Los créditos para la herramienta y el editor en Java son los siguientes:
Diseño funcional:
José Luis Abreu Leon, José R. Galo Sanchez,Juan Madrigal Muga
Autores del software:
José Luis Abreu Leon, Marta Oliveró Serrat, Oscar Escamilla González, Joel Espinosa Longi
El software en Java está bajo la licencia EUPL v.1.1
El software en JavaScript está bajo licencia LGPL
La documentación y el código fuente se encuentran en :
http://arquimedes.matem.unam.mx/Descartes5/
Y los del editor DescartesJS:

Nota: La versión del editor en javascript y la del intérprete descartes-min.js no tiene por qué coincidir con la reflejada en la imagen anterior.
Título: Estructura del átomo y enlaces químicos
Sección: EDAD
Bloque: Física y Química
Unidad: Teoría atómica
Nivel/Edad: 4º ESO (15 a 16 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Joaquín Recio Miñarro
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto EDAD en https://proyectodescartes.org/EDAD/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
En los siguientes enlaces tienes diversos ejemplos de escenas interactivas diseñadas con la herramienta Descartes.
Soportado por el Instituto de Matemáticas de la UNAM se ha desarrollado un editor de escenas de Descartes en javascript. Su descarga se realiza desde la dirección web:
Este artículo lo mantenemos abierto sólo como recordatorio histórico de la evolución de Descartes. Cualquier acción que desee realizar ahora con el editor de Descartes en Java o con los recursos elaborados con él requerirá un conocimiento técnico específico y que, en general, no es adecuado para usuarios no expertos en Java.
La herramienta de autor Descartes surgió, allá por 1998, utilizando el entorno de programación Java, pero por compatibilidad con el estándar HTML5 en la actualidad se cuenta con un editor de escenas en javascript.
Al programa que permite el desarrollo de escenas de Descartes lo denominamos "gestor de escenas" y es el archivo denominado Descartes.jar. La última versión de este archivo se sitúa en el servidor de José Luis Abreu ubicado en el Instituto de Matemáticas de la UNAM. En concreto está alojado en la dirección web:


Excelente contribución a la educación global. Felicitaciones a los organizadores…
Escrito por Ageleo Justiniano Tucto
en %PM, %20 %503 %2023 %13:%Oct
Participantes de tres continentes en el curso para el diseño de libros interactivos
(Difusión)
Estimado Javier Arturo: Agradecemos su reconocimiento al programa de Educación…
Escrito por José Antonio Salgueiro González
en %PM, %22 %458 %2023 %12:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Me parece una gran iniciativa en favor de la educación,…
Escrito por JAVIER ARTURO MARTINEZ FARFAN
en %AM, %22 %189 %2023 %05:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Ildefonso era un hombre de edad y motivaciones educativas similares…
Escrito por José Luis San Emeterio
en %PM, %05 %805 %2023 %20:%Ago
Ildefonso Fernández Trujillo, in memoriam
(Difusión)
Yo conocí la fórmula más bella de las matematicas como…
Escrito por Pepin
en %PM, %17 %576 %2023 %14:%Jul
Cálculo diferencial e integral, módulo I
(iCartesiLibri Matemáticas)