buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(2 votos)

Como muchos sabéis, tras el cambio en Java, ha sido necesaria la creación de una nueva versión de Descartes, DescartesJS. Se ha aprovechado para que los materiales se puedan utilizar con IOS y Android por lo que ya podemos trabajar con tablets y Ipads.Página de acceso de EDAD FyQ 3ºESO

 

El trabajo es grande pero ya tenemos los primeros frutos, las quincenas de EDAD están terminando de adaptar y ya tenemos muchas publicadas en esta página:

https://proyectodescartes.org/EDAD/index.htm

 

Hoy vamos a destacar los de Física y Química de 3º de ESO. Ya disponemos de 8 quincenas y el resto estarán disponibles en breve.

 

Conforme vaya avanzando la publicación os iremos informando.

 

 

 

 

Valora este artículo
(1 Voto)

En el primer congreso de Innovación en Tecnología Educativa y la primera Reunión Conjunta México-España de Innovación en Tecnología Educativa, celebrada en Querétaro (México) en octubre de 2012, Juan Madrigal Muga, promotor del proyecto Descartes, participó con la ponencia "Matemáticas vs. Innovación".

En el siguiente vídeo se recoge la entrevista realizada con este motivo y en la que nos narra el origen del proyecto Descartes en la preparación del año mundial de las Matemáticas en el 2000 y expone algunas características básicas del mismo como es el hecho de que es el profesorado el que desarrolla los materiales, materiales del profesorado para el profesorado, actuación en la que han participado más de cuatrocientos profesores y profesoras y recogiendo en ellos la diversidad y experiencia de aula de cada cual.

Juan Madrigal expone cómo Descartes puede permitir que cada alumno y cada alumna aborde un progreso individual acorde con su capacidad, que cada cual lleve su propio ritmo de aprendizaje, es decir, que Descartes permite centrar el paradigma educativo en el aprendizaje en lugar de en la enseñanza.

Pero mejor es oirlo en su exposición.

 

Valora este artículo
(2 votos)

En el cuadragésimo quinto congreso de la Sociedad Matemática Mexicana celebrado en Querétaro el pasado año 2012, el Dr. Abreu, José Luis Abreu para todos los cartesianos, fue el ponente de la conferencia plenaria inagural. La exposición la abordó trabajando con su tableta y con escenas interactivas desarrolladas con DescartesJS, mostrando las posibilidades de este nuevo intérprete con el que ahora trabajamos los cartesianos.

En la parte inicial del vídeo que presentamos, correspondiente a una entrevista previa, sintetiza el contenido de su intervención poniendo de manifiesto la importancia de la matemática básica, aquella que se considera trivial, pero que condujo a los pitagóricos al desconcierto conceptual. Matemática en la que los investigadores de alto nivel suelen perderse ya que al considerarla trivial nunca han pensado en ella.

Posteriormente se centra en la importancia de la enseñanza de las Matemáticas y el lastre que puede representar el currículo, pues suele distraer al maestro centrándolo en el contenido y aislándolo de la razón aplicada que promueve ese conocimiento y que ha de motivar al alumnado.

Su tarea y dedicación en los últimos veinte años se ha centrado en la elaboración de herramientas tecnológicas que permitan enseñar matemáticas comprendiéndolas. En particular la herramienta Descartes, que es un sistema de autor para que el profesorado genere materiales. Materiales del profesorado para el profesorado, el único que puede llevarlo e integrarlo en la realidad del aula. Esto ha acontecido en España, pero en México no se ha conseguido un contexto análogo.

José Luis termina su intervención marcando la necesidad de simplificar la parte tecnológica y aprovechar los actuales dispositivos móviles y que podrán llegar a una amplia población. Pero lo mejor es escucharle y aprender con él.

Valora este artículo
(0 votos)

Con motivo del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, se celebra en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, la 2ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa, con la participación de la Red Educativa Digital Descartes, que estará representada por su presidente D. José R. Galo Sánchez.

2ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa

Para la información de nuestros socios, usuarios y seguidores, dejamos enlace al interesante Programa de la 2ª Reunión Iberoamericana, con representantes de Colombia, Chile, España y México, a la vez que informamos de las tres ponencias que, en el Área de Innovación en Tecnología Educativa del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, impartirán los cartesianos de Colombia, España y México que asisten a dicho evento:

  1. El impacto de las tecnologías educativas en los estados mentales , por Juan Guillermo Rivera Berrío, presidente de la RED Descartes en Colombia.
  2. La RED Descartes, soporte para “Enseñar a Aprender, Aprender a Aprender y Aprender a Enseñar”, por José R. Galo Sánchez, presidente de la RED Descartes en España.
  3. Taller de Matemáticas con Descartes , por José Luis Abreu León, del Instituto de Matemáticas de la UNAM y miembro de la Junta Directiva de la RED Descartes en España.

Por último, os presentamos el vídeo sobre el Proyecto Descartes con motivo de la 1ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa, celebrada en 2012.

Página 62 de 76

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: