El nuevo Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente recoge, en el área 2 dedicada a contenidos digitales, entre sus elementos específicos:
Pues bien, desde RED Descartes te ofrecemos la posibilidad de abordar estos elementos específicos, como mínimo, aprendiendo el manejo de la herramienta de autor DescartesJS, un software libre y multipropósito con el que podrás crear tus propios contenidos interactivos para cualquier materia, respetando los derechos de autor y compartiéndolos en entornos seguros con una licencia Creative-Commons. Pero, además, conocerás y podrás aprovechar el enorme potencial de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo usando herramientas que te facilitarán la práctica docente hasta límites insospechados.
Queda abierto, por tanto, el plazo de inscripción gratuita a la I Edición del Curso para el Diseño de objetos interactivos con IA y DescartesJS, una acción formativa que se enmarca en el programa de Educación Abierta desarrollado entre redes docentes de Colombia, México y España, fundamentalmente, aunque contamos con la participación de profesorado de otros países de habla hispana, portuguesa e inglesa. Un curso que tiene como objetivo principal diseñar recursos educativos abiertos en formato de escenas interactivas con la herramienta de autor Descartes JS y en formato web con herramientas de Inteligencia Artificial (WebSim, Claude 3.7, vo de Vercel, Pollinations, entre otras), que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente.
Está dirigido a docentes de cualquier etapa educativa, infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y universidad, y de cualquier materia o especialidad, en activo o no, así como a profesionales vinculados a la educación o formación y a diseñadores y desarrolladores interesados en objetos interactivos, utilizando una metodología activa, concretamente Clase Invertida y Aprendizaje Basado en Proyectos (Tareas), pues desde la primera sesión cada participante comenzará a diseñar y editar su primer recurso interactivo, recibiendo sesiones quincenales por videoconferencia, que serán grabadas y compartidas con todos los participantes y asesorados por docentes de las redes mencionadas.
El curso comienza el próximo día 11 de abril y finaliza el 18 de julio de 2025, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:
Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN |
Este formulario estará abierto hasta el día 6 de abril o hasta cubrir disponibilidad.
Recursos que utilizaremos:
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE CADA SESIÓN |
PRIMERA SESIÓN - Introducción (11 de abril) |
Tarea: Generar un cuestionario con IA |
SEGUNDA SESIÓN - Espacios (25 de abril) |
Tarea: Diseñar una escena con dos espacios (ver tarea aquí) |
TERCERA SESIÓN - Imágenes (9 de mayo) |
Tarea: Diseñar un presentador de diapositivas con cualquier herramienta |
CUARTA SESIÓN - Elementos mínimos de programación 1 (23 de mayo) |
Tarea: Resolver los problemas 6 y 7 propuestos aquí |
QUINTA SESIÓN - Elementos mínimos de programación 2 (6 de junio) |
Tarea: Resolver el problema 10 propuesto aquí |
SEXTA SESIÓN - Controles (20 de junio) |
Tarea 1: Diseñar una actividad similar a la propuesta aquí Tarea 2: Diseñar con IA una actividad que incluya dos tipos de controles (zum y menú, por ejemplo) |
SÉPTIMA SESIÓN - Audios y videos (4 de julio) |
Tarea: Diseñar un video interactivo con IA o DescartesJS |
OCTAVA SESIÓN - Familias de gráficos (18 de julio) |
Diseño paso a paso de una escena interactiva de secuencias temporales Tarea: Diseño de una escena interactiva de 4 secuencias temporales |
La séptima edición del boletín de la Red Educativa Digital Descartes tiene un enfoque especial en la inteligencia artificial generativa, destacando innovaciones en generación de imágenes, video y texto, así como su impacto en la creatividad y la comunicación.
El boletín destaca cómo la IA generativa está redefiniendo la creatividad y la investigación, con énfasis en herramientas emergentes y tendencias recientes.
El Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula (AJDA) explora el uso de inteligencias artificiales generativas para la creación y mejora de libros digitales interactivos con enfoque gamificado. Estas tecnologías han permitido desarrollar imágenes, vídeos, cuestionarios, juegos, avatares parlantes y otros recursos que enriquecen la experiencia educativa. La implementación en el aula ha evidenciado un impacto positivo en la motivación, la inclusión y el aprendizaje competencial. Los resultados obtenidos destacan cómo la IA generativa potencia la personalización, la creatividad y la interactividad en la enseñanza, facilitando metodologías innovadoras que transforman el proceso educativo y mejoran el rendimiento del alumnado.
Las metodologías de gamificación se fundamentan en la aplicación de estrategias propias de los juegos a diversos ámbitos, incluido el educativo. Estas metodologías integran mecánicas, dinámicas y elementos característicos de los juegos en el entorno educativo, utilizando una narrativa específica y poderosa que convierte a los estudiantes en protagonistas activos de su aprendizaje. Este enfoque fomenta su motivación intrínseca y crea un ambiente que promueve la interacción positiva entre los participantes, permitiendo alcanzar objetivos de diversa complejidad y ambición.
Nuestra propuesta consiste en la creación de libros digitales interactivos en los que se realizan propuestas completas y concretas de estrategias de gamificación. Estos libros incluyen juegos didácticos digitales diseñados expresamente para integrarse de forma efectiva en la narrativa, mecánica y dinámica de la experiencia. En la generación de estos libros se han empleado diferentes herramientas basadas en inteligencias artificiales generativas que enriquecen la obra de forma significativa y permiten una inmersión mucho más intensa en las experiencias de ludificación planteadas.
Ejemplos de contenidos realizados con IA son los siguientes: imágenes, vídeos, infografías, cuestionarios, juegos, presentaciones, programas, músicas, avatares parlantes, tratamiento de voz, edición de interactivos, galerías, corrección de textos y mejora de la redacción, búsqueda y ampliación de información, etc. Citados dos libros que hemos usado como referencia para generación de contenidos basados en inteligencias artificiales generativas.
Presentamos diferentes actividades gamificadas, incluidas en diferentes libros digitales interactivos, realizados con la intervención y potenciación de diferentes herramientas basadas en inteligencias artificiales generativas y juegos didácticos con la herramienta de autor Descartes.
La conquista del futuro
La conjunción de las inteligencias artificiales generativas, la gamificación, la herramienta Descartes, los juegos didácticos digitales y los libros interactivos han dado como resultado la creaciónde actividades gamificadas con un gran potencial.
Liguilla de conocimientos
Buena parte de estas actividades gamificadas han sido puestas en práctica, obteniéndose resultados muy favorables. Se destacan importantes mejoras en la motivación, aprendizaje competencial, inclusión, atención a la diversidad, mejora de la convivencia y de la inclusión, mejores resultados en la evaluación, entre otros.
Cazatesoros
¡Bienvenidos a la edición especial navideña del Boletín de Novedades de IA Generativas!
Este quinto número llega para cerrar el año con una combinación única de espíritu festivo e innovación tecnológica. Bajo el lema "La magia de la Navidad y la potencia de la inteligencia artificial", esta edición explora cómo las herramientas generativas transforman nuestras experiencias navideñas y mucho más.
Además, cerramos el boletín con reflexiones sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad y el entretenimiento en esta época del año.
Acompáñanos en este recorrido lleno de innovación y calidez navideña. ¡Haz clic en el enlace y déjate sorprender!
¡Bienvenidos al número 4 del boletín Novedades de IA Generativas!
Este mes, nos adentramos en un universo fascinante de innovaciones que transforman la forma en que creamos, aprendemos y colaboramos. Desde modelos de lenguaje avanzados como Gemini Exp-1114 y Qwen2.5-Coder hasta herramientas que redefinen la generación de imágenes y videos como Mochi 1 y Recraft V3, el panorama de la inteligencia artificial nunca había sido tan vibrante y prometedor.
En este número, destacamos avances clave para docentes, investigadores y creativos, incluyendo plataformas como PaperGen, iWeaverAI y ChatPaper, diseñadas para potenciar la productividad académica. Además, exploramos soluciones accesibles para la creación audiovisual, como Vivago AI y PixVerse V3, que acercan la tecnología de vanguardia a manos de todos.
Por si fuera poco, nos embarcamos en un análisis crítico de cómo la IA se integra en grandes campañas publicitarias, como los anuncios navideños de Coca-Cola, y presentamos herramientas revolucionarias como Lovable, capaz de desarrollar aplicaciones completas en minutos.
¡No te pierdas las novedades, reflexiones y herramientas que están moldeando el futuro de la creatividad y el conocimiento! Visita nuestro portal para explorar más detalles interactivos.
¡Que disfrutes esta edición llena de innovación!
¡Bienvenidos al lanzamiento del Boletín de Octubre de la Red Educativa Digital Descartes!
Este número, dedicado a la temática de Halloween, está repleto de novedades sobre herramientas de IA generativas de imágenes, videos y texto.
Resumimos algunos aspectos destacados del Boletín e invitamos a disfrutar con su contenido íntegro:
Y, por si fuera poco, los comentaristas de NotebookLM, nos comparten sus apreciaciones sobre este boletín, a través del siguiente video:
¡No te pierdas este fascinante recorrido por el mundo de la IA generativa en nuestro Boletín de Octubre!
Recursos y tutoriales previos:
Los vídeos con la grabación de cada sesión del curso, que se imparte por videoconferencia según el calendario establecido, se irán publicando progresivamente a continuación:
¡Bienvenidos al segundo número de Novedades IA Generativas!
Este mes, la evolución en el campo de la inteligencia artificial no ha dejado de sorprendernos, con avances significativos que abarcan desde modelos más compactos hasta herramientas diseñadas para transformar la creación de contenido. En este número, exploramos el lanzamiento de OpenAI-o1 Mini, una versión optimizada y ligera que promete mejorar la accesibilidad de los modelos de IA. También analizamos Minimax AI Video-0, una revolucionaria plataforma que redefine la edición de video asistida por IA, y el esperado LLaMA 3.1, la nueva iteración del modelo de lenguaje de código abierto.
Además, destacamos herramientas innovadoras como RenderNet, que está estableciendo nuevos estándares en la generación de imágenes hiperrealistas, Mootion AI, enfocada en la creación de animaciones con IA, y NotebookLM, la solución de IA para automatizar análisis y crear reportes personalizados. Estas y otras novedades muestran cómo el panorama de la IA sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso.
Prepárate para descubrir lo último en IA generativa, con una mirada hacia el futuro y el impacto que estas tecnologías están teniendo en el día a día.
Consulta más información en este video
¡Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro boletín mensual, "Novedades IA Generativas"!
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, mantenerse al día con las últimas herramientas y mejoras en el campo de la inteligencia artificial es esencial. Este boletín está diseñado para ofrecerte un resumen claro y conciso de las innovaciones más recientes en IA generativa, desde nuevas aplicaciones y algoritmos hasta actualizaciones en herramientas existentes.
Cada mes, te brindaremos información valiosa y práctica, destacando cómo estas tecnologías pueden impactar tu trabajo, mejorar tu productividad, y abrir nuevas posibilidades creativas. No te pierdas la oportunidad de estar a la vanguardia de la revolución tecnológica. ¡Ingresa hoy a "Novedades IA Generativas" y mantente informado sobre lo último en IA generativa
En el siguiente video, puedes conocer más sobre nuestro boletín: |
![]() |