Pág.58 - 9-nov-09 - Segunda Edición - Descargue gratuitamente esta Guía: http://www.eduteka.org/GuiaAlgoritmos.php ESTRUCTURA CONDICIONAL Es fundamental que los estudiantes presten atención especial a las estructuras que utilizan para resolver problemas y las reconozcan para lograr mayor control sobre la solución planteada. De esta manera, la programación de computadores les ayuda a planear conscientemente las secuencias de acciones que resuelven un problema planteado y las estructuras involucradas en una solución dada. La estructura condicional se utiliza para indicarle al computador que debe evaluar una condición y, a partir del resultado, ejecutar el bloque de instrucciones correspondiente. La forma más común está compuesta por una proposición (condición) que se evalúa y dos bloques de instrucciones que se ejecutan, uno cuando la condición es verdadera (selección simple y doble) y otro cuando ésta es falsa (únicamente en la selección doble). Algunos autores se refieren a este tipo de estructura como estructura de selección, estructura selectiva o estructura de decisión; en esta guía, todas estas denominaciones son consideradas sinónimas. Para que una proposición (frase declarativa) sea valida, debe poder afirmarse que es verdadera o falsa. En programación, se utilizan operadores relacionales (<, =, >) para establecer la relación que existe entre dos elementos de la proposición. Por ejemplo, “La calificación de Esteban en Historia es mayor que 6.0”, es una proposición valida. De una parte tenemos “La calificación de Esteban en Historia” (A) y, de la otra, el valor “6.0” (B); de A con respecto a B, se afirma que “A es mayor que B”, por lo tanto, la relación existente entre A y B es “ser mayor que”. Para que el computador entienda esta proposición, debe expresarse así: :calificación > 6.0”, donde :calificación es la variable que contiene el valor de “la calificación de Esteban en Historia”. OPERADOR DESCRIPCIÓN EJEMPLO = Igual que :ánguloUno = 90 :tipo = “SI < Menor que :ánguloUno < 90 > Mayor que :ánguloUno > 90 Adicionalmente, las proposiciones pueden ser sencillas o compuestas. Las proposiciones compuestas se forman con dos o más proposiciones sencillas unidas por operadores lógicos (y, o, no). Cuando se unen dos proposiciones por medio del operador lógico “y”, significa que ambas proposiciones deben ser verdaderas (conjunción). Cuando se unen dos proposiciones por medio del operador lógico “o”, significa que por lo menos una de las dos proposiciones debe ser verdadera (disyunción). Por su parte, un bloque de instrucciones puede contener una o varias instrucciones que se ejecutan una detrás de otra. La estructura condicional tiene tres variantes: selección simple. selección doble. selección múltiple. Las estructuras condicionales simple y doble evalúan una proposición (condición) que devuelve como resultado únicamente dos valores posibles y excluyentes: verdadero o falso. En cambio, la estructura condicional de selección múltiple permite que la condición devuelva más de un valor posible y que para cada uno de esos valores se ejecute el bloque de instrucciones correspondiente. Por ejemplo, una situación típica de selección múltiple es cuando la incorporación al ejercito, de un joven al terminar sus estudios de educación media, depende del color de una balota: si saca una balota roja, su incorporación al ejercito es inmediata; si es azul, la incorporación será en julio; y si es blanca, el estudiante no debe prestar servicio militar. En esta situación hay tres valores posibles y cada uno de esos valores implica la ejecución de una instrucción diferente (Jiménez, 2002). Debido al alcance de esta guía, solo se cubren aquí los dos primeros tipos de estructura condicional: simple y doble. Selección simple La estructura condicional de selección simple ejecuta un bloque de instrucciones cuando la proposición (condición) es verdadera; si esta es falsa, no hace nada. Ilustración 3-9: Modelo de estructura condicional simple. Para la estructura condicional de selección simple, MicroMundos ofrece el comando “si”. La sintaxis es: si cierto-o-falso
Created with BuildVu