buscar Buscar en RED Descartes    

Mostrando artículos por etiqueta: juegos didácticos

En algunas ocasiones nos resulta mucho más cómodo disponer de algo en nuestro blog que tener que buscarlo, y si tienes que hacerlo con toda una clase más aun.

Disponemos de dos opciones para poner un juego en nuestro blog, enlazarlo o incrustarlo. Los juegos están creados con un tamaño demasiado grande para el espacio que te ofrece el blog y al insertarlo solo se verá una parte. La mejor solución es enlazar el juego para que se abra en otra ventana. Utilizaremos como ejemplo el juego "Dos puentes". Entrando en él, vamos a la versión que nos interese, por ejemplo la de ficheros, y copiamos la dirección web.

Para ello seleccionamos las palabras que formarán el enlace y pinchamos en enlace en el editor. Pegamos la dirección del juego y seleccionamos la opción de abrir en otra ventana:

Enlace al juego

imageOtra opción es la de poner un imagen y que pinchando sobre ella se abra el juego. Solo tendremos que pinchar en la imagen y, una vez seleccionada, hacer clic en enlace y pegar la dirección. Habrá que indicarlo en el texto de la entrada. Pincha sobre la imagen para acceder al juego.

Vamos a ahora con la otra opción, ya hemos comentado que no es del todo satisfactoria pero permite ver el juego y además nos sirve para hacerlo en Moodle editando una página. Para insertar un juego en una entrada solo tenemos que poner el siguiente código

<iframe src="/descartescms/dirección_del_juego.html" style="height: 500px; width: 650px;"></iframe&gt

Cambiando la parte del enlace en la que pone dirección del juego por la del juego que nos interese. En nuestro ejemplo: http://newton.proyectodescartes.org/juegosdidacticos/images/juegos/unzip-juegos/jug-dos_puentes/dos_puentes-fich.html, quedaría así:

<iframe src="http://newton.proyectodescartes.org/juegosdidacticos/images/juegos/unzip-juegos/jug-dos_puentes/dos_puentes-fich.html" style="height: 500px; width: 650px;"></iframe&gt

Este código tenemos que pegarlo en la entrada pero utilizando la vista HTML. Pinchamos arriba a la izquierda, junto a Redactar ejn el botón HTML y pegamos el código. Lo mejor es hacerlo al final para no modificar nada de lo ya escrito. Haciendo clic en el botón Redactar todo volverá a verse como antes. Puedes modificar el tamaño, en el ejemplo es de 500 píxeles de alto y 650 de ancho, con modificar los números podrás ajustarlo a tus necesidades. Aquí tenéis un vídeo con todo el proceso:

Publicado en Difusión
Etiquetado como

"Todo lo que consigue la Tribu 2.0 es de cine", así que, desde RED Descartes, queremos felicitar a todos los compañeros y compañeras, centros educativos, empresas, organismos e instituciones y medios de comunicación que, gracias al #sumarsinergias, las TIC y el trabajo en colaboración, han desarrollado con éxito, en el marco de la Escuela del s. XXI, el fabuloso proyecto European Robotics Week 2013/14 Education.

En este artículo recordamos las aportaciones de RED Descartes y mostramos la aplicación didáctica del famoso juego 50x15 en su versión HTML5 para tablet y smartphone, con una batería de preguntas proporcionada por Francisco Javier Martínez Guardiola, licenciado en Física, ingeniero en Electrónica y diploma de Estudios Avanzados en Tecnologías Industriales. Mientras que el juego ha sido creado y diseñado en DescartesJS por Jesús Muñoz, colaborando en la resolución de dificultades técnicas Joel Espinosa y José Galo, todos miembros de la RED Descartes, con la inestimable ayuda de Santos Mondéjar.

Podéis acceder al juego desde el enlace o la imagen, incluyendo posteriormente el nombre del jugador y pulsando el botón comenzar. El resto es completamente intuitivo y no presenta ninguna dificultad. ¿Te atreves a superar el reto?

¿Cuánto sabes sobre robótica?

 Todos los detalles en el blog del proyecto European Robotics Week 2013/14 Education.

Publicado en Difusión
Etiquetado como

Esta semana han comenzado los cursos regionales de formación del profesorado convocados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (CEJA).

Entre ellos podemos encontrar dos relacionados con la Red Descartes:

Aplicación de juegos didácticos en el aula

Creación de animaciones y juegos interactivos para el aula

Ambos son coordinados por Jesús Manuel Muñoz Calle y han tenido gran aceptación quedando muchos interesados en lista de espera.

En el primero de ellos hay 200 matriculados  de 600 solicitudes y en el segundo 190 matrículas de 400 peticiones.

Esperamos que los que no han podido realizarlos lo puedan hacer en la segunda convocatoria, os informaremos con tiempo.

Para los impaciente os dejamos los enlaces a ambos cursos colgados en la web de los Juegos didácticos:

 

curso juegos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Pincha sobre las imágenes para acceder a ellos. El contenido es el mismo.

Si quieres más información visita la web de los juegos o pon un comentario a este artículo

 

 

Publicado en Difusión
Etiquetado como

Todo sobre Manolito Gafotas” es el título del juego Pasapalabra propuesto por Blogmaníacos, un conocido grupo del tercer ciclo de Primaria del Colegio Virgen de Belén, ubicado en la alicantina ciudad de Jacarilla, que con Conchita López al frente, su maestra, constituyen toda una referencia y modelo para la Escuela del s. XXI.

 Pues bien, los blogmaníacos, que también desarrollan una intensa actividad en Twitter, son los autores de la batería de preguntas para este didáctico juego diseñado por Jesús Manuel Muñoz Calle y publicado por Santos Mondéjar, miembros de la RED Descartes y que compartimos en este post.

 Todo sobre Manolito Gafotas

Publicado en Escenas
Etiquetado como

Siguiendo con el repaso al ingente trabajo de Jesús Manuel Muñoz Calle vamos a hablar del juego Salvar los globos.Imagen del logo

Cuenta, como todos, de una completa web con información y varios formatos para utilizarlo.

Aunque para los más impacientes también ofrecemos el enlace directo al juego.

Se trata una aplicación pensada para alumnos de infantil y primaria y, por su sencillez, es muy válida para casos de necesidades educativas especiales.

Consta de 5 preguntas con cuatro opciones cada una. Si aciertas sumas el punto y conservas tu globo y si fallas explotará.

Acepta más de 20 jugadores y al finalizar muestra la puntuación de cada uno para concer al ganador.

En el vídeo que insertamos a continuación puedes ver el funcionamiento así como la forma de modificar el fichero con las preguntas.

En este caso hemos cambiado el de Física y Química por uno de Matemáticas de primaria que trabaja los números romanos.

 

 

Dispones de muchos más juegos que pudes adaptar a tus necesidades en la página del subproyecto:

Juegos didácticos

 

Utilízalos, tus alumnos te lo agradaderán

Publicado en Difusión

Para esta ocasión y aprovechando que llega el mundial hemos elegido el juego Baloncesto.baloncesto

Además veremos cómo subirlo a la nube, en este caso Drive, para acceder a él en nuestro espacio en la red.

Enlace a la página del juego completo

 

Se trata de un juego que permite hasta 20 jugadores que contestarán a 5 preguntas. Cada cuestión puede valer 1, 2 o 3 puntos, el jugador elige los puntos que se juega.

Cuantos más puntos se complica más añadiendo opciones a las posibles respuestas.

Como es habitual podemos elegir los ficheros de preguntas y crear el nuestro.

Se han añadido los pasos para subir, compartir y publicar el juego en Drive.

Aquí tenéis el vídeo en el que utilizamos y publicamos el juego:

 

Que lo disfrutéis

 

Publicado en Difusión

Volvemos a insistir en uno de los subproyectos de la Red Descartes, los juegos didácticos.

Por la importancia que creemos que tiene volvemos sobre el tema.

No hay duda de que el aprendizaje basado en juegos está en auge y en este proyecto disponemos de gran variedad de juegos que permiten una fácil adaptación a cualquier nivel ya que las preguntas las puedes preparar con una simple interfaz para luego cargarlas para tus alumnos.

Pero no queda ahí la cosa, al estar adaptadas en su mayoría a HTML5 puedes pasar un rato jugando con tu familia o amigos, en estas largas tardes de verano cuando no te atrevas a salir a la calle, con tu tableta o móvil.

La gran variedad de juegos permite seleccionar el que mas se adecúa a tu grupo de alumnos así como preparar preguntas con distintos niveles.

Por supuesto el trabajo por competencias está asegurado, TIC, lingüística, las que te interese incluir en las preguntas, aprender a aprender e idiomas.

 

Como lo define su creador, Jesús Manuel Muñoz Calle:

"Aplicación de juegos didácticos en el aula es un proyecto educativo, dentro del cual se han