Uno de los aspectos más destacados de los juegos didácticos del Proyecto AJDA es su capacidad para personalizar contenidos mediante la creación de ficheros de preguntas adaptados a las necesidades del usuario. Estos ficheros pueden ser archivados, clasificados y reutilizados, lo que fomenta una experiencia de aprendizaje propia más dinámica y versátil.
Con el propósito de ampliar las posibilidades de uso, mejorar la compatibilidad y fomentar la reutilización de estos contenidos, se ha desarrollado un conversor de ficheros para el Proyecto AJDA. Este conversor, creado con el apoyo de diversas inteligencias artificiales generativas, representa un avance en la gestión de contenidos personalizados. Pulsando sobre la siguiente imagen se accede a la página principal del conversor.
En esta página, al seleccionar el formulario correspondiente al tipo de fichero deseado, se mostrarán sus características junto con una imagen representativa de un juego AJDA de ese tipo y una captura de pantalla del conversor. Al hacer clic en el botón Abrir conversor, se abrirá una nueva ventana con el conversor específico para el tipo seleccionado.
Los conversores de los diferentes tipos comparten un diseño uniforme. En la parte superior se encuentran el logotipo de AJDA, el título y una breve descripción del conversor. Justo debajo, una línea indica el formato y muestra un fondo de color verde, naranja o rojo, dependiendo de la idoneidad del archivo seleccionado.
A continuación, se encuentra el área destinada para seleccionar o arrastrar los archivos de entrada. Debajo de esta, hay una sección dedicada a visualizar posibles errores detectados durante el proceso.
En la parte inferior, se presentan dos campos de texto numerados: el de la izquierda muestra el contenido de entrada, que puede ser modificado manualmente, y el de la derecha contiene el contenido de salida generado por el conversor.
Por último, en el pie de la página, se encuentra una barra de herramientas con botones para realizar acciones clave como conversión, descarga, exportación y limpieza de los datos.
Los ficheros de entrada admiten dos formatos: el formato TXT, propio de los juegos didácticos AJDA, y el formato GIFT (General Import Format Technology), un estándar ampliamente utilizado para crear preguntas de evaluación en plataformas educativas como Moodle.
Realizamos una realización de los formatos utilizados en el conversor:
El siguiente vídeo ofrece una explicación sencilla sobre cómo utilizar el conversor.
¡Ya está disponible el Boletín de abril 2025 de la Red Educativa Digital Descartes!
Sumérgete en las últimas novedades en inteligencia artificial generativa, con análisis de OpenAI o3, Gemini 2.5 Pro, Llama 4 y los lanzamientos más impactantes en generación de imágenes y videos.
Esta edición especial, impregnada del espíritu de Pascua, también reflexiona sobre cómo la IA puede transformar el arte, la espiritualidad y la memoria colectiva.
Además, descubre nuevas herramientas educativas, investigaciones de vanguardia, y la evolución de plataformas como Gamma, NotebookLM, Hugging Face, DeepSite y más.
Una edición imperdible para quienes quieren estar al día en tecnología, innovación y cultura digital.
El Proyecto PI, desarrollado por la RED Descartes, ofrece una completa colección de recursos educativos digitales e interactivos para la Educación Primaria, centrados en dos áreas clave: Lengua Castellana y Matemáticas.
Estos materiales están especialmente diseñados para fomentar el aprendizaje autónomo y activo del alumnado, tanto en el aula como en casa. Se pueden utilizar con pizarras digitales, ordenadores o tabletas, y todos ellos se encuentran disponibles de forma gratuita.
Estructura de las unidades:
Cada unidad del Proyecto PI sigue una estructura común, que facilita el trabajo progresivo de los contenidos:
Esta estructura coherente favorece la comprensión, el refuerzo y la evaluación de los contenidos trabajados.
En el vídeo que acompaña este artículo, se realiza un breve recorrido por la página web del proyecto y se exploran dos ejemplos concretos, uno por cada área:
El Proyecto PI es una herramienta valiosa para docentes, familias y alumnado. Te invitamos a explorar sus múltiples unidades y a integrar estos recursos en tu práctica educativa diaria.
¡Aprender puede ser interactivo, dinámico y muy motivador!
Puedes ver el vídeo a continuación para conocer mejor este proyecto.
Las inteligencias artificiales generativas son una herramienta poderosa en muchos ámbitos y, como no podía ser de otra manera, también pueden aportar valor a los juegos didácticos AJDA. En este artículo, exploraremos algunos ejemplos concretos de su aplicación.
Comenzaremos por la carátula del juego. Con el apoyo de inteligencias artificiales generativas, es posible crear diseños atractivos e interesantes, incluyendo el título del juego. A continuación, presentamos un ejemplo para juego El lienzo del destino.
Otra posible aportación es la creación de una portada ilustrativa que represente la esencia del juego.
Además, es posible incorporar imágenes, elementos, fondos y decorados al juego, todos ellos generados mediante inteligencia artificial.
La integración de música de fondo o efectos sonoros es otra opción interesante para mejorar la experiencia del juego.
Además de las mencionadas, se pueden incorporar muchas otras, como por ejemplo:
Asistencia en la redacción de las instrucciones o reglas del juego.
Comienza la I Edición del Curso para el Diseño de Objetos interactivos con DescartesJS e IA, que forma parte del programa de Educación Abierta de RED Descartes y cuenta con participantes distribuidos en tres continentes y doce países, todos profesionales de la educación que comprenden diversas etapas educativas y una amplia gama de especialidades. Como viene siendo habitual, compartimos el diagrama de sectores con el porcentaje de personas inscritas según el país de origen:
Nuestra gran experiencia y trayectoria en el desarrollo de acciones formativas nos ha encaminado a convocar un curso bastante demandado en el que se aúnan las herramientas de inteligencia artificial para la enseñanza y la potente herramienta de autor DescartesJS, de software libre, promovida y soportada por nuestra asociación en colaboración con instituciones y organizaciones de Colombia y México, fundamentalmente.
Pues bien, una vez han sido atendidas todas las inscripciones de forma personalizada y cada participante ha recibido las debidas instrucciones iniciales y los recursos y materiales para la primera sesión, corresponde, en el marco del programa de Educación Abierta de nuestra red, compartir la información con nuestros seguidores, usuarios y personas interesadas en aprender de forma independiente. Así que, en primer lugar, proporcionamos la
para continuar con el resto de recursos:
Los vídeos con la grabación de cada sesión del curso, que se imparte por videoconferencia según el calendario establecido, se irán publicando progresivamente en la página denominada
Diseño de objetos interactivos con DescartesJS e IA
¡Boletín de IA Generativas – Marzo 2025!
Descubre las últimas novedades en inteligencia artificial generativa en la nueva edición del Boletín de Marzo 2025. Desde el esperado lanzamiento de GPT-4.5 hasta la llegada de Gemma 3 de Google y las innovadoras herramientas de la Red Educativa Digital Descartes, este número está cargado de avances revolucionarios.
Modelos de IA de última generación como Hunyuan Turbo S de Tencent y QWEN 2.5 Max
Create.xyz, la herramienta para desarrollar apps en minutos
Edición de imágenes con Flash Gemini 2.0 de Google
¡Y mucho más sobre generación de imágenes, videos e investigación en IA!
Este mes celebramos la creatividad, la innovación y el talento femenino en la IA generativa. ¡No te pierdas este recorrido por los avances más impactantes!