Título: Una aplicación de DescartesJS: Embaldosados nxn con L-Triominós
Sección: Miscelánea
Bloque: Juegos
Unidad: Poliminós
Nivel/Edad: Todos los niveles/Todas las edades
Idioma: Castellano
Autoría: Ángel Cabezudo Bueno
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales de la Miscelánea en
http://proyectodescartes.org/miscelanea/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
En noviembre de 2019, la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas, con el fin de destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general.
Para las personas que accedan por primera vez a esta información, debemos recordar que hemos venido celebrando desde hace años el conocido como "Día de π", una efemérides motivada por la forma de expresar la fecha diaria en el mundo anglosajón, es decir, 3/14, coincidiendo con las primeras cifras de este irracional número, considerado como una de las constantes matemáticas más importantes y conocidas.
La organización corresponde al Comité Español de Matemáticas (CEMat) a través de su Comisión de Educación y se ha habilitado una página oficial para la efemérides en España.
Como el fin de RED Descartes es promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas, y también en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados con la herramienta de autor Descartes JS, aportamos una humilde propuesta de recursos interactivos con los que, cualquier docente que no haya podido planificar este evento previamente para su aula, o cualquier alumno o alumna autodidacta, cualquier familia, cualquier persona de la aldea global puede participar desde un equipo tecnológico instalado en el aula o desde sus propios dispositivos móviles, tanto de forma colaborativa como individual.
MATEMÁTICAS PARA TODO EL MUNDO CON ... PASAPALABRA |
Con varias capturas de pantalla como tutorial, mostramos las sencillas instrucciones para acceder al juego didáctico, desde este enlace o sobre la imagen inferior. Te advertimos que hay una pregunta sorpresa y, además, te recomendamos ajustar el tiempo en función de la edad.
Nuestro más sincero agradecimiento a su autora, Carmina Fernández Casado.
MATEMÁTICAS PARA TODO EL MUNDO CON ... EMBALDOSADOS |
Este reto supone un desafío superior, aunque siempre es bueno desarrollar la visualización geométrica jugando con embaldosados. Te recomendamos comenzar por el tablero 4x4 para ir ampliando sus dimensiones en función del éxito obtenido.
Si quisieras sacar el máximo partido al problema planteado, tendrías que acceder a la información del artículo enlazado. En caso contrario, comienza ya a "jugar" accediendo desde la imagen inferior.
MATEMÁTICAS PARA TODO EL MUNDO CON ... OTROS RECURSOS |
Si no tienes suficiente con nuestra propuesta o buscas algo diferente, te recomendamos visitar los artículos de las ediciones anteriores:
¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS!
Leyendo el artículo titulado “Embaldosando con L-triominós (Un ejemplo de demostración por inducción)” del profesor Raúl Ibáñez publicado en la revista digital Cuaderno de Cultura Científica (Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU), me surgió la idea de programar una escena con DescartesJS que permitiera a la vez que repasar algunos apartados interesantes sobre los mencionados embaldosados, manipular los L-Triomínos con tableros virtuales, entendiendo que esta herramienta permitiría al lector interesado abordar los retos que se proponen en el artículo.
La imagen siguiente lleva un enlace a la escena. Hacer clic izquierdo para abrirla en página nueva e interaccionar con ella. El documento en formato PDF que va a continuación proporciona información acerca de los conceptos, propiedades y retos relacionados con tableros y embaldosados con L-triominós extraidos del artículo de referencia mencionado al principio y va explicando en fases sucesivas los controles que proporciona la escena para poder practicar y abordar los retos propuestos.
Descargar recurso (actualizado 11-03-2023)
En noviembre de 2019, la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas, con el fin de destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general.
Para las personas que accedan por primera vez a esta información, debemos recordar que hemos venido celebrando desde hace años el conocido como "Día de π", una efemérides motivada por la forma de expresar la fecha diaria en el mundo anglosajón, es decir, 3/14, coincidiendo con las primeras cifras de este irracional número, considerado como una de las constantes matemáticas más importantes y conocidas.
En estos momentos, cuando vivimos y sufrimos lo peor de la raza humana, no podía haberse elegido mejor lema para la efemérides que "Las matemáticas que unen", que unen a las personas, que unen a los pueblos, que unen en el respeto, que unen en la diversidad, que unen en la admiración de cada cultura, que unen para vivir en paz en un lugar del Cosmos donde hay espacio para todos.
Como el fin de RED Descartes es promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas, y también en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados con la herramienta de autor Descartes JS, hemos recopilado una humilde colección de objetos interactivos con los que, cualquier docente que no haya podido planificar este evento previamente para su aula, o cualquier alumno o alumna autodidacta, puede participar desde un equipo tecnológico instalado en el aula o desde sus propios dispositivos móviles.
APRENDE Y PRACTICA EL LENGUAJE UNIVERSAL QUE NOS UNE. EL LENGUAJE SIMBÓLICO DE LAS MATEMÁTICAS |
LA ESTRATEGIA MATEMÁTICA QUE NOS UNE. ADIVINA UN NÚMERO ENTRE 1 Y 1000 |
EL PASATIEMPO MATEMÁTICO QUE NOS UNE. AVERIGUA EL VALOR DE CADA OBJETO |
EL CUADRADO MÁGICO QUE NOS UNE. FILAS, COLUMNAS Y DIAGONALES SUMAN LO MISMO |
EL JUEGO MATEMÁTICO QUE NOS UNE. REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA PARA DOS EQUIPOS |
EL PUZLE MATEMÁTICO QUE NOS UNE. PARA TODAS LAS EDADES |
LOS TEOREMAS QUE NOS UNEN |
Juego didáctico basado en las matemáticas y sus teoremas, con una selección de veinte, la gran mayoría tratados y presentes en los diseños curriculares de esta materia en las etapas de educación secundaria obligatoria y bachillerato, aunque cada jugada dispone de quince preguntas con el formato del tradicional 50X15, ideal para presentarlo en la PDI del aula y organizar un par de equipos, con la posibilidad de buscar información, en caso de necesidad, en los dispositivos móviles del alumnado o el equipo tecnológico del espacio utilizado.
Con varias capturas de pantalla como tutorial, mostramos las sencillas instrucciones para acceder al juego didáctico, desde este enlace o sobre la imagen inferior.
En el vídeo de esta semana presentamos una actividad de geometría que pertenece al subproyecto Misceláneas de la RED.
El proyecto Misceláneas agrupa una serie de escenas independientes que tratan aspectos muy variados de currículo de Matemáticas. Estas escenas se pueden utilizar para completar, ampliar o reforzar el trabajo del estudiante en su formación.
Los materiales están agrupados por temas o por niveles. En la clasificación por temas encontramos un apartado de juegos que incluye una serie de escenas realizadas a partir de juegos matemáticos.
En el siguiente vídeo vamos a ver las actividades propuestas en la unidad Tangram clásico, una serie de actividades de geometría que se proponen a partir del conocido juego del Tangram.
Después de una pequeña explicación del juego, se plantean una serie de actividades:
Un juego de construcción de figuras
Construcción de un Tangram sobre una cartulina
Construcción de diferentes figuras geométricas con las piezas del Tangram
Cálculo del área de las piezas construidas
Ejercicio del tipo “completar huecos”
Cuestionario de cálculo medidas de lados y ángulos
Título: Jugando con Matemáticas
Sección: Miscelánea
Bloque: Juegos
Unidad: Juegos matemáticos
Nivel/Edad: Todos los niveles/Todas las edades
Idioma: Castellano
Autoría: Rita Jiménez Igea
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales de la Miscelánea en
http://proyectodescartes.org/miscelanea/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional