buscar Buscar en RED Descartes    

Mostrando artículos por etiqueta: descartesjs

Primera sesión (19 de noviembre de 2021)

 

1A. youtube Desarrollo de la primera sesión. Primera sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la primera sesión celebrada el 19 de noviembre de 2021 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia: "Curso de DescartesJS. Sesión 1" (descarga)

Línea temporal y el vídeo:

0 m. 00 s: Presentación.

3 m 41 s: Planificación y metodología del curso.

4 m 50 s: ¿Qué es una herramienta de autor?

6m 40 s: Algunas herramientas de autor y problemas técnicos que han acontecido.

  • 7m 0s: Constructor (en flash, obsoleta).
  • 8m 30s: Cuadernia (obsoleta, desapareció).
  • 9m 28s: JClic (inicialmente en Java, pasó a JavaScript).
  • 11m 02s: LIM (migró a HTML5).
  • 12m 17s: Ardora.
  • 13m 50s: PowerPoint junto el plug-in iSpring que pasa a HTML5.
  • 16m 51s: Hot Potatoes.
  • 17m 58s: H5P para vídeos interactivos.
  • 24m 15s: GeoGebra.
  • 24m 50s: DescartesJS (inicialmente en Java, pasó a JavaScript). Plantillas con DescartesJS.

32m 30: Libro de plantillas.

32:50s: Turno de diálogo.

  • 33m 40s. Con DescartesJS se pueden simular todas las actividades de otras herramientas. Ofrecimiento a editar aquellas que no estén en el proyecto Plantillas e incorporarlas en él.
  • 35m 25s. Presentación profesor Stephan Malinowski (Universidad de Potomac Chicago) y propuesta de trabajo para producir como libro interactivo su libro "Reading for meaning". Generación de un grupo trabajo para estas tareas.
  • 41m 50s: Grupo de interesados en comunicación DescartesJS con GeoGebra. Elaboración de vídeos interactivos desarrollados con DescartesJS y relativos al aprendizaje de GeoGebra.
  • 42m 20s: Presentación del profesor John Arturo del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo de Medellín (Colombia).
  • 43m 57s: Profesor Carlos Augusto Arroyave. usuario como docente del libro interactivo de Calculo Vectorial e interesado en DescartesJS-Geogebra.
  • 45m 31s: Profesora Fabiana González también interesada en grupo DescartesJS-GeoGebra.
  • 47m 20s: Posible grupo de trabajo para Química.
  • 47m 50s: Profesor Sergio Hernando grupo de trabajo para Electrónica.
  • 48m 30s: Profesor Óscar Ignacio Botero en el mismo grupo de Electrónica.
  • 49m 25s: Profesor Didier Alejandro sobre el grupo DescartesJS-GeoGebra.
  • 51m 43s: Profesor José María Fernández profundizando sobre el grupo DescartesJS-GeoGebra.
  • 53m 55s: Profesor Héctor Di Benedetto sobre el grupo de GeoGebra. También se adentran en las plantillas con envío de respuestas por correo y su integración en Moodle u otras herramientas LMS para una gestión más eficaz.
  • 58m 39s: Profesor Óscar Ignacio. Uso de Plantillas en el área de Electrónica. Publicación en el servidor de RED Descartes.
  • 1h 00m 01s: Profesor Juan David Builes. Publicación de los recursos que se desarrollen.

 

 Para la segunda sesión:

Publicado en RedDescartes
 

La segunda edición del curso "Edición de objetos interactivos con Descartes JS" de la RED Descartes se desarrolló desde el 19 de noviembre de 2021 al 6 de febrero de 2022, según la siguiente planificación:

calendario contenidos curso
 

Con una metodología basada en la denominada clase invertida, cada participante recibe con antelación los contenidos a tratar en cada sesión, para que pueda tomar contacto con los mismos, familiarizarse con el editor de escenas, realizar sencillas prácticas y terminar aclarando y consultando dudas durante el desarrollo de la sesión, que será grabada y  divulgada poseriormente en el portal de RED Descartes.

 
 
A continuación se enlazan diferentes artículos que incluyen los vídeos grabados en las sesiones en línea y también recursos auxiliares que le pueden servir como orientación y guía auxiliar en su autoformación:







 

 

Publicado en RedDescartes

Durante la primera quincena de noviembre se ha desarrollado el proceso de inscripción en el curso para el "Diseño de objetos interactivos con DescartesJS", que forma parte del programa de Educación Abierta de RED Descartes y que se ha convocado a petición de participantes en el finalizado curso dedicado al "Diseño de libros interactivos".

