En este artículo se presenta una unidad de trigonometría que forma parte del subproyecto ed@d de la RED Descartes.
Los recursos pertenecientes al subproyecto ed@d se han desarrollado tomando como referencia la normativa curricular para la Educación Secundaria Obligatoria, en las asignaturas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Física y Química. Estos recursos se pueden aplicar tanto en la enseñanza presencial como en la formación a distancia.
La unidad de trigonometría pertenece al grupo de unidades de 4º de la ESO (enseñanzas académicas).
El diseño de estos recursos es común en todas las quincenas y consta de las siguientes secciones:
Antes de empezar. Introducción al tema en la que se plantean los objetivos y recordatorio de conceptos previos.
Contenidos. Desde esta sección se accede a los diferentes contenidos.
Ejercicios para practicar. Se proponen diferentes tipos de ejercicios. El estudiante selecciona el tipo de ejercicio, lo resuelve en su cuaderno de trabajo y luego puede comprobar la solución en la escena.
Autoevaluación. Se plantean diez preguntas. En cada pregunta ha de introducirse la respuesta y si no es correcta se indica la solución.
Para enviar al tutor. Se proponen ejercicios que se pueden enviar por correo electrónico al profesorado.
Para saber más. Se plantean temas interdisciplinares, curiosidades y algunos conceptos que se verán en cursos posteriores.
Los contenidos de la quincena son los siguientes:
4.Resolver triángulos rectángulos
5.Razones de ángulos cualesquiera
6.Aplicaciones de la trigonometría
En el siguiente vídeo se pueden ver con detalle los contenidos y ejercicios propuestos en esta quincena:
En Inecuaciones de 4º de la ESO (orientación enseñanzas académicas) del proyecto ed@d se definen las inecuaciones de primer y segundo grado con una y dos incógnitas y se indican diferentes formas de resolución tanto analítica como gráficamente, con muchos ejercicios y problemas para practicar.
En el vídeo de esta semana se presenta la unidad y se muestra el procedimiento a seguir para insertar esta unidad o partes de ella en un aula virtual, en este caso moodle.
Los materiales del proyecto ed@d abarcan todo el currículum de la enseñanza secundaria obligatoria para las asignaturas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Física y Química. Estos materiales son idóneos para su uso en la formación a distancia y también en la formación presencial, ya sea en el aula o en casa.
Cada curso se estructura en torno a doce unidades temáticas. Todas las unidades de este proyecto siguen un mismo diseño. En la izquierda de la página inicial se encuentra el índice temático y en la parte superior un menú que da acceso a los diferentes apartados. También se puede descargar un cuaderno de trabajo y el documento pdf que recoge los contenidos desarrollados.
El código para embeber o abrir en ventana emergente de la unidad lo encontramos en la web de la RED.
En el menú superior de la página inicial seleccionamos Matemáticas/ed@d: |
En el módulo de búsqueda escribimos el nombre de la unidad: |
De esta forma accedemos a una página con información del objeto y los códigos para embeber y para abrir en ventana emergente. Elegimos uno de los códigos y lo insertamos en nuestra aula virtual: |
<iframe style="width: 810px; height: 585px;" src="/descartescms/ dirección web de la escena"></iframe>
Donde deberemos pegar la dirección de la escena
<a href="/descartescms/dirección web de la escena" target="_blank" onclick="window.open(this.href, this.target, 'width=1024,height=920,top=30,left=100,toolbar=0,menubar=0,scrollbars=1,resizable=1,location=0,status=0'); return false;"><img src="/descartescms/dirección de una imagen" alt="texto alternativo" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;"></a>
En este caso además de la dirección de la escena deberemos añadir la dirección de una imagen.
En el siguiente vídeo se muestra con detalle la unidad didáctica y el procedimiento a seguir para insertar estos objetos en moodle:
En este artículo se propone la adaptación de una actividad lúdica como recurso didáctico para las clases de geometría. Partiendo de una plantilla del libro Plantillas Descartes JS, se modifican los archivos e imágenes para crear un puzle de geometría.
El libro Plantillas Descartes JS pertenece al proyecto iCartesiLibri de la RED. Este libro presenta una serie de plantillas de diferentes juegos y actividades que se pueden descargar y son fácilmente editables. Permiten al profesorado diseñar y modificar los contenidos para sus clases, de cualquier materia y en función de las necesidades de su alumnado.
En este ejemplo se ha seleccionado un puzle de intercambio de piezas en el cual se han substituido las imágenes originales por imágenes de geometría. Estas imágenes de geometría se han obtenido a partir de diferentes capturas de pantalla de las unidades Problemas geométricos y Semejanza y trigonometría, del proyecto ed@d.
En el siguiente vídeo se puede ver con detalle cómo proceder para adaptar este juego a la temática que nos interese trabajar en clase.
La plantilla original puedes descargarla desde aquí, y el puzle geométrico obtenido desde este enlace.
Título: Polígonos, perímetros e áreas
Seção: EDAD
Bloco: Geometría
Unidade: Geometria plana
Nivel/Idade: Ensino Fundamental II 6º ano (11 a 12 anos)
Idioma: Português do Brasil
Autor: Josep Maria Navarro Canut
Tradução: Lindberg Barbosa Lira de Almeida
Clique na imagem para abrir o recurso
![]() |
![]() |
Você pode encontrar todos os recursos do Projeto EDAD em https://proyectodescartes.org/EDAD/index.htm - Ver Créditos
Esta obra está autorizada com uma Licença
Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: Geometria do plano
Seção: EDAD
Bloco: Geometría
Unidade: Geometria plana
Nivel/Idade: Ensino Fundamental II 6º ano (11 a 12 anos)
Idioma: Português do Brasil
Autor: Jose Luis Sacau Fontela y Mª José García Cebrian
Tradução: Lindberg Barbosa Lira de Almeida
Clique na imagem para abrir o recurso
![]() |
![]() |
Você pode encontrar todos os recursos do Projeto EDAD em https://proyectodescartes.org/EDAD/index.htm - Ver Créditos
Esta obra está autorizada com uma Licença
Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
En el artículo de esta semana presentamos la unidad Los estados de la materia, un recurso digital interactivo de Física y Química para 3º de la ESO, que forma parte del Proyecto ed@d.
El Proyecto ed@d (Educación Digital con Descartes) está formado por una serie de recursos interactivos estructurados en forma de libros digitales. Han sido elaborados a partir de los contenidos mínimos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las asignaturas de Matemáticas (1º, 2º, 3º y 4º ESO), Ciencias de la Naturaleza (1º y 2º ESO) y Física y Química (3º y 4º ESO).
Cada curso se estructura en torno a doce unidades interactivas, denominadas quincenas. Cada quincena a su vez está formada por una serie de secuencias didácticas que cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje con actividades de introducción, contenidos, ejercicios para practicar y autoevaluaciones.
Los contenidos de la unidad Los estados de la materia estan clasificados en el siguiente orden:
En el siguiente vídeo se muestra con detalle el diseño de la unidad y las actividades que contiene:
Llega septiembre y en nuestras escuelas todo está a punto para el inicio de un nuevo curso.
Presentamos en este artículo una serie de recursos didácticos interactivos para la etapa de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), que se pueden incorporar como medio didáctico, tanto en la enseñanza presencial como en la formación a distancia.
Estos recursos promueven un cambio metodológico en el estudio de contenidos y suponen una herramienta útil para el profesorado en el diseño didáctico de sus clases, favoreciendo el trabajo autónomo y cooperativo del estudiante.
Los diferentes proyectos de la RED que contienen actividades para Secundaria son:
Esta semana vamos a ver un ejemplo de inserción de escenas Descartes en Moodle utilizando el código para embeber.
El código para embeber la diferentes unidades Descartes lo podemos encontrar en la web de la RED, en la página de información de cada unidad.
A modo de ejemplo se ha seleccionado la unidad Los números naturales para 1º de la ESO del Proyecto ed@d. El código para dicha unidad es:
<iframe style="width: 1120px; height: 650px;" src="/descartescms/ https://proyectodescartes.org/EDAD/materiales_didacticos/EDAD_1eso_numeros_naturales-JS/index.htm "></iframe>
En el vídeo también se muestra cómo modificar el código para adaptarlo a cualquier escena, substituyendo la dirección web de la unidad por la de la escena que se desee.
La interactividad de las escenas Descartes y las múltiples opciones de inserción que nos ofrece la plataforma Moodle suponen una herramienta muy valiosa para profesores y estudiantes. El profesorado puede seleccionar las unidades y actividades que crea más adecuadas para su alumnado y seguir su progreso adecuando en cada momento actividades de refuerzo, consolidación o ampliación, según sus necesidades. El alumnado puede seguir un aprendizaje guiado e ir progresando según sus necesidades.
En este vídeo se ha seleccionado una unidad del proyecto ed@d y se muestra paso a paso las diferentes opciones de inserción de la unidad en Moodle mediante el recurso etiqueta.
El recurso etiqueta de moodle se utiliza principalmente para la creación de títulos y subtítulos en un curso y también para la inserción de imágenes, vídeos y enlaces. En este caso vamos a ver también otra opción que consiste en insertar unidades interactivas de la RED a partir del código para abrir en ventana emergente.
La unidad seleccionada es “Polinomios” para 3º ESO (Orientación Enseñanzas Aplicadas) del proyecto ed@d.
Esta semana se presenta una pequeña muestra de las múltiples y diversas actividades que sobre un mismo tema podemos encontrar entre los diferentes proyectos de la RED.
En el siguiente vídeo, partiendo del tema de las fracciones, se pueden observar los diferentes enfoques en el desarrollo de las actividades, dependiendo del proyecto al cual pertenezcan. Las distintas características que definen los proyectos de la RED, abren un abanico de posibilidades que permiten seleccionar las que mejor se adapten a las características y particularidades de cada grupo de alumnos.
Las unidades seleccionadas son las siguientes: