Valora este artículo
(1 Voto)

Con el lema "la actividad matemática en el aula del SIGLO XXI", se celebró en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla el XII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas que, organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, se desarrolló del 10 al 13 de octubre.

Gracias al trabajo y esfuerzo de todos, pudimos difundir nuestra experiencia, con un recorrido por los antecendentes de heda, las características de la formación pedagógica impartida en nuestra red, los recursos específicos de Matemáticas y otras ciencias desarrollados con el applet Descartes, heda y bilingüismo, heda en la Web 2.0, compartir y difundir la información y los hermanamientos con centros europeos para el desarrollo conjunto de proyectos matemáticos.

heda con la actividad matemática del s.XXI

 
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa.)
Valora este artículo
(0 votos)

El 28 de agosto de 2008, el Colegio Nacionalizado La Presentación de Duitama (Colombia) ofreció un homenaje al Proyecto Descartes.

En un acto académico al que asistieron el Secretario de Educación, representantes de las instituciones educativas de Duitama, profesorado y alumnado del Colegio, nuestro compañero Pepe Galo impartió la conferencia titulada "Descartes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas".

El desarrollo de la misma se efectuó a distancia (unos 7.000 km) mediante señal de audio y vídeo, con gestión remota del ordenador para realizar la presentación e interactuar con las escenas de Descartes que se mostraron.

Sábado, 13 Julio 2013 19:07

heda en dotsub

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

En la sede granadina del Congreso Nacional Internet en el Aula coincidimos, entre otros, con Antonio Temprano, que nos comentó los aspectos más destacables de una de sus contribuciones: "Superando las barreras idiomáticas en la compartición del conocimiento con dotsub"

DotSub es una herramienta de la web 2.0 que nos permite almacenar vídeos, transcribirlos de su idioma original y traducirlos a otros idiomas mediante subtítulos. Tiene un enorme potencial didáctico en las áreas de lenguas extranjeras, facilita la accesibilidad a personas con discapacidad auditiva y, por supuesto, puede aplicarse en las aulas en todo lo que nuestra imaginación y creatividad lo permitan.

En la página de Antonio hay un excelente tutorial en vídeo en el que nos explica con claridad el manejo de esta herramienta.

 

 

 

 
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa.)
Valora este artículo
(0 votos)

Ponencia presentada por José Fernández Gómez, del IES La Puebla, de Puebla de Vícar, Almería, en el I Congreso Nacional Internet en el Aula, celebrado en Granada en junio de 2008.
José Fernández es miembro de la Red Descartes.

 

 

 
Valora este artículo
(1 Voto)

Óscar González, de 2º ESO del IES José María Pereda, de Santander, nos enseña a medir ángulos con el transportador virtual en la PDI mediante una escena de Descartes.

 

 
Midiendo ángulos con el transportador
Valora este artículo
(0 votos)

Ponencia presentada por Inma Crespo, del IES Blas Infante de Córdoba, en el I Congreso Nacional Internet en el Aula, celebrado en junio de 2008 en la ciudad de Granada, junto a otras tres sedes presenciales.

 

 

 
 
Sábado, 13 Julio 2013 13:50

Criba de Eratóstenes

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Víctor Conde, de 1º ESO del IES José María Pereda, de Santander, nos enseña la forma tan amena y sencilla para obtener la tabla de números primos en la PDI con Descartes, procedimiento conocido como Criba de Eratóstenes.

 

 
 Criba de Eratóstenes
Valora este artículo
(0 votos)

Ponencia presentada por Luis Barrios Calmaestra, del IES José de Mora de Baza (Granada), en el I Congreso Nacional Internet en el Aula, celebrado en junio de 2008 en Granada.
Luis Barrios pertenece a la Red Descartes.

 

 

 
Valora este artículo
(1 Voto)

Sofía Setién, de 1º ESO del IES José María Pereda, de Santander, nos presenta el Teorema de Pitágoras desde la PDI con los recursos digitales interactivos de Descartes. ¡Tan fácil como colorear piezas!

 

 
Teorema de Pitágoras
Valora este artículo
(0 votos)

El proyecto EDA (Experimentación didáctica en el aula) nos brinda la posibilidad de abrir una ventana en nuestras aulas al mundo exterior para que se conozca cómo trabajamos y qué hacemos en nuestro día a día. Son varias las experiencias que encontramos en este proyecto. En esta ocasión podemos ver cómo trabajan los alumnos de 2º de Bachillerato en su aula de ordenadores y con sus cuadernillos de trabajo. 

 

 Matrices. Determinantes. Sistemas de ecuaciones lineales 
Verena Rodríguez Pérez (IES José Zerpa)

Página 101 de 104

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information