¿Quieres aprender a crear libros interactivos que faciliten tu labor docente y cautiven a tu alumnado y a tus lectores? Únete a nuestro curso y descubre cómo utilizar las herramientas de inteligencia artificial y DescartesJS para diseñar libros interactivos educativos y páginas dinámicas.
Queda abierto el plazo de inscripción gratuita a la II Edición del Curso para el "Diseño de libros interactivos con DescartesJS y herramientas de Inteligencia Artificial", una acción formativa que se enmarca en el programa de Educación Abierta desarrollado entre redes docentes de Colombia, México y España, fundamentalmente, aunque contamos con la participación de profesorado de otros países de habla hispana, portuguesa e inglesa.
Está dirigido a docentes de cualquier etapa educativa, infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y universidad, y de cualquier materia o especialidad, en activo o no, así como a profesionales vinculados a la educación o formación y a diseñadores y desarrolladores interesados en libros y objetos interactivos, utilizando una metodología activa, concretamente Clase Invertida y Aprendizaje Basado en Proyectos (Tareas), pues desde la primera sesión cada participante comenzará a diseñar y editar su primer libro interactivo, recibiendo sesiones quincenales por videoconferencia, que serán grabadas y compartidas con todos los participantes y asesorados por docentes de las redes mencionadas.
El curso comienza el próximo día 17 de octubre y finaliza el 13 de febrero de 2026, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:
Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN |
Este formulario estará abierto hasta el día 10 de octubre o hasta cubrir disponibilidad.
Toda la información sobre el curso se encuentra disponible, como no puede ser de otra manera, en el formato libro interactivo, ofreciendo allí, conforme a la metodología, los contenidos y tareas de la primera sesión. Así, tenemos:
Relación de recursos de gran interés
Título: Memorias del curso "Diseño de objetos interactivos con DescartesJS e IA"
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Formación
Unidad: Formación docente
Nivel/Edad: Universidad (18 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: Carlos Alberto Rojas Hincapié, Juan Guillermo Rivera Berrío y Jesús Manuel Muñoz Calle
ISBN: 978-84-10368-26-2
Haz clic aquí para ver una versión en pdf
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
La Red Educativa Digital Descartes se complace en presentar el número 10 de su boletín Novedades IA Generativas, correspondiente a mayo de 2025, una edición especial dedicada a celebrar el Día de la Madre y a explorar las innovaciones más humanas en el mundo de la inteligencia artificial.
Este número llega cargado de emociones, avances tecnológicos y herramientas transformadoras. Así como una madre nutre, guía e inspira, la IA generativa continúa evolucionando de la mano de la creatividad y el compromiso humano.
En esta edición encontrarás:
Todo esto enmarcado en una reflexión sobre cómo la IA puede también nutrir el conocimiento, despertar la creatividad y fortalecer los vínculos humanos.
¡Descubre esta edición inolvidable y déjate inspirar por la tecnología con corazón!
¡Ya está disponible el Boletín de abril 2025 de la Red Educativa Digital Descartes!
Sumérgete en las últimas novedades en inteligencia artificial generativa, con análisis de OpenAI o3, Gemini 2.5 Pro, Llama 4 y los lanzamientos más impactantes en generación de imágenes y videos.
Esta edición especial, impregnada del espíritu de Pascua, también reflexiona sobre cómo la IA puede transformar el arte, la espiritualidad y la memoria colectiva.
Además, descubre nuevas herramientas educativas, investigaciones de vanguardia, y la evolución de plataformas como Gamma, NotebookLM, Hugging Face, DeepSite y más.
Una edición imperdible para quienes quieren estar al día en tecnología, innovación y cultura digital.
Comienza la I Edición del Curso para el Diseño de Objetos interactivos con DescartesJS e IA, que forma parte del programa de Educación Abierta de RED Descartes y cuenta con participantes distribuidos en tres continentes y doce países, todos profesionales de la educación que comprenden diversas etapas educativas y una amplia gama de especialidades. Como viene siendo habitual, compartimos el diagrama de sectores con el porcentaje de personas inscritas según el país de origen:
Nuestra gran experiencia y trayectoria en el desarrollo de acciones formativas nos ha encaminado a convocar un curso bastante demandado en el que se aúnan las herramientas de inteligencia artificial para la enseñanza y la potente herramienta de autor DescartesJS, de software libre, promovida y soportada por nuestra asociación en colaboración con instituciones y organizaciones de Colombia y México, fundamentalmente.
Pues bien, una vez han sido atendidas todas las inscripciones de forma personalizada y cada participante ha recibido las debidas instrucciones iniciales y los recursos y materiales para la primera sesión, corresponde, en el marco del programa de Educación Abierta de nuestra red, compartir la información con nuestros seguidores, usuarios y personas interesadas en aprender de forma independiente. Así que, en primer lugar, proporcionamos la
para continuar con el resto de recursos:
Los vídeos con la grabación de cada sesión del curso, que se imparte por videoconferencia según el calendario establecido, se irán publicando progresivamente en la página denominada
Diseño de objetos interactivos con DescartesJS e IA
¡Boletín de IA Generativas – Marzo 2025!
Descubre las últimas novedades en inteligencia artificial generativa en la nueva edición del Boletín de Marzo 2025. Desde el esperado lanzamiento de GPT-4.5 hasta la llegada de Gemma 3 de Google y las innovadoras herramientas de la Red Educativa Digital Descartes, este número está cargado de avances revolucionarios.
Modelos de IA de última generación como Hunyuan Turbo S de Tencent y QWEN 2.5 Max
Create.xyz, la herramienta para desarrollar apps en minutos
Edición de imágenes con Flash Gemini 2.0 de Google
¡Y mucho más sobre generación de imágenes, videos e investigación en IA!
Este mes celebramos la creatividad, la innovación y el talento femenino en la IA generativa. ¡No te pierdas este recorrido por los avances más impactantes!
La séptima edición del boletín de la Red Educativa Digital Descartes tiene un enfoque especial en la inteligencia artificial generativa, destacando innovaciones en generación de imágenes, video y texto, así como su impacto en la creatividad y la comunicación.
El boletín destaca cómo la IA generativa está redefiniendo la creatividad y la investigación, con énfasis en herramientas emergentes y tendencias recientes.
Título: Estilos artísticos
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Ciencias computacionales
Unidad: Inteligencia artificial
Nivel/Edad: Bachillerato-Universidad/16-18 años o más
Idioma: Castellano
Autores: Juan Guillermo Rivera Berrío con ayuda de Pollinations.ai
ISBN: 978-84-10368-11-80
Haz clic aquí para ver una versión en pdf
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
¡Bienvenidos a la edición especial navideña del Boletín de Novedades de IA Generativas!
Este quinto número llega para cerrar el año con una combinación única de espíritu festivo e innovación tecnológica. Bajo el lema "La magia de la Navidad y la potencia de la inteligencia artificial", esta edición explora cómo las herramientas generativas transforman nuestras experiencias navideñas y mucho más.
Además, cerramos el boletín con reflexiones sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad y el entretenimiento en esta época del año.
Acompáñanos en este recorrido lleno de innovación y calidez navideña. ¡Haz clic en el enlace y déjate sorprender!