buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(6 votos)

 

La ong "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) acaba publicar el tercer volumen de su publicación periódica 

Recursos educativos interactivos de RED Descartes

ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015 

Este volumen consta de dos números y recogen todos los materiales que se han desarrollado o actualizado a lo largo del año 2017. Los contenidos de cada número son los siguientes:

  • Vol. III-Núm. 1:
    • Misceláneas.
    • iCartesiLibri.
    • ED@D Matemáticas LOMCE.
    • AprendeMX.
    • Competencias.
    • Unidades didácticas.
    • Plantillas. 
  • Vol. III-Núm. 2:
    • Aplicaciones de juegos didácticos en el aula.

 

Estos DVD pueden descargarse desde nuestro espacio web.  

 

dvd

 

 

Todas y todos los socios de RED Descartes están de enhorabuena por la publicación de este nuevo volumen, el cual ayudará a la difusión del trabajo altruista que realizan en pro de la Educación en la aldea global, gracias a las TIC. 

 

Valora este artículo
(28 votos)

Durante los días 3 y 4 de noviembre de 2017 se celebraron, en el aulario de la Universidad Pública de Navarra, las V Jornadas de Enseñanza de las Matemáticas en Navarra, organizadas conjuntamente por la Sociedad Navarra de Profesores de Matemáticas "TORNAMIRA", el CAP de Pamplona y la UPNA, con el objetivo de lograr un lugar de encuentro para docentes desde la etapa de educación infantil hasta la universitaria, constituir un foro de comunicación de trabajos, experiencias e inquietudes del profesorado de matemáticas en la Comunidad Foral de Navarra, así como un elemento más que contribuya a transmitir y a hacer visible la cultura matemática en la sociedad navarra.

Cartel V JEMNA

La RED Descartes estuvo representada por Rita Jiménez Igea, profesora de matemáticas en el IES Tomás Mingot de Logroño, quien presentó el taller titulado "¿A qué jugamos hoy en clase de Mates?", un REA (Recurso Educativo Abierto) con sugerencias didácticas para usar en el aula escenas de Descartes que contienen un juego o pasatiempo y trabajar conceptos y contenidos del currículo de Matemáticas,  principalmente  de  secundaria, aunque también aplicables en primaria. Todas las escenas permiten jugar y/o simular el juego tantas veces como se desee, pertenecen al Proyecto Descartes y están publicadas en el enlace superior.

Podemos encontrar escenas interactivas que son un juego y al usarlas se están trabajando los contenidos, escenas a partir de las cuales se sugiere cómo crear puzzles que permiten a los alumnos trabajar algunos conceptos, escenas que recrean un juego conocido y al plantear preguntas podemos descubrir las matemáticas que contiene ese juego y usarlas para ganar, etc...

 Rita Jiménez Igea presenta el taller 4

Debemos tratar de encontrar y llevar al aula materiales y recursos que estimulen al alumno. Las Tics, los pasatiempos, los juegos, los materiales manipulativos son buenas opciones que hacen que salgamos de la monotonía de la pizarra, el cuaderno y los ejercicios de lápiz y papel. Este recurso pretende dar ideas y sugerencias de cómo llevar al aula estas escenas y juegos. No es un trabajo completo y cerrado. Es una primera vía de trabajo porque seguro que cada profesor conseguirá enfoques nuevos, plantear otro tipo de preguntas y utilizar estas escenas de otra forma.

Para generar el REA se ha utilizado eXeLearning (software libre) que permite incluir actividades interactivas tipo rellenar huecos, actividades tipo test, de verdadero o falso, etc. con autocorrección y/o retroalimentación, además permite incrustar páginas web, escenas de Descartes o Geogebra, applets de Java, imágenes , videos etc…

También podemos encontrar este Recurso Educativo Abierto compartido en el espacio Procomún.

Finalmente, compartimos en nuestro portal la presentación y el texto íntegro de la comunicación presentada por Rita Jiménez Igea.

Valora este artículo
(4 votos)
El Proyecto AJDA dispone de más de 500 juegos didácticos y de gran cantidad de recursos relacionados con ellos. En esta entrada se presenta la guía rápida para utilizar dichos juegos didácticos. Su objetivo es indicar en unos pocos pasos, como acceder y usar los juegos didácticos, de forma que cualquier usuario que acceda a la web del proyecto pueda empezar a jugar desde el primer momento. Primero se presenta en forma de video-tutorial y después paso a paso mediante capturas de pantalla.

 

1. Buscar y elegir el juego que se desee.

 

Elige un juego del menú "Selecciona un juego", situado en la esquina superior izquierda de la web del proyecto. Al pulsar se mostrará una descripción del juego. (También se puede usar los buscadores de la web, especialmente el de juegos).

 

2. Acceder al juego elegido.

 

Para entrar en el juego pulsa el botón rojo, "ACCEDER AL JUEGO" que aparece en la descripción del mismo.

 

3. Seleccionar la modalidad de introducción de preguntas el juego.


Éstas pueden introducirse de forma escrita, oral o no contener preguntas. (Si el juego sólo presenta una modalidad este paso se omite).

 

 

4. Elegir la configuración o parámetros iniciales del juego.


Introduce los nombres de los jugadores, opciones específicas y generales del juego, carga de ficheros de preguntas para juegos con esta modalidad, etc.

 

 

5. Pulsar en el botón JUGAR.

 

 

6. Comenzar la partida.

 

 

Viernes, 29 Diciembre 2017 11:31

Quince millones de páginas servidas en 2017

Escrito por
Valora este artículo
(20 votos)

Sí, en el pasado año 2017 son más de quince millones de páginas las que hemos servido desde nuestro dominio proyectodescartes.org y casi mil setecientos Gigabytes los que, a través de ellas, han sido distribuidos hacia nuestros usuarios. Estos son sólo dos parámetros que dan una pincelada del alcance de la RED Descartes.

El final y comienzo de año suele asociarse a periodos de reflexión, valoración de objetivos y propuesta de nuevas acciones. Ubicándonos en este contexto, en este artículo, buscamos analizar y divulgar algunos parámetros que nos permitan determinar el alcance de nuestra organización no gubernamental RED Descartes. Obviamente una adecuada valoración  ha de contemplar  aspectos tanto cuantitativos como cualitativos, pero, aun siendo conscientes de esto, aquí únicamente vamos a tratar de realizar una observación parcial, meramente cuantitativa, y para ello vamos a fijarnos exclusivamente en la información que podemos obtener a partir de las estadísticas que se generan automáticamente en nuestro servidor proyectodescartes.org con la herramienta Webalizer. En la ayuda de esta herramienta se describen los caracteres estadísticos que se registran: accesos (hits) , archivos (files), páginas (pages), visitas (visits), clientes (sites) y kbytes. Reflejaremos y pondremos accesibles todos ellos dejando al lector interesado la posibilidad de abordar su propio estudio, pero aquí nosotros pondremos el foco sólo en tres de ellos.

La siguiente tabla refleja el resumen mensual y anual de este año 2017:

 

En la primera columna de esta tabla se cuenta con un enlace que da acceso a un desglose detallado por días y horas para cada uno de los meses.

En la columna de páginas podemos observar el dato relativo al número de páginas servidas, el cual es el que hemos destacado en el título de este artículo. Son más de quince millones de páginas las que han sido requeridas por nuestros usuarios y que han sido servidas desde nuestro servidor, una media mensual aproximada de un millón doscientas cincuenta mil páginas (1.250.000), más de cuarenta y una mil diarias, mil setecientas a la hora,  casi veintinueve cada minuto, 1 página aproximadamente cada dos segundos.

El siguiente diagrama de barras muestra ese desglose mensual de páginas servidas.

páginas servidas

 En la columna "kB F" se reflejan el número de kbytes transferidos desde el servidor hacia los usuarios a través de las páginas solicitadas. Aquí no se contabilizan, no se incluyen, los bytes correspondientes a las descargas que se realizan de nuestras publicaciones anuales en DVD (Vol. I y Vol. II) ya que los archivos de estos DVD están alojados en otros servidores. Son unos mil setecientos Gigabytes los transferidos en este año, lo que equivale a haber replicado el contenido de nuestro servidor en la red unas cincuenta veces a lo largo de este año, casi una vez cada semana.

Gigabytes

La columna de "clientes" o "sites" refleja la cantidad de direcciones IP diferentes que realizan solicitudes al servidor y es como un indicador aproximado de la cantidad de visitantes recibidos en nuestro servidor. La media mensual alcanzada es de unos ciento diez mil y diariamente serían unos tres mil seiscientos.

clientes

La procedencia de estos visitantes también queda reflejada en el control estadístico del servidor y estos proceden principalmente de toda iberoamérica encabezados, generalmente, por España, Colombia, México, Argentina y Ecuador, pero no siempre en ese orden siendo claramente dependiente del periodo lectivo en cada país. 

Nuestro agradecimiento a todos los que, accediendo a nuestro dominio proyectodescartes.org, han ido contribuyendo página a página a incrementar estos y cada uno de los caracteres estadísticos que perfilan el nivel de utilidad de nuestro servicio y, así, estiman y valoran nuestra dedicación altruista en pro de la comunidad educativa de la aldea global.

¡Feliz 2018! y ¡A aprender con Descartes!

Página 38 de 76

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: