Siguiendo con la serie de artículos publicados durante este mes de septiembre con el lema “planifica el nuevo curso escolar”, presentamos en este caso el catálogo de recursos interactivos de la RED, para la etapa de secundaria obligatoria.
Se trata de objetos digitales interactivos cuyo acceso es gratuito y que, teniendo en cuenta la inestabilidad y los interrogantes que se abren en este curso que ahora comienza, permiten su aplicación ya sea de forma presencial en el aula o bien el seguimiento y aprendizaje en casa.
Así pues, estos materiales suponen una opción especialmente útil, tanto para el profesorado como como para el alumnado y sus familias. Entre los diferentes proyectos podemos encontrar unidades estructuradas como secuencias didácticas con actividades de introducción, desarrollo y evaluación de un tema concreto, pero también unidades aisladas para complementar, reforzar o ampliar los conceptos trabajados. En definitiva, se trata de actividades de aprendizaje que se pueden trabajar de forma grupal o individualizada y que favorecen el seguimiento guiado del alumnado, ya sea en la escuela o en casa, condición indispensable para el aprendizaje y superación del curso en este año tan atípico.
Relación de proyectos de la RED con actividades para la educación secundaria obligatoria:
Proyecto "ED@D" (Educación Digital con Descartes): Recursos educativos digitales interactivos, para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las áreas curriculares de Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química.
Unidades Didácticas: Unidades didácticas de Matemáticas y de Física y Química
iCartesiLibri: Libros dinámicos, interactivos, multimedia, que comprenden unidades de diferentes áreas curriculares.
Plantillas con Descartes-JS: Diferentes plantillas y modelos para que el profesorado pueda generar atractivos puzles o actividades y test de memoria, o de arrastre, o asociación, interesantes vídeos interactivos, etc. sin más que realizar simples y usuales tareas de edición de imágenes y de ficheros de texto “plano”.
Miscelánea: Escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Matemáticas. Pretende ser una caja de herramientas matemáticas que el docente pude utilizar como apoyo y refuerzo al trabajo diario.
Proyecto Newton: Enunciados de problemas que tratan aspectos muy diversos de Física y Química y que pueden servir para que el profesorado los utilice directamente para ilustrar los conceptos o para construir con ellos actividades y propuestas de trabajo en el aula.
Telesecundaria: Es una modalidad en el sistema educativo de México. Aunque los objetos han sido desarrollados en un contexto específico, estos son aplicables en cualquier sistema educativo y modalidad, pues son unidades independientes que el profesorado puede integrar en su planificación didáctica personal y en el desarrollo de su labor docente, y para el discente pueden servir como consulta, práctica o aprendizaje tanto autónomo como guiado.
Aplicación de juegos didácticos en el aula: Es un proyecto que pone al servicio de la comunidad educativa una amplia colección de juegos y materiales relacionados con ellos, con el objetivo de que sirvan como recursos didácticos de aplicación en el aula.
GEOgráfica: Colección de recursos educativos interactivos que ayuden al aprendizaje de la Geografía mundial con diferentes niveles de detalle --desde el contexto global al local--, y con diferentes ámbitos disciplinarios, es decir, la Geografía general, física y humana, y la Geografía regional.
Proyecto Competencias: Objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA y en las de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas españolas.
ASIPISA: Proyecto de desarrollo de materiales educativos, digitales e interactivos, basados en las unidades liberadas del Programa internacional PISA.
Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL): Preguntas de las pruebas propuestas en el primer Estudio Europeo de Competencia Lingüística, realizado en 2011, adaptadas como recursos interactivos TIC. En total son ocho en inglés y otras tantas en francés, de las que cuatro son de comprensión lectora y otras cuatro de comprensión oral.
Estamos en tiempo de vacaciones y esta semana proponemos la creación de un blog con actividades de aprendizaje atractivas y divertidas para nuestros alumnos.
Hemos seleccionado dos unidades del Proyecto Canals para 5º de primaria que se basan en el conocido juego de memoria.
El Proyecto Canals, de la Red Educativa Digital Descartes, contiene una serie de objetos de aprendizaje interactivos que han sido creados a partir de los materiales elaborados por la profesora Maria Antònia Canals.
Para el acceso del alumnado de estas actividades, hemos creado un blog muy sencillo en el cual insertar estas actividades. En el siguiente vídeo se muestra con detalle los pasos a seguir.
Siguiendo este ejemplo se pueden añadir cuantas actividades se deseen y, para los más habituados a trabajar con estas herramientas, se pueden crear diferentes páginas que permitirán organizar las distintas actividades, ya sea por temas o por niveles.
Las Comunidades Autónomas de España han publicado ya las fechas y horarios para la realización de las pruebas para la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que se celebrarán entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria.
Para preparar dichas pruebas los estudiantes pueden encontrar, entre los diferentes Proyectos de la RED, muchas unidades con contenidos de los diferentes bloques del currículum de 2º de Bachillerato.
En el vídeo de esta semana se proponen una serie de unidades para estudiar y repasar los temas de Matemáticas del bloque de análisis pertenecientes al Proyecto Misceláneas. Se trata de unidades independientes, con ejercicios de continuidad y cálculo diferencial e integral. En cada unidad el estudiante selecciona el tipo de ejercicio que quiere realizar, lo resuelve en su cuaderno y puede comprobar la solución correcta que se muestra con detalle en la escena.
Estos ejercicios se pueden repetir cuantas veces se desee ya que cada vez se generan aleatoriamente distintas funciones, de tal modo que se convierten en un material idóneo para preparar las pruebas de Selectividad.
Las unidades seleccionadas son:
Esta selección de unidades se puede presentar al alumnado mediante los correspondientes enlaces o formando parte de un curso virtual en caso de disponer de un blog, moodle o cualquier otro tipo de espacio web. En este vídeo se propone la presentación de dichas unidades en un curso moodle.
El cese de la actividad lectiva debido a las medidas excepcionales por la evolución del COVID-19 durante este tercer trimestre, nos ha obligado a replantear algunos aspectos relacionados con la docencia en las diferentes etapas educativas.
La etapa final de bachillerato merece especial atención ante la inminente realización de la Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, que se llevará a cabo, previsiblemente, antes del verano. Muchos de los proyectos de la RED contienen materiales interactivos para 2º de bachillerato, que permiten al alumnado seguir el curso desde su casa y con la ayuda del profesorado, prepararse para las pruebas de selectividad.
En el siguiente vídeo presentamos la unidad Matrices, Determinantes y Sistemas de Ecuaciones del proyecto iCartesiLibri de la RED para el estudio del álgebra matricial y sus aplicaciones en la resolución de sistemas de ecuaciones. Su diseño, en forma de libro dinámico interactivo, proporciona una forma ágil y sencilla de navegación entre las diferentes páginas.
El contenido se ha elaborado siguiendo las pautas que marca el currículo de Matemáticas II de 2º de bachillerato y contiene, además de la parte teórica, muchos ejemplos y ejercicios para practicar.
Al final de la unidad se presenta una escena con los problemas de Álgebra propuestos en la Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad del año 2018, en cada distrito universitario de España.
Debido a las dificultades actuales para la enseñanza presencial a causa de la suspensión de las clases y con nuestros centros educativos cerrados, en la página de la Red Educativa Digital Descartes encontraremos una gran variedad de materiales para el aprendizaje en casa, con actividades interactivas y ejercicios para la evaluación.
En la web se dispone de materiales para todos los niveles: desde los primeros cursos de Primaria hasta el Bachillerato e incluso algunos pueden ser usados también en el nivel de Licenciatura.
En este artículo se proponen algunas opciones para la evaluación del trabajo que realiza el alumnado en casa. Para ello hemos seleccionado dos unidades de Operaciones con Números Naturales que pertenecen al proyecto Unidades Didácticas. Se trata de actividades adecuadas para 5º y 6º de Primaria y también para los primeros cursos de la ESO. Estas unidades constan de diferentes actividades autocorrectivas de cálculo con naturales. Cada vez que se actualiza la escena se generan números aleatoriamente, lo cual permite al estudiante realizar tantos ejercicios como sea necesario hasta dominar el tema.
Para la evaluación se han seleccionado algunas escenas concretas que el estudiante deberá completar. Una vez finalizados los cálculos, enviará al profesorado una captura de pantalla del resultado con las correcciones.
Hay muchas formas de presentar las unidades seleccionadas al alumnado, ya sea simplemente enviando por email la dirección web del recurso o mediante la inserción en algún espacio web con funciones de aula virtual, por ejemplo un Blog, Moodle, Webnode…
En el siguiente vídeo se muestran con detalle algunas de las actividades que contienen dichas unidades y se propone su inserción en un curso Moodle, utilizando para la evaluación el recurso tarea.
En este artículo presentamos dos unidades del proyecto Misceláneas con ejercicios de porcentajes e intereses.
Misceláneas es un subproyecto de la Red Educativa Digital Descartes que contiene unidades independientes que tratan diferentes aspectos del currículo de matemáticas y que se pueden utilizar como complemento al estudio de distintos conceptos matemáticos. En este caso hemos seleccionado las unidades: Descuentos y recargos simples y porcentajes encadenados y BANCOS. Interés simple y compuesto.
Estas dos escenas interactivas son un recurso útil para el profesorado ya que en ellas se proponen múltiples ejercicios con autocorrección para practicar porcentajes y, por sus características, adecuados a todos los niveles de secundaria, ya sea de ampliación en los primeros cursos o bien de consolidación y refuerzo en cursos superiores.
En el siguiente vídeo se muestra con detalle la tipología de los ejercicios propuestos en estas escenas. También se propone un ejemplo de aplicación en un curso Moodle sobre el tema de proporcionalidad para segundo de la ESO. En primer lugar se ha insertado la unidad temática proporcionalidad del proyecto ed@d y como complemento se han añadido las dos unidades de porcentajes e intereses. De la misma forma, para completar el tema, se podrían incorporar en el aula virtual otras actividades y tareas sobre proporcionalidad.