Los juegos adaptativos son herramientas tecnológicas que ajustan su contenido, dificultad y dinámica en función de las respuestas y el progreso del usuario. En el caso de AJDA, estos juegos se integran en el aula para ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada que motiva a los estudiantes y mejora sus resultados académicos.
Por ejemplo, un estudiante que tiene dificultades con las fracciones puede recibir ejercicios más básicos en un juego matemático, mientras que otro con mayor destreza enfrenta retos más complejos, todo en el mismo entorno interactivo.
El Proyecto AJDA incorpora varias innovaciones para lograr un aprendizaje personalizado:
A continuación mostramos dos juegos AJDA cuya apariencia, dinámica y contenidos son muy diferentes, permitiendo una adaptación específica según el alumnado al que van dirigidos.
En las siguientes imágenes mostramos como el nivel, contenidos y tipo de preguntas también puede ser muy diferente y por tanto adaptado a las necesidades del alumnado.
Inclusión educativa: Los juegos didácticos adaptativos eliminan barreras, ofreciendo experiencias accesibles para estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje y capacidades.
Motivación sostenida: Al enfrentar retos ajustados a su nivel, los estudiantes se sienten desafiados sin frustrarse, lo que mantiene su interés y compromiso.
Autonomía en el aprendizaje: Los alumnos desarrollan habilidades de autogestión al recibir contenidos que les permiten avanzar a su ritmo.
Mejora en la retención del conocimiento. Al ofrecer contenido ajustado al nivel y necesidades del estudiante, el aprendizaje se convierte en una experiencia más significativa. Los conceptos se entienden mejor y permanecen en la memoria a largo plazo.
Optimización del tiempo del docente. Los profesores pueden dedicar más tiempo a actividades de valor añadido, ya que las herramientas adaptativas automatizan procesos de seguimiento, evaluación y ajuste de contenidos.
Potencia el aprendizaje colaborativo. En escenarios multijugador, los estudiantes pueden trabajar juntos en tareas adaptadas a su nivel combinado, fomentando habilidades sociales y trabajo en equipo.
Reducción de desigualdades. Los estudiantes con menos acceso a recursos educativos pueden beneficiarse enormemente de los juegos adaptativos, nivelando las oportunidades de aprendizaje.
En este TFG se ha diseñado un generador y buscador específico para buena parte de los ficheros utilizados en los juegos didácticos del Proyecto AJDA.
¿Te imaginas que los exámenes de clase fueran como un trivial o un kahoot, pero creado a medida por el profe? Eso es justo lo que ha conseguido Francisco José Arenilla en su Trabajo Fin de Grado: una aplicación web que transforma preguntas en juegos para que aprender sea mucho más entretenido.
La idea no era nueva: ya existía una aplicación básica con un generador de preguntas y un buscador. El problema es que estaba muy limitada:
Francisco se arremangó y mejoró la aplicación de arriba a abajo. Ahora, además de crear preguntas, los docentes pueden organizarlas, guardarlas como plantillas y exportarlas en un montón de formatos.
Captura de la pantalla del menú general del generador de preguntas
Porque con esta app, preparar actividades deja de ser una tarea tediosa y se convierte en algo rápido y divertido. Y lo más importante: los alumnos se motivan más. Ya no es solo contestar preguntas... ¡es jugar y aprender a la vez!
Como dice el propio autor: “La tecnología no sustituye al buen docente, pero puede hacer sus clases mucho más atractivas”.
Este proyecto demuestra que la universidad no solo sirve para aprender teoría: también puede dar lugar a herramientas reales que transformen las aulas. Y quién sabe... quizá pronto veamos esta aplicación en muchos centros educativos.
Inicia un nuevo curso y, con él, llegan nuevos retos y oportunidades para motivar a nuestro alumnado, diversificar metodologías y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El Proyecto AJDA (Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula), integrado en la Red Educativa Digital Descartes, ofrece recursos digitales gratuitos, interactivos y listos para usar, que permiten gamificar el aula con facilidad.
El Proyecto AJDA nació con la idea de incorporar juegos didácticos digitales en el proceso de enseñanza, como una forma de hacer del aprendizaje una experiencia más dinámica, activa y motivadora. Desde 2008 ha evolucionado hasta ofrecer hoy:
El profesorado encuentra en AJDA un repositorio dinámico, versátil y en constante crecimiento, que le permite diseñar secuencias de aprendizaje activas, motivadoras e inclusivas.
Organizar tu curso con AJDA significa disponer de una biblioteca ordenada y estructurada de juegos que se pueden usar en diferentes momentos:
Además, puedes trabajar con los juegos en línea o en modo offline, descargando el DVD del proyecto o los paquetes ZIP, lo que facilita su uso en todo tipo de contextos, incluso en aulas sin conexión.
A continuación, comparto dos portales del Proyecto con todos los recursos necesarios para poder realizar una actividad gamificadas (juegos, instrucciones, vídeos, material complementario, etc.:
Portal Alquimistas
Portal del Gran Torneo de Magia y Hechicería
Estos son solo dos ejemplos, pero el catálogo incluye cientos de opciones, muchas de ellas inspiradas en programas de televisión (¿Quién quiere ser millonario?, Boom, Pasapalabra, Saber y Ganar, Password, La ruleta de la fortuna…), juegos de tablero, juegos deportivos digitales, digitales y dinámicas colaborativas.
Además de los juegos, AJDA ofrece un completo ecosistema de recursos de apoyo:
Libro Interactivo. "Juegos didácticos. Proyecto AJDA"
El curso 2025-2026 es una magnífica oportunidad para integrar en tu aula la gamificación educativa de la mano del Proyecto AJDA. Dispones de cientos de juegos, listos para usar, que motivarán al alumnado, facilitarán la personalización de la enseñanza y enriquecerán tus clases.
Te invito a explorar los recursos de este proyecto y a aplicar de forma libre y gratuita AJDA con tus alumnos.
Planifica con motivación, juego y aprendizaje.
El empleo de videos narrativos o introductorios para la utilización de juegos AJDA se presenta como una estrategia innovadora para potenciar la experiencia educativa. Comentamos a modo de decálogo algunas de sus principales ventajas:
A continuación mostramos algunos ejemplos de vídeos introductorios y narrativos utilizados en diferentes juegos AJDA.
Vídeo narrativo/introductorio diseñado para los juegos AJDA: Liguilla 4J y Liguilla 6J.
Vídeo narrativo/introductorio diseñado para el juego AJDA: La isla del Tesoro.
Uno de los aspectos más destacados de los juegos didácticos del Proyecto AJDA es su capacidad para personalizar contenidos mediante la creación de ficheros de preguntas adaptados a las necesidades del usuario. Estos ficheros pueden ser archivados, clasificados y reutilizados, lo que fomenta una experiencia de aprendizaje propia más dinámica y versátil.
Con el propósito de ampliar las posibilidades de uso, mejorar la compatibilidad y fomentar la reutilización de estos contenidos, se ha desarrollado un conversor de ficheros para el Proyecto AJDA. Este conversor, creado con el apoyo de diversas inteligencias artificiales generativas, representa un avance en la gestión de contenidos personalizados. Pulsando sobre la siguiente imagen se accede a la página principal del conversor.
En esta página, al seleccionar el formulario correspondiente al tipo de fichero deseado, se mostrarán sus características junto con una imagen representativa de un juego AJDA de ese tipo y una captura de pantalla del conversor. Al hacer clic en el botón Abrir conversor, se abrirá una nueva ventana con el conversor específico para el tipo seleccionado.
Los conversores de los diferentes tipos comparten un diseño uniforme. En la parte superior se encuentran el logotipo de AJDA, el título y una breve descripción del conversor. Justo debajo, una línea indica el formato y muestra un fondo de color verde, naranja o rojo, dependiendo de la idoneidad del archivo seleccionado.
A continuación, se encuentra el área destinada para seleccionar o arrastrar los archivos de entrada. Debajo de esta, hay una sección dedicada a visualizar posibles errores detectados durante el proceso.
En la parte inferior, se presentan dos campos de texto numerados: el de la izquierda muestra el contenido de entrada, que puede ser modificado manualmente, y el de la derecha contiene el contenido de salida generado por el conversor.
Por último, en el pie de la página, se encuentra una barra de herramientas con botones para realizar acciones clave como conversión, descarga, exportación y limpieza de los datos.
Los ficheros de entrada admiten dos formatos: el formato TXT, propio de los juegos didácticos AJDA, y el formato GIFT (General Import Format Technology), un estándar ampliamente utilizado para crear preguntas de evaluación en plataformas educativas como Moodle.
Realizamos una realización de los formatos utilizados en el conversor:
El siguiente vídeo ofrece una explicación sencilla sobre cómo utilizar el conversor.
Excelente contribución a la educación global. Felicitaciones a los organizadores…
Escrito por Ageleo Justiniano Tucto
en %PM, %20 %503 %2023 %13:%Oct
Participantes de tres continentes en el curso para el diseño de libros interactivos
(Difusión)
Estimado Javier Arturo: Agradecemos su reconocimiento al programa de Educación…
Escrito por José Antonio Salgueiro González
en %PM, %22 %458 %2023 %12:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Me parece una gran iniciativa en favor de la educación,…
Escrito por JAVIER ARTURO MARTINEZ FARFAN
en %AM, %22 %189 %2023 %05:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Ildefonso era un hombre de edad y motivaciones educativas similares…
Escrito por José Luis San Emeterio
en %PM, %05 %805 %2023 %20:%Ago
Ildefonso Fernández Trujillo, in memoriam
(Difusión)
Yo conocí la fórmula más bella de las matematicas como…
Escrito por Pepin
en %PM, %17 %576 %2023 %14:%Jul
Cálculo diferencial e integral, módulo I
(iCartesiLibri Matemáticas)