Título: Gráficas: lo que debes saber
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Estadística
Unidad: Gráficas
Nivel/Edad: Secundaria, Bachillerato y Adultos (12 años o más)
Idioma: Castellano
Autoría: José M. Fernández
ISBN: 978-84-10368-13-2
Haz clic aquí para ver una versión en pdf
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El proyecto @prende de la RED Descartes contiene una serie de recursos educativos creados con la herramienta DescartesJS, dirigidos a los últimos cursos de primaria en las áreas curriculares de matemáticas, ciencias y lengua. En este artículo se presentan dos unidades de este proyecto, en las cuales se introduce de forma intuitiva el cálculo de los parámetros estadísticos: la media y la mediana.
La unidad "La media o valor promedio como dato representativo" consta, al igual que todas las unidades de este proyecto, de cuatro apartados: Observa, Explora, Aprende y Prueba. En cada uno de los apartados se proponen diferentes ejercicios:
En la unidad "Mediana" se proponen varias actividades con representaciones gráficas para que el alumnado clasifique los datos y encuentre el que se posiciona en la mitad de la gráfica.
En el siguiente vídeo se puede ver con detalle una muestra de las actividades propuestas para el cálculo de la media y la mediana:
Estadística, probabilidad e inferencia es un libro interactivo para bachillerato que pertenece al Proyecto iCartesiLibri de la RED Descartes.
Este libro consta de una serie de capítulos que tratan temas de estadística, combinatoria, probabilidad e inferencia. En cada capítulo además de las definiciones, conceptos y fórmulas introducidos, se presentan vídeos, actividades interactivas de introducción y para practicar, autoevaluaciones y ejercicios resueltos.
Capítulos del libro:
Introducción a la estadística, definiciones, tablas de frecuencia y diagramas estadísticos y medidas de centralización y dispersión.
Variable estadística bidimensional, elaboración de tablas y gráficos, correlación y regresión. Ejercicios resueltos.
Recuento de datos, variaciones, permutaciones y combinaciones sin y con repetición. Criterios para aplicar las técnicas de recuento.
Introducción, espacio muestral, tipos de sucesos, probabilidad, probabilidad condicionada y teorema de Bayes.
5. Variable estadística discreta
Función de probabilidad, distribución binomial, otras distribuciones: hipergeométrica, de Poisson, geométrica, binomial negativa y uniforme.
La distribución Normal, Manejo de la tabla N(0,1), Manejo inverso de la tabla N(0,1). Aproximación de una binomial por una normal.
7. Inferencia estadística. Muestreo
Estudio por muestreo, distribución en el muestreo de la proporción y distribución en el muestreo de las medias muestrales. Teorema central del límite.
8. Inferencia estadística. Intervalos de confianza
Intervalo de confianza, estimación puntual y estimación por intervalos. Error máximo admisible y tamaños muestrales.
Hipótesis nula y alternativa, planteamiento general de un problema de contraste y tipos de errores.
Título: Estadística, probabilidad e inferencia
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Estadística y probabilidad
Unidad: Estadística, probabilidad e inferencia
Nivel/Edad: Bachillerato y Universidad (16 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: Juan Jesús Cañas Escamilla y José R. Galo Sánchez
ISBN: 978-84-18834-44-8
Haz clic aquí para ver una versión en pdf
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Esta semana presentamos la unidad Estadística básica, un objeto digital interactivo con actividades de introducción al estudio estadístico, para los cursos de bachillerato y la Universidad.
En esta unidad se introducen las variables estadísticas, las medidas de centralización y de dispersión y se indican los pasos necesarios para la construcción de tablas de frecuencia y diagramas de barras.
La unidad consta de cuatro fases:
Motivación. En esta primera fase se presentan dos vídeos de introducción al tema.
Inicio. Este apartado contiene tres escenas: una primera actividad de clasificación de diferentes tipos de variables, una segunda página con ejercicios para calcular las medidas de centralización y finalmente una escena con ejercicios de cálculo de las medidas de dispersión.
Desarrollo. Incluye actividades de cálculo de medidas estadísticas, elaboración de tablas de frecuencia y diseño de gráficas de barras.
Cierre. Comprende un resumen de los conceptos estudiados y actividades de autoevaluación para consolidar lo aprendido.
La unidad Estadística básica pertenece al proyecto Un_100, un proyecto que agrupa recursos educativos de las áreas de Matemáticas y de Física para los niveles de bachillerato y Universidad. En su elaboración han participado académicos de México, España, Colombia y Chile.
Título: Gráfica de sectores
Sección: Proyecto PI
Bloque: Estadística y probabilidad
Unidad: Estadística descriptiva
Nivel/Edad: 3º Ciclo de Primaria (10-12 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Carlos Alberto Jaimes Vergara y Deyanira Monroy Zariñán Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales de Proyecto PI en https://proyectodescartes.org/PI/index.htm
Este material está publicado bajo una licencia:
Título: Gráfica de líneas
Sección: Proyecto PI
Bloque: Estadística y probabilidad
Unidad: Estadística descriptiva
Nivel/Edad: 3º Ciclo de Primaria (10-12 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Carlos Alberto Jaimes Vergara y Deyanira Monroy Zariñán Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales de Proyecto PI en https://proyectodescartes.org/PI/index.htm
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Título: Gráfica de barras
Sección: Proyecto PI
Bloque: Estadística y probabilidad
Unidad: Estadística descriptiva
Nivel/Edad: 3º Ciclo de Primaria (10-12 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Carlos Alberto Jaimes Vergara y Deyanira Monroy Zariñán Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales de Proyecto PI en https://proyectodescartes.org/PI/index.htm
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Este mes vamos a ver la unidad de estadistica de 4º de aplicadas:
En este vídeo hemos tratado los siguientes items:
1. Estadística descriptiva
Población y muestra
Variables estadísticas
Gráficos v. cualitativas
Gráficos v. c. discretas
Gráficos v. c. continuas
2. Medidas de centralización
Media, moda y mediana
Evolución de la media
Evolución de la mediana
Media y mediana comparadas
3. Medidas de posición
Cuartiles y percentiles
Diagramas de caja
4. Medidas de Dispersión
Desviación típica y recorrido
Calcula las medidas de dispersión
La media y la desviación típica
5. Representatividad
Muestreo aleatorio
Muestreo estratificado
6. Estadística bidimensional
Distribuciones bidmensionales
Correlación lineal
Rectas de regresión
Título: Estadística. Distribuciones unidimensionales
Sección: Unidades didácticas
Bloque: Estadística y Probabilidad
Unidad: Estadística descriptiva
Nivel/Edad: 2º Bachillerato (17 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Luis Barrios Calmaestra
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales de las Unidades Didácticas en
https://proyectodescartes.org/uudd/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional