Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 9 No. 2 Agosto 2008 - Febrero 2009.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( página 274 de 291) p. 274
Gresham, de acuerdo con la cual el dinero "malo" desplaza al "bueno", o sea, las
monedas adulteradas quedaban en circulación mientras que las monedas no adulteradas
desaparecían
18
aunque, en términos estrictos para que la Ley de Gresham se cumpliera
“...con las dos monedas, hacía falta que circularan con el mismo valor nominal, o por lo
menos, que la diferencia de valores nominales fuera inferior a la diferencia de leyes”.
19
También existe el cuasi-dinero, que está constituido por los “...activos que cumplen
algunas de las funciones del dinero, pero no todas...Especialmente cuasi-dinero es todo
aquello que satisface la función de depósito de valor, y es fácilmente convertible en un
medio de cambio, pero en sí mismo no constituye un medio de cambio”.
20
Un ejemplo
contemporáneo serían los depósitos a plazo, aunque este tipo de activos es importante
que se historicen. También existen los sustitutos del dinero, que son activos que a pesar
de no ser medios de cambio, pueden convertirse en tales; en otras palabras, son
“...elementos que sirven como medios de cambio temporales, pero que no son depósitos
de valor”.
21
Un ejemplo contemporáneo son las tarjetas de crédito y un ejemplo histórico
lo constituye el sistema monetario de Florencia, en el siglo XVI, donde la “...masa de
medios de pago disponibles no estaba representada únicamente por la moneda metálica
en circulación. Lo que hoy nosotros llamaríamos M1 o M2 comprendía entonces la
moneda escrituraria bancaria, es decir, lo que hoy llamamos ‘depósitos’”.
22
Otra transformación financiera importante fue la aparición del papel moneda, el cual se
introdujo de diferentes formas. “El papel moneda constituye una etapa importante en el
hábitos y de las instituciones); (3) en estas condiciones, el nivel de M determina el nivel de los precios P y,
si M aumenta (por ejemplo, debido a la creación monetaria de los bancos) P aumenta en las mismas
proporciones. En consecuencia, el nivel general de precios depende directamente y únicamente de la masa
monetaria. Según la teoría cuantitativa la moneda es neutra: ésta no actúa sobre el nivel de la producción de
los intercambios. Esta teoría corresponde a una concepción dicotómica de la economía (separación de los
fenómenos reales de los fenómenos monetarios)". Cfr. Plihon, op. cit., p. 44.
18
La ley recibe ese nombre porque fue Sir Thomas Gresham, el experto financiero de la reina Isabel I,
quien explicó su funcionamiento. La teoría tiene aplicaciones contemporáneas. "Hasta hace 25 o 30 años, la
mayoría de los países utilizaban cierta cantidad de plata en muchas de sus monedas, pero el valor de
mercado del contenido de plata era muy inferior al valor nominal de la moneda. En los años sesenta [del
siglo XX]...el precio de la plata subió. El valor de la plata contenida en las monedas superó el valor
nominal de éstas y cuando se supo esto se convirtieron en 'buenas' monedas. Debido a la ley de Gresham,
rápidamente desaparecieron de la circulación. La gente las fundía....". Lipsey y Harbury, op. cit., pp. 483-
484).
19
Cipolla, op. cit. p. 28.
20
Lipsey y Harbury, op.cit., p. 487.
21
Ibid., p. 487.
22
Cipolla, op. cit., p. 97.