José Luis, ¡muchas felicidades en tu octogésimo cumpleaños!
Hoy es un día especial para José Luis Abreu León y también para todos sus colegas y amigos que integramos la Red Educativa Digital Descartes (RED Descartes). Él cumple ochenta años y nosotros llevamos veintiocho apoyándonos en la herramienta informática que supo vislumbrar y desarrollar con un único objetivo, el de mejorar la enseñanza de las Matemáticas. Supo mirar y ver lejos siendo pionero en el planteamiento de webs educativas interactivas, y nosotros pudimos auparnos a sus hombros para tratar de vislumbrar ese nuevo horizonte didáctico. Sí, esa herramienta fue ¡Descartes! y en base a ella se conformó un proyecto educativo el ¡Proyecto Descartes!, auspiciado inicialmente por el Ministerio de Educación de España y continuado desde el año 2013 por nuestra organización no gubernamental RED Descartes, de la que José Luis es socio fundador.
![]() |
![]() |
|
| Año 2004 (Expedición al Everest) | Año 2025 |
Descartes, fue la consecuencia o evolución de algunas ideas y desarrollos previos suyos que divulgó en el "Proyecto Prometeo", subtitulado como "Educación interactiva en la red" y que data del año 1997. Este proyecto se basaba en el desarrollo de NIPPES (Núcleos Interactivos Para Programas Educativos) que eran applets Java muy sencillos de configurar que permiten desarrollar interacciones con los datos más diversos[1].
![]() |
|
|
|
Escultura de Prometeo-Quetzalcóatl |
Avatar de José Luis |
Esos trabajos preliminares, José Luis, los sigue teniendo enlazados en su página de proyectos desarrollados; están en orden cronológico inverso al de su desarrollo por lo que hemos de desplazarnos al final de la página para llegar al citado proyecto Prometeo datado en 1997, a acceder a applets variados reaizados en 1997 y 1998, a ¡Descartes 1! en 1999 —web de presentación con ejemplos, documentación y aplicaciones—, o al de "Superficies" premiado por el Ministerio de Educación en el año 2000 —en este artículo de la revista SUMA se realiza una descripción de "Superficies"—, a Descartes 2, a Descartes 3, etc., que son ejemplos de una amplia lista de proyectos incluidos en la página citada y enlazada[2].
Pero, aquí, no es nuestro objetivo hacer una revisión del curriculum vitae de José Luis, quien previamente a su dedicación al desarrollo de software educativo inició su formación académica como físico teórico en la Facultad de Ciencias de la UNAM, se doctoró en Matemáticas en el Departamento de Matemáticas del M.I.T. y en su trabajo académico e investigador podemos destacar, como un hito, el haber sido director del Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) de la UNAM.
Son breves pinceladas de una vida dedicada a Ciencia y a la Educación tanto en México como en España. Pero lo más importante, al menos para los cartesianos de la RED Descartes, es que gracias al trabajo de José Luis muchos otros hemos podido enseñar, aprender e investigar las Matemáticas de una manera diferente y desarrollar objetos educativos interactivos que, con el apoyo inicial dado por el Ministerio de Educación de España y después desde nuestra organización no gubernamental, han permitido el aprendizaje a muchas, muchísimas personas en una amplia extensión mundial, con un gran foco ubicado en el mundo panhispánico.
Son centenares las escenas interactivas con Descartes desarrolladas por José Luis, de las que podemos poner algunos ejemplos, pero destaquemos la siguiente por estar relacionada con el contexto de este artículo, el modelo heliocéntrico y el devenir de los planetas en su giro alrededor del sol... una vuelta, dos vueltas, tres vueltas,... ¡ochenta vueltas! has dado José Luis y te deseamos sigas incrementando el número de ellas durante mucho tiempo.
Los planetas, escena interactiva de José Luis Abreu León
[1]Desgraciadamente, por la caducidad que introduce la rápida evolución de la tecnología informática, en la actualidad los applets Java han pasado a ser funcionalmente inaccesibles en los navegadores ya que desde 2013 estos son bloqueados por cuestiones de seguridad, no son compatibles con el estándar actual HTML5. Por ello, si accede al Proyecto Prometeo citado, sólo observará una página de texto que nombra y describe objetos que no podrá ni ver, ni interactuar con ellos. Pero, afortunadamente, la informática suele obviar estos problemas con máquinas virtuales o simuladores y, gracias a nuestro colega cartesiano Francisco Rodríguez Villanego, hemos sabido que podemos instalar una extensión en los navegadores basados en Chrome (Chrome, Chromium, Brave, Edge, Opera, etc.) y proceder a activarla cuando accedamos al dominio que incluye los applets con los que queramos interactuar —permanecerá activa para ese dominio hasta que se desee desactivarla—. Esta máquina virtual intercepta el código Java que llega a la página, muestra la simulación y permite la interactividad. Se llama CheerpJ Applet Runner (https://cheerpj.com/cheerpj-applet-runner/). El navegador admite el código Java que recibe y lo interpreta porque no está realmente ejecutando Java, lo simula con otros lenguajes, y por ende es seguro. Así pues, le animamos a instalar esa extensión y que pueda gozar, o volver a gozar, a través de la manipulación de esos objetos educativos. Sólo añadir que, dependiendo de los recursos con los que cuente su ordenador, necesitará ser paciente y esperar a que la extensión termine de interpretarlos y los grafique.
[2] Si ya ha instalado la extensión CheerpJ Applet Runner en su navegador podrá ver las web de las versiones de Descartes, pero si lo desea también puede consultar las siguientes páginas que incluyen vídeos donde se muestran algunas características de Descartes 1, Descartes 2, Descartes 3, Descartes Álgebra, Descartes 4, que posteriormente dieron paso a Descartes 5 (con plug-in) y la versión actual DescartesJS compatible HTML5.
Título: Geolocaliza las capitales de Federación Rusa
Sección: Sociales
Bloque: GEOgráfica
Unidad: Capitales
Nivel/Edad: Cualquier nivel y cualquier edad
Idioma: Castellano
Autores: Ildefonso Fernández Trujillo y Ángel Cabezudo Bueno
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Descargar recurso
Este recurso utiliza la API de geolocalización de Google Maps.
RED Descartes tiene la autorización de Google para su uso, pero restringida a nuestro dominio.
Así pues, sólo funciona on line y por ello omitimos la posibilidad de descargarlo.
Puedes encontrar todos los recursos de GEOgráfica en
https://proyectodescartes.org/geografica/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Título: Geolocaliza las capitales de la República Popular China
Sección: Sociales
Bloque: GEOgráfica
Unidad: Capitales
Nivel/Edad: Cualquier nivel y cualquier edad
Idioma: Castellano
Autores: Ildefonso Fernández Trujillo y Ángel Cabezudo Bueno
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Descargar recurso
Este recurso utiliza la API de geolocalización de Google Maps.
RED Descartes tiene la autorización de Google para su uso, pero restringida a nuestro dominio.
Así pues, sólo funciona on line y por ello omitimos la posibilidad de descargarlo.
Puedes encontrar todos los recursos de GEOgráfica en
https://proyectodescartes.org/geografica/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Título: Geolocaliza las capitales de EE.UU.
Sección: Sociales
Bloque: GEOgráfica
Unidad: Capitales
Nivel/Edad: Cualquier nivel y cualquier edad
Idioma: Castellano
Autores: Ildefonso Fernández Trujillo y Ángel Cabezudo Bueno
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Descargar recurso
Este recurso utiliza la API de geolocalización de Google Maps.
RED Descartes tiene la autorización de Google para su uso, pero restringida a nuestro dominio.
Así pues, sólo funciona on line y por ello omitimos la posibilidad de descargarlo.
Puedes encontrar todos los recursos de GEOgráfica en
https://proyectodescartes.org/geografica/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Título: Geolocaliza las capitales de los estados y territorios de India
Sección: Sociales
Bloque: GEOgráfica
Unidad: Capitales
Nivel/Edad: Cualquier nivel y cualquier edad
Idioma: Castellano
Autores: Ildefonso Fernández Trujillo y Ángel Cabezudo Bueno
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Descargar recurso
Este recurso utiliza la API de geolocalización de Google Maps.
RED Descartes tiene la autorización de Google para su uso, pero restringida a nuestro dominio.
Así pues, sólo funciona on line y por ello omitimos la posibilidad de descargarlo.
Puedes encontrar todos los recursos de GEOgráfica en
https://proyectodescartes.org/geografica/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Éste es el título de un nuevo subproyecto de la Red Educativa Digital Descartes (RED Descartes) de Colombia y España, junto a la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia), que tiene como objetivo fundamental centrar al docente en el desarrollo de su labor y evitar, en lo posible, su reconversión en un técnico informático. Podríamos subtitularlo como "Descartes para no cartesianos", si bien ello no impide que estos también obtengan bastante ventaja de su uso.
El aprendizaje de Descartes como herramienta y medio didáctico no es difícil, pero como todo recurso requiere una dedicación, un tiempo de práctica y de una maduración para poder integrar ágilmente en el desarrollo de nuestros materiales todo el potencial y las posibilidades que pueden contemplarse, obviamente buscando la consecución de recursos que sean atractivos para nuestros críticos nativos digitales, es decir, nuestro alumnado. Ello, a veces, puede conllevar cierto alejamiento de la tarea docente y centrar la dedicación más en la técnica, en el soporte, que en el contenido. El objetivo de este proyecto es mostrar cómo es posible generar atractivos juegos, puzles, actividades y test de memoria, de arrastre y asociación, sin más que realizar simples y usuales tareas de edición de imágenes y de ficheros de texto “plano”. Para ello se usan escenas, previamente desarrolladas, como cajas negras que recibiendo como entrada un conjunto de datos preparados por el profesor o profesora aportan una actividad interactiva que pueden utilizarse e incorporarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
A continuación podemos observar un ejemplo de los diversos recursos que pueden elaborarse:
El profesorado no necesita conocer cómo elaborar la escena de Descartes sino que la utiliza como soporte para la consecución de su objetivo educativo, su tarea se centra en el diseño y elaboración de los medios auxilares (textos, imágenes) que se usan como datos de entrada. Se aprovecha el potencial educativo y la interactividad intrínseca de Descartes sin necesidad de desarrollar escenas de Descartes.
Los materiales que pueden elaborarse tienen encuadre en cualquier nivel educativo y materia, ya que es el contenido en sí el que marca su ubicación. Por ejemplo, un test de asociación puede establecerse entre poliedros regulares y sus denominaciones o bien entre imágenes de animales y sus nombres en castellano o en otro idioma; o en un test de memoria es posible identificar figuras geométricas con igual o análoga forma o bien animales de la misma especie, o palabras sinónimas. En definitiva la creatividad docente es la que mueve la herramienta en la consecución de los logros educativos.
Las actividades que son necesarias realizar para el desarrollo de estos materiales se encuadran en tres tipos de acciones:
Sencillas tareas que permitirán la construcción rápida y fácil de recursos didácticos sin necesidad de estudiar ni conocer la herramienta de edición de Descartes. Todo va acompañado de su correspondiente guía o tutorial para, a partir de la plantilla, abordar y lograr el recurso deseado.
Seleccionando la opción del menú de este proyecto etiquetada como "Materiales" accederemos al conjunto de plantillas disponibles agrupadas en diferentes bloques o secciones. Para cada plantilla dispondremos de una línea en la que se refleja su título, una imagen del mismo y un icono (un ojo) que dan acceso a ver un modelo del recurso que se quiere construir, y además se cuenta con un enlace a la guía o tutorial en pdf y un zip para su descarga.
A continuación tenenemos una de estas líneas sobre las que se puede interactuar y comprobar las acciones antes descritas:
Selección múltiple - Identifica imágenes |
![]() |
Así pues, podemos concluir afirmando que la herramienta Descartes permite la elaboración de escenas genéricas que pueden ser reutilizadas por el profesorado para generar actividades educativas sin necesidad de conocer dicha herramienta. En base a las plantillas de este proyecto los usuarios podrán generar diferentes actividades sin más que manipular adecuadamente imágenes y ficheros, y aportar una información estructurada siguiendo el adecuado instructivo.
Descartes aporta su potencial como herramienta y el profesorado su creatividad y buen saber hacer docente.
Os invitamos a compartir con la Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., tanto los recursos que elaboréis con estas plantillas, como las plantillas que elaboréis.
Título: Geolocaliza las capitales de los países de Europa
Sección: Sociales
Bloque: GEOgráfica
Unidad: Capitales
Nivel/Edad: Cualquier nivel y cualquier edad
Idioma: Castellano
Autor de las escenas: Diego Luis Feria García
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Descargar recurso
Este recurso utiliza la API de geolocalización de Google Maps.
RED Descartes tiene la autorización de Google para su uso, pero restringida a nuestro dominio.
Así pues, sólo funciona on line y por ello omitimos la posibilidad de descargarlo.
Puedes encontrar todos los recursos de GEOgráfica en
https://proyectodescartes.org/geografica/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Título: Geolocaliza las capitales de los países de Asia
Sección: Sociales
Bloque: GEOgráfica
Unidad: Capitales
Nivel/Edad: Cualquier nivel y cualquier edad
Idioma: Castellano
Autor de las escenas: Diego Luis Feria García
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Descargar recurso
Este recurso utiliza la API de geolocalización de Google Maps.
RED Descartes tiene la autorización de Google para su uso, pero restringida a nuestro dominio.
Así pues, sólo funciona on line y por ello omitimos la posibilidad de descargarlo.
Puedes encontrar todos los recursos de GEOgráfica en
https://proyectodescartes.org/geografica/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Título: Geolocaliza las capitales de los países de América
Sección: Sociales
Bloque: GEOgráfica
Unidad: Capitales
Nivel/Edad: Cualquier nivel y cualquier edad
Idioma: Castellano
Autor de las escenas: Diego Luis Feria García
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Descargar recurso
Este recurso utiliza la API de geolocalización de Google Maps.
RED Descartes tiene la autorización de Google para su uso, pero restringida a nuestro dominio.
Así pues, sólo funciona on line y por ello omitimos la posibilidad de descargarlo.
Puedes encontrar todos los recursos de GEOgráfica en
https://proyectodescartes.org/geografica/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Título: Geolocaliza las capitales de los países de África
Sección: Sociales
Bloque: GEOgráfica
Unidad: Capitales
Nivel/Edad: Cualquier nivel y cualquier edad
Idioma: Castellano
Autor de las escenas: Diego Luis Feria García
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Descargar recurso
Este recurso utiliza la API de geolocalización de Google Maps.
RED Descartes tiene la autorización de Google para su uso, pero restringida a nuestro dominio.
Así pues, sólo funciona on line y por ello omitimos la posibilidad de descargarlo.
Puedes encontrar todos los recursos de GEOgráfica en
https://proyectodescartes.org/geografica/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional