buscar Buscar en RED Descartes    

Mostrando artículos por etiqueta: juegos didácticos

Subproyecto Misceláneas.


El subproyecto Misceláneas está de enhorabuena, que se recuerde, pocas veces, en tan poco tiempo, un grupo tan reducido de personas ha aportado tanta cantidad de objetos de tan elevada calidad y tan alto potencial educativo a cualquiera de los subproyectos de la Red Descartes. Y no es la intención desmerecer al resto, muy al contrario; si no la de dar merecida notificación de un hito tan memorable. La excepcionalidad se justifica a si misma nada más visualizar cualesquiera de las últimas escenas incorporadas al subproyecto, lo que ya ha sido posible gracias a las reseñas que tanto José R. Galo Sánchez como Ángel Cabezudo Bueno han expuesto recientemente en el apartado Últimos materiales del blog y al artículo que el primero de ellos acaba de publicar, también en este blog, donde justifica el proceso de creación, creando a su vez nuevas escenas relacionadas con el tema de proporcionar una ayuda inestimable a la capacidad de visualización de las transformaciones dinámicas en el espacio tridimensional. Por otro lado la buena salud del subproyecto también se debe a la infatigable tarea de adaptación de materiales obsoletos, al nuevo editor DescartesJS, de las profesoras Elena E. Álvarez Sáiz y María José García Cebrian, los profesores ya mencionados y otros/as que aunque no se indican están en la mente de todos los usuarios del portal. Relativo a las aportaciones más recientes caben destacar:

De las que destacamos:

joyeríamezclas
Matemáticas, joyería y mezclas. 

En esta ocasión, en la sección de vídeo, hemos elegido uno que muestra una presentación de los cuerpos platónicos diferente a lo habitual.



Ildefonso Fernández Trujillo. 2018

 

Publicado en Vídeos
Las preguntas para los juegos se pueden crear y guardar en un fichero de texto. Para utilizar las preguntas que se han creado, sólo hay que cargar el fichero en el juego deseado.
 
Dependiendo del juego, hay diferentes tipos de preguntas. Todos los juegos que utilizan el mismo tipo de preguntas, pertenecen al mismo tipo. Pondremos algunos ejemplos:
 
  • Tipo 1: Se trata de preguntas con cuatro opciones de respuesta. Hay 269 juegos que utilizan este tipo de preguntas.
  • Tipo 13: Presentan preguntas con seis opciones de respuesta. Hay 7 juegos que utilizan este tipo de preguntas.
  • Tipo 19: Las preguntas pueden tener entre 4 y 5 opciones de respuesta. Hay 2 juegos que utilizan este tipo de preguntas.
Hay juegos cuyo formato de preguntas valen sólo para un sólo juego. Por ejemplo, para los juegos: Pasapalabra, Boom. Bomba dorada o La calculadora, las preguntas que utilizan sólo valen para esos juegos, es decir, son juegos con ficheros individuales para ellos solos.
 
La forma más sencilla para crear los ficheros con las preguntas para los juegos es utilizando el generador de ficheros de preguntas, realizando básicamente los siguientes pasos:
  • Abrir el generador de ficheros de preguntas a través del siguiente enlace de la web del proyecto AJDA.
  • Seleccionar el tipo de formulario de preguntas que se quiere generar (tipo 1, 2, 3, individuales....)
  • Indicar el nombre del autor, del título de la batería de preguntas y pasar a introducir los contenidos.
  • Escribir las preguntas e ir grabando cada una de ellas.
  • Generar y guardar el fichero de preguntas con el nombre que queramos.
También se pueden cargar ficheros ya creados para añadir o modificar preguntas, añadir preguntas al final desde otro fichero o copiar preguntas. En el siguiente vídeo se presenta el funcionamiento del generador de ficheros de preguntas para juegos.
 
 
Publicado en Difusión
Etiquetado como
Cuando se accede a un juego didáctico se distingue una columna a la izquierda en la que aparecen los siguientes elementos:
  • Carátula del juego. Al pulsar sobre la misma se muestra una captura de pantalla del juego.
  • Reglas del juego. Se presenta la descripción, dinámica y objetivo del juego.
  • Documentos de registro. Apartado en el que se pueden descargar formularios de registro de respuestas y de resultado de los jugadores.
  • Tabla con las principales características del juego.
  • Autoría y licencia de uso.
En la parte central y derecha se presentan las opciones de configuración e introducción de datos del juego en ventana sucesivas:
  • En la primera ventana se selecciona la modalidad de introducción de preguntas en el juego: mediante fichero, oral, a mano al principio del juego, generadas por el juego y sin preguntas. Esta ventana no aparecerá si el juego dispone de una sola modalidad de introducción de preguntas.
  • En la segunda ventana se deben introducir los datos de los jugadores y las opciones de configuración del juego. Estas opciones pueden ser específicas del juego tales como: número de jugadores, orden de aparición de las preguntas, tiempo, sorteo de orden de participación de los jugadores, etc., o opciones generales (se encuentran en un menú superior visible durante todo el trascurso del juego) y son del tipo: reinicio del juego, sonido, idioma, registro de resultados, etc.
  • Si se ha elegido la modalidad de introducción de preguntas a través de ficheros, se mostrará una tercera ventana para cargar el fichero de preguntas de distintas formas: arrastrando el fichero, seleccionando el archivo a través del explorador del navegador, escribiendo su nombre o URL o a través de listas desplegables de repositorios.
  • A continuación y tras pulsar en el botón Jugar comienza el juego con la dinámica propia del mismo.
En el siguiente vídeo se muestra todo lo comentado:

Publicado en Difusión
El Proyecto AJDA dispone de más de 500 juegos didácticos y de gran cantidad de recursos relacionados con ellos. En esta entrada se presenta la guía rápida para utilizar dichos juegos didácticos. Su objetivo es indicar en unos pocos pasos, como acceder y usar los juegos didácticos, de forma que cualquier usuario que acceda a la web del proyecto pueda empezar a jugar desde el primer momento. Primero se presenta en forma de video-tutorial y después paso a paso mediante capturas de pantalla.

 

1. Buscar y elegir el juego que se desee.

 

Elige un juego del menú "Selecciona un juego", situado en la esquina superior izquierda de la web del proyecto. Al pulsar se mostrará una descripción del juego. (También se puede usar los buscadores de la web, especialmente el de juegos).

 

2. Acceder al juego elegido.

 

Para entrar en el juego pulsa el botón rojo, "ACCEDER AL JUEGO" que aparece en la descripción del mismo.

 

3. Seleccionar la modalidad de introducción de preguntas el juego.


Éstas pueden introducirse de forma escrita, oral o no contener preguntas. (Si el juego sólo presenta una modalidad este paso se omite).

 

 

4. Elegir la configuración o parámetros iniciales del juego.


Introduce los nombres de los jugadores, opciones específicas y generales del juego, carga de ficheros de preguntas para juegos con esta modalidad, etc.

 

 

5. Pulsar en el botón JUGAR.

 

 

6. Comenzar la partida.

 

 

Publicado en Difusión
Etiquetado como

Durante 2017 se ha trabajado intensamente en la renovación y actualización del Proyecto "Aplicación de juegos didácticos en el aula", proyecto que promueve la inclusión de juegos didácticos basados en escenas de Descartes en la práctica docente. Las principales cambios e innovaciones introducidas son las siguientes:

  • Renovación y reoorganización por completo del diseño de la web, blog y DVD del proyecto.
  • Diseño y puesta en funcionamiento de un canal de YouTube para el proyecto.
  • Mejora en el diseño, programación y funcionamiento de todos los juegos didácticos.
  • Inclusión de nuevos juegos hasta llegar a la cifra de 414.
  • Diseño y puesta en funcionamiento de un nuevo generador de ficheros de preguntas para juegos.
  • Rediseño de la sección de video-tutoriales y de sus contenidos.
  • Renovación y actualización del curso "Aplicación de juegos didácticos en el aula".
  • Renovado y actualización del curso "Creación de animaciones y juegos interactivos para el aula". Adaptación del curso al nuevo editor de escenas basado en javascript.
  • Realización de una nueva guía rápida de utilización de juegos didácticos.
  • Actualización de las presentaciones y documentos del proyecto.

Recordamos que los contenidos del proyecto se encuentran en su: webblogDVD y canal de YouTube. En el siguiente vídeo se presentan las secciones de este renovado proyecto. 

Publicado en Difusión
Etiquetado como
Dentro del Proyecto de "Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula", en las asignaturas de ciencias de 3ºESO del IES Joaquín Turina, se han realizado experiencias educativas utilizando los juegos didácticos del Proyecto AJDA, obteniéndose muy buenos resultados, en cuanto a motivación, participación, aprendizaje y evaluación.

En esta experiencia educativa, un grupo de 32 alumnos de 3ºESO, elaboraron más de 600 preguntas sobre diferentes temás de la materia de Biología, utilizando el generador de ficheros de preguntas para juegos. Posteriormente se realizó un sorteo de los 32 alumnos mediante el juego seleccionador, cada grupo participó en una eliminatoria del juego Clasificación, y los finalistas de cada grupo disputaron la gran final. En el video se muestra un resumen de todo el proceso.
Publicado en Experiencias

"Aplicación de juegos didácticos en el aula" es uno de los proyectos de la Red Educativa Digital Descartes que están presentes en la misma desde su fundación. Como otros proyectos de Descartes, aplicación de juegos didácticos se inició en el INTEF (Ministerio de Educación) y ha seguido creciendo y ampliándose en Descartes. En la ampliación y difusión de este proyecto han participado varios compañeros a los que me gustaría citar expresamente: Enric Ripol, Santos Mondejar, Juan Carlos Collantes, Luis Ramírez, Joaquín Recio, Pepe Galo, Carlos Palacios, Antonio Vázquez, Paco Ruiz, José Luis San Emeterio, David Benito, Enrique Pescador, Luisa Muiño, Trino Grau, Ángel Velasco, Miguel Ángel Garcés y María Hijano.

En este proyecto se propone la inclusión de juegos didácticos en el aula, basados en escenas de Descartes, como herramienta dinamizadora, motivadora, de cambio metodológico, interdisciplinar, transversal, integradora, personalizable y fácil de utilizar.

Los contenidos de este proyecto se estructuran en base a los siguientes elementos: web, blogDVD y canal de YouTube. La web es el sitio principal del proyecto, en ella se encuentran clasificados todos los juegos y materiales relacionados (ficheros de contenidos, cursos, tutoriales, enlaces, etc). En el blog se presentan experiencias de utilización práctica de juegos, ideas y orientaciones sobre el funcionamiento de los juegos, noticias y materiales relacionados con el proyecto, etc. El DVD, descargable desde el apartado de descargas de la web del proyecto, contiene los juegos y materiales del proyecto para su uso off-line. El canal de YouTube incluyen todos los vídeos y tutoreiales reazionados con el mismo.

A partir de ahora y mensualmente se realizará una publicación mensual en el Blog de Descartes sobre el proyecto de juegos didácticos. Agradeceré cualquier contribución, aportación, comentario o intervención que se realice al respecto. Finalmente incluyo el último vídeo de presentación realizado sobre los juegos de este proyecto. 

 

Publicado en Difusión

¿Conoces el Proyecto Plantillas?

Se trata de una propuesta de la RED Descartes que contiene múltiples y diversos recursos. La particularidad de este proyecto reside en la facilidad con que se pueden modificar los materiales para adaptarlos a las necesidades del profesorado, generando actividades mediante simples cambios de imágenes o textos, sin necesidad de conocer lenguaje de programación.

En la página del proyecto encontramos toda la información sobre estos recursos e indicaciones para modificarlos, un manual en formato pdf y una serie de vídeos en los cuales se explican los pasos a seguir para modificar cada uno de los tipos de actividades que podemos encontrar.

A modo de ejemplo, en este vídeo vamos a modificar el conocido juego del ahorcado. En la plantilla original se proponen distintas capitales de América, nosotros substituiremos las capitales por conceptos que hagan referencia a triángulos. Una vez modificado el recurso, vamos a ver cómo subir estos materiales en nuestra aula virtual moodle para su aplicación en el aula.

Publicado en Vídeos

Sopa de letras (4x4)

Título: Sopa de letras (4x4)
Sección: Plantillas
Bloque: Herramientas de edición
Unidad: Juegos
Idioma: Castellano
Autor: Juan Guillermo Rivera Berrío

 pdf32 Haz clic aquí para ver las instrucciones

video Haz clic aquí para ver un vídeo con las instrucciones

 Información Haz clic en la imagen para abrir una muestra de este recurso

 Descargar recursoDescargar plantilla

  

Puedes encontrar todas las plantillas en
https://proyectodescartes.org/plantillas/index.htm - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Publicado en Plantillas

El comienzo de un nuevo curso es el momento más adecuado para buscar recursos. Ahora tenemos algo más de tiempo y sobre todo estamos menos estresados. En la Red Descartes os ofrecemos los Juegos Didácticos.
Se trata de una amplia colección de juegos y materiales relacionados con ellos, con el objetivo de que sirvan como recursos didácticos de aplicación en el aula y que funcionan en cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.

juegos
La gran ventaja que aportan los juegos es que podemos generar nuestras propias preguntas adaptándolas a las necesidades de nuestros alumnos.
Los juegos cuentan con varias versiones para que podamos utilizarlos de forma oral que los hace muy útiles para infantil y los primeros cursos de primaria.
Otra opción interesante es el cambio de idioma de la interfaz que nos permite tener todo el entorno en el idioma que deseemos trabajar.
Para completar la oferta disponemos de gran cantidad de ficheros de contenidos elaborados, tantos que se ha creado un buscador para que estos puedan ser seleccionados a través de las características deseadas: etapa, curso, nivel, materia, contenido, número de preguntas, número de jugadores, tipo de respuesta, categoría...


Si a todas estas ventajas añadimos el componente lúdico y el trabajo con las nuevas tecnologías queda claro el potencial de los juegos didácticos.

Aquí tenéis el vídeo de presentación de nuestro proyecto:

 

Y un ejemplo de un juego para infantil que consiste en completar una palabra o frase corta, recordad que podéis prepara la que queráis, letritas que faltan

Para primaria os recomendamos ¿Cuáles son? el que clasificamos una serie de letras o palabras dentro o fuera de la categoría propuesta.

Terminamos con unos enlaces algunas experiencias con los juegos en infantil y primaria:

CEIP Los Ángeles

CEIP José María Hinojosa

Juega con tus alumnos utilizando nuestros juegos didácticos

 

Publicado en Difusión
Etiquetado como
Página 7 de 9

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Lo más leído de lo publicado hace un mes

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: