En el artículo de esta semana presentamos la unidad Los estados de la materia, un recurso digital interactivo de Física y Química para 3º de la ESO, que forma parte del Proyecto ed@d.
El Proyecto ed@d (Educación Digital con Descartes) está formado por una serie de recursos interactivos estructurados en forma de libros digitales. Han sido elaborados a partir de los contenidos mínimos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las asignaturas de Matemáticas (1º, 2º, 3º y 4º ESO), Ciencias de la Naturaleza (1º y 2º ESO) y Física y Química (3º y 4º ESO).
Cada curso se estructura en torno a doce unidades interactivas, denominadas quincenas. Cada quincena a su vez está formada por una serie de secuencias didácticas que cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje con actividades de introducción, contenidos, ejercicios para practicar y autoevaluaciones.
Los contenidos de la unidad Los estados de la materia estan clasificados en el siguiente orden:
En el siguiente vídeo se muestra con detalle el diseño de la unidad y las actividades que contiene:
Título: Movimiento (I)
Sección: Unidades didácticas
Bloque: Los movimientos
Unidad: Aspectos generales de los movimientos
Nivel/Edad: 1º Bachillerato (16-17 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Carlos Palacios
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales de las Unidades de Física y Química en
https://proyectodescartes.org/uudd/index_nivel_fyq.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: Calor y temperatura
Sección: Unidades didácticas
Bloque: Calor y temperatura
Unidad: Calor y temperatura
Nivel/Edad: 4º ESO (15-16 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Carlos Herrán-J.L. San Emeterio
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales de las Unidades de Física y Química en
https://proyectodescartes.org/uudd/index_nivel_fyq.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: Las reacciones químicas
Sección: Unidades didácticas
Bloque: Química
Unidad: Reacciones químicas
Nivel/Edad: 1º Bach (16-17 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Santos Mondéjar López
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales de las Unidades de Física y Química en
https://proyectodescartes.org/uudd/index_nivel_fyq.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: Óptica
Sección: Unidades didácticas
Bloque: Ondas
Unidad: Óptica
Nivel/Edad: 4º ESO (15-16 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Carlos Palacios Gómez
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales de las Unidades de Física y Química en
https://proyectodescartes.org/uudd/index_nivel_fyq.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Volvemos a visitar la zona de problemas del Proyecto Newton para revisar Energía electrica: central hidroeléctrica de Mª Josefa Grima Rojas y Javier Soriano
Es un problema que se centra en la producción de energía a partir del agua que acumulamos en un embalse.
Se trabajan los conceptos de tipos de energía, transformaciones, rendimiento, ventajas y problemas de esta generación y también ejercicios numéricos.
Cada apartado del problema propuesto viene completado con una pregunta que aporta posibles soluciones, todas comentadas explicando el error cometido o ampliando el acierto.
Las preguntas son muy variadas, van desde razonamientos o explicaciones a deducción de fórmulas o cálculos.
Se trata de un problema muy completo que mejora todavía más con las animaciones y la escena interactiva.
Como en todos los problemas disponemos de una autoevaluación y del problema resuelto en PDF.
Os dejamos el vídeo que comenta el problema:
Seguro que os resulta muy útil
Dispones de muchos más recursos en la web del Protecto Descartes
Como os prometimos volvemos sobre el tema de las unidades didácticas de secundaria y bachillerato que se están adaptando a Descartes JS.
Dentro de las publicadas sobre Física y Química tenemos bastantes novedades.
La adaptación de las unidades de Newton al formato JS, válido para todo tipo de dispositivos móviles, está siendo coordinada por Enric Ripoll Mira que realiza un gran trabajo dada la complejidad que presenta en muchos casos este cambio. Gracias Enric por tu trabajo y tu paciencia con los colaboradores que se retrasan.
Desde la última vez que hablamos del tema en el blog, allá por junio, hemos avanzado bastante. Se ha pasado de siete a dieciseis unidades.
Para Física y Química de 3º de ESO disponemos de:
Para Física y Química de 1º Bachillerato:
Para Física de 2º bachillerato:
Para Química de 2º bachillerato:
Reacciones de transferencia de electrones
Como podéis ver seguimos avanzando y ya tenéis a vuestra disposición una cantidad importante de materiales.
Esperamos que os sean de utilidad
El Proyecto Descartes sigue creciendo, en este caso hablamos de las unidades didácticas de secundaria y bachillerato que se están adaptando a Descartes JS.
Como siempre me centraré en las de Física y Química aunque las de Matemáticas son bastantes más (hasta 35 por el momento) e incluyen la etapa de primaria.
El trabajo de adaptación de las unidades de Newton al nuevo formato válido para dispositivos móviles está presentando algunos problemas por lo que lo que la cantidad de materiales disponibles en estos momentos no es muy grande aunque se irá ampliando contínuamente.
Las unidades didácticas de Newton mantienen una estructura y esquema general común.
La página inicial presenta tres bloques o zonas diferenciadas:
En la parte superior podemos observar el título de la unidad, el nivel educativo al que se dirige, una barra de avance en los contenidos y un botón para imprimir los contenidos visibles en ese instante.
En el lateral izquierdo se muestra un índice general, que es diferente para cada unidad, y que da acceso a los contenidos. Éstos terminan con un apartado dedicado a la evaluación. Al pie de ese menú se refleja el nombre del autor de la unidad y del adaptador de la misma a DescartesJS.
En la parte derecha se especifica el título de la unidad y los contenidos correspondientes a la opción del menú seleccionada..
En la inferior se detalla la licencia con la que se publica
Para Física y Química de 3º de ESO disponemos de:
Para Física y Química de 1º Bacchillerato:
Para Física de 2º bachillerato:
Iremos informándoos conforme aumente el número de unidades disponibles.
Ya se han publicado la mayoría de los problemas de Física y Química adaptados a Descartes JS en la web del Proyecto
Podéis encontrarlos en la web del proyecto en el apartado de Problemas.
Esta web recoge escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Física y Química en forma de resolución de un problema.
Resumiendo la descripción de estos materiales que podéis encontrar allí :
Los problemas tratan aspectos muy diversos de Física y Química y se pueden utilizar para ilustrar los conceptos o para construir con ellos actividades y propuestas de trabajo en el aula para que el alumnado investigue, deduzca y llegue a conclusiones por sí mismo. Además, se pueden adaptar a sus necesidades usando la herramienta de autor Descartes.
Los profesores necesitamos disponer de recursos digitales que desarrollen los contenidos curriculares y que contemplen la actividad docente diaria, dentro y fuera del aula. Su preparación requiere un tiempo del que no siempre se dispone. En este contexto, el subproyecto “Problemas” del proyecto Newton, aporta un conjunto de materiales digitales interactivos que facilitan y permiten una incorporación natural de las TIC en el aula.
Ya disponemos de estos veinte:
Estas páginas pretenden ser una zona de la red Descartes donde el alumno pueda desmenuzar con la ayuda de las TIC los problemas que con mayor carga conceptual se incorporan en el currículo de Física y Química.
Todos ellos están disponibles para utilizar tanto en la web o como para descargarlos.
Te están esperando a ti y a tus alumnos