buscar Buscar en RED Descartes    

El ángulo de depresión y la comunicación audiovisual con Descartes

Publicamos hoy el quinto artículo dedicado a compartir y difundir algunas propuestas didácticas para el desarrollo de la comunicación audiovisual en nuestro alumnado a través de las Matemáticas con Descartes, fomentando su creatividad e imaginación y las técnicas necesarias del lenguaje cinematográfico y audiovisual, a la vez que proporcionarles una formación básica que les permita, de forma autónoma, generar y producir sus propios contenidos audiovisuales. Así, el equipo protagonista de hoy nos ilustra este concepto matemático con un ejemplo de creación propia basado en el monumento más conocido de Sevilla.

Recordamos y enlazamos a las publicaciones relacionadas con este proyecto: Desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las Matemáticas con Descartes, Comunicación audiovisual con iCartesiLibri,Resolución de problemas y comunicación audiovisual y mutimedia con Descartes y ¡Diviértete! aprendiendo con Descartes.

Esta producción audiovisual está inspirada en la página "Aplicación sobre triángulos rectángulos: cálculo del ángulo de depresión", del libro interactivo dedicado a la Trigonometría en el Proyecto iCartesiLibri, que cuenta además con Cálculo diferencial y Cálculo integral: integrando con Paco.

Todo sobre "Manolito Gafotas" con el pasapalabra propuesto por Blogmaníacos

Todo sobre Manolito Gafotas” es el título del juego Pasapalabra propuesto por Blogmaníacos, un conocido grupo del tercer ciclo de Primaria del Colegio Virgen de Belén, ubicado en la alicantina ciudad de Jacarilla, que con Conchita López al frente, su maestra, constituyen toda una referencia y modelo para la Escuela del s. XXI.

 Pues bien, los blogmaníacos, que también desarrollan una intensa actividad en Twitter, son los autores de la batería de preguntas para este didáctico juego diseñado por Jesús Manuel Muñoz Calle y publicado por Santos Mondéjar, miembros de la RED Descartes y que compartimos en este post.

 Todo sobre Manolito Gafotas

¡Diviértete! aprendiendo con Descartes

Publicamos hoy el cuarto artículo dedicado a compartir y difundir algunas propuestas didácticas para el desarrollo de la comunicación audiovisual en nuestro alumnado a través de las Matemáticas con Descartes, que hemos denominado "¡Diviértete! aprendiendo con Descartes" porque el equipo protagonista ha tenido la idea y gentileza de incorporar algunas tomas falsas a su ópera prima, mostrando facetas divertidas de la experiencia. Una vez más no dejan de sorprendernos las capacidades ocultas y las dosis de creatividad e imaginación que posee nuestro alumnado y que debemos  hacer aflorar experimentando e investigando desde la Escuela.

Recordamos y enlazamos a las publicaciones relacionadas con este proyecto: Desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las Matemáticas con Descartes, Comunicación audiovisual con iCartesiLibri y Resolución de problemas y comunicación audiovisual y mutimedia con Descartes.

Esta producción audiovisual está inspirada en la página "Identidades trigonométricas fundamentales: de cociente", del libro interactivo dedicado a la Trigonometría en el Proyecto iCartesiLibri, que cuenta además con Cálculo diferencial y Cálculo integral: integrando con Paco.

Resolución de problemas y comunicación audiovisual y multimedia con Descartes

Publicamos hoy el tercer artículo dedicado a compartir y difundir algunas propuestas didácticas para el desarrollo de la comunicación audiovisual en nuestro alumnado a través de las Matemáticas con Descartes, que bien podríamos denominar en este caso "el valor añadido de la elegancia en la resolución de problemas", donde podemos observar, si cotejamos con las anteriores, la peculiaridad, creatividad e imaginación de cada equipo para afrontar retos incontrolados: Desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las Matemáticas con Descartes y Comunicación audiovisual con iCartesiLibri.

En esta ocasión abordamos las aplicaciones de la Trigonometría para la resolución de problemas de la vida cotidiana y de la Topografía clásica, habiendo usado un dispositivo móvil tipo tableta para la grabación del vídeo. Sus autores y protagonistas nos contarán los obstáculos encontrados y la forma de solventarlos.

Aprender programando con Scratch

Es el título de la comunicación presentada y defendida por Álvaro Molina Ayuso, miembro de RED Descartes, en el  XV CEAM, Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales" y celebrado en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza.

Los estudiantes del Siglo XXI deben saber utilizar las herramientas tecnológicas no solo como elementos para la transmisión de contenidos. Las nuevas tecnologías nos permiten llevar a cabo una transformación en el proceso de aprendizaje ofreciendo al alumno la posibilidad de desarrollar su imaginación y creatividad construyendo, compartiendo, diseñando y experimentado a través de los contenidos. La exploración de nuevas herramientas como el software educativo Scratch es imprescindible para llevar a cabo el proceso de innovación educativa que permita adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje al ritmo que marca la sociedad actual.

Página 24 de 47

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Últimos materiales de Literatura

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: