Comienza un nuevo curso académico intensamente cargado, rebosante, desbordante de sensaciones, de inquietudes, de incertidumbres, de dudas, de desconfianzas, pero también de ilusiones y de esperanzas. Nada anormal, ¡todos los inicios de curso son así!, ¿verdad? Y como en todo amanecer, el sol surge con ambiguas luces matutinas que no permiten entrever con claridad ni lo que nos rodea, ni lo que se aproxima, y consecuentemente ello coadyuva a la generación de cavernarias sombras platónicas, pero la experiencia y lo que es más certero: el conocimiento y la ciencia, nos muestra y nos da certeza de lo que acontecerá: el sol periódicamente alumbrará nuestro existir. E incluso, aunque haya nubes que, aglutinándose en densos conglomerados de oscuras gotas, logren mitigar su fulgor y consigan filtrar su luminosidad, en el horizonte el alba marcará con firmeza un nuevo día que difuminará las nocturnas tinieblas y que nos dará claridad, fuerza y vigor.
Sí, soy consciente, que posiblemente estés pensando dejar de leer este artículo, pues puede que no estés para interpretaciones o imágenes poéticas cuando lo que observas sobre ti son extensos nubarrones y oyes y sientes las vibraciones de los truenos que anuncian una muy próxima tormenta, pero te comento que tú y yo estamos en el mismo lugar, en análoga aula docente, es decir, bajo el mismo cielo y recibiremos el mismo aguacero. Sé, sin duda, que la lluvia calará nuestros cuerpos, pero como aprendiz de científico seguiré aferrándome a la Ciencia, y obviaré todos los mensajes con los que nuestros administradores-gobernantes y pseudo-científicos oficiales quieren mostrarnos una fantasiosa #VueltaSegura, porque me niego a que nos hagan dudar de qué es la verdad científica, por mucho que reiteradamente transmitan una nueva verdad que pendula a su conveniencia y a la que quieren vendernos cual elixir de buhonero. Y por ello, pienso que, he de empecinarme aún más y hacer hincapié en formar a mi alumnado como personas críticas capaces de colaborar y liderar acciones conducentes a escenarios éticos y solidarios, de verdadera Justicia Social, ¡qué sepan distinguir nítidamente las sombras de la luz! y eviten que aparezcan ilusionistas que con un único interés finalista propio sean capaces de producir esas engañosas penumbras.
Así pues, para conseguir ese objetivo y en este contexto y circunstancias, y obviando aquí lo relativo al cumplimiento de las condiciones sanitarias y laborales legalmente establecidas y que revindicaré en todo momento en los foros adecuados, he de centrarme en analizar la necesidad docente de estar preparado para los diferentes escenarios posibles y, para ello, contar con una "Planificación didácTICa" acorde a las necesidades de cada situación. Y, aunque es gramaticalmente incorrecto, he destacado en la palabra didáctica lo de "TIC" porque hablan de presencialidad, pero con la boca pequeña le añaden con voz queda el prefijo "semi" y parece ser que abordan compras e inversiones en hardware y plataformas "educativas" con las que aparentar que ellos son los que cubren todo lo que el profesorado tuvo que gestionar motu proprio cuando en el mes de marzo quedamos desamparados. Pero no es aquello lo que me motiva, pues esto de las TIC es lo usual, básico e intrínseco en el proyecto Descartes, y es en lo que llevamos trabajando desde hace 22 años, ¡sí, veintidós años! Ahora parece que esto es nuevo, pero realmente no sería nada más que un redescubrimiento, una vuelta a la invención de la rueda, pues desde el proyecto Descartes se han desarrollado y hemos llevado a buen término programas educativos que han sido olvidados o que han sido tan hábilmente enterrados que parecen que son meros acontecimientos oníricos, por ejemplo: ¿qué se programó sobre centros TIC en Andalucía (el 2x1 o dos alumnos por ordenador)? o ¿qué era eso del Programa Escuela 2.0 y el 1x1? En el año 2005 se inició la "Experimentación con Descartes en el Aula" promovido por el INTEF, organismo del Ministerio de Educación, y hasta el 2010 se abordaron experiencias formativas en el proyecto EDA (Experimentación didácTICa en el aula) que dieron lugar a redes sociales de profesorado (ahora eso de red social suena habitual, pero todo tuvo su principio) como el proyecto HEDA y educ@conTIC. Y cuando desde los organismos oficiales decidieron dejar de apoyar proyectos de profesorado como el proyecto Descartes no dudamos y constituimos la ong "Red Educativa Digital Descartes" para preservar toda esa experiencia adquirida, canalizarla adecuadamente y potenciar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Gracias a ello durante el confinamiento pudimos ayudar a numerosos colegas y alumnos en su labor docente y discente. Así, con sabor agridulce, superamos los cuatro millones de páginas en marzo, en abril ¡ayudamos en los tiempos del COVID-19! con más de cuatro millones seiscientas mil y en junio, coincidiendo con nuestro aniversario, comunicamos nuestro nuevo récord al haber superado los cinco millones de páginas servidas en el mes de mayo.
Por tanto estimo que desde el proyecto Descartes hemos contribuido a la educación con TIC tanto presencial como a distancia, también lo haremos en este nuevo invento de la semipresencialidad, y consecuentemente considero que los recursos educativos que ponemos a tu disposición con licencia Creative Commons pueden servirte en tu planificación docente. Son recursos que fomentan la autonomía del aprendizaje gracias a la interactividad, con ejercicios tipo que usan semillas aleatorias y cuentan con corrección automática. Nuestro objetivo es ayudar, ahora y siempre, a todo discente y docente en la planificación de su proceso de enseñanza y aprendizaje y aquí, en nuestro servidor de contenidos, con seguridad encontrarás ayuda y colaboración. Y, por ello, como indicaba en el título: En tu planificación didácTICa ¡cuenta con proyecto Descartes!
En posteriores artículos que iremos publicando sucesivamente en este blog, con ánimo de aportar una ayuda descriptiva adicional, os iremos detallando por niveles educativos los diferentes subproyectos que hemos ido desarrollando durante estos veintidós años. ¡Queda atento!
La pandemia que nos asola desde marzo originó la declaración del estado de alarma, el cierre de los centros educativos y nos llevó al confinamiento en nuestros domicilios, afectando a todos los sectores de la comunidad educativa y debiendo afrontar retos para los que ninguno contaba con experiencia. Por su parte, las administraciones educativas instaron a los centros a adoptar las medidas necesarias para continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia usando espacios virtuales y herramientas de intercomunicación, pero se precisaban recursos especialmente diseñados para la enseñanza a distancia. Por ello, el domingo 15 de marzo, publicamos y difundimos por nuestras redes sociales el artículo "Educación a distancia y gratuita con Descartes", en el que ofrecíamos, debidamente catalogados por etapas educativas, todos los recursos educativos abiertos de RED Descartes. Pues bien, cuatro meses después, y con un final de trimestre agotador para todos los sectores de la comunidad educativa, ponemos en marcha la campaña "Vacaciones con Descartes para las familias", donde sugerimos a padres y madres que inviten a sus hijos e hijas, en los momentos que consideren adecuados y en función de la edad, a explorar y pensar, conscientes del considerable número de familias que demandan los tradicionales cuadernos de vacaciones y que podrán personalizar con una sencilla selección de nuestros recursos gratuitos.
Nuestros niños y niñas se encuentran disfrutando del período vacacional de verano, con mucho tiempo para compartir con sus familias y amigos, así como para el descanso y ocio. No obstante, siempre es recomendable encontrar el momento adecuado para sugerirles una interesante lectura y realizar, en nuestra compañía o junto a sus hermanas y hermanos mayores, algunas actividades de las áreas básicas del conocimiento. Ahora bien, para ello, las familias requieren de una orientación y asesoramiento que pueden recibir por diferentes canales de comunicación.
Con este fin, la Red Educativa Digital Descartes ofrece una amplia selección de recursos digitales interactivos a los que pueden accederse desde cualquier lugar y hora, en el campo o en la playa, con un simple ordenador personal, portátil o dispositivo móvil y conexión a la red de internet, aunque también es posible descargarse el objeto de aprendizaje para usarlo en local, es decir, sin conexión a internet.
Estos recursos están organizados y catalogados por etapa educativa y edad, como se aprecia en la imagen inferior, así , las familias podrán seleccionar, con un simple clic sobre la imagen correspondiente o sobre el texto que la acompaña a su derecha, los adecuados para sus hijos e hijas, encontrando la relación con los nombres de las actividades y una breve descripción de la misma.
No obstante lo anterior, cada familia, como mejor conocedora de las capacidades de los niños y niñas, podrá optar por realizar las actividades de diferente edad.
La LOMCE no contempla los tres ciclos de Primaria, sino seis cursos independientes. lo que no supone obstáculo alguno para que los niños y niñas disfruten con estos recursos de gran calidad, pues accediendo al ciclo en cuestión, según la edad, y seleccionando el recurso deseado puede verse con detalle a qué curso concreto corresponde.
Esperamos que esta aportación, completamente gratuita, de la RED Descartes sea de utilidad para el mayor número posible de familias y animamos a dejar comentarios con sus opiniones.
El mapeado de la imagen se ha realizado desde la nube con la herramienta Image-Maps.
La Organización No Gubernamental RED Descartes viene ofreciendo, desde hace casi siete años, recursos educativos abiertos para todas las etapas educativas durante 24 horas al día y los 365 días del año, de forma completamente altruista, queriendo aportar nuestro granito de arena en estos tiempos tan difíciles. Por ello, elaboramos y difundimos este especial artículo veraniego con resumen y acceso a todos los recursos disponibles.
Durante la primera semana de marzo de 2020, entre los días 2 y 6, se celebra la Open Education Week, un evento comunitario global que busca crear conciencia sobre los beneficios de los recursos educativos abiertos y las prácticas educativas abiertas.
El Congreso Mundial sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA), celebrado en París del 20 al 22 de junio de 2012, resalta que el término REA "designa a materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, digital o de otro tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas". Una definición cuyos requisitos cumplen escrupulosamente los recursos interactivos generados con la herramienta de autor Descartes JS y compartidos con la aldea global en el portal de la ong RED Descartes. Por ello, y dado que la Semana de la Educación Abierta se ha convertido en uno de los eventos mundiales más destacados que reconoce el alto rendimiento y la excelencia en la educación abierta, desde Proyecto Descartes, con una larga trayectoria en este ámbito, hemos decidido colaborar y participar en la #OEWeek con varios de nuestros conocidos proyectos:
"¿Por qué es importante la Educación Abierta?
La gente quiere aprender. Al proporcionar acceso gratuito y abierto a la educación y al conocimiento, la educación abierta ayuda a crear un mundo para apoyar el aprendizaje. Los estudiantes pueden obtener información adicional, puntos de vista y materiales para ayudarlos a tener éxito. Los trabajadores pueden aprender cosas que los ayudarán en el trabajo. La facultad puede recurrir a recursos de todo el mundo. Los investigadores pueden compartir datos y desarrollar nuevas redes. Los maestros pueden encontrar nuevas formas de ayudar a los estudiantes a aprender.
Las personas pueden conectarse con otras personas que de otra manera no se encontrarían para compartir ideas e información. Los materiales se pueden traducir, mezclar, dividir y compartir abiertamente de nuevo, lo que aumenta el acceso e invita a nuevos enfoques. Cualquiera puede acceder a materiales educativos, artículos académicos y comunidades de aprendizaje de apoyo en cualquier momento que lo deseen. La educación está disponible, accesible, modificable y gratuita".
(El párrafo anterior ha sido extraído literalmente de la web de la Open Education Week)
Una vez más, desde RED Descartes comenzamos el curso escolar 2019/2020 con ilusión, entusiasmo y emoción, atributos que esperamos transmitir a todos los agentes que intervienen en la educación. Con este objetivo queremos favorecer el acceso gratuito a todos nuestros recursos al personal docente, al alumnado y a sus familias, ofreciendo, para las etapas de Infantil y Primaria, completamente actualizado, el catálogo de recursos interactivos en HTML5 para cualquier ordenador y dispositivo móvil, con una clasificación por área o materia.
Esperamos que desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora, sólos o acompañados, los recursos ofrecidos sean de la mayor utilidad posible para aprender a aprender, para fomentar la iniciativa emprendedora, para desarrollar la autonomía personal y todas las competencias y habilidades que corresponden en la Escuela del s. XXI.
La empresa HIDRAL, dedicada a la fabricación de elevadores y ascensores para el suministro al profesional, está especializada en el campo de la hidráulica, aunque hoy en día también ofrece soluciones de tracción y VVV F. Con unos objetivos muy claros, que abarcan investigación, desarrollo y un amplio concepto de servicio al cliente que se extiende desde el asesoramiento inicial hasta la atención postventa, Hidral proporciona soluciones innovadoras que superan los modelos estándar y que satisfacen las exigencias concretas de cada cliente, creando diseños personalizados para cada necesidad:
Hidral cuenta con un posicionamiento firme y destacado en el mercado global, pues el 70% del volumen de su producción va destinado a mercados internacionales con presencia en más de 50 paises. Pero, además, Hidral es una empresa comprometida con el mundo de la educación y la difusión del conocimiento, como base de cualquier actividad humana, y por ello ha patrocinado cuarenta recursos educativos interactivos generados con Descartes JS, que son funcionales en cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tableta o smartphone). Concretamente, acaba de auspiciar tres libros interactivos de 4º de ESO correspondientes al currículo de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas, respectivamente en castellano, catalán y gallego.
Inmersos en un ambicioso proyecto de internacionalización, Hidral dispone actualmente de más de 20.000 m² repartidos en dos fábricas en Sevilla (España) y otras instalaciones en Brasil, USA, Rusia, Francia, Oriente Medio y Reino Unido.
Un año más, el Grupo Empresarial IC S.L., prestigiosa Institución Comercial especializada en la ejecución integral de grandes proyectos de interior que abarcan la construcción, las instalaciones, el mobiliario y el mantenimiento, ofrece su apoyo al mundo de la Educación y la difusión del conocimiento, como base de cualquier actividad humana, patrocinando sesenta y nueve unidades didácticas interactivas generadas con Descartes JS, que son funcionales en cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tableta o smartphone). Concretamente, llevan el sello del Grupo IC, los libros interactivos del Proyecto ED@D correspondientes al currículo de Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas y Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas en el curso de 3º ESO, respectivamente en castellano, catalán y gallego.
Grupo IC trabaja en exclusiva para grandes marcas de los sectores retail, hoteles, lujo, sanitario, oficinas y restauración, siendo cuatro las empresas que conforman el grupo:
Aunque Grupo IC construye grandes proyectos de interior para importantes y conocidas empresas en cualquier lugar del mundo, es posible que sea Primark Gran Vía Madrid el más conocido, pues con sus 12.300 metros cuadrados de superficie de ventas es la mayor tienda que esta firma posee en España.
El Grupo Empresarial IC S.L., prestigiosa Institución Comercial especializada en la ejecución integral de grandes proyectos de interior que abarcan la construcción, las instalaciones, el mobiliario y el mantenimiento, muestra, además, su interés por el mundo de la Educación y la difusión del conocimiento, como base de cualquier actividad humana, y por ello ha patrocinado cincuenta recursos educativos interactivos generados con Descartes JS, que son funcionales en cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tableta o smartphone), englobados en tres apartados o bloques:
Grupo IC trabaja en exclusiva para grandes marcas de los sectores retail, hoteles, lujo, sanitario, oficinas y restauración, siendo cuatro las empresas que conforman el grupo:
Aunque Grupo IC construye grandes proyectos de interior para importantes y conocidas empresas en cualquier lugar del mundo, es posible que sea Primark Gran Vía Madrid el más conocido, pues con sus 12.300 metros cuadrados de superficie de ventas es la mayor tienda que esta firma posee en España.