Título: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Análisis matemático
Unidad: Ecuaciones diferenciales
Nivel/Edad: Universidad (18 años o más)
Idioma: Castellano
Autoras: Valeria Iliana Bertossi, Sonia Pompeya Pastorelli y Eva Silvana Casco
"Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe, Argentina"
ISBN: 978-987-4998-06-4
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Es una gran alegría poder reseñar un nuevo libro interactivo que, en este caso, procede de Santa Fe en Argentina, de la Facultad Regional de Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Su autoras son Valeria Iliana Bertossi, Sonia Pompeya Pastorelli y Eva Silvana Casco y el título "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias".
¿Cuál es el porqué de esa alegría? La base emocional se centra en que es una muestra evidente de que el trabajo que realizamos desde RED Descartes tiene una consecuencia educativa y académica cierta. Que el altruismo que ejercemos y divulgamos tiene una traslación social y personal a nivel global. ¡¿Por qué afirmo esto?! Porque a Valeria "la conocí" mediante el e-mail de contacto de nuestra asociación en el sitio web proyectodescartes.org —nos conocimos y aún nos seguimos conociendo sólo en la distancia, en la aldea virtual—. Ella estaba interesada y preguntaba por algunas cuestiones técnicas de nuestra herramienta Descartes que necesitaba aplicar a un simulador de ecuaciones diferenciales que había denominado DaVinci. Este simulador lo llevó a buen término y con una calidad óptima. En su momento nos autorizó a publicarlo en nuestro servidor de contenidos y todo el trabajo que comprendía el contexto de este simulador quedó detalladamente reflejado en su proyecto fin de carrera titulado "Desarrollo de un software educativo para la comprensión de Sistemas lineales de ecuaciones diferenciales de primer orden" en el año 2014. En particular, en el capítulo III abordó la elección de software para desarrollar su proyecto y detalló la razones por las que eligió "Descartes". ¡Elección que obviamente valoramos, que nos satisface y que agradecemos!
Trabajo Fin de carrera de Valeria Bertossi (licencia CC by-nc-sa)
El momento citado fue como un "déjà vu" de otra situación que, en su momento, me permitió también conocer virtualmente a ¡mi amigo Juan Guillermo Rivera Berrío!, al actual presidente de la red colombiana de Descartes ColDescartes, si bien afortunadamente en este último caso ya hemos podido abrazarnos ambos en más de una ocasión. El deseo de colaborar conjuntamente quedó plasmado oficialmente en el año 2015 firmando un acuerdo a tres bandas entre la UTN-Santa Fe, COLDescartes y RED Descartes. Y Juan Guillermo, impulsor de los libros interactivos de nuestro subproyecto iCartesiLibri, animó y adentró a Valeria a conocer y a formarse en ese proyecto y a usar este tipo de recurso... y ello se ha concretado en la elaboración de este libro interactivo de "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias". Así pues, puede verse como hay una confluencia centrada en el aprendizaje, en la enseñanza y en la colaboración deslocalizada y desinteresada que es la base, lo que conforma y da sentido a nuestra RED Descartes.
Desde aquí agradecemos a Valeria, a Sonia y a Eva por apoyarse en Descartes para la construcción del saber científico y por canalizarlo en su proceso de aprendizaje y enseñanza y, a su vez, en el de todo aquel que desee hacerlo dado que el libro está puesto a disposición de cualquier interesado mediante una licencia altruista como es la CC by-nc-sa.
Y expuesta la reseña emotiva, procede abordar la reseña del contenido. En este libro se incluyen los temas clásicos del análisis matemático que se encuadran en el aprendizaje de las ecuaciones diferenciales en un recorrido usual que se inicia con las ecuaciones lineales de primer orden abordando métodos de resolución y aplicaciones de las mismas, continúa con las ecuaciones lineales de orden superior y los sistemas de ecuaciones lineales de coeficientes constantes y finaliza con el análisis de la estabilidad de las soluciones. De hecho la base del desarrollo de este libro se ha realizado partiendo del material del que disponía la cátedra de Análisis Matemático II de las carreras de Ingeniería de la UTN-Santa Fe y aunque también aquí se ofrece la posibilidad clásica de reflejar estos contenidos en un soporte impreso como libro lineal, el potencial añadido viene implícito a su caracter interactivo. Un libro interactivo que se une a la sinergia iniciada en el citado proyecto iCartesiLibri de la RED Descartes y que al enfoque didáctico pedagógico une diversas tecnologías, diversos estándares informáticos, que permiten que pueda usarse cualquier dispositivo electrónico para interactuar y aprender con este recurso.
Imagen de las autoras procedente del artículo "Objeto de Aprendizaje de Ecuaciones Diferenciales: Confluencia de Didáctica y Tecnología"
Las autoras exponen en el artículo anterior cuáles son los objetivos que se han planteado y que han perseguido:
Y la diponibilidad de este libro es el primer paso de un proyecto educativo que implica su utilización en la docencia académica en la UTN, abordando mediciones de los aprendizajes con objeto de poder elaborar un juicio del recurso didáctico en sí y del modelo de aplicación. La información que se obtenga les servirá para analizar qué tipo de resultados produce en el proceso de enseñanza–aprendizaje y si es superior o complementario de los materiales didácticos tradicionales. A partir de las conclusiones a las que se lleguen se identificarán áreas de oportunidad para mejorar tanto el diseño de la propia herramienta como la planificación, organización e implementación de las actividades en el aula que prevén su utilización.
En definitiva plantean una labor que se encuadra en los objetivos de nuestro proyecto Descartes, según se recoge en nuestros estatutos, una planificación docente que comprende analizar los cambios metodológicos en el proceso educativo mediante el uso de recursos interactivos cartesianos y las tecnologías de la información y de la comunicación encardinadas como tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Y desde aquí animamos a nuestras colegas para que consigan realizar un desarrollo que sea productivo para su entorno cercano y para que sigan transmitiendo la experiencia adquirida y que vayan adquirendo a toda la comunidad de Descartes, en particular, y a toda la comunidad educativa de la aldea global.
Y finalmente ampliamos nuestros buenos deseos incentivándolas para que, si lo desean, enriquezcan su libro interactivo y su producción educativa con otros recursos de RED Descartes que elaborados colaborativamente están a su disposición, y a la de cualquiera, en el servidor proyectodescartes.org y para que siendo éste su primer libro interactivo, muy pronto podamos dar la reseña de otro u otros.
¡Enhorabuena a las autoras y a la UTN-Santa Fe! y ¡enhorabuena a la comunidad educativa de la RED Descartes!
Esta semana presentamos una nueva propuesta de uso de la plataforma Moodle para los materiales Descartes.
En este caso se utiliza el recurso “página”, un recurso de Moodle que permite crear contenidos en forma de página web. Su aspecto, similar al de un procesador de textos, facilita la incorporación de tablas, imágenes, vídeos, hipervínculos…
Las unidades Descartes que se han seleccionado forman parte del proyecto iCarlesiLibri.
El proyecto iCartesiLibri contiene unidades diseñadas en forma de libro digital con múltiples actividades interactivas ya sea de introducción, para practicar o también de consolidación sobre los temas tratados, facilitando el aprendizaje autónomo del estudiante.
Se han elegido las unidades Trigonometría y Estudio y aplicaciones de las funciones trigonométricas y sus inversas. En el siguiente vídeo se indican los pasos a seguir para su inserción en la página de moodle.
Título: Geometría analítica del espacio
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Geometría
Unidad: Geometría analítica tridimensional
Nivel/Edad: 2º Bachillerato y Universidad (17 años o más)
Idioma: Castellano
Autoras: Elena Esperanza Álvarez Sáiz y Mª José García Cebrian
ISBN: 978-958-56858-4-0
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
En octubre de 2018 Juan Guillermo Rivera Berrío --vicerrector de de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) --, y Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz --técnicos académicos del Instituto de matemáticas de la Universidad Autónoma de México-- publicaron el libro interactivo “Descartes JS nivel I” con el objetivo principal de que sirviera como guía y soporte para alcanzar un primer nivel de capacitación en el desarrollo de escenas interactivas con la herramienta de autor Descartes JS. También, al etiquetar el título con el ordinal I, se automarcaron la necesidad de elaborar al menos un libro adicional y ello se ha hecho realidad al donar a la comunidad cartesiana el libro que hoy presentamos en este artículo divulgador y al que puedes acceder sin más que pulsar sobre la siguiente imagen:
Con idéntica metodología de "aprender haciendo", los autores nos adentran en nuevos aspectos y objetos de Descartes mediante la propuesta de actividades y retos. Por ejemplo, para aprender el manejo de los vectores y matrices en Descartes, nos plantean la elaboración de la siguiente escena interactiva:
El contenido se desglosa en siete capítulos:
comprendiendo aspectos específicos de Descartes, pero también mostrando la versatilidad de esta herramienta y la posibilidad de comunicación, interrelación y trabajo conjunto con otras herramientas como Geogebra y YouTube, pero no siendo éstas la únicas con las que Descartes "habla". Toda herramienta que cuente con un API (interface de programación de aplicaciones) es candidata a ser una nueva amiga y colaboradora de Descartes.
Por ejemplo, en la siguiente escena Descartes habla con Geogebra y le pide que use su módulo de cálculo simbólico y que le diga cuál es la integral de la función que el usuario introduce en Descartes. Geogebra responde y Descartes muestra su respuesta. En definitiva, Descartes integra y hace suyos módulos de otras herramientas, en este caso el cálculo simbólico.
O ¿qué te parece integrar un video de YouTube para convertirlo en una herramienta de evaluación interactiva?
Bueno, no te impacientamos más, pues somos conscientes que ya quieres adentrarte en este interesante libro interactivo.
¡Ánimo! ¡Aprende y desarrolla tus recursos educativos con DescartesJS!.
Si quieres publicarlos en nuestro servidor puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Título: Descartes JS nivel II
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Formación
Unidad: Formación en Descartes JS
Nivel/Edad: Bachillerato y Universidad (16 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: Juan Guillermo Rivera Berrío, Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: HCI - Interfaces Humano-Computador orientado a la Inclusión Social
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Ciencias computacionales
Unidad: Interfaces humano-computador
Nivel/Edad: Universidad (18 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: Ramiro Antonio Lopera Sánchez, Oscar Ignacio Botero Henao, Oscar Julián Galeano Echeverri, Miguel Alberto Becerra Botero y Javier Alberto Saldarriaga Cano
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: Percepción visual
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Artes visuales
Unidad: Gestalt y "Arte visual"
Nivel/Edad: Bachillerato y Universidad (16 años o más)
Idioma: Castellano
Autor: Juan Guillermo Rivera Berrío
ISBN:: 978-958-56858-3-3
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: Curvas y superficies paramétricas
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Geometría
Unidad: Geometría plana y tridimensional
Nivel/Edad: Bachillerato y Universidad (16 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: Juan Guillermo Rivera Berrío y Josep Maria Navarro Canut
ISBN: 978-958-56858-1-9
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El Fondo editorial de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) ha publicado un libro interactivo de formación en la herramienta de autor “Descartes JS”.
Los autores son Juan Guillermo Rivera Berrío --vicerrector de dicha institución--, Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz --técnicos académicos del Instituto de matemáticas de la Universidad Autónoma de México--.
El libro como se indica en su título “Descartes JS nivel I” tiene como objetivo introducir a sus lectores-actores en el desarrollo con esta herramienta de escenas interactivas para alcanzar un primer nivel de capacitación, estando previsto darle continuidad en próximos libros complementarios. No se presuponen conocimientos previos en Descartes y su contenido está configurado para el aprendizaje autónomo mediante la elaboración de proyectos en los que se acompaña al discente en su elaboración. Mira esta escena:
Como puedes observar, la catalogación como nivel I o introductorio no debe de llevar a la presunción de que los proyectos elaborados sean muy básicos, muy al contrario podrá experimentarse el potencial de Descartes y cómo pueden conseguirse recursos educativos muy interesantes con un coste formativo asumible. Por ejemplo, la actividad del capítulo sexto en la que se desarrolla un vídeo interactivo que embebemos aquí:
O la elaboración de secuencias temporales como ésta:
¡Ánimo! ¡Aprende con este interesante libro interactivo y desarrolla tus recursos educativos con DescartesJS!
(Pulsa sobre la imagen para acceder al libro interactivo)