Os presentamos la experiencia desarrollada con Descartes en la PDI por los Blogmaníacos, unos chicos y chicas que cursan ya el tercer ciclo de Primaria en el CP Virgen de Belén, de la ciudad alicantina de Jacarilla.
De la mano de su maestra, nuestra compañera Conchita López, se incorporan al mundo cartesiano para aprender Matemáticas en la Escuela del s. XXI con los recursos educativos abiertos de la RED Descartes. Concretamente, para esta sesión en la que repasaban y evaluaban la escritura en números romanos, han seleccionado la secuencia didáctica "Números romanos y egipcios", correspondiente al Proyecto PI, que ofrece 50 objetos de aprendizaje, diseñados inicialmente para la PDI, pero recientemente adaptados con DescartesJS para su correcta visualización en dispositivos móviles: tablet y smartphone, aunque pueden usarse indistintamente en PDI, PC o notebook.
La aventura no ha hecho más que comenzar, abriéndose un importante cauce de colaboración entre Blogmaníacos y RED Descartes, desde donde seguiremos impulsando la generación de nuevos recursos cartesianos que permitan mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de estos alumnos y alumnas, a la vez que damos difusión a las experiencias.
Os dejamos el vídeo con esta experiencia de aula en Jacarilla y, seguidamente, presentamos Blogmaníacos a toda la Red Descartes y nuestros usuarios y seguidores.
¿Conoces las Aplicaciones?
La formación del profesorado es uno de los ejes fundamentales del Proyecto Descartes. Para ello durante los últimos años se han realizado varias ediciones de los cursos de formación con experimentación Descartes y Descartes 2. En estos cursos, el profesorado realiza un proyecto que consiste en la creación de una o varias Unidades Didácticas. Dichas Unidades se encuentran publicadas en el apartado Aplicaciones y ordenadas por bloques (álgebra, geometría, análisis, estadística y probabilidad y matemáticas aplicadas)
Como en todos los materiales que forman parte del Proyecto, se pueden utilizar directamente desde la web o descargarlas en el ordenador.
Observa en el siguiente vídeo los pasos que deberás seguir para descargar una o varias unidades.
En las plantillas encontramos material para realizar actividades con nuestros alumnos. Son actividades como: Emparejar dos imágenes o una imagen y un texto, rellenar huecos, completar palabras, clasificar palabras en dos, tres o cuatro bloques, ... y también actividades lúdicas como pueden ser: crucigramas, sopas de letras, puzzles, el juego del ahorcado,.... Hay un total de 42 actividades diferentes. Podemos utilizar las que ya están hechas on-line o bien descargándolas. Pero lo realmente útil y bueno es que basándonos en las que ya existen podemos realizar las nuestras propias. Tan sólo hay que seguir las instrucciones que vienen en el manual y conocer un poco cómo trabajar con imágenes o sonidos.
En el siguiente vídeo podemos conocer un poco más los materiales de este proyecto.
Pasa el ratón por encima de la palabra PI y verás diferentes imágenes de los objetos del proyecto.
El proyecto PI te ofrece:
Si quieres conocer con más detalle el proyecto, no dejes de visitar: "La vuelta al cole con Descartes. El proyecto Canals"
Las Unidades Didácticas Descartes contienen multitud de escenas interactivas clasificadas por cursos, edad, bloque o idioma.
Dichas Unidades se pueden utilizar directamente desde la página on-line del proyecto Descartes o descargarlas en el ordenador para utilizarlas sin conexión o editarlas. Para ello se deberá acceder a la web del proyecto, seleccionar la clasificación que interese (grupos, edad, bloque o idioma) y marcar las unidades a descargar.
En el siguiente vídeo se explica paso a paso cómo descargar alguna unidad o grupo de ellas.
Pasa el ratón por encima de la palabra Canals y verás diferentes imágenes de los objetos del proyecto.
El proyecto CANALS te ofrece:
Si quieres conocer con más detalle el proyecto, no dejes de visitar: "La vuelta al cole con Descartes. El proyecto Canals"
Los objetos digitales del proyecto PI están especialmente recomendados para trabajar con la PDI (pizarra digital interactiva) sin embargo, también podemos trabajar con los mismos objetos desde cualquier ordenador. Además, ahora y gracias a la adaptación de los objetos, ya no es necesario tener instalado JAVA para poder ver los objetos e interactuar con ellos. Por esta razón, podemos trabajar con los objetos del proyecto PI desde cualquier dispositivo móvil: tablets (android), ipad (IOS) y teléfonos móviles.
Veamos en el siguiente vídeo lo sencillo que es interactuar con estos objetos.
¿Eres docente en el tercer ciclo de primaria? ¿Necesitas materiales para la PDI (pizarra digital) en tus clases de matemáticas? El proyecto PI, te ofrece objetos digitales que puedes utilizar on-line o descargarlos e instalarlos en tu ordenador. El proyecto presenta materiales muy atractivos y fáciles de utilizar con nuestros alumnos. Si quieres más detalles del proyecto visita la siguiente presentación. La descarga de los objetos digitales es muy sencilla, sigue las instrucciones que aparecen en el siguiente vídeo y podrás descargarte uno o varios objetos según quieras o necesites para tu aula.
Algunos de los materiales que encontramos en el proyecto PI, se pueden utilizar en 1º ESO. No olvidemos que algunos de nuestros alumnos recién llegado al instituto tienen una escasa base en matemáticas.
La página de inicio del proyecto PI, se encuentra en la URL: http://proyectodescartes.org/PI/index.htm
¿Conoces el proyecto Canals? El proyecto Canals (Canales Cartesianos hacia el conocimiento de las Matemáticas en Infantil y Primaria) tiene como fin promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas utilizando los recursos digitales interactivos generados en el Proyecto Descartes. Si quieres más detalles los encontrarás en la presentación del proyecto. Los objetos de dicho proyecto puedes descargarlos y guardarlos en el disco duro de tu ordenador. Tienes tres opciones para la descarga:
1.- Descargar uno o varios objetos de la página de inicio del proyecto. http://proyectodescartes.org/canals/index.htm
2.- Descargar todos los objetos a la vez desde la página de inicio del proyecto. http://proyectodescartes/canals/index.htm
3.- Descargar uno o varios objetos desde este mismo portal.
Todo esto, puedes ver cómo se hace en el siguiente vídeo.
¿Quieres ser como Eratóstenes? Prueba a retirar los números compuestos de entre los siguientes. Basta con situarte encima del número y arrastrar fuera de la cuadrícula donde están los demás. Cuando hayas acabado obtendrás un mensaje de aprobación.
EXTRAÍDA DE: la unidad didáctica "Múltiplos y divisores. Números primos."
AUTOR: Eduardo Barbero Corral.
ACTIVIDADES: múltiplos, divisores, criterios de divisibilidad, cálculo del MCD y del mcm.
NIVEL: 3º ciclo de Primaria o 1º ciclo Secundaria.