Título: Solo Arte
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Artes visuales
Unidad: Estilos, artistas y fusiones
Nivel/Edad: Bachillerato y Universidad (16 años o más)
Idioma: Castellano
Autor: Juan Guillermo Rivera Berrío
ISBN:: 978-84-10368-19-4 Haz clic aquí para ver una versión en pdf
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
En noviembre de 2019, la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas, con el fin de destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general.
Para las personas que accedan por primera vez a esta información, debemos recordar que hemos venido celebrando desde hace años el conocido como "Día de π", una efemérides motivada por la forma de expresar la fecha diaria en el mundo anglosajón, es decir, 3/14, coincidiendo con las primeras cifras de este irracional número, considerado como una de las constantes matemáticas más importantes y conocidas.
El tema de 2025, “Matemáticas, arte y creatividad”, celebra la creatividad que se encuentra en el descubrimiento matemático y el arte. Utilizar las matemáticas en el arte abre las puertas a nuevas ideas y a creaciones bellas y cautivadoras.
Como el fin de RED Descartes es promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas, y también en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados con la herramienta de autor Descartes JS, hemos recopilado una humilde colección de objetos interactivos con los que, cualquier docente que no haya podido planificar este evento previamente para su aula, o cualquier alumno o alumna autodidacta, o en familia, puede participar desde un equipo tecnológico instalado en el aula o desde sus propios dispositivos móviles.
Como, además, RED Descartes se caracteriza por la innovación, la formación en nuevas herramientas de tecnología educativa y sus aplicaciones en el aula, incluimos un recurso creado con Inteligencia Artificial con el que podrás generar el MOSAICO de tu agrado usando una de tus fotografías.
Puedes acceder sin más que pulsar sobre cada imagen y, en ciertos recursos, conviene leer la página de información.
TESELAS DEL PLANO. PATRONES: Mitad del cuadrado |
TESELAS DEL PLANO II. PATRONES: Mitad del cuadrado |
ARTE GEOMÉTRICO (Visita las ocho salas del museo cartesiano) |
MATEMÁTICAS, ARTE Y CREATIVIDAD CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
MATEMÁTICAS, ARTE Y CREATIVIDAD CON OTROS RECURSOS |
Si no tienes suficiente con nuestra propuesta o buscas algo diferente, te recomendamos visitar los siguientes enlaces:
¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS!
Título: Bailes y danzas de España (2)
Sección: Plantillas
Bloque: Aplicaciones
Unidad: Arte - Música
Nivel/Edad: 2º ESO (13 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Rita Jiménez Igea
Haz clic en la imagen para abrir una muestra de este recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todas las plantillas en
https://proyectodescartes.org/plantillas/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: Bailes y danzas de España
Sección: Plantillas
Bloque: Aplicaciones
Unidad: Arte-Música
Nivel/Edad: 2º ESO (13 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Rita Jiménez Igea
Haz clic en la imagen para abrir una muestra de este recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todas las plantillas en
https://proyectodescartes.org/plantillas/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: Clasifica instrumentos musicales II
Sección: Plantillas
Bloque: Aplicaciones
Unidad: Arte - Música
Nivel/Edad: 1º ESO (12 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Rita Jiménez Igea
Haz clic en la imagen para abrir una muestra de este recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todas las plantillas en
https://proyectodescartes.org/plantillas/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: Clasifica instrumentos musicales I
Sección: Plantillas
Bloque: Aplicaciones
Unidad: Arte - Música
Nivel/Edad: 1º ESO (12 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Rita Jiménez Igea
Haz clic en la imagen para abrir una muestra de este recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todas las plantillas en
https://proyectodescartes.org/plantillas/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Hoy en radio Descartes entrevistamos a Ángel Requena, profesor jubilado en el año 2012. Ángel es el autor de un blog llamado "Turismo matemático" donde podemos encontrar la relación que hay entre Arte y Matemáticas. En dicho blog y en forma de breves entradas encontramos una foto del objeto que a continuación y maestramente, Ángel nos relaciona con las matemáticas. La dirección del blog es: https://mateturismo.wordpress.com/
Según las propias palabra de Ángel Requena sobre su blog: ... Desde la Capilla Sixtina al Quijote, desde Guerra y Paz a la Catedral de Chartres, podemos encontrar huellas matemáticas de gran calado. Ignorarlas quizá no resten nada a la satisfacción estética pero tenerlas presente puede aumentar el placer que producen....
En la entrevista que podéis escuchar a continuación, Ángel nos detalla todo su trabajo y nos hace disfrutar con su gran entusiasmo. Aquí tenéis la entrevista minuto a minuto.
1.- ¿Cómo surge la idea de unir matemáticas y turismo? 2:30
2.- ¿Por qué utilizar un blog? 4:35
3.- ¿Cómo clasificas las entradas de tu blog? ¿Hay algún orden? 6:42
4.- ¿En qué parte del arte encontramos más fácilmente matemáticas? 9:25
5.- ¿Qué parte del arte te gusta más? ¿Por qué? 12:10
6.- ¿Cuántos años llevas recopilando información de turismo matemático? 14:14
7.- ¿Cómo podríamos utilizar el estupendo material que tienes en el blog en nuestras aulas de matemáticas? 16:05
8.- ¿Podríamos utilizar el mismo material para planificar alguna excursión o visita a un lugar? 18:35
9.- ¿Crees que es bueno relacionar las matemáticas con otros campos como el arte, la moda, los viajes,… ? ¿En qué nos ayuda hacerlo? 20:00
Seguro que la vais a disfrutar.