buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(4 votos)

Este mes vamos a ver un video sobre polígonos de 1ºESO:

Hemos tratado a grosso modo los siguientes puntos:

1.Líneas poligonales
   Definicion y tipos. Polígono.

2.Triángulos
   Elementos y clasificación
   Construcción de triángulos
   Rectas y puntos notables

3.Cuadriláteros
   Elementos y clasificación
   Paralelogramos

4.Polígonos regulares
   Elementos
   Ejes de simetría

5.Perímetros y áreas
   Definición. Medir áreas
   Unidades de superficie

6.Áreas de polígonos
   Áreas de cuadriláteros
   Áreas de triángulos
   Áreas de polígonos regulares
   Áreas de polígonos irregulares

Valora este artículo
(4 votos)

Esta semana proponemos un nuevo enfoque sobre el uso de los materiales del proyecto Descartes.

Como la mayoría de unidades pertenecientes a los diferentes proyectos de la Red Descartes contienen actividades para practicar con autocorrección de los ejercicios, serán útiles para trabajar también en verano ya sea para consolidar contenidos trabajados durante el curso o bien como refuerzo sobre algunos temas que ofrecieron más dificultad y que es necesario recuperar.

El alumno puede realizar las actividades que necesite ya sea individualmente, con algún compañero o con la ayuda de un tutor.

A modo de ejemplo vamos a ver en el siguiente vídeo algunas de las actividades propuestas en la unidad expresiones algebraicas del proyecto ED@D para primero de la ESO.

Valora este artículo
(4 votos)

Este mes vamos a ver un vídeo de 3º ESO Académicas sobre los cuerpos geométricos:

La unidad trata los siguientes epígrafes:

1.Poliedros regulares
   Definiciones
   Desarrollos
   Planos de simetría
   Poliedros duales

2.Otros poliedros
   Prismas
   Pirámides
   Planos de simetría
   Poliedros semirregulares

3.Cuerpos de revolución
   Cilindros
   Conos
   Esferas
   Planos de simetría

4.La esfera terrestre
   Coordenadas geográficas
   Husos horarios

5.Mapas
   Proyecciones

Sábado, 09 Junio 2018 10:31

Tareas de moodle. PISA 2017

Escrito por
Valora este artículo
(9 votos)

PISA 2017 pertenece al proyecto competencias de la RED, un proyecto con unidades de aprendizaje interactivas cuyo objetivo es la formación y evaluación en competencias.

El material desarrollado en este proyecto se basa en las pruebas liberadas del programa PISA y se estructura como objetos de aprendizaje autónomos e independientes. Por su contenido se clasifican en ciencias, comprensión lectora, finanzas, matemáticas y resolución de problemas.

De cada prueba el usuario dispone de la versión original o una versión diseñada por la RED en la cual, partiendo de la versión original, se ha introducido la aleatoriedad en los datos y las preguntes. Al finalizar las actividades se incluye la corrección de las respuestas, envío por mail, descarga y/o impresión.

En el siguiente vídeo vamos a mostrar un ejemplo de trabajo en el aula con la inserción de dichos materiales en un curso moodle y su calificación mediante el recurso tarea.

Hemos seleccionado las actividades Gráficos (que consiste en interpretar correctamente la información contenida en un gráfico y construir gráficos que tengan sentido en un contexto determinado) y Vallas (en el contexto del diseño de un jardín, se trata de analizar la relación entre el perímetro y el área de una forma rectangular y compararla con una forma circular).  

Página 15 de 41

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: