El proyecto EDA (Experimentación didáctica en el aula) nos brinda la posibilidad de abrir una ventana en nuestras aulas al mundo exterior para que se conozca cómo trabajamos y qué hacemos en nuestro día a día. Son varias las experiencias que encontramos en este proyecto. En esta ocasión podemos ver cómo trabajan los alumnos de 2º eso en su aula de ordenadores y con sus cuadernillos de trabajo.
Sistemas de ecuaciones. funciones. proporcionalidad
Emilio Jose Pedrazuela Colliga (Colegio Fuenlabrada)
El proyecto EDA (Experimentación didáctica en el aula) nos brinda la posibilidad de abrir una ventana en nuestras aulas al mundo exterior para que se conozca cómo trabajamos y qué hacemos en nuestro día a día. Son varias las experiencias que encontramos en este proyecto. En esta ocasión podemos ver cómo trabajan los alumnos de 2º eso en su aula de ordenadores y con sus cuadernillos de trabajo.
Fracciones y proporcionalidad
Manuel Ureba Salas (IES Roche)
Imaginemos que en la ciudad de fracciones sólo las fracciones con el mismo denominador pudiesen casarse, sumándose y teniendo una nueva fracción. En dicha ciudad estaría prohibido por ley que las fracciones de distinto denominador ni siquiera se relacionases. Pues bien, en esa estricta sociedad las fracciones: 2/3 y 5/4 van a poner todo "patas - arriba" para conseguir su amor. Tras un viaje, donde son ayudados por Pitágoras 2/3 y 5/4 conseguirán unirse logrando el tan ansiado mismo denominador. ¿Quieres conocer cómo? Lo descubrirás en la siguiente aventura:
Los contenidos matemáticos trabajados son:
.- Suma y resta de números enteros.
.- Producto y división de números enteros.
.- Operaciones combinadas con enteros.
.- Suma y resta de fracciones con distinto denominador.
.- Producto y división de fracciones.
.- Operaciones combinadas con fracciones.
DESCARGAR el cuaderno de trabajo: Pincha aqui.
El proyecto EDA (Experimentación didáctica en el aula) nos brinda la posibilidad de abrir una ventana en nuestras aulas al mundo exterior para que se conozca cómo trabajamos y qué hacemos en nuestro día a día. Son varias las experiencias que encontramos en este proyecto. En esta ocasión podemos ver cómo trabajan los alumnos de 1º eso en su aula de ordenadores y con sus cuadernillos de trabajo.
Operaciones con enteros. Porcentajes e índices. medición de ángulos. Fracciones y decimales
Miquel Soler Ramón (IES Antoni Pous i Argila)
Antes de comenzar la aventura realizada en un cuaderno de Cuadernia, os dejo una animación donde se explica qué sucede con los números del 0 al 9. Esta animación comienza la historia de la aventura que se desarrolla posteriormente en el cuaderno, donde el lector puede interactuar con la lectura de la misma. Tan sólo añadir, que los números tienen vida propia y sus propias peculiaridades (propiedades) que se irán mostrando a lo largo del curso de 1º ESO.
Este cuaderno es para los alumnos de 1º ESO. La idea es que los alumnos aprendan "casi" sin darse cuenta, "disfrutando" de una aventura donde los protagonistas son ellos mismos y los números. El cuaderno también incluye escenas de Descartes donde los alumnos podrán practicar muchos ejercicios.
DESCARGAR el cuaderno:
Pincha aqui.
El proyecto EDA (Experimentación didáctica en el aula) nos brinda la posibilidad de abrir una ventana en nuestras aulas al mundo exterior para que se conozca cómo trabajamos y qué hacemos en nuestro día a día. Son varias las experiencias que encontramos en este proyecto. En esta ocasión podemos ver cómo trabajan los alumnos de 3º eso en su aula de ordenadores y con sus cuadernillos de trabajo.
Xeometría
Paula Blanco Mosquera (CPI de San Vicente)
El proyecto EDA (Experimentación didáctica en el aula) nos brinda la posibilidad de abrir una ventana en nuestras aulas al mundo exterior para que se conozca cómo trabajamos y qué hacemos en nuestro día a día. Son varias las experiencias que encontramos en este proyecto. En esta ocasión podemos ver cómo trabajan los alumnos de 2º de Bachillerato en su aula de ordenadores y con sus cuadernillos de trabajo.
Matrices. Determinantes. Sistemas de ecuaciones lineales
Verena Rodríguez Pérez (IES José Zerpa)
Cuadernia es la herramienta que la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha pone a disposición de toda la comunidad educativa para la creación y difusión de materiales educativos digitales.
La JCCM ha puesto en marcha una página web oficial donde descargar esta herramienta, realizar consultas y ver ejemplos. Territorio Cuadernia.
También es posible consultar las últimas noticias y un foro de participación en Facebook.
Lo que más nos puede interesar es que cualquier escena de Descartes se puede incluir dentro de estos cuadernos. Aquí tenemos un vídeo donde nos explican cómo hacerlo.
Y aquí un ejemplo de cómo quedaría una unidad con las escenas incorporadas.
En esta unidad trabajaremos las razones trigonométricas, partiendo de su definición en un triángulo rectángulo. Comprobaremos que dichas razones no dependen de la longitud de los lados del triángulo sino de la amplitud del ángulo. Posteriormente ampliaremos las razones trigonométricas en la circunferencia goniométrica y deduciremos las fórmulas fundamentales que permiten relacionar todas las razones trigonométricas. Por último, aprenderemos a resolver triángulos y su aplicación en situaciones reales.
Os dejamos el vídeo de la actividad conjunta realizada por las alumnas y alumnos de centros hedianos de distintas comunidades autónomas (Andalucía y Canarias), que se desarrolló en un Aula Medusa del IES Lomo de la Herradura de Telde, el día 9 de junio de 2008, con motivo de la agrupación escolar con el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija. En él, podemos apreciar, entre otros aspectos, la distinta organización del Aula TIC, allí Aula Medusa.
El alumnado se conocía virtualmente y había realizado actividades desde la plataforma Moodle heda (acceso para invitados), pero este encuentro enriqueció la experiencia, pues percibieron los primeros elementos diferenciados de la diversidad cultural de ambas comunidades. Así, se sorprendieron por las expresiones lingüísticas y el gran número de vocablos desconocidos por unos y otros. Para dejar constancia de ello y familiarizarnos con esas nuevas palabras, elaboramos un glosario específico de cada ciudad en la plataforma moodle, siendo los alumnos los encargados de dar contenido al mismo.
Del CD "De Guanijay con Sindo Saavedra", obsequiado con motivo de nuestra visita, oímos "Así es mi tierra (Polca-Folía-Isa)", dado que conocer la música de ambas comunidades constituye parte de los objetivos de nuestro Proyecto.