buscar Buscar en RED Descartes    

Jueves, 16 Junio 2022 17:35

Inecuaciones. Proyecto ed@d

Escrito por
Valora este artículo
(6 votos)

inicial inecuaciones

La unidad didáctica Inecuaciones del proyecto ed@d:

En Inecuaciones de 4º de la ESO (orientación enseñanzas académicas) del proyecto ed@d se definen las inecuaciones de primer y segundo grado con una y dos incógnitas y se indican diferentes formas de resolución tanto analítica como gráficamente, con muchos ejercicios y problemas para practicar.

En el vídeo de esta semana se presenta la unidad  y se muestra el procedimiento a seguir para insertar esta unidad o partes de ella en un aula virtual, en este caso moodle.

Los materiales del proyecto ed@d  abarcan todo el currículum de la enseñanza secundaria obligatoria para las asignaturas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Física y Química. Estos materiales son idóneos para su uso en la formación a distancia y también en la formación presencial, ya sea en el aula o en casa.

Cada curso se estructura en torno a doce unidades temáticas. Todas las unidades de este proyecto siguen un mismo diseño. En la izquierda de la página inicial se encuentra el índice temático y en la parte superior un menú que da acceso a los diferentes apartados. También se puede descargar un cuaderno de trabajo y el documento pdf que recoge los contenidos desarrollados.

Para insertar la unidad en un aula virtual:

El código para embeber o abrir en ventana emergente de la unidad lo encontramos en la web de la RED.

 En el menú superior de la página inicial seleccionamos Matemáticas/ed@d:

buscador inecuaciones1

 

En el módulo de búsqueda escribimos el nombre de la unidad:

buscador inecuaciones2

 

De esta forma accedemos a una página con información del objeto y los códigos para embeber y para abrir en ventana emergente. 

Elegimos uno de los códigos y lo insertamos en nuestra aula virtual:

 buscador inecuaciones3

 

Si sólo nos interesa una página o una escena de ejercicios, usaremos los siguientes códigos:
Para embeber:
 <iframe style="width: 810px; height: 585px;" src="/descartescms/ dirección web de la escena"></iframe> 

Donde deberemos pegar la dirección de la escena

O para abrir en ventana emergente:
 <a href="/descartescms/dirección web de la escena" target="_blank" onclick="window.open(this.href, this.target, 'width=1024,height=920,top=30,left=100,toolbar=0,menubar=0,scrollbars=1,resizable=1,location=0,status=0'); return false;"><img src="/descartescms/dirección de una imagen" alt="texto alternativo" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;"></a> 

En este caso además de la dirección de la escena deberemos añadir la dirección de una imagen.


En el siguiente vídeo se muestra con detalle la unidad didáctica y el procedimiento a seguir para insertar estos objetos en moodle:

Miércoles, 18 Mayo 2022 01:52

Unidades Descartes en Google Sites

Escrito por
Valora este artículo
(5 votos)

Google Sites es un sitio web público que permite crear espacios virtuales de forma muy fácil y sencilla sin necesidad de grandes conocimientos de programación.

Este espacio virtual o página web es una herramienta interesante para la docencia ya que posibilita la incorporación de todo tipo de objetos digitales educativos para la enseñanza-aprendizaje. Facilita al profesorado el diseño y presentación de los recursos elegidos para sus clases y permite a los estudiantes acceder de forma sencilla a los materiales.

En este artículo se propone la creación de un espacio virtual de Google Sites para publicar materiales didácticos. En este espacio se propone insertar algunas unidades de la RED para su aplicación en el aula.

Las unidades Descartes elegidas: Áreas y números decimales y Fórmulas para calcular el área, pertenecen al subproyecto Telesecundaria, una modalidad del sistema educativo de México para los estudios de secundaria. Los objetos digitales pertenecientes a este proyecto son unidades independientes y se pueden aplicar también en cualquier otro sistema educativo.

En el siguiente vídeo se muestran las actividades que comprenden estos objetos y se indican con detalle los pasos a seguir para la inserción de estas unidades en Google Sites.

Viernes, 15 Abril 2022 01:13

Estadística básica. Proyecto Un_100

Escrito por
Valora este artículo
(3 votos)

Esta semana presentamos la unidad Estadística básica, un objeto digital interactivo con actividades de introducción al estudio estadístico, para los cursos de bachillerato y la Universidad.

En esta unidad se introducen las variables estadísticas, las medidas de centralización y de dispersión y se indican los pasos necesarios para la construcción de tablas de frecuencia y diagramas de barras.

La unidad consta de cuatro fases:

Motivación. En esta primera fase se presentan dos vídeos de introducción al tema.

Inicio. Este apartado contiene tres escenas: una primera actividad de clasificación de diferentes tipos de variables, una segunda página con ejercicios para calcular las medidas de centralización y finalmente una escena con ejercicios de cálculo de las medidas de dispersión.

Desarrollo. Incluye actividades de cálculo de medidas estadísticas, elaboración de tablas de frecuencia y diseño de gráficas de barras.

Cierre. Comprende un resumen de los conceptos estudiados y actividades de autoevaluación para consolidar lo aprendido.

La unidad Estadística básica pertenece al proyecto Un_100, un proyecto que agrupa recursos educativos de las áreas de Matemáticas y de Física para los niveles de bachillerato y Universidad. En su elaboración han participado académicos de México, España, Colombia y Chile.

Valora este artículo
(3 votos)

El Proyecto Canals contiene múltiples objetos interactivos para el aprendizaje de las matemáticas. Se trata de actividades diseñadas a partir de materiales que ha elaborado y compilado la profesora Maria Antònia Canals a partir de su experiencia docente.

En este artículo se presenta una pequeña muestra de actividades de introducción a la geometría para las primeras etapas escolares.

Se han seleccionado las siguientes unidades:

Formas: La actividad presenta una colección de figuras planas de diversas formas para su clasificación por diversos criterios. 

Cuadriláteros: A partir de la superposición de dos figuras planas se obtiene una clasificación de los cuadriláteros. 

Doblado de papel: Permite construir polígonos haciendo dobleces en el papel. 

Desplegables: Esta actividad presenta diferentes modelos de sólidos ya preparados para que los estudiantes puedan montarlos y desmontarlos. 

Para su aplicación en el aula se puede acceder directamente desde la dirección web de los recursos o bien insertar estas actividades en algún entorno virtual. En este ejemplo se propone la inserción de las unidades en un aula virtual Moodle.

Página 6 de 41

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Lo más leído de lo publicado hace un mes

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: