Siguiendo con la serie de vídeos Descartes en moodle vamos a mostrar, en este caso, cómo insertar una Unidad Descartes en un curso moodle y completando la actividad con un cuestionario de moodle.
La unidad de la RED seleccionada es Poliedros del subproyecto Unidades Didácticas.
En moodle vamos a insertar un enlace a esta unidad mediante el código para abrir en ventana emergente.
En la web Descartes podemos conseguir el código para embeber o abrir en ventana emergente de la mayoría de las unidades pero, en caso de no hallar la unidad o escena que buscamos, se puede modificar el siguiente código con las direcciones que corresponda:
<a href= "dirección web" target="_blank" onclick="window.open(this.href, this.target, 'width=1024,height=920,top=30,left=100,toolbar=0,menubar=0,scrollbars=1,resizable=1,location=0,status=0'); return false;">
<img src= "dirección de una imagen" alt="texto alternativo" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;"></a>
Se completa la actividad con la tarea cuestionario de moodle. Las múltiples posibilidades de configuración de un cuestionario de moodle (tipos de preguntas, número de intentos, métodos de calificación…) lo convierten en una herramienta muy útil de autoevaluación y seguimiento del progreso del estudiante, tanto para el alumnado como para el profesorado.
A modo de ejemplo se crean dos tipos de preguntas, una pregunta anidada (cloze) y otra de emparejamiento.
Entre los diferentes proyectos de la RED Descartes disponemos de múltiples actividades interactivas para el estudio de la geometría. En este vídeo presentamos dos actividades, del proyecto Miscelánea, que tratan diferentes aspectos relacionados con el estudio de los triángulos.
Una vez seleccionadas las actividades vamos a ver cómo se pueden insertar en un curso Moodle mediante el código para abrir en ventana emergente.
En este vídeo presentamos una serie de unidades de la Red Descartes para los cursos de la ESO dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Se trata de actividades interactivas y de autoevaluación que se han elaborado partiendo de unidades liberadas del Programa Internacional PISA y que han sido desarrolladas en el proyecto de la RED ASIPISA. Al final del vídeo se indican los pasos a seguir para insertar esta selección de materiales en un espacio web, en este caso en un blog de WordPress.
En concreto se han seleccionado las siguientes actividades:
Esta semana vamos a ver cómo insertar en nuestro blog un objeto digital de la Red Educativa Digital Descartes.
Hemos seleccionado una actividad de cálculo con fracciones para 1º de la ESO, que pertenece a la unidad Fracciones del Proyecto ED@D. Esta actividad es autocorrectiva y permite al estudiante practicar y consolidar el cálculo con operaciones combinadas de fracciones. Se proponen diferentes tipos de ejercicios que el estudiante deberá realizar correctamente ya que en caso contrario no podrá pasar a la siguiente operación.
Para insertar dicho objeto digital en una página de nuestro blog, activaremos la edición en HTML y pegaremos el código para abrir en una ventana emergente.
En el apartado materiales del blog de la Red podemos encontrar el código para insertar de la mayoría de actividades. En caso de no disponer del código deberemos actualizarlo escribiendo la dirección web de nuestro recurso y comprobar las dimensiones de la escena. También necesitaremos una imagen desde la cual abrir el recurso. Podemos seleccionar una imagen de la misma unidad (copiando la ruta del enlace) o cualquier otra imagen ya sea desde nuestro ordenador, subiéndola directamente al blog, o desde algún álbum virtual (por ejemplo Picasa).