¿Qué es Facebook? En pocos años todos nos hemos hecho una cuenta en Facebook o al menos hemos oído hablar de esta red social pero, ¿para qué nos puede resultar útil esta red?
Facebook es una red social gratuita que permite conectar a las personas que tienen intereses comunes a través de internet. Una vez que nos registramos como usuarios podemos crear vínculos de amistad con todos aquellos compañeros que quieren compartir experiencias, materiales, fotografías, vídeos,... También es posible crear eventos o comunicar noticias.
Este servicio a través de internet ha tenido gran aceptación desde su creación en el 2004, actualmente hay 300.000.000 personas registradas. Su acceso es muy sencillo y fácil, pudiéndose realizar desde cualquier ordenador y también, desde cualquier dispositivo móvil, tablets, teléfonos móviles,... Antes de su creación nuestra red social o profesional sólo podía extenderse a aquellas personas que conocíamos físicamente, tras su creación podemos ponernos en contacto con las personas conocidas, los amigos de éstos y personas totalmente desconocidas pero, que pueden tener los mismos intereses e inquietudes que nuestra RED Descartes. Así es como hemos conectado con personas de toda España y hemos cruzado "el charco" (el atlántico) para llegar a países como México, Colombia, Venezuela,....
En apenas un par de meses, nos hemos reunido en la RED Descartes Facebook casi 400 profesionales interesados en mejorar cada día en nuestra labor en el aula. ¡Muchas gracias a todos! Por compartir la ilusión y uniros a esta nueva aventura.
¿Y tú? Si aún no nos sigues a través de Facebook estás a tiempo de unirte a esta red social. Si ya tienes cuenta en Facebook, accede a https://www.facebook.com/red.descartes entra con tu usuario y contraseña, después haz clic en "añadir a mis amigos". También es posible hacer un seguimiento con RSS.
Si aún no tienes cuenta en Facebook éste puede ser un buen momento para abrirte una. Te sorprenderá la cantidad de compañeros que vas a encontrar con tus mismas inquietudes. Registrarse es muy sencillo y fácil, basta con que sigas los siguientes pasos:
1.- Accede a Facebook, puedes hacerlos desde el enlace asociado a la RED Descartes: https://www.facebook.com/red.descartes
2.- En la parte superior sobre el título encontraras dos botones uno en azul para acceder si ya tienes cuenta y otro en verde para registrarse si eres nuevo.
3.- Para registrarse tan sólo es necesario que ingreses tu nombre y apellidos, e-mail y una contraseña.
¡Ya tienes tu cuenta en Facebook! Ahora tan sólo sigue las instrucciones que te aparezcan en pantalla.
De este modo no te perderás todas la novedades que se van publicando en el Facebook de la RED Descartes. Algunas de estas novedades incluyen nuevos materiales incorporados al portal desde sus proyectos originales, Canals, PI, ASIPISA,... Enlaces y recomendaciones a nuestros vídeos en youtube. La recién estrenada Radio Descartes, que con la única entrevista publicada hasta el momento se ha convertido ya en la entrada más vista del blog del portal. Los dispositivos móviles donde podemos utilizar los materiales de la RED, la vuelta al cole con Descartes, todo esto y mucho más que se va publicando día a día.
Además, es posible en cada una de las publicaciones dejar tu opinión. Si simplemente quieres recomendar una de las entradas a tus amigos o seguidores en Facebook, basta con que hagas un clic en "Me gusta" en la parte inferior del artículo. También es posible dejar un comentario hablando de lo que acabas de ver. Nos gusta saber la opinión de otros compañeros y si les resulta útil los materiales publicados. ¡Déjanos tu opinión!
Los objetos digitales del proyecto PI están especialmente recomendados para trabajar con la PDI (pizarra digital interactiva) sin embargo, también podemos trabajar con los mismos objetos desde cualquier ordenador. Además, ahora y gracias a la adaptación de los objetos, ya no es necesario tener instalado JAVA para poder ver los objetos e interactuar con ellos. Por esta razón, podemos trabajar con los objetos del proyecto PI desde cualquier dispositivo móvil: tablets (android), ipad (IOS) y teléfonos móviles.
Veamos en el siguiente vídeo lo sencillo que es interactuar con estos objetos.
¿Necesitas material digital de Infantil o Primaria para el nuevo curso? ¿Buscas pero no encuentras nada que te convenza? ¿Quieres sacarle partido a tu pizarra digital en el aula? En el proyecto Canals vas a encontrar todas las soluciones a tus problemas.
En el siguiente vídeo puedes ver:
Si te ha gustado el vídeo y quieres ver la presentación de Prezi más detenidamente, puedes hacerlo en la siguiente dirección:
http://prezi.com/chn5estptjp3/canals-la-vuelta-al-cole-con-descartes/
Y todo esto. ¡Gratis!. ¿Gratis? Sí, si GRATIS. Pero gracias al esfuerzo de muchos socios de esta RED Descartes que llevan años trabajando en proyectos como el que acabas de ver y en otros muchos que iremos presentando a lo largo de este mes de septiembre. ¡No te lo puedes perder!
La Red Educativa Digital Descartes, asociación no gubernamental constituida el 1 de junio, ofrece este espacio colaborativo con experiencias, buenas prácticas docentes, y recursos educativos gratuitos a toda la comunidad educativa: docentes, estudiantes y familias, así como a toda persona o entidad interesada en la Escuela del S. XXI, especialmente en las áreas de Matemáticas y Física y Química. Con estos recursos, que comprenden las etapas educativas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, comenzamos hoy una nueva andadura, inaugurando este portal que incorpora, además, nuevas secciones con experiencias de aula y proyectos de colaboración escolar perfectamente extrapolables a otros entornos educativos, que facilitan la enseñanza a docentes, el aprendizaje a estudiantes y la ayuda a familias.
Desde este momento te invitamos a participar activamente con tus comentarios, aportaciones y sugerencias, bien desde este portal, bien desde las redes sociales, con la extensión que estimes oportuna o con un simple "Me gusta" en Facebook, "Haz + 1" en Google+, en nuestro canal de vídeos en Youtube o siguiéndonos en ISSUU.
Desde la RED Descartes te damos la bienvenida a este portal, tanto si eres socio como si te asomas a esta iniciativa por vez primera. A su vez, te recordamos que si estás interesado en inscribirte en la asociación, es suficiente contactar con nosotros en la dirección de correo electrónico.
descartes@proyectodescartes.org
De momento, te invitamos a navegar y familiarizarte con el portal, pero te adelantamos que habrá novedades importantes en un par de días. ¿Podrás soportar esta intriga?
Dentro del marco de las JAEM XVI, celebradas durante la primera semana del mes de julio 2013 en Palma de Mallorca, se desarrollaron cuatro espacios de debate. Tuve la inmensa suerte y el gran honor de coordinar uno de ellos, MatemáTICas 2.0. En él se estuvo debatiendo sobre el uso de las TIC en el aula y el cambio metodológico que pueden conllevar. En dicho debate, participaron varios compañeros de todos los niveles contando su experiencia en el aula con las TICs.
La RED Descartes se presentó en dicho debate de la mano de su presidente, José R. Galo (@jrgalo). Desde aquí quiero agradecer a la FESPM (@fespm_es) y la SBM-XEIX (@SBMXEIX) la magnífica organización de las JAEM (@JAEM2013) así como la posibilidad de coordinar el espacio de debate mencionado. Ahora como miembro de la RED Descartes agradezco la presentación de nuestra RED en las JAEM, lugar de encuentro y diálogo entre profesionales entregados a la docencia. En el siguiente vídeo podemos ver el resumen de todo lo acontecido en dicho espacio de debate.
Agradezco a todos los compañeros que participaron, dejando aquí las direcciones web de sus estupendos proyectos.
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0 es un Proyecto de Investigación Educativa aprobado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que ha profundizado en el desarrollo de las competencias básicas utilizando una metodología basada en el trabajo colaborativo y la atención personalizada, con la participación de ocho centros de Secundaria distribuidos entre las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba.
En este artículo se relata una parte del trabajo de este proyecto, concretamente la relacionada con la utilización de materiales realizados y su modo de uso en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).