Desde RED Descartes es una gran satisfacción comprobar que las estadísticas anuales de nuestro servidor de contenidos marcan un crecimiento significativo en todos los parámetros que va registrando diariamente de manera automática. Son datos que nos ayudan a continuar trabajando, con ilusión, altruistamente por la comunidad educativa de la aldea global. ¡Muchas gracias a todos los que visitándonos nos apoyáis y animáis a continuar!
Con un crecimiento de un 30% respecto al año 2018, en 2019 hemos servido veintitrés millones de páginas desde nuestro dominio proyectodescartes.org, siendo precisos son: 22 946 161. Y el número de Gigabytes distribuidos fueron 4716, lo que representa un 80% más que el año anterior. La evolución detallada puede observarse en este artículo y pueden consultarse los artículo similares publicados en 2019 y 2018. En todos ellos, la base informativa son las estadísticas que se generan automáticamente en nuestro servidor proyectodescartes.org con la herramienta Webalizer. En la ayuda de esta herramienta se describen los caracteres estadísticos que se registran: accesos (hits) , archivos (files), páginas (pages), visitas (visits), clientes (sites) y kbytes.
La siguiente tabla refleja el resumen mensual y anual de este año 2019. En enero procedimos a cambiar el protocolo de acceso de http a https y por ello se reflejan dos líneas en ese mes. Precisamente este cambio de protocolo nos ha ayudado a mejorar porque, como es conocido, los buscadores van progresivamente penalizando a los servidores que no cuentan con este protocolo de acceso seguro.
En la primera columna de esta tabla se cuenta con un enlace que da acceso a un desglose detallado por días y horas para cada uno de los meses.
En la columna de páginas podemos observar el dato relativo al número de páginas servidas, el cual es el que hemos destacado en el título de este artículo. Son casi veintitrés millones de páginas las que han sido requeridas por nuestros usuarios y que han sido servidas desde nuestro servidor, una media mensual aproximada de un millón novecientas mil páginas, sesenta y tres mil diarias, dos mil seiscientas a la hora, casi cuarenta y cuatro cada minuto, 1 página aproximadamente cada segundo.
El siguiente diagrama de barras muestra ese desglose mensual de páginas servidas. Donde destacamos los recórds mensuales que alcanzamos en los meses de marzo y mayo.
En la columna "kB F" se reflejan el número de kbytes transferidos desde el servidor hacia los usuarios a través de las páginas solicitadas. Aquí no se contabilizan, no se incluyen, los bytes correspondientes a las descargas que se realizan de nuestras publicaciones anuales en DVD ya que los archivos de estos DVD están alojados en otros servidores. Son más de cuatro mil setecientos Gigabytes los transferidos este año, lo que equivale a haber replicado el contenido de nuestro servidor en la red 104 veces a lo largo de este año, dos veces cada semana.
La columna de "clientes" o "sites" refleja la cantidad de direcciones IP diferentes que realizan solicitudes al servidor y es como un indicador aproximado de la cantidad de visitantes recibidos en nuestro servidor. La media mensual alcanzada es de unos doscientos treinta mil y diariamente serían unos siete mil quinientos.
La procedencia de estos visitantes también queda reflejada en el control estadístico del servidor y estos proceden principalmente de toda iberoamérica encabezados, generalmente, por España, Colombia, México, Argentina, Chile y Ecuador, pero no siempre en ese orden siendo claramente dependiente del periodo lectivo en cada país.
Comparación 2018 y 2019
Realizando una comparación entre el año 2018 y 2019 podemos observar el incremento de páginas servidas. Globalmente, el aumento acaecido en 2019 respecto a 2018 ha sido de más de cinco millones de páginas, lo que como hemos indicado representa un 30% de incremento anual. En todos los meses el balance ha sido un aumento del número de páginas servidas.
En lo relativo a los GB servidos se ha producido un sustancial incremento en todos los meses, en 2018 fueron 2563 GB y en 2019 un total de 4716. Un 80% más. Al ser este porcentaje superior al acontecido con el de páginas podríamos intuir que nuestros usuarios han procedido a realizar un mayor número descargas de nuestros recursos para su uso en local.
Y en lo que respecta a clientes en 2018 fueron próximos a un millón ochocientos mil y en 2019 se pasó a dos millones setecientos mil, un 60% adicional.
Así pues, como se puede comprobar todo lo acontecido en las estadísticas de nuestro servidor ¡ha sido positivo! Confíamos que en este año 2020 todos nuestros usuarios sigan opinando de igual forma y se empecinen en ir mejorándolas y consiguiendo récords colectivos como los del año pasado. Pero lo más importante es que detrás de estas estadísticas, que cuantifican parámetros medibles automáticamente, somos conscientes que el mejor parámetro de nuestro servicio es el aprendizaje que generan nuestros contenidos, aunque este no sea medible por nuestra parte. ¡No importa! lo fundamental para nosotros es saber que estáis por ahí, por aquí, aprendiendo juntos con RED Descartes.
¡Feliz 2020! y ¡A continuar aprendiendo con Descartes!
Es una gran alegría poder reseñar un nuevo libro interactivo que, en este caso, procede de Santa Fe en Argentina, de la Facultad Regional de Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Su autoras son Valeria Iliana Bertossi, Sonia Pompeya Pastorelli y Eva Silvana Casco y el título "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias".
¿Cuál es el porqué de esa alegría? La base emocional se centra en que es una muestra evidente de que el trabajo que realizamos desde RED Descartes tiene una consecuencia educativa y académica cierta. Que el altruismo que ejercemos y divulgamos tiene una traslación social y personal a nivel global. ¡¿Por qué afirmo esto?! Porque a Valeria "la conocí" mediante el e-mail de contacto de nuestra asociación en el sitio web proyectodescartes.org —nos conocimos y aún nos seguimos conociendo sólo en la distancia, en la aldea virtual—. Ella estaba interesada y preguntaba por algunas cuestiones técnicas de nuestra herramienta Descartes que necesitaba aplicar a un simulador de ecuaciones diferenciales que había denominado DaVinci. Este simulador lo llevó a buen término y con una calidad óptima. En su momento nos autorizó a publicarlo en nuestro servidor de contenidos y todo el trabajo que comprendía el contexto de este simulador quedó detalladamente reflejado en su proyecto fin de carrera titulado "Desarrollo de un software educativo para la comprensión de Sistemas lineales de ecuaciones diferenciales de primer orden" en el año 2014. En particular, en el capítulo III abordó la elección de software para desarrollar su proyecto y detalló la razones por las que eligió "Descartes". ¡Elección que obviamente valoramos, que nos satisface y que agradecemos!
Trabajo Fin de carrera de Valeria Bertossi (licencia CC by-nc-sa)
El momento citado fue como un "déjà vu" de otra situación que, en su momento, me permitió también conocer virtualmente a ¡mi amigo Juan Guillermo Rivera Berrío!, al actual presidente de la red colombiana de Descartes ColDescartes, si bien afortunadamente en este último caso ya hemos podido abrazarnos ambos en más de una ocasión. El deseo de colaborar conjuntamente quedó plasmado oficialmente en el año 2015 firmando un acuerdo a tres bandas entre la UTN-Santa Fe, COLDescartes y RED Descartes. Y Juan Guillermo, impulsor de los libros interactivos de nuestro subproyecto iCartesiLibri, animó y adentró a Valeria a conocer y a formarse en ese proyecto y a usar este tipo de recurso... y ello se ha concretado en la elaboración de este libro interactivo de "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias". Así pues, puede verse como hay una confluencia centrada en el aprendizaje, en la enseñanza y en la colaboración deslocalizada y desinteresada que es la base, lo que conforma y da sentido a nuestra RED Descartes.
Desde aquí agradecemos a Valeria, a Sonia y a Eva por apoyarse en Descartes para la construcción del saber científico y por canalizarlo en su proceso de aprendizaje y enseñanza y, a su vez, en el de todo aquel que desee hacerlo dado que el libro está puesto a disposición de cualquier interesado mediante una licencia altruista como es la CC by-nc-sa.
Y expuesta la reseña emotiva, procede abordar la reseña del contenido. En este libro se incluyen los temas clásicos del análisis matemático que se encuadran en el aprendizaje de las ecuaciones diferenciales en un recorrido usual que se inicia con las ecuaciones lineales de primer orden abordando métodos de resolución y aplicaciones de las mismas, continúa con las ecuaciones lineales de orden superior y los sistemas de ecuaciones lineales de coeficientes constantes y finaliza con el análisis de la estabilidad de las soluciones. De hecho la base del desarrollo de este libro se ha realizado partiendo del material del que disponía la cátedra de Análisis Matemático II de las carreras de Ingeniería de la UTN-Santa Fe y aunque también aquí se ofrece la posibilidad clásica de reflejar estos contenidos en un soporte impreso como libro lineal, el potencial añadido viene implícito a su caracter interactivo. Un libro interactivo que se une a la sinergia iniciada en el citado proyecto iCartesiLibri de la RED Descartes y que al enfoque didáctico pedagógico une diversas tecnologías, diversos estándares informáticos, que permiten que pueda usarse cualquier dispositivo electrónico para interactuar y aprender con este recurso.
Imagen de las autoras procedente del artículo "Objeto de Aprendizaje de Ecuaciones Diferenciales: Confluencia de Didáctica y Tecnología"
Las autoras exponen en el artículo anterior cuáles son los objetivos que se han planteado y que han perseguido:
Y la diponibilidad de este libro es el primer paso de un proyecto educativo que implica su utilización en la docencia académica en la UTN, abordando mediciones de los aprendizajes con objeto de poder elaborar un juicio del recurso didáctico en sí y del modelo de aplicación. La información que se obtenga les servirá para analizar qué tipo de resultados produce en el proceso de enseñanza–aprendizaje y si es superior o complementario de los materiales didácticos tradicionales. A partir de las conclusiones a las que se lleguen se identificarán áreas de oportunidad para mejorar tanto el diseño de la propia herramienta como la planificación, organización e implementación de las actividades en el aula que prevén su utilización.
En definitiva plantean una labor que se encuadra en los objetivos de nuestro proyecto Descartes, según se recoge en nuestros estatutos, una planificación docente que comprende analizar los cambios metodológicos en el proceso educativo mediante el uso de recursos interactivos cartesianos y las tecnologías de la información y de la comunicación encardinadas como tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Y desde aquí animamos a nuestras colegas para que consigan realizar un desarrollo que sea productivo para su entorno cercano y para que sigan transmitiendo la experiencia adquirida y que vayan adquirendo a toda la comunidad de Descartes, en particular, y a toda la comunidad educativa de la aldea global.
Y finalmente ampliamos nuestros buenos deseos incentivándolas para que, si lo desean, enriquezcan su libro interactivo y su producción educativa con otros recursos de RED Descartes que elaborados colaborativamente están a su disposición, y a la de cualquiera, en el servidor proyectodescartes.org y para que siendo éste su primer libro interactivo, muy pronto podamos dar la reseña de otro u otros.
¡Enhorabuena a las autoras y a la UTN-Santa Fe! y ¡enhorabuena a la comunidad educativa de la RED Descartes!
Impresiones de la reunión del presidente de RED Descartes con los integrantes de COLDescartes el 17 de junio de 2019 en Medellín (Colombia)
Yecid Eliécer Gaviria Restrepo
Corporado COLDESCARTES
Julio 17 de 2019
Ha pasado ya un mes, desde que nos visitó, desde España, el Dr. José Román Galo Sánchez, y aún permanece en mi mente y corazón el sentimiento de alegría que generó su presencia. Es que ya lo conocía de tanto y tanto interactuar con él; bueno, la verdad, yo no tanto con él, sobre todo con el Vicerrector de nuestra Institución Universitaria Pascual Bravo, Dr. Juan Guillermo Rivera Berrío y éste nos compartía todo lo que hacía, hablaba y trabajaba con él. Son tantas las realizaciones, encuentros sincrónicos, asincrónicos, reuniones, coordinaciones y logros que su presencia -lejana- se hizo muy presente en todos los que formamos parte del gran proyecto Descartes.
Desde que fuimos informados de su visita, el equipo Cartesiano Colombiano se aprestó a su recibimiento; todos -y algunos invitados- asistimos ilusionados por conocer personalmente a quien nos inspira desde la cercana distancia; cercana -digo- porque las TIC justamente es eso lo que permiten: acercarnos y relacionarnos rompiendo con los condicionantes de tiempo, modo y lugar. Preparamos todo con la ayuda y el toque especial de nuestra compañera Catalina, quien es el enlace de eventos académicos e institucionales de la facultad de Producción y Diseño y acordamos reunirnos en torno a un desayuno “paisa”; la disposición y el ambiente del aula estaba listo para recibir a nuestro gran invitado. En principio dispusimos vídeos con música clásica y flamenco que le recordara su amada España, pero luego nos dimos cuenta que el mejor recibimiento era abrirle, además de nuestros brazos y corazones, las puertas de nuestra tierra amada, de nuestra cultura, de nuestra identidad y así fue; los bambucos, pasillos y nuestra música típica antioqueña lo recibieron, en un ambiente folclórico de alegría e ilusión por su llegada.
Fueron poco más de dos horas que pudimos interactuar con él. Al principio nos presentamos y le compartimos nuestras experiencias, aportes y expectativas como integrantes de la Red Educativa Digital Descartes y le agradecimos por el liderazgo e interés en mantener un proyecto de esta envergadura que cada vez tiene mayor impacto en la comunidad educativa global. Como es propio de un líder genuino, nos explicó que tal liderazgo no sólo debe centrarse en su persona, sino que debe reconocerse a todo el equipo de trabajo que hace posible las realizaciones del proyecto Descartes; ahondó en la historia del mismo y en el estado de avance en que se encuentra. Al respecto señaló que nuestro proyecto Descartes está cumpliendo 21 años y en este tiempo se ha ido adaptando a los diferentes estándares informáticos y actualmente todos nuestros recursos son compatibles HTML5 y, por tanto, funcionan en cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tableta o smartphone), en cualquier sistema operativo (Windows, iOS, Android, Linux) y en cualquier navegador compatible con ese estándar (Chrome, Firefox, Edge, Opera,...). Estos recursos cubren todos los niveles educativos desde Infantil a Universitario y diferentes materias: matemáticas, física y química, naturales, sociales, lengua española, inglés, francés,... lo que muestra que la herramienta Descartes es multipropósito y muy versátil adaptándose a la creatividad de quien la usa. Todos estos materiales los ponemos a disposición de cualquier amante del conocimiento deseoso de aprender sin ningún coste, con licencias Creative Commons by-nc-sa o by-nc-nd (en esencia lo que no se puede es comerciar con ellos).
En suma, nos invita a que todo aquel que quiera formar parte de nuestra red, sea ¡bienvenido! ya que aquí lo que se necesita es únicamente esa voluntad de colaborar, de contribuir y de compartir. Hace un llamado para que las nuevas generaciones se apropien de la herramienta y lideren procesos que permitan consolidar el proyecto, porque tanto él como otros miembros de la red internacional están próximos a culminar su ejercicio profesional y a gozar de un merecido retiro de descanso.
Finalmente, nos recordó el slogan de la red: “Red Descartes trabajando altruistamente por la comunidad educativa de la aldea global”. Todo lo que hemos recibido en nuestra realización personal y profesional, lo devolvemos en promoción, renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas y en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados en el Proyecto Descartes, con actitud altruista, para que la comunidad mundial se beneficie de nuestros saberes.
En el transcurso del día siguió compartiendo con nosotros en el reconocimiento de nuestra institución y en la tarde, le ofreció a todo el equipo docente una conferencia que denominó “El Nautilus: referente del crecimiento gnomónico cordobés”. Su estancia en nuestra ciudad de Medellín terminó esa misma noche, porque al día siguiente madrugó a Bogotá a cumplir con otros compromisos académicos de carácter nacional.
La visita del Dr. José Galo, reforzó nuestro interés de maestros por seguir siendo altruistas, innovadores y comprometidos por el saber; apasionados, ilusionados y motivados para seguir contribuyendo en el proyecto Descartes, como alternativa eficaz para el aprendizaje de la comunidad global. ¡Siempre bienvenido!
En la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y bajo la coordinación de la profesora Ana Alicia Guzmán Castro el presidente de RED Descartes, el Dr. José R. Galo Sánchez, ha impartido la conferencia "Estrategias metodológicas que pueden contribuir a desarrollar competencias en las asignaturas de matemáticas. El caso de la RED DESCARTES."
La presentación usada en la conferencia fue la siguiente:
En la barra de herramientas inferior puede gestionar manualmente el paso de las diapositivas
El contenido se desglosó en varios bloques cuya síntesis se detalla a continuación y en las diapositivas hay hiperenlaces ligados al icono que dan acceso a las páginas y recursos utilizados:
El Dr. Juan Guillermo Rivera Berrío presidente de RED Descartes Colombia y vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia)
![]() |
![]() |
participó como invitado nacional en el 24 Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, celebrado en Bogotá (Colombia) desde el 19 hasta el 21 de junio de 2019.
En este encuentro el Dr. Rivera impartió la conferencia titulada "De los objetos virtuales de aprendizaje a los libros interactivos de aprendizaje" y, lógicamente, como guía de su comunicación utilizó un libro interactivo:
El transcurso de su exposición siguió el siguiente discurso (indicamos las páginas del libro enlazado antes para poder consultar lo aquí descrito):
Objeto Interactivo de Aprendizaje
Unidad Didáctica interactiva
Nuestras felicitaciones al vice por su exposición y por su enseñanza y por mostrarnos el potencial que encierran estos libros interactivos en los que él ha invertido mucho tiempo y ha implicado, formando equipo, a muchas personas más y también a su institución. ¡Gracias por compartir y trabajar día a día por la mejora de la Educación en la aldea global!
Ejemplo de Objeto interactivo de Descartes comunicado con Geogebra incluido en el libro "DescartesJS nivel II"
En el 24 Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, celebrado en Bogotá (Colombia) desde el 19 hasta el 21 de junio de 2019, se desarrolló un Taller de edición de escenas con Descartes.
En este taller participó como invitado nacional el presidente de la RED Descartes de Colombia Juan Guillermo Rivera Berrío y como invitado internacional el presidente de la RED Descartes de España José R. Galo Sánchez.
Se planificó como un aprendizaje centrado en el desarrollo de escenas que tuvieran un contenido relacionado con la conferencia inaugural del 24 Encuentro titulada "El Nautilus: referente del crecimiento gnomónico cordobés" y todo está englobado en un espacio web específico.
En él se desglosan los siguientes apartados:
Prácticas del Taller
Cada práctica cuenta con:
Resumen del taller publicado en las memorias del 24 Encuentro
En Bogotá (Colombia), en la sede del Instituto Pedagógico Nacional y organizado por la Universidad Pedagógica Nacional, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se ha celebrado el 24 Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones desde el 19 hasta el 21 de junio de 2019.
En este congreso internacional, que se celebra desde el año 1990, ha participado como invitado internacional el presidente de nuestra ong RED Descartes José R. Galo Sánchez impartiendo la conferencia inaugural.
El título de dicha conferencia fue "El Nautilus: referente del crecimiento gnomónico cordobés". En ella se detalla cómo el Nautilus pompilius, un animalito que lleva haciendo matemáticas desde hace más de 400 millones de años, sigue un modelo de crecimiento gnomónico aristotélico que se encuadra en el canon de belleza humana o cordobesa y, de manera colateral, se desmiente el ampliamente extendido bulo (fake new) de que la concha de este molúsco cefalópodo sigue la proporción divina o áurea. Esta tesis es fruto del trabajo de investigación realizado en nuestra RED Descartes por José R. Galo, Ángel Cabezudo e Ildefonso Fernández-Trujillo.
El contenido de la conferencia transcurre en varios bloques:
Presentación usada en la conferencia
En la barra de herramientas inferior puede gestionar manualmente el paso de las diapositivas
y pulsando el icono de la rueda tiene aceso a las notas del conferenciante
Resumen de la conferencia publicado en las memorias del 24 Encuentro
¡De nuevo hemos alcanzado un nuevo récord mensual en el número de páginas servidas desde nuestro servidor proyectodescartes.org!
No nos gusta ser pesados, ni reiterativos, ni cansar a nuestros usuarios con noticias con contenidos similares o parecer presuntuosos ante una mejora, pero tampoco queremos adolecer de falta de comunicación y de guardarnos noticias que puedan ser origen de satisfacción a todos los que contribuyen a la consecución de estos logros. Así pues, os comunicamos que gracias a todos vosotros en el mes de mayo de 2019 hemos contabilizado más de dos millones cuatrocientas mil páginas servidas.
Hace dos meses os comunicamos que habíamos superado la barrera de dos millones trescientas mil páginas servidas desde nuestro, de todos vosotros, servidor de contenidos. Hoy nos toca anunciar que en el mes de mayo, de este año 2019, hemos llegado a 2413688 páginas, dos millones cuatrocientas trece mil seiscientas ochenta y ocho páginas. Un pasito más en nuestra labor divulgadora y en nuestro objetivo de contribuir a la mejora educativa de una manera altruista, desinteresada en ganancias económicas y muy interesada en ganancias académicas y de igualdad social a través de la educación, de la formación y del conocimiento individual y colectivo, eso que se suele etiquetar como "ascensor social". Y queremos contribuir a que ese elevador pueda estar más cercano y más asequible a más y más personas de nuestro entorno cercano y del lejano gracias a los beneficios que nos pueden aportar las TIC. Un incremento estadístico de accesos no necesariamente tiene correlación directa con el objetivo indicado, pero probabilísticamente es un posible indicador positivo y que, con certeza, contribuye a que incrementemos nuestro interés en continuar trabajando desde nuestra asociación no gubernamental "Red Educativa Digital Descartes" para la comunidad educativa de la aldea global.
¡Muchas gracias a todos! Nos congratulamos mutuamente del nuevo dato estadístico y os animamos a seguir trabajando, estudiando y aprendiendo intensamente para que dentro de pocas semanas podamos volver a felicitarnos con un nuevo récord. No tenemos problema en reiterarnos de nuevo y que podáis pensar y decirnos que somos unos pesados.
Aprovechamos para recordar que hoy hace seis años que constituimos la ong RED Descartes. El 1 de junio de 2013 fue la asamblea constituyente en Alcalá de Henares (Madrid, España). Seis años ampliando y dando continuidad a los veintiún años que ahora también cumple el proyecto Descartes. Sumamos al récord de páginas servidas estas dos celebraciones y nos congratulamos de todos estos años en los que hemos compartido ilusión, trabajo altruista y ganas de contribuir a la Educación. ¡Felicidades a todos! y ¡Continuamos...!
La siguiente tabla refleja lo acontecido estadísticamente en este mes de mayo de 2019
En el mes de marzo hemos logrado un nuevo récord mensual en el número de páginas servidas desde nuestro servidor proyectodescartes.org. Hemos contabilizado más de dos millones trescientas mil páginas.
Desde que hacemos un seguimiento y difusión de las estadísticas de acceso a nuestro servidor (año 2017 y 2018) sólo en marzo de 2017 tuvimos un máximo mensual que superara los dos millones, en concreto fueron 2 152 290 páginas. Adicionalmente, es necesario destacar que este nuevo récord se sustenta en una tendencia mensual al alza y, posiblemente, esto se está logrando como consecuencia de haber incluido en nuestro servidor a finales del pasado mes de enero de 2019 el protocolo de acceso seguro https. Es conocido que los buscadores, en los resultados de sus búsquedas, potencian el posicionamiento de los sitios web que usan este protocolo y cualquier mejora posicional facilita que un mayor número de usuarios puedan navegar a un determinado espacio web.
Hemos destacado el número de páginas, pero también se ha establecido un nuevo récord mensual en el resto de párametros: número de accesos, archivos, visitas y KB.
Pero la consecución de estos récords, de los que desde RED Descartes obviamente nos contratulamos, es un mérito atribuíble a nuestros usuarios que son quienes confían en nuestra labor educativa, valoran la calidad de nuestros recursos y optan por acceder y aprender con ellos. Gracias por dar sentido a nuestra dedicación y a nuestro lema: "RED Descartes trabajando altruistamente por la comunidad educativa de la aldea global". Gracias a todos los que nos visitan y que habitan en múltiples países y lugares del mundo, en especial desde Iberoamérica. ¡Gracias a nuestro alumnado virtual de la inmensa aldea global!
Iniciamos el año deseando un feliz aprendizaje con Descartes y, ahora, seguimos animando a incrementar el mismo y a alcanzar nuevas metas personales y colectivas.
La siguiente tabla refleja lo acontecido estadísticamente en este mes de marzo de 2019
Nuestra organización no gubernamental "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) acaba publicar el cuarto volumen de su publicación periódica anual
Recursos educativos interactivos de RED Descartes
ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015
Este volumen consta de tres números y recogen todos los materiales que se han desarrollado a lo largo del año 2018 y aquellos que han sido modificados durante dicho periodo. Los contenidos de cada número son los siguientes:
Estos DVD se pueden descargar desde nuestro espacio web.
Todas y todos los socios de RED Descartes están de enhorabuena por la publicación de este nuevo volumen, el cual ayudará a la difusión del trabajo altruista que realizan en pro de la Educación en la aldea global, gracias a las TIC.