buscar Buscar en RED Descartes    

Viernes, 27 Marzo 2015 01:01

Misceláneas. VI

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)

En el acercamiento superficial que estamos haciendo al editor de ecenas aún no hemos mencionado nada acerca de la inserción de sonido, vídeo y animaciones en las utilidades que podemos crear. En este artículo vamos a mostrar una escena con animaciones y veremos como se configuran y la manera de ejecutarlas.

La opción Animación está en la barra del menú principal del Editor de Escenas Descartes, en la parte derecha, según podemos observar en el siguiente gráfico donde se muestra la opción ya desplegada con las animaciones de la escena definidas. En nuestro caso al desplegar la opción, esta presenta el siguiente aspecto:

editor de escenas

Es conveniente analizar el gráfico anterior detenidamente. Corresponde a la definición de las animaciones (tres) de la utilidad. Se observan dos regiones: la parte superior, zona donde se configura el comportamiento genérico de la animación y la parte inferior donde se define el algorítmo que la controla. El significado y uso de pausa, controles, auto y repetir se explica en la documentación técnica y de usuario de Descartes v5.

Como observamos en el siguiente vídeo la escena cuenta con tres animaciones, la de los simbolos de acierto y fallo, la del muñeco que lamenta el fallo y la del gráfico de la ciudad que ocurre cuando la respuesta es correcta.

En el primer gráfico vemos que las animaciones están controladas por la variable z que es de la que depende la anchura de la imagen que se desplaza y crece; o simplemente crece según se muestra a continuación.

editor de escenas

En el vídeo hemos visto el ejemplo para Europa de la creación de Juan Guillermo Rivera Berrío, a la que ha denominado GEOcultura, y que se integra dentro del proyecto GEOgráfica. Ya están desarrollados, aunque en fase beta, los contenidos para América, Suramérica, Europa, Asia y África y en proceso está Oceanía. El siguiente enlace nos lleva a parte del desarrollo de la utilidad para Europa, donde podemos observar las variantes respecto a la forma y la dinámica del enfoque primitivo.

logo

Animamos a los lectores a colaborar en el proyecto elaborando contenidos o aportando ideas y sugerencias.
En siguientes entradas continuaremos analizando el subproyecto Misceláneas, y las nuevas posibilidades que el código ofrece.

Ildefonso Fernández Trujillo

Valora este artículo
(4 votos)

Hoy proponemos una serie de objetos de aprendizaje con actividades de evaluación por competencias para 3º y 4º de Educación Primaria. Se trata de materiales que forman parte del proyecto Formación competencial de la Red Educativa Digital Descartes.

Estas actividades se han creado a partir de modelos de las pruebas de evaluación diagnóstico para el primer ciclo de primaria de diferentes Comunidades Autónomas. Al transformar estos modelos en objetos Descartes, las actividades se convierten en dinámicas, interactivas y autocorrectivas.

En el siguiente vídeo analizamos con detalle dos objetos interactivos de este proyecto, se trata de los materiales Cartas numeradas y Lugares de España, actividades que partiendo de contextos cotidianos permiten al estudiante consolidar y evaluar la comprensión del cálculo con números y también su representación gráfica y ordenación.

También se muestra en este vídeo cómo incluir estas actividades en nuestra aula virtual moodle utilizando el recurso etiqueta.

 

Valora este artículo
(2 votos)

Esta semana presentamos la actividad Un día en el parque de atracciones, unidad para 3º de primaria perteneciente al Proyecto Formación Competencial de la Red Educativa Digital Descartes. Este proyecto está formado por materiales dinámicos interactivos basados en unidades liberadas PISA y pruebas de evaluación diagnóstica de diferentes Comunidades Autónomas.

 

La actividad: En el contexto de un parque de atracciones se plantean una serie de situaciones y problemas geométricos y aritméticos que el estudiante deberá resolver. Se trata de actividades formativas y de autoevaluación, con una barra de seguimiento con los aciertos y errores y una nota numérica al finalizar todas las actividades.

Cada vez que el estudiante actualiza o reinicia la actividad, aparecen distintas preguntas y se modifican los datos numéricos.

 

Nuestra aula virtual moodle: Todos los objetos digitales interactivos de la Red Educativa Digital Descartes se pueden embeber o insertar en un espacio web. En el caso de moodle, se pueden seleccionar diferentes recursos o actividades en los cuales embeber o insertar nuestro objeto: página, etiqueta, cuestionario, lección, libro...

 

Unidad liberada original: Modelo de pruebas para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria. INEE del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte de España.

 

En el siguiente vídeo se analizan con detalle las situaciones que se plantean en dicha actividad y se muestran los pasos a seguir para embeber utilizando el recurso página de moodle.

 

Valora este artículo
(2 votos)

Hoy veremos cómo crear una serie de actividades con contenidos interactivos enlazados de forma flexible, que permitirán al estudiante acceder a la información y a las actividades siguiendo diferentes ramificaciones o caminos según sea su proceso de aprendizaje.

Con el módulo lección de Moodle y los materiales interactivos de la Red Educativa Digital Descartes podemos crear una serie de páginas para trabajar un determinado tema. En cada página del libro podemos embeber o insertar materiales de la Red y también añadir tablas de ramificación para que el alumnado decida qué actividades realizar y en qué orden, atendiendo a las necesidades de su aprendizaje.

En el siguiente vídeo podemos ver un ejemplo de lección con actividades de geometría. Seleccionaremos actividades para el cálculo de áreas de cuadriláteros y triángulos de la unidad Polígonos, perímetros y áreas para 1º de la ESO del Proyecto ED@D.

Crearemos tres tipos diferentes de actividades. En primer lugar, actividades para introducir las fórmulas con escenas interactivas del Proyecto ED@D para que el estudiante pueda manipular las escenas y deducir las fórmulas de la áreas.

En la siguiente página embeberemos actividades autocorrectivas para practicar problemas sencillos de cálculo de áreas. Crearemos, también, varias páginas con ejercicios para consolidar los conceptos estudiados.

A continuación diseñaremos una tabla de ramifiicación con distintas opciones para que el estudiante seleccione, según necesite, volver a repasar las fórmulas, realizar más ejercicios de cálculo o pasar a la página siguiente para realizar ejercicios de aplicación.

Finalmente crearemos una página en la cual embeberemos una escena de la unidad del Proyecto ED@D con ejercicios de aplicación.

Página 32 de 40

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information