Esta reducción, que no compartimos, permite que la confusión entre riesgo e incertidumbre siga latente. Al igual que López-Cerezo y Luján, la incertidumbre no entra en el ámbito de la ignorancia, si no en las cercanías de la ignorancia; al respecto expresan:
Thus, these experts discover in their own practice an extreme form of uncertainty, on that borders on ignorance […] uncertainty cannot be treated by standard mathematical or computational techniques (Funtowicz & Ravetz, 2001, pp.188-189).
Con lo cual estamos de acuerdo, en tanto que la incertidumbre que no se puede medir a través de modelos matemáticos comunes. Degradar la incertidumbre, en términos del conocimiento, es cambiar el sentido mismo de la incertidumbre. Una gradación de la incertidumbre resulta ser inconveniente para el propósito de alcanzar un acuerdo conceptual en torno al riesgo.
Así como actualmente enfrentamos el problema de una multiplicidad de conceptos de riesgo y de incertidumbre, el concepto de la probabilidad no escapa a las múltiples concepciones. Carnap (1966, p.39), en este sentido, planteaba,
… la mayoría de los libros sobre la probabilidad no establecen una distinción entre diversos tipos de probabilidad, una de las cuales sea llamada la “probabilidad lógica” […] Es lamentable que se haya usado la misma palabra, “probabilidad”, en dos sentidos tan diferentes. Por no realizar esta distinción surgen enormes confusiones en libros sobre filosofía de la ciencia y en declaraciones de los mismos científicos.
Esta reducción, que no compartimos, permite que la confusión entre riesgo e incertidumbre siga latente. Al igual que López-Cerezo y Luján, la incertidumbre no entra en el ámbito de la ignorancia, si no en las cercanías de la ignorancia; al respecto expresan:
Thus, these experts discover in their own practice an extreme form of uncertainty, on that borders on ignorance […] uncertainty cannot be treated by standard mathematical or computational techniques (Funtowicz & Ravetz, 2001, pp.188-189).
Con lo cual estamos de acuerdo, en tanto que la incertidumbre que no se puede medir a través de modelos matemáticos comunes. Degradar la incertidumbre, en términos del conocimiento, es cambiar el sentido mismo de la incertidumbre. Una gradación de la incertidumbre resulta ser inconveniente para el propósito de alcanzar un acuerdo conceptual en torno al riesgo.
Así como actualmente enfrentamos el problema de una multiplicidad de conceptos de riesgo y de incertidumbre, el concepto de la probabilidad no escapa a las múltiples concepciones. Carnap (1966, p.39), en este sentido, planteaba,
… la mayoría de los libros sobre la probabilidad no establecen una distinción entre diversos tipos de probabilidad, una de las cuales sea llamada la “probabilidad lógica” […] Es lamentable que se haya usado la misma palabra, “probabilidad”, en dos sentidos tan diferentes. Por no realizar esta distinción surgen enormes confusiones en libros sobre filosofía de la ciencia y en declaraciones de los mismos científicos.
Esta reducción, que no compartimos, permite que la confusión entre riesgo e incertidumbre siga latente. Al igual que López-Cerezo y Luján, la incertidumbre no entra en el ámbito de la ignorancia, si no en las cercanías de la ignorancia; al respecto expresan:
Thus, these experts discover in their own practice an extreme form of uncertainty, on that borders on ignorance […] uncertainty cannot be treated by standard mathematical or computational techniques (http://www.andreasaltelli.eu/).
Con lo cual estamos de acuerdo, en tanto que la incertidumbre que no se puede medir a través de modelos matemáticos comunes. Degradar la incertidumbre, en términos del conocimiento, es cambiar el sentido mismo de la incertidumbre. Una gradación de la incertidumbre resulta ser inconveniente para el propósito de alcanzar un acuerdo conceptual en torno al riesgo.
Así como actualmente enfrentamos el problema de una multiplicidad de conceptos de riesgo y de incertidumbre, el concepto de la probabilidad no escapa a las múltiples concepciones. Carnap (1966, p.39), en este sentido, planteaba,
… la mayoría de los libros sobre la probabilidad no establecen una distinción entre diversos tipos de probabilidad, una de las cuales sea llamada la “probabilidad lógica” […] Es lamentable que se haya usado la misma palabra, “probabilidad”, en dos sentidos tan diferentes. Por no realizar esta distinción surgen enormes confusiones en libros sobre filosofía de la ciencia y en declaraciones de los mismos científicos.
Esta reducción, que no compartimos, permite que la confusión entre riesgo e incertidumbre siga latente. Al igual que López-Cerezo y Luján, la incertidumbre no entra en el ámbito de la ignorancia, si no en las cercanías de la ignorancia; al respecto expresan:
Thus, these experts discover in their own practice an extreme form of uncertainty, on that borders on ignorance […] uncertainty cannot be treated by standard mathematical or computational techniques .
Con lo cual estamos de acuerdo, en tanto que la incertidumbre que no se puede medir a través de modelos matemáticos comunes. Degradar la incertidumbre, en términos del conocimiento, es cambiar el sentido mismo de la incertidumbre. Una gradación de la incertidumbre resulta ser inconveniente para el propósito de alcanzar un acuerdo conceptual en torno al riesgo.
Esta reducción, que no compartimos, permite que la confusión entre riesgo e incertidumbre siga latente. Al igual que López-Cerezo y Luján, la incertidumbre no entra en el ámbito de la ignorancia, si no en las cercanías de la ignorancia; al respecto expresan:
Thus, these experts discover in their own practice an extreme form of uncertainty, on that borders on ignorance […] uncertainty cannot be treated by standard mathematical or computational techniques1.
Con lo cual estamos de acuerdo, en tanto que la incertidumbre que no se puede medir a través de modelos matemáticos comunes. Degradar la incertidumbre, en términos del conocimiento, es cambiar el sentido mismo de la incertidumbre. Una gradación de la incertidumbre resulta ser inconveniente para el propósito de alcanzar un acuerdo conceptual en torno al riesgo.
Así como actualmente enfrentamos el problema de una multiplicidad de conceptos de riesgo y de incertidumbre, el concepto de la probabilidad no escapa a las múltiples concepciones. Carnap (1966, p.39), en este sentido, planteaba2,
… la mayoría de los libros sobre la probabilidad no establecen una distinción entre diversos tipos de probabilidad, una de las cuales sea llamada la “probabilidad lógica” […] Es lamentable que se haya usado la misma palabra, “probabilidad”, en dos sentidos tan diferentes. Por no realizar esta distinción surgen enormes confusiones en libros sobre filosofía de la ciencia y en declaraciones de los mismos científicos.
Para nadie es un secreto que nuestros estudiantes prefieren jugar a estudiar, en tanto que este "homo ludens"3 en sus edades tempranas están en una búsqueda permanente de la diversión y el disfrute... quieren gozarse el mundo que los rodea.
Disfrutar la vida o, para nuestro caso, disfrutar lo que hago está asociado a un estado de "Bien Estar" cercano a un estado de "Felicidad"; es decir, estoy feliz con lo que hago. Lograr que nuestros estudiantes estén felices estudiando es un reto, no fácil de conseguir, pues si comparamos los ranking de Felicidad4 y Pruebas Pisa, podríamos afirmar que sólo Finlandia lo está logrando5
Dado el reto podemos, al menos, buscar algunos momentos de felicidad en nuestros procesos de aprendizaje usando la herramienta llamada "aprender jugando", estrategia que busca a través del juego el logro de resultados de aprendizaje y, en consecuencia, así sea por algunos momentos, lograr que el estudiante sea "feliz estudiando", mejorando su productividad y creatividad.
Centrado automático y opción de expandir la imagen al hacer clic sobre ella.
Sin la caja con sombra y sin centrar, pero permite expandir la imagen al hacer clic sobre ella.
Centrada y cambio del cursor a manito, permite expandir la imagen al hacer clic sobre ella.
Se numeran las imágenes ccomo "Figura xxx", donde xxx es consecutivo según el capítulo (Figura 2.1, Figura 2.2, ...)
El código usado es:
Este párrafo tiene insertada una imagen al principio del párrafo. Se trata del logotipo de GNU. GNU es un acrónimo recursivo que significa "GNU is Not Unix" (GNU No es Unix). GNU es un proyecto de software libre iniciado por Richard Stallman en 1984. La imagen debe "flotar" a la izquierda y el texto debe fluir a su derecha. El código lo veremos en la sesión del viernes.
En este párrafo hemos puesto la imagen del logo de "linux" flotando a la derecha del párrafo. En este caso, hemos usado el formato con la clase "image-expand" y posicionada en medio del párrafo. Lo importante es comprender que las imágenes son elementos en línea, es decir, que se insertan como si fueran caracteres, formando parte del párrafo o del elemento de bloque en el que se insertan. Usando una buena combinación de los atributos dentro de la etiqueta IMG, puedes conseguir una disposición de las imágenes y los textos atractiva y dinámica. Presta atención en la próxima reunión, para que incluyas este tipo de diseño en tu libro.