Aquí tenemos a los protagonistas de nuestra dramatización:
.- En el papel de la curva: Trino Grau Fernández.
.- En el papel de la asíntota: Eva M Perdiguero Garzo.
.- Y como narrador: Hernán Ortíz Alzate.
¿Qué se dirán estos dos objetos matemáticos? ¿Se podrán comunicar? ¿Tendrán secretos que ocultar? Si quieres descubrirlo tendrás que escuchar la dramatización que tienes a continuación.
El autor del texto es Ismael Roldán Castro. La obra titulada: Diálogos entre una curva y su asíntota forma parte del libro teatromático.
La música de fondo escuchada al principio y al final de la obra es de libre uso y se ha descargado desde el banco de imágenes y sonidos del ITE.
La dramatización tiene una licencia CC-BY-NC-ND
La dramatización escuchada es fruto del primer taller de formación de RED Descartes, taller dedicado a la edición de audio y vídeo realizado en febrero de 2014.
Ya se han publicado la mayoría de los problemas de Física y Química adaptados a Descartes JS en la web del Proyecto
Podéis encontrarlos en la web del proyecto en el apartado de Problemas.
Esta web recoge escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Física y Química en forma de resolución de un problema.
Resumiendo la descripción de estos materiales que podéis encontrar allí :
Los problemas tratan aspectos muy diversos de Física y Química y se pueden utilizar para ilustrar los conceptos o para construir con ellos actividades y propuestas de trabajo en el aula para que el alumnado investigue, deduzca y llegue a conclusiones por sí mismo. Además, se pueden adaptar a sus necesidades usando la herramienta de autor Descartes.
Los profesores necesitamos disponer de recursos digitales que desarrollen los contenidos curriculares y que contemplen la actividad docente diaria, dentro y fuera del aula. Su preparación requiere un tiempo del que no siempre se dispone. En este contexto, el subproyecto “Problemas” del proyecto Newton, aporta un conjunto de materiales digitales interactivos que facilitan y permiten una incorporación natural de las TIC en el aula.
Ya disponemos de estos veinte:
Estas páginas pretenden ser una zona de la red Descartes donde el alumno pueda desmenuzar con la ayuda de las TIC los problemas que con mayor carga conceptual se incorporan en el currículo de Física y Química.
Todos ellos están disponibles para utilizar tanto en la web o como para descargarlos.
Te están esperando a ti y a tus alumnos
Dentro de los programas de formación que ofrece la Red Educativa Digital Descartes, se realizaron durante los meses de febrero y marzo de 2014 los talleres "Edición de audio y vídeo. Básico" y “Códigos QR y Realidad Aumentada”
Uno de los trabajos realizados en el taller de edición de audio y vídeo es el vídeo que hoy presentamos.
En él se introducen los números cuadrados y triangulares y también algunas de sus propiedades, como la relación entre números cuadrados y números primos.
También se indica cómo deducir la fórmula general partiendo de los primeros valores.
Publicado con licencia CC-by-nc-nd
Esta quincena tenemos en nuestra sección a Santos Mondéjar López profesor de Física y Química en el IES José Marín, de Vélez Rubio (Almería). Santos conoció el Proyecto Descartes en 2006 cuando realizó el Curso de creación de escenas interactivas. A partir de ese momento siempre estuvo en contacto con los coordinadores hasta que comenzó a realizar importantes aportaciones al Proyecto : revisión y catalogación para Agrega, creación de alguna unidad, tutorizaciones de cursos de formación y adaptación a JS, además de ser uno de los redactores de nuestro blog. Gracias a colaboradores como él nuestro Proyecto sigue adelante.
Suelo utilizar unidades de Física y Química de 3º de ESO y 1º de Bachillerato. Los años que doy Ámbito Científico también utilizo algunas de Matemáticas de 2º y 3º de ESO. Este curso he añadido los juegos didácticos en los grupos de la ESO.
Tenemos los materiales del Proyecto Descartes y Proyecto Newton instalados en el servidor del centro. De esta forma están disponibles sin utilizar el ancho de banda del centro y evitamos problemas de conexión.
Para utilizar los materiales disponemos de carros con portátiles que repartimos a los alumnos, no es que sea muy cómodo pero merece la pena. En contadas ocasiones utilizamos las PDI.
Utilizamos el material como apoyo y ampliación. Al terminar las unidades las repasamos y ampliamos con los materiales interactivos. Ahora, además, utilizamos los juegos didácticos para autoevaluar unidades o la comprensión lectora.
El acceso a los materiales a través del servidor no puede hacerse desde fuera del centro por lo que les facilito la dirección de los materiales en las páginas de INTEF. Lo bueno es que la distribución es idéntica y no les cuesta trabajo encontrar la unidad que trabajamos.
Nuestra sección de experiencias da la bienvenida hoy a Juan Carlos Collantes Estévez, profesor de Física y Química en el IES El Tablero, de Córdoba. Nuestro compañero está participando en la adaptación de los materiales a Descartes JS, desde aquí queremos agradecer a Juan Carlos y a todo el equipo el trabajo realizado.
Accedí a los materiales de descartes hace bastante (creo que en 2005) a través de un curso de creación de escenas del proyecto Newton. A partir de ahí, y desde entonces, colaboro con el proyecto elaborando materiales y participando en la tutoría de cursos a distancia, bajo la coordinación de Jesús Muñoz. En la actualidad estamos trabajando en la adaptación de los materiales a Descartes JS.
Utilizo las escenas Newton casi a diario, tal cual están en la web o bien previamente adaptadas; utilizo quincenas completas, escenas aisladas o juegos didácticos.
En ESO accedemos desde la misma web del proyecto, en Bachillerato desde una moodle. Otra posibilidad que he utilizado es alojar la unidad didáctica que contiene la escena en Agrega y mostrar el enlace a mis alumnos.
http://agrega.educacion.es/visualizadorcontenidos2/Portada/Portada.do
Generalmente proyectamos la escena, el juego o la unidad que estemos tratando a través de la pdi o proyector. En casos aislados los estudiantes hacen uso de ordenador.
Como refuerzo o recurso adicional o a los contenidos que tratamos. En física de 2º de bachillerato tenemos el curso montado en una moodle. En cada tema hay un apartado específico de simulaciones, entre las que se encuentran las del proyecto Newton.
Cualquier alumno de bachillerato puede acceder desde su casa a la moodle del curso, participar en foros, hacer consultas, enviar tareas etc..
¿Utilizas un aula Moodle en tus clases?
Si usas dicha plataforma y quieres que tus alumnos trabajen con alguna actividad Descartes desde ella, debes saber que hay varias posibilidades de inserción, a partir de un enlace, en una página web o en una etiqueta y embebiendo como iframe o como una ventana emergente.
En el siguiente vídeo puedes ver los pasos que deberás seguir en cada una de las opciones, para que puedas escoger la que mejor se adapte a tu aula.
En este caso se ha seleccionado el objeto Mi deporte favorito perteneciente al Proyecto Competencias, pero podrás hacer lo mismo con cualquier otro objeto perteneciente a la Red Educativa Digital Descartes.
El proyecto llamado "Aplicaciones" está formado por materiales realizados por profesores de secundaria en su mayoría. Estos materiales se han realizado en cursos de formación y abarcan todos los bloques tratados en la programación, desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato. En el siguiente objeto encontrarás imágenes de algunos de los materiales con los que podemos trabajar.
Pasa el ratón por encima para visualizar las imágenes.
Estos materiales los puedes descargar de forma gratuita y trabajar desde tu disco duro. O bien a través de una conexión a internet.
Hemos estrenado una nueva herramienta para poder trabajar con ella desde cualquier página web, blogs, moodles,... Accederemos a ella desde cualquier ordenador y, también desde cualquier dispositivo móvil tanto teléfono como tablets. ¿Quieres saber de qué se trata? En el siguiente vídeo lo descubrirás.
Una calculadora bien utilizada nos puede servir para reflexionara sobre resultados numéricos. Los niños y adolescentes tienen que desarrollar el cálculo mental pero, a veces para pensar sobre determinados resultados o propiedades es mejor no perder tiempo en largos cálculos sino en averiguar por qué del resultado obtenido.
Esta calculadora que aquí presentamos la podemos utilizar en cualquier dispositivo informático.
Las unidades didácticas te ofrecen:
Si quieres información más detallada la encontrarás en: https://proyectodescartes.org/descartescms/index.php/component/k2/item/447-unidades-didacticas-conociendo-descartes
Las partes en las que se divide cada unidad didáctica son:
Pasa el ratón por encima para ver las diferentes imágenes.
Pasa el ratón por encima para ver las imágenes.
Los discursos son breves lecciones interactivas de Matemáticas, organizadas por cursos. En este proyecto encontramos materiales para alumnos desde 1º ESO hasta 1º de Bachillerato, pasando por 2º, 3º y 4º ESO. Materiales muy bien estructurados en: objetivos, procedimientos, ejemplos y ejercicios. Los materiales los encontramos clasificados por cursos en la página principal.
Puedes trabajar on-line o bien descargarte los discursos que quieras para trabajar desde tu ordenador.