El curso comienza el día 19 de noviembre de 2021 y finaliza el 6 de febrero de 2022, con una periodicidad semanal e impartiéndose las sesiones por videoconferencia de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:

Ampliar calendario y contenidos

Calendario y contenidos del curso DescartesJS

Con una metodología basada en la denominada clase invertida, cada participante recibirá con antelación los contenidos a tratar en cada sesión, para que pueda tomar contacto con los mismos, familiarizarse con el editor de escenas, realizar sencillas prácticas y terminar aclarando y consultando dudas durante el desarrollo de la sesión, que será grabada y ofrecida, posteriormente, a cada participante y divulgada en el portal de RED Descartes.

Descartes es una herramienta de autor multipropósito que permite desarrollar objetos educativos interactivos en cualquier área de conocimiento, mientras que DescartesJS es un intérprete de Descartes que es compatible HTML5, consecuentemente las escenas interactivas desarrolladas con Descartes funcionan en cualquier dispositivo tipo ordenador, tableta o smartphone independientemente del sistema operativo que porte.

Al igual que en otras ediciones o en otros cursos del programa de Educación Abierta de RED Descartes, la participación es muy variada, con profesionales de la educación de todas las etapas educativas y una amplia gama de especialidades, fundamentalmente de los ámbitos científicos y técnicos, aunque ya aparecen de humanidades y artes. Además, queremos compartir el siguiente diagrama de sectores con el porcentaje de participación por países:

Ampliar diagrama de participación

Participación por países

 Agradecemos a todas las personas inscritas el interés mostrado y estamos deseosos por comenzar esta nueva singladura.

Publicado en Difusión

Curso DescartesJS cohorte 2021-2 

 
Objetivo del curso

Diseñar recursos educativos abiertos en formato de escenas interactivas con la herramienta de autor Descartes JS,  que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente.

Encuentros semanales

Primera etapa: 19 de nov 2021 hasta 8 dic 2021 (4 sesiones)

Segunda etapa: 14 ene 2022 hasta 6 feb 2022 (4 sesiones)

Agenda

1. Introducción (herramientas de autor, plantillas)

2. Editor y espacios (espacios 2D, 3D yHTMLIframe)

3. Imágenes 

4. Algunos elementos mínimos de Programación

5. Controles (pulsador, barra, audio, vídeo, texto, botón, radio botón, etc.)

6. Vídeos interactivos

7. Gráficos

8. Variables y funciones
 
Inscripciones
 
Hasta el 17 de noviembre de 2021 en este enlace
 
 
Publicado en Difusión
Etiquetado como

 Clausura del curso (5 de noviembre de 2021)

Resultados de aprendizaje

 

La clausura del curso se realizó el día 5 de Noviembre de 2021.

Un resumen, no exhaustivo, de los resultados de aprendizaje alcanzados se puede observar en el siguiente vídeo:

¡Enhorabuena a todos los participantes! y gracias por compartir su saber con los discentes y docentes de la aldea global.

Y ¡enhorabuena! y agradecimiento a la Institución Universitaria Pascual Bravo por la gestión de este curso y su ofrecimiento altruista para que cualquier interesado de cualquier lugar lo haya podido cursar o que pueda cursarlo en diferido mediante los vídeos grabados en las sesiones en línea realizadas.

En nuestro subproyecto iCartesiLibri iremos publicando estos magníficos libros interactivos.

 Acceder a todos los vídeos

Publicado en RedDescartes

El segundo número de nuestra publicación periódica: "Revista Digital de la RED Descartes" —panhispánica, educativa e interactiva— ha llegado rápido. Hemos querido satisfacer a nuestros lectores y que este primer año contara con los dos números que han de corresponderse con la periodicidad semestral que hemos elegido. Si bien el primer número lo publicamos en agosto, hace tres meses, nuestras ganas de compartir y divulgar han actuado cual filtro relativista y han logrado estirar el tiempo —en tres meses hacer lo correspondiente a seis—, o según se mire quizás sea contraer —convertir un semestre en un trimestre—. Y nosotros, o mejor dicho nuestros dispuestos articulistas han volcado su saber y buen hacer en unos contenidos diversos y atractivos... ¡Puedes comprobrarlo fácilmente! Basta que cliques con el ratón o pulses con tu dedo sobre la imagen que tienes un poquito más abajo y seguro que más de un autor conectará su saber con algunos de tus focos de interés. Y, para poder satisfacerte lo máximo posible, necesitamos tus comentarios y observaciones. ¡Conecta con RED Descartes! Y si deseas compartir, tus artículos serán muy bienvenidos. 

Revista 2 -2021

 Para acceder al segundo número pulse sobre la imagen

  


Como se indica en el editorial de este segundo número, se constata cómo la crisis pandémica del COVID y las crisis colaterales laborales, económicas y energéticas han producido un acercamiento al tercer entorno —según lo denomina el filósofo y matemático Javier Echevarría— y, en particular, el desarrollo de contenidos educativos digitales se ha incrementado sustancialmente. El modelo educativo se ha visto forzado a cambiar o al menos a asomarse un poquito a ese tercer entorno. En nuestra RED Descartes hemos experimentado ese crecimiento productivo y también en nuestro servidor de contenidos, cuya puerta no tiene llave alguna, se ha constatado ese acercamiento a través de un incremento sustancial en las estadísticas de accesos. Consecuentemente, no es de extrañar que algunos de los contenidos de este número de nuestra revista evidencien esa prolífica producción y, a su vez, ellos le abrirán o acercarán a otros mundos virtuales alternativos mediante los hiperenlaces que incluyen.

Pero no sólo de recursos tecnológicos viven los docentes/discentes del tercer entorno y, por ello, también podremos o tendremos que abrir bien los ojos y a su vez destaponar concienzudamante nuestros oídos para poder constatar la percepción virtual de nuestra mente o el sinsentido de nuestros sentidos que es ocasionado por las denominadas ilusiones ópticas y también en las menos tratadas ilusiones acústicas. Impresionantes ilusiones que aquí se catalizan mediante la utilización de escenas interactivas, las cuales colaboran a su mejor percepción o, si lo miramos desde otra perspectiva, a magnificar su equívoco. ¡Bueno! este mundo de la ilusión se convierte en un mundo engañoso o liante, de ahí su atractivo, puesto que nos descoloca.

Y podremos también aprender de herramientas tecnológicas que nos permiten construir el pensamiento computacional, como la Micro:bit, o a construir mundos virtuales a través de DescartesJS.

Pero un exceso de tercer entorno embriaga y, a veces, nos adentra en mundos difusos. Por ello, siempre es necesario ¡a la fuerza, al menos por mera necesidad biologica! regresar al primer y al segundo entorno. Y estos no pueden ser ajenos a nuestra práctica educativa y, consecuentemente, experiencias constructivas con elementos tangibles, con recursos manipulativos, y fomentando la relación y cooperación directa entre personas, trabajando codo con codo, podremos planificar la construcción de un domo o cúpula geodésica. ¿Algo fácil, verdad?... Pues, por favor, ¡descienda de su tercer entorno! y experimentará cómo las ideas, los conceptos, necesitan de una concreción plástica para verse matizados y realmente comprendidos en base a la evidencia y lo que nuestra mente ve trivial o fácil cambia cuando ha de plasmarse en la realidad. 

Revista


 ¡Quedáis invitados a publicar vuestros artículos en nuestra revista!  Como referencia para la composición de su contenido podéis consultar las "Normas de publicación" y para cualquier duda o propuesta quedamos atentos en nuestra dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en Difusión

Octava sesión (22 de octubre de 2021)

 

8A. youtube Desarrollo de la octava sesión. Séptima sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la octava y última sesión celebrada el 8 de octubre de 2021 dirigida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia, e impartida por el Dr. Rivera.

 

 

 

Ver agenda en el apartados 7B.

00s: Agenda de la sesión.

30s: Observaciones finales de diseño.

3m 22s: Inicio de la numeración de páginas.

5m 35s: Númeración romana y numeración arábiga. 

7m 29s: Posición de los números de página.

10m 00s: Cambio de color en párrafos. Cuidado con el diseño claro/oscuro.

14m 00s: Textos a doble columna.

16m 40s: Objetos interactivos. Clase interactive.

20m 20s: Escala en los interactivos.

22m 10s: Objetos interactivos no escalables. Opción de escalado a partir del editor de DescartesJS (consultad vídeo de ayuda).

24m 32s: Uso del proyecto Plantillas para diseñar recursos interactivos.

31m 50s: Un ejemplo de interactivo con el proyecto plantillas. Cómo hacerlo e incluirlo en nuestro libro.

37m 40s: Contenedores de plantillas.

44m 45s: Vídeos interactivos con vídeos locales. Un ejemplo. Cómo hacerlo.

51m 00s: Videos interactivos con vídeos de YouTube.

51m 50s: Vídeos interactivos con actividades interactivas.

 

 

8B. Agenda de la octava sesión (zip de descarga).

Publicado en RedDescartes

Séptima sesión (8 de octubre de 2021)

 

7A. youtube Desarrollo de la séptima sesión. Séptima sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la séptima sesión celebrada el 8 de octubre de 2021 dirigida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia, e impartida por el Dr. Rivera, el Ing.MSc Lopera y el Lcdo. Cabezudo.

 

 

 

Ver agenda y algunos recursos auxilares al final de esta página (apartados 7B y 7C).

20s: Agenda de la sesión.

3m 07s: Uso de los tooltip.

6m 40s: Algunos ejemplos de tooltip. Diferentes posiciones posibles.

9m 15s: Codificación del tooltip

25m 00s: Ejemplos de tooltip con texto e imagen.

27m 32s: Tooltip sobre una imagen.

33m 30s: Uso de KaTeX para expresiones matemáticas. Libro ejemplo.

37m 00s: Algunos ejemplos de expresiones en KaTeX.

43m 46s: Documentación de KaTeX.

46m 16: Herramientas de autor. Objetos interactivos. Algunas problemáticas que podemos encontrar. "Constructor", "Cuadernia", "JClic", "Cuadernia", "Adobe Captivate", "Youtube", "LIM", "Ardora", "Geogebra", "DescartesJS" y PhET.

1h 1m 00s: Algunos ejemplos embebidos en libros interactivos. 

 

7B. Agenda de la séptima sesión (zip de descarga).

7C. Recursos auxiliares.


Publicado en RedDescartes

Sexta sesión (24 de septiembre de 2021)

 

6A. youtube Desarrollo de la sexta sesión. Sexta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la sexta sesión celebrada el 24 de septiembre de 2021 dirigida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia., e impartida por el Dr. Rivera y el Ing.MSc Lopera.

 

 

 

Ver agenda y algunos recursos auxilares al final de esta página (apartados 6B y 6C).

00s: Saludos.

10s: Introducción a los elementos multimedia que nos restan por aprender.

1m 43s: Imágenes de fondo sobre dos páginas.

5m 00s: Posición de la imagen.

8m 40s: background-repeat. 

10m 03s: Imagen de fondo en una página.

11m 15s: Centrado de la imagen de fondo.

12m 30s: Parrafos sobre imágenes. Generando cajas con clases.

18m 40s: Degradados. Background linear-gradient y color de la fuente.

21m 48s: Combinando degradados y cajas.

22m 17s: Cambiando la dirección del degradado.

24m 20s: Recurso interactivo para practicar con el degradado y modelos de degradados (ver apartado 6C al final de esta página).

28m 00s: Más recursos auxiliares para determinar el posicionamiento (ver apartado 6C).

30m 44s:Recurso auxiliar para degradados (ver apartado 6C).

31m 08s: Recurso auxiliar para pisicionar párrafos Recurso auxiliar para degradados (ver apartado 6C)

31m 30s: Posicionar una imagen dentro de otro fondo.

37m 05s: Inclusión de audios

42m 00s: Tablas (ver apartado 6C).

49m 16s: Otros diseños especiales (ver contenido de la Agenda).

49m 30s: Solicitud artículos para la Revista RED Descartes.

 

6B. Agenda de la sexta sesión (zip de descarga).

6C. Recursos auxiliares (zip de escarga).


Publicado en RedDescartes

Quinta sesión (10 de septiembre de 2021)

 

5A. youtube Desarrollo de la quinta sesión. Quinta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la quinta sesión celebrada el 10 de septiembre de 2021 dirigida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia., e impartida por el Dr. Rivera, el Ing.MSc Lopera y el Ldo. Salgueiro.

 

 

 

Documento de referencia el libro de "Edición de libros interactivos" y agenda de la sesión quinta.

0s: Introducción.

31s: Elementos multimedia.

1m 11s: La agenda de esta sesión quinta (en formato libro).

2m 40s: Enlace desde una página a otra página.

11m 45s: Imágenes con enlaces especiales. 

13m 20s: Gif animado con apertura en ventana emergente. Uso de "openInteractive"

15m 50s: Uso de una imagen y openInteractive para abrir interactivos. Comentario sobre el uso de direcciones web externas versus locales.

19m 00s: Utilización de una imagen y openInteractive para enlazar a una página.

19m 40s: Enlace a un vídeo con una imagen y openInteractive. Políticas de youtube. Riesgos de enlaces rotos o no visualización.

24m 18s: Enlace a vídeos de otros servicios como vimeo y dailymotion.

25m 47s: Etiqueta figcaption. Descripción de una figura.

31m 00s: Opciones de imágenes flotantes a derecha o izquierda a incluir en "mis estilos" incluyendo figcaption.

36m 00s: Más sobre imágenes flotantes. Uso de style con  float.

38m 08s: Imágenes de fondo.

43m 56s: Insertar vídeos directamente. Etiqueta <video

47m 52s: Insertar un vídeo de youtube con clase "interactive"

 

5B. Agenda de la quinta sesión. Libro interactivo con el guión de la sesión. 

sesion 5

5C. Vídeos auxiliares.


Publicado en RedDescartes
Página 7 de 13

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Últimos materiales de Plantillas

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information