Siguiendo con el repaso al ingente trabajo de Jesús Manuel Muñoz Calle vamos a hablar del juego Salvar los globos.
Cuenta, como todos, de una completa web con información y varios formatos para utilizarlo.
Aunque para los más impacientes también ofrecemos el enlace directo al juego.
Se trata una aplicación pensada para alumnos de infantil y primaria y, por su sencillez, es muy válida para casos de necesidades educativas especiales.
Consta de 5 preguntas con cuatro opciones cada una. Si aciertas sumas el punto y conservas tu globo y si fallas explotará.
Acepta más de 20 jugadores y al finalizar muestra la puntuación de cada uno para concer al ganador.
En el vídeo que insertamos a continuación puedes ver el funcionamiento así como la forma de modificar el fichero con las preguntas.
En este caso hemos cambiado el de Física y Química por uno de Matemáticas de primaria que trabaja los números romanos.
Dispones de muchos más juegos que pudes adaptar a tus necesidades en la página del subproyecto:
Utilízalos, tus alumnos te lo agradaderán
En el siguiente juego no sólo encontraremos una figura que rellenar haciendo multiplicaciones o divisiones, sino toda una página con diferentes figuras todas ellas con distintas figuras mágicas que rellenaremos con números. Con estos juegos evitarás el aburrimiento y si quieres conseguir solucionarlos tendrás que hacer una multiplicación o división tras otra. Es muy sencillo en el siguiente vídeo te lo explicamos.
En el siguiente juego no sólo encontraremos una figura que rellenar haciendo sumas o restas, sino toda una página con diferentes figuras todas ellas con distintas figuras mágicas que rellenaremos con números. Con estos juegos evitarás el aburrimiento y si quieres conseguir solucionarlos tendrás que hacer una suma o resta tras otra. Es muy sencillo en el siguiente vídeo te lo explicamos.
Llega el mes de septiembre, la vuelta al cole se acerca. Los nuevos libros, los colores sin estrenar, los cuadernos en blanco preparados para llenarse de nuevas ideas,... ¡Todo nuevo! Nosotros seguimos con las lecturas. Este es tan buen momento como otro para seguir leyendo. Recomendemos a nuestros alumnos un libro que curiosamente tenga que ver con las matemáticas, seguro que más de uno se sorprende.
En esta ocasión, tenemos un libro para los niños de primaria donde descubrirán un número que se vuelve loco. En el segundo libro descubriremos cómo es posible convivir en una misma ciudad donde confluyeron las tres grandes religiones, ¿tendrán algo que ver las matemáticas en esa convivencia? Un nuevo paseo por la ciudad nos mostrará gran cantidad de números y por último, un libro que nos mostrará la vida de un estudiante de matemáticas inmerso en Alemania durante la segunda guerra mundial.
Todos los detalles los puedes ver en el siguiente vídeo.
Dentro del Proyecto Compencias vamos a fijarnos en esta ocasión en un objeto de aprendizaje que evalúa la competencia de Conocimiento e interacción con el medio: Apta para beber
Se trata de comprobar si los alumnos han entendido el proceso de potablización del agua.
Contiene 5 cuestiones, 4 de seleccionar la opción correcta y otra con tres preguntas de "sí o no"
Encontramos una imagen para centrar a los alumnos en el tema, la corrección automática que indíca la respuesta correcta en caso de error, el marcador con los aciertos/errores y una pestaña que nos da información sobre lo que evalúa cada cuestión.
Aquí tenéis un vídeo con el funcionamiento:
Lo mejor es que lo probéis por vosotros mismos, enlace
Recordad que hay muchos más objetos de aprendizaje en el Proyecto Competencias
Sí, sí, habéis leído bien. Recomendamos lecturas, no hacer cuentas. Porque las matemáticas han sido, son y serán siempre mucho más que hacer cuentas. Las matemáticas nos permiten pensar, reflexionar, analizar, organizar,… Y ahora en verano una de las actividades que podemos realizar de forma relajada es leer. La lectura alimenta nuestra imaginación y nos ayuda a pensar mejor. Además, la lectura nos descubre nuevas ideas y aventuras, nos inspira sentimientos que tal vez nunca antes hayamos tenido y nos permite hacer viajes a lugares y épocas que ni la mejor máquina del tiempo.
En el siguiente vídeo podéis ver la recomendación de este mes, son cuatro libros acordes con los días de vacaciones que estaremos disfrutando. Hay un libro para cada etapa educativa, primaria, secundaria, bachillerato y universidad. Si quieres resolver una desaparición misteriosa, aprender trucos de magia, viajar en el tiempo o investigar un asesinato, no puedes dejar de leer los libros que verás a continuación.
¡Comienza el verano! Playa, sol, piscina, ... ¿Y algún jueguecito? La mente está ociosa pero no muerta. En esta sección de verano os presentaremos unos cuantos juegos de ingenio y didácticos que nos ayudarán a mantener en forma la mente. Sólo necesitas un poco de ganas y un dispositivo móvil o de mesa, para poder jugar un rato.
Presentamos hoy el juego: Las torres de Hanoi. Es un juego clásico, conocido por mucha gente. La ventaja de la escena de Descartes que vamos a ver a continuación es que no necesitamos llevarnos el juego con todas sus piezas a ninguna parte. Podemos jugar e interactuar desde una pantalla digital o desde un ordenador.
El Proyecto Descartes sigue creciendo, en este caso hablamos de las unidades didácticas de secundaria y bachillerato que se están adaptando a Descartes JS.
Como siempre me centraré en las de Física y Química aunque las de Matemáticas son bastantes más (hasta 35 por el momento) e incluyen la etapa de primaria.
El trabajo de adaptación de las unidades de Newton al nuevo formato válido para dispositivos móviles está presentando algunos problemas por lo que lo que la cantidad de materiales disponibles en estos momentos no es muy grande aunque se irá ampliando contínuamente.
Las unidades didácticas de Newton mantienen una estructura y esquema general común.
La página inicial presenta tres bloques o zonas diferenciadas:
En la parte superior podemos observar el título de la unidad, el nivel educativo al que se dirige, una barra de avance en los contenidos y un botón para imprimir los contenidos visibles en ese instante.
En el lateral izquierdo se muestra un índice general, que es diferente para cada unidad, y que da acceso a los contenidos. Éstos terminan con un apartado dedicado a la evaluación. Al pie de ese menú se refleja el nombre del autor de la unidad y del adaptador de la misma a DescartesJS.
En la parte derecha se especifica el título de la unidad y los contenidos correspondientes a la opción del menú seleccionada..
En la inferior se detalla la licencia con la que se publica
Para Física y Química de 3º de ESO disponemos de:
Para Física y Química de 1º Bacchillerato:
Para Física de 2º bachillerato:
Iremos informándoos conforme aumente el número de unidades disponibles.
Ya se han publicado la mayoría de los problemas de Física y Química adaptados a Descartes JS en la web del Proyecto
Podéis encontrarlos en la web del proyecto en el apartado de Problemas.
Esta web recoge escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Física y Química en forma de resolución de un problema.
Resumiendo la descripción de estos materiales que podéis encontrar allí :
Los problemas tratan aspectos muy diversos de Física y Química y se pueden utilizar para ilustrar los conceptos o para construir con ellos actividades y propuestas de trabajo en el aula para que el alumnado investigue, deduzca y llegue a conclusiones por sí mismo. Además, se pueden adaptar a sus necesidades usando la herramienta de autor Descartes.
Los profesores necesitamos disponer de recursos digitales que desarrollen los contenidos curriculares y que contemplen la actividad docente diaria, dentro y fuera del aula. Su preparación requiere un tiempo del que no siempre se dispone. En este contexto, el subproyecto “Problemas” del proyecto Newton, aporta un conjunto de materiales digitales interactivos que facilitan y permiten una incorporación natural de las TIC en el aula.
Ya disponemos de estos veinte:
Estas páginas pretenden ser una zona de la red Descartes donde el alumno pueda desmenuzar con la ayuda de las TIC los problemas que con mayor carga conceptual se incorporan en el currículo de Física y Química.
Todos ellos están disponibles para utilizar tanto en la web o como para descargarlos.
Te están esperando a ti y a tus alumnos
En esta ocasión hemos seleccionado un juego que nos da algo diferente, los alumnos pueden introducir las preguntas de forma sencilla para que un compañero responda. Se trata de Coincidencias
Se trata de un juego sencillo, se propone una pregunta o tema y se deben dar 5 respuestas. Eso si, deben coincidir todas las letras incluidas mayúsculas y tildes. por ello es recomendable indicar en la pregunta cómo se debe escribir, por ejemplo todo en mayúsculas. También es importante el que el orden de las respuestas no importa lo que evitará disgustos a los chicos.
Encontramos dos opciones de juego, la normal de cargar un fichero con una pregunta, lo que permite que todos responda a la misma cuestión, y una más libre en la que se escribe la pregunta y las respuestas el el oponente debe acertarlas. Esta opción dará pie a un verdadero reto entre alumnos.
Como es habitual podemos cambiar el idioma de la interfaz, modificar el tiempo disponible para dar las respuestas y crear preguntas de cualquier tema y nivel.
Nuestros alumnos siempre verán las respuestas correctas de inmediato por lo que tenemos en nuestras manos preparar una autoevaluación diferente y muy divertida.
¿Te animas?