Es el título de una de las comunicaciones presentadas por RED Descartes en el XV CEAM, Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales" y celebrado en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza.
Parte de la labor educativa de María Antonia Canals ha quedado reflejada en el conjunto de materiales manipulativos que ha elaborado y compilado durante su extenso periodo docente. Desde el Proyecto Descartes se ha abordado la producción de recursos TIC que buscan contribuir a la difusión y conocimiento de esos materiales, pero introduciendo una perspectiva enmarcada en el uso educativo de dichas tecnologías y su funcionamiento en ordenadores, tabletas y smartphones gracias a la herramienta DescartesJS. Una inmersión digital que, si bien obliga a una reinterpretación, refleja y recoge la experiencia y guía educativa de la profesora Canals. Aquí se presentan 375 objetos de aprendizaje interactivos del Proyecto Canals: canales cartesianos hacia el conocimiento.
En primer lugar, compartimos el vídeo con el desarrollo y exposición, diapositiva a diapositiva, de la comunicación presentada. Pero, además, también ofrecemos una grabación realizada in situ con el smartphone, la presentación en formato HTML5, fruto del taller sobre "Presentadores de diapositivas HTML5", impartido exclusivamente para socios por Juan Guillermo Rivera Berrío, de la RED Descartes en Colombia, y finalmente el texto íntegro de la comunicación.
Con el lema “El sentido de las matemáticas: matemáticas con sentido” se ha celebrado en Baeza (Jaén), declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el XV Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas que, organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "THALES", congregó a más de doscientos docentes de las distintas etapas educativas.
La RED Descartes contó con la representación de cinco de sus miembros (Pepe, Aurelio, Álvaro, Enrique y José Antonio), varios de ellos también socios de Thales, presentando tres comunicaciones y un taller:
Compartimos con todos nuestros socios y seguidores este particular álbum de fotos que recoge momentos del evento y rincones privilegiados de esta monumental ciudad y, paulatinamente, iremos proporcionando información detallada de cada comunicación.
Desde RED Descartes trasladamos nuestra más sincera felicitación a la SAEM THALES por su impecable organización y calidad en los contenidos abordados durante el desarrollo del XV CEAM, así como a la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía y al Ayuntamiento de Baeza.
Tres años lleva en funcionamiento la herramienta Storify, un servicio gratuito que permite crear o componer historias extraídas de las redes sociales a modo de líneas del tiempo. Pues bien, ofrecemos en este artículo el primer Storify que proporciona contenido relacionado con la RED Descartes en Twitter, donde ni son todos los que están ni están todos los que son, pero existe una muestra bastante representativa del movimiento que RED Descartes ha generado en esta red social durante su primer año de existencia. Tampoco se ha conservado un orden cronológico, siendo el único criterio la referencia o mención al Proyecto Descartes.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que lo han hecho posible, directa o indirectamente.
Organizado por AGAPEMA, la Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática, se celebraron en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, los I Encontros de Educación Matemática para Infantil e Primaria, donde Xosé Eixo presentó la ponencia: "Proxecto Canals - Materiais interactivos para E. Primaria".
AGAPEMA (Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática), creada en el año 2000, aglutina a una parte importante del profesorado gallego de Matemáticas. Desde esta asociación se promueven multitud de actividades relacionadas con la enseñanza, tales como la participación en Olimpiadas Matemáticas y concursos similares destinados a alumnado de Primaria y Secundaria (Feria Matemática, Rebumbio,…). Cada dos años celebra un congreso. El último fue en 2012 en Santiago de Compostela y ya se anuncia el VII Congreso de AGAPEMA (Infantil, Primaria e Secundaria) , con las conferencias plenarias de Clara Grima y Pedro Alegría. ¿Aún no te has inscrito?
Gracias a la inestimable colaboración de AGAPEMA pudimos desarrollar gran parte de los objetivos del proyecto "Con mirada matemáTICa", en el que participaron 120 alumnos de cinco centros de Secundaria distribuidos en tres comunidades autónomas.
Es tal la cantidad de información existente en la red de internet que, cuando encontramos un recurso o web que consideramos de interés, solemos añadirlo a nuestros marcadores o favoritos, según el navegador usado, facilitando así su localización posterior. Ahora bien, esta especie de repositorio personal podremos usarlo únicamente desde nuestro equipo, limitando el campo de acción en otras circunstancias. Por ello, es recomendable el uso de marcadores sociales, que posibilitan la organización y clasificación de nuestras páginas preferidas y su acceso desde cualquier equipo o dispositivo móvil conectado a internet, además de permitir compartirlas o difundirlas.
Pero quien nos explica todas las bondades de los marcadores sociales de forma clara y gráfica es Isabel González, a quien agradecemos que comparta este multimedia que embebemos en nuestro portal.
Los marcadores sociales también se incluyen entre "Las 33 habilidades digitales que tod@ Maestr@ debe tener en el s. XXI", como publica nuestro amigo Jesús Hernández en Crea y aprende con Laura , un referente en la blogosfera educativa.
Pues bien, desde este momento, RED Descartes comparte con sus socios, usuarios y seguidores los marcadores sociales de recursos elaborados con DescartesJS, a los que puede accederse desde RED Descartes en Diigo, un servicio en el que integramos cuatro primeras listas, relativas a las etapas educativas, con la catalogación por etiquetas habituales en nuestro portal y compartiendo estos marcadores en dos grupos, que iremos actualizando paulatinamente: Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Matemáticas y Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Ciencias.
Síguenos en Diigo