buscar Buscar en RED Descartes    

Buzón del lector de la

Revista Digital RED Descartes

 A continuación puede dejar su comentario


Primer número de la "Revista Digital RED Descartes"

En este mes de agosto de 2021 hemos publicado el primer número de nuestra nueva publicación periódica: "Revista Digital de la RED Descartes", panhispánica, educativa e interactiva. La periodicidad inicial prevista es semestral y acoge artículos en español, inglés y portugués con un contenido ligado a los fines de nuestra ong RED Descartes, pero abierta a entornos análogos o similares.

Abrimos una nueva línea de trabajo, inmersa en nuestro sello editorial y servicio altruista, con vocación de seguir transmitiéndoles interés por la educación y, en particular, con la utilización de los recursos educativos interactivos de nuestro proyecto Descartes, desarrollados con la herramienta homónima: Descartes y en una revista con soporte en los “Libros interactivos de RED Descartes”. Confiamos poder rebatir a Quintiliano cuando afirmaba: “Facilius est multa facere quam diu” ―Es más fácil hacer muchas cosas que hacer una durante mucho tiempo―, pues en la trayectoria de nuestro proyecto ya hemos demostrado que desde Descartes se ha hecho mucho por la educación durante mucho tiempo (desde 1998) y que la apertura de nuevas tareas no son más que facetas poliédricas de un único y sólido proyecto. Confiamos en poder seguir haciendo lo mismo, durante mucho tiempo más.

Revista


La “Revista Digital Red Descartes” tiene como objetivo principal la difusión de todo lo concerniente al proyecto Descartes ―proyecto educativo de ámbito global que persigue la mejora de la educación apoyándose en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y en las del aprendizaje y el conocimiento (TAC)―, pero con visión abierta a acoger todo aquello que signifique un avance significativo en el ámbito educativo con herramientas y recursos similares. 

Revista

 Para acceder al primer número pulse sobre la imagen

Ciertamente, puede indicarse que desde nuestro servidor de contenidos proyectodescartes.org se genera esa difusión por sí sola y que en él, concretamente en el blog, periódicamente se publican artículos que desarrollan diferentes contenidos y casuísticas técnicas, educativas, participativas, difusoras de actividades, etc,. que pudieran considerarse como suficientes para cubrir ese objetivo; no obstante, la revista busca sistematizar esa divulgación aglutinándola en un soporte organizativo más tradicional como es el de publicaciones periódicas en fascículos o números, que van constituyendo volúmenes anuales y estos, a su vez, generan una colección temática identificadora. Esta agrupación de artículos y ese encadenamiento fasciculado aporta cierto reposo y perdurabilidad, al menos sensorialmente, frente a la volatilidad que transmiten las publicaciones en línea tipo blog, lo cual no es óbice, aunque parezca paradójico, para que esta revista sea una publicación que nace con una distribución digital exclusivamente en línea.

Nuestra revista se caracteriza y distingue por ser una publicación interactiva, es decir, aporta como elemento identificador el que dentro de su contenido aparecen elementos que dan respuesta adecuada, contextualizada, a las acciones que sobre ellos realice el lector/actor. Esa interactividad es identificadora del aporte que suministran los recursos desarrollados con nuestra herramienta Descartes, pero sin exclusividad a ellos. Nuestra línea de trabajo está abierta a cualquier recurso promotor del aprendizaje y del conocimiento, aunque tengamos obviamente nuestra predilección personal básica por lo que promovemos, desarrollamos y difundimos ¡desde casi un cuarto de siglo de existencia!

Y, como no podría ser de otra forma, para dar formato a la revista utilizaremos otra herramienta propia ―de desarrollo propio, pero de uso libre―, los “Libros interactivos de la RED Descartes”. Un soporte técnico informático que facilita la composición y el formato editorial, permitiendo la inclusión de cualquier objeto multimedia e interactivo sin más limitación que su compatibilidad con el estándar HTML5.


 ¡Quedáis invitados a publicar vuestros artículos en nuestra revista!  Como referencia para la composición de su contenido podéis consultar las "Normas de publicación" y para cualquier duda o propuesta quedamos atentos en nuestra dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Saludo inicial previo al curso "Edición de libros interactivos"

 

Saludo inicial

 

0. youtube Vídeo de presentación. Previo al inicio del curso.

Descripción   Contenidos temporalizados
 

En este vídeo damos la bienvenida a los 100 participantes del curso de libros interactivos.

Los enlaces citados en el video son:

   

 10s: Saludos y presentación 

3m 30s: Metodología del curso, objetivos y procedimientos.

6m 30s: Certificaciones del curso.

7m 05s: Elementos mínimos necesarios para comenzar. Herramientas.

9m 35s: Descarga del libro plantilla para realizar las prácticas.

10m: Despedida hasta la primera sesión.

 

Primera sesión de la 2ª edición del curso "Edición de libros interactivos"

Primera sesión (16 de julio de 2021)

 

1A. youtube Desarrollo de la primera sesión. Primera sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la primera sesión celebrada el 16 de julio de 2021 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

 0s: Por error técnico el inicio de la sesión no fue grabado.  

1s: Libros tipo fiipbook.

50s: Primera versión del libro interactivo de RED Descartes.

1m 40s: Segunda versión del libro interactivo de RED Descartes.

2m 5s: Editores de texto plano.

5m 36s: Uso de imágenes en los libros interactivos (ojo con los derechos de autor). Algunos enlaces.

7m 45s: Etiquetas HTML y hojas de estilo (css).

9m 14s: <html>, <head> y <body> y etiquetas de cierre </>. <!DOCTYPE html>.

11m 15s: <head> </head>. Código de la cabecera.

12m 15s: <title></title>. Título en la pestaña del navegador.

12m 41s: <body></body>. Código del cuerpo del libro.

14m 24s: <meta charset="UTF-8">. Codificación de caracteres en UTF-8.

15m 54s: Práctica incial con etiquetas.

16m 45s: <br>. Salto de línea.

17m 55s: <b></b>. Texto en negrita.

19m 10s: Guardar mi primer fichero html y abrirlo en el navegador.

21m 47s: Nos centramos en el cuerpo. Etiqueta <p> </p> de párrafo.

23m 50s: Etiquetas de encabezados a diferente nivel: <h1></h1>, <h2></h2>, <h3></h3>, <h4></h4>.

25m 30s: Texto en cursiva o itálica: <i> </i>.

25m 38s: Edición de nuestro primer libro: Mi_libro.

26m 50s: Cambio de estilo a Mi_libro.

28m 15s: Editar "mi primera página" del libro.

30m 52s: Necesito una nueva página. <div class="page> </div>. Etiqueta comentario <!-- XXXXX -->.

33m 20s: La primera tarea. Edite su libro con dos páginas y practicando con la etiquetas comentadas.

 

1B. youtube Herramientas de edición. Vídeo auxiliar de repaso de los editores de texto plano y primeras etiquetas html.

Descripción   Contenidos temporalizados

Uso de las herramientas de edición para elaborar un libro interactivo. Se parte de una plantilla básica (Mi_libro) que hay que descargar previamente.

Se muestra la edición de Mi_libro con tres editores (Notepad ++, Sublime y Visual Estudio).

Aprendizaje de las primeras etiquetas:

  • Párrafo.
  • División con clase página.
  • Comentario.
  • Sección.
   

10s: La plantilla inicial: Mi_libro.

35s: Descarga del editor html.

1m 30s: Edición de la plantilla del libro interactivo.

4m 0s: Editar la primera página con algunos editores (usted seleccionará el que desee). Uso de la etiqeta párrafo: <p></p>

8m 45s: Incluir más páginas. <div class="page"> </div>. Etiqueta comentario <!-- Comentario -->.

9m 40s: Cambiar el título de una sección del libro (encabezado a segundo nivel) , etiqueta <h2> </h2>

Vídeos de la 2ª edición del curso "Edición de libros interactivos" de RED Descartes

 

La segunda edición del curso "Edición de libros interactivos" de la RED Descartes (segundo semestre de 2021) se desarrolló según la siguiente planificación:

calendario contenidos curso joomla
 
A continuación se enlazan diferentes artículos que incluyen diversos vídeos grabados en las sesiones en línea y que le pueden servir como orientación y guía auxiliar en su autoformación:









 Página inicial curso "Edición de libros interactivos"


 

Página 39 de 192

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Últimos materiales de Física y Química

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information