Título: La radio ficción en el aula
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Formación
Unidad: Formación en comunicación audiovisual
Nivel/Edad: Secundaria, Bachillerato y Universidad (14 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: José Antonio Salgueiro González
ISBN: 978-84-18834-25-7
Haz clic aquí para ver una versión en pdf
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
http://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Un año más, desde RED Descartes queremos aportar nuestros recursos y colaboración para celebrar la efemérides del "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", a la vez que animamos a programar y desarrollar actividades en el aula con nuestro alumnado para cumplir con los objetivos establecidos:
JUEGO DIDÁCTICO SOBRE GRANDES CIENTÍFICAS |
El juego es una de las estrategias didácticas de gran valor que motiva a nuestro alumnado y que se potencia con las tecnologías de la información y la comunicación. Así que os dejamos el que ha creado nuestro compañero Jesús M. Muñoz Calle, del proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula, para difundir algunos de los decubrimientos y avances científicos gracias a la mujer, con algunas capturas de pantalla por si fueran necesarias. Es idóneo para organizar una pequeña competición en el aula proyectado desde la pizarra digital interactiva.
LA MUJER EN LA CIENCIA |
"El personaje misterioso" es un programa de Radio Descartes conducido por Eva Perdiguero y Ángel Cabezudo con el objetivo de dar a conocer un poco más de cerca la parte humana de los personajes matemáticos famosos a lo largo de la historia. Concretamente, tras la entrevista del invitado, que no se desvela, el escuchante debería conocer su nombre o bien tomar los datos que se aportan en la dramatización y tomarse un tiempo para averiguarlo consultando en la múltiple documentación que hoy día se encuentra disponible, principalmente en Internet o en libros divulgativos de Historia de las Matemáticas o de Matemáticos célebres, pasando a responder en un comentario del blog de nuestro portal. Pues bien, de este proyecto hemos seleccionado las siguientes entrevistas a grandes matemáticas de la historia, cuyas voces son interpretadas por científicas del ámbito educativo. Así, aportamos los siguientes recursos:
Para descubrir al personaje misterioso, se publica un puzle creado con Descartes JS que incluye imágenes alusivas, alegóricas o de efemérides que descubren al personaje:
CONTRIBUCIONES DE ALUMNAS A LA CIENCIA |
Son varios los proyectos difundidos desde el portal de RED Descartes donde las alumnas son protagonistas y divulgadoras de la ciencia, especialmente de la matemática. Así, hemos seleccionado con motivo del día 11 de febrero las siguientes contribuciones y aportaciones de alumnas a la ciencia, clasificadas por etapa educativa, con objeto de que puedan usarse en las pizarras digitales de las aulas, en los espacios virtuales de aprendizaje, abrir debates y plantear la actividad que cada docente determine.
CIENTÍFICAS EN INFANTIL Y PRIMARIA |
CIENTÍFICAS EN SECUNDARIA |
CIENTÍFICAS EN BACHILLERATO |
CIENTÍFICAS EN LA UNIVERSIDAD |