buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(1 Voto)

Descartes participa en el proyecto LRE Europeo (Learning Resource Exchange), un macroproyecto que cuenta con más de ciento treinta mil objetos y ficheros. Pues bien, los usuarios de este proyecto internacional han valorado como mejor objeto de aprendizaje la escena titulada "specific heat" (calor específico), desarrollada con la herramienta Descartes.

Queremos aprovechar la ocasión para trasladar nuestra enhorabuena a todos los responsables, autores y colaboradores de ProyectoDescartes.org por su magnífico trabajo, y animar a los usuarios a utilizar los recursos que nuestra iniciativa pone a su disposición.

Specific heat

Valora este artículo
(1 Voto)

Manuel Echávarri, de 4º ESO del IES José María Pereda, de Santander, usa Descartes en la PDI para mostrarnos fácilmente el concepto de probabilidad de un suceso.

 

 
 Probabilidad de un suceso
Martes, 16 Julio 2013 23:57

Punto medio de un segmento

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Isabel Solar, de 4º ESO del IES José María Pereda, de Santander, usa Descartes en la PDI para explicarnos razonadamente el método para calcular las coordenadas del punto medio de un segmento.

 

 
Punto medio de un segmento
Lunes, 15 Julio 2013 14:19

Área del paralelogramo

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Nadia Belarra, de 2º ESO del IES José María Pereda, de Santander, usa Descartes en la PDI para explicarnos por qué el rectángulo y el paralelogramo tienen igual superficie.

 

 
Área del paralelogramo
Valora este artículo
(4 votos)

Rebeca Borrás, de 2º ESO del IES José María Pereda, de Santander, nos muestra la interpretación geométrica de la pendiente de una recta y la representación gráfica de una función polinómica de primer grado, en la PDI usando escenas de Descartes.

 

 
Interpretación geométrica de la pendiente de una recta
 
Valora este artículo
(1 Voto)

Óscar González, de 2º ESO del IES José María Pereda, de Santander, nos enseña a medir ángulos con el transportador virtual en la PDI mediante una escena de Descartes.

 

 
Midiendo ángulos con el transportador
Sábado, 13 Julio 2013 13:50

Criba de Eratóstenes

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Víctor Conde, de 1º ESO del IES José María Pereda, de Santander, nos enseña la forma tan amena y sencilla para obtener la tabla de números primos en la PDI con Descartes, procedimiento conocido como Criba de Eratóstenes.

 

 
 Criba de Eratóstenes
Valora este artículo
(1 Voto)

Sofía Setién, de 1º ESO del IES José María Pereda, de Santander, nos presenta el Teorema de Pitágoras desde la PDI con los recursos digitales interactivos de Descartes. ¡Tan fácil como colorear piezas!

 

 
Teorema de Pitágoras
Valora este artículo
(1 Voto)
Samuel Pañeda, de 1º ESO del IES José María Pereda de Santander, nos presenta los aspectos básicos de la Estadística Descriptiva desde la PDI con los recursos digitales interactivos de Descartes.
 
 
¡Qué fácil la Estadística! 
Lunes, 08 Julio 2013 20:56

El área de un trapecio

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Álvaro Martínez, de 1º ESO del IES José María Pereda de Santander, nos enseña la forma de calcular el área de un trapecio en la PDI con Descartes, incluso midiendo in situ una de sus magnitudes.

 

 
Página 6 de 7

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: