buscar Buscar en RED Descartes    

Tercer número de la "Revista Digital RED Descartes"

En este mes de mayo de 2022 hemos publicado el tercer número de nuestra publicación periódica: "Revista Digital de la RED Descartes" —panhispánica, educativa e interactiva—. En esta ocasión se integran diez artículos con contenidos variados que cubren aspectos sobre el nuevo teclado virtual que se ha incluido en la herramienta DescartesJS; una breve  guía descriptiva e histórica de qué es un kinetoscopio y cómo se puede desarrollar un simulador del mismo con Descartes; también se muestra el uso de escenas interactivas como soporte para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, en particular aquí, de los escintores, de la función lineal y cuadrática y de  la rotación de Rodrigues; una propuesta de elaboración colaborativa de un primer libro de los Elementos de Euclides —basándose en la edición de Byrne— introduciendo interactividad, y se aporta una muestra de cómo podría quedar esa posible nueva edición de este bonito libro; igualmente se abordan y desarrollan algunas cuestiones pedagógicas en el entorno tecnológico en el que nuestra red desarrolla su labor, competencias digitales, estrategias didácticas e interactividad en la Universidad 4.0; se expone y profundiza en la necesaria difusión de la gran participación de la mujer en la Ciencia y cómo fomentar la ilusión de las niñas para su integración habitual en el desarrollo de la labor científica; y finalmente, pero no en el orden incluido en el sumario, una reflexión acerca de cómo la documentación de las escenas interactivas, sin más que usar los campo "info" que aporta la herramienta, puede ayudar a quienes deseen comprender el funcionamiento y la matemática embebida en una escena o a facilitar la labor a quienes quieran retocar o modificar una escena. 

Confiamos en que este tercer número te parezca atractivo, variado y entretenido y, puedes acceder a él sin más que cliques con el ratón o pulses con tu dedo sobre la imagen que tienes un poquito más abajo y, seguro, que más de un artículo se convertirá en foco de tu interés.

Recuerda que puedes aportar tus comentarios y observaciones, tu retroalimentación es importante para nosotros. ¡Conecta con RED Descartes! Y si deseas compartir, tus artículos serán muy bienvenidos ¡queremos leer, interactuar y aprender contigo!

Revista 3 -2022

 Para acceder al tercer número pulse sobre la imagen

  


Revista


 ¡Quedáis invitados a publicar vuestros artículos en nuestra revista!  Como referencia para la composición de su contenido podéis consultar las "Normas de publicación" y para cualquier duda o propuesta quedamos atentos en nuestra dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Curvas y superficies paramétricas (segunda edición)

 

Curvas_y_Superficies_Parametricas

Título: Curvas y superficies paramétricas (segunda edición)
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Geometría
Unidad: Geometría plana y tridimensional
Nivel/Edad: Bachillerato y Universidad (16 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: Juan Guillermo Rivera Berrío y Josep Maria Navarro Canut 
ISBN: 978-84-18834-35-6

 pdf versión en pdf con enlace a los interactivos



InformaciónHaz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htmVer Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Reading for meaning

Reading for meaning

Título: Reading for meaning
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Otras lenguas
Unidad: Lengua inglesa
Nivel/Edad: Secundaria y Bachillerato (15 años o más)
Idioma: Inglés
Autores: Stephan Malinowski y Ramiro Antonio Lopera Sánchez.
Diseño y programación adicional:  Ramiro A. Lopera Sánchez.

ISBN: 978-84-18834-36-3

 pdf32 Haz clic aquí para ver una versión en pdf

InformaciónHaz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htmVer Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Tercera sesión de la 3ª edición del curso "Edición de libros interactivos"

Tercera sesión (22 de abril de 2022)

 

1A. youtube Desarrollo de la tercera sesión. Tercera sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la tercera sesión celebrada el 22 de abril de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la IU Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

El desarrollo de la clase se realiza siguiendo los contenidos escritos en el libro interactivo: "Diseño de libros interactivos" y en el orden ahí incluido. Si tiene el libro abierto en el navegador podrá parar el vídeo y observarlo con el detenimiento que necesite. 

 

 

 

Nota: Consultad previamente el material incluido al final de este artículo.

 

0 m 00 s: Cómo diseñar algunos estilos desde un diseño externo.

2 m 10 s: Crear un archivo de estilos mis_estilos.css (archivo con extensión css)

3 m 33 s: referenciar en el index del libro interactivo este nuevo archivo de estilos.

4 m 32 s: intervenir el body {   }

4 m 48 s: cambio del tamaño de la fuente font-size. Unidad de medida el pixel: px (hay otras unidades pero en el libro se usa ésta en su diseño). Es una medida absoluta

8 m 00 s: Una página del libro tiene un ancho y alto de 640 px 825 px, con margen izquierdo y derecho de 50 px, arriba 30 px y abajo 20 px. Así el ancho de la página que se interviene es de 540 px.

8 m 45 s: em medida relativa 1.25 em (aumenta un 25%), por ejemplo font-size: 1.25 em incrementa un 25% el tamaño establecido de la fuente. No se recomienda su uso, al menos en este momento.

9 m 40 s: Corregir el final de una página para separarla algo del número de la página incluyendo un estilo en la etiqueta div reduciendo a un 98% el tamaño de la fuente (es un "truco" ). 

12 m 20 s: Cambio de tipo de fuente font-family. Por defecto Lato.

15 m 16 s: Intervenir los párrafos  p {  }. Alinear los textos a la izquierda: text-align: left.

16 m 39 s: cambio del color de la fuente: color.

18 m 04 s: Introducir cajas (contenedor). Las clases de etiquetas nuevas van precedidas por un punto. Por ejemplo .caja1 {   }

19 m 15 s: Invocar una clase de etiqueta desde el texto del libro: class="xxxxx"

19 m 48 s: Inlcuir un borde: border

20 m 50 s: Poner un margen usando un ancho para la caja, por ejemplo width:  80%;  (simepre terminando en ;)

21 m 52 s: Centrar la caja usando un margen izquierdo margin-left y porcentaje, o mejor usando con margen izquierdo y derecho automático.

23 m 08 s: Margen del texto incluido en una caja respecto al borde de esta padding.

23 m 40 s: Redondear los bordes de las esquinas border-radius.

23 m 58 s: Incluir una sombra box-shadow.

25 m 45 s: Poner un fondo background.

26 m 28 s: Incluir un título a la caja.

34 m 10 s: Verificar los estilos con el modo oscuro del libro. Modificar el fondo en modo oscuro body.dark

35 m 38 s: Guardar el libro en pdf.

37 m 18 s: Publicación en otras plataformas por ejemplo al publicar en ISSUU todo funciona adecuadamente y se recupera el formato flipbook.

39 m 10 s: Fase de coloquio y preguntas.

  • Poner sombra a una caja dentro de otra caja. Se puede poner sobra al texto text-shadow. También se puede poner la sombra a la izquierda poniendo -4px (negativo).
  • Conveniencia de la hoja de estilo externa frente al uso particular en algunas etiquetas.
  • Uso de textos preelaborados para integrar en un futuro libro, ¿preparar la hoja de estilos con antelación? Conveniencia de planificar el diseño, aunque en la producción el autor suele ir cambiando.
  • W3Schools web de referencia para aprendizaje de html.
  • Publicación de los libros interactivos y reconocimiento de los mismos mediante ISBN y certificado de la Editorial. RED Descartes los aporta para que puedan integrarlos en su currículum y méritos. 

 

Material previo a esta sesión: hoja de estilos (CSS) diseñados en un archivo externo (páginas 30 a 44 del libro guía).

Repartidos en tres videos se explican 12 estilos, con un objetivo principal que es el diseño de contenedores o cajas (box).
Los tres videos y los estilos usados son:

Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=YUSi0rtup-0

font-size
font-family
text-align
color

Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=mY17B6kO_AQ

border
border-radius
width
margin
padding
background-color
box-shadow

Parte 3: https://www.youtube.com/watch?v=B6fx-Lid1mY
Clases
text-shadow

Para incluir imágenes en las viñetas, puede observarse el procedimiento en https://www.youtube.com/watch?v=yZ1bRu7wMF0

Página 26 de 192

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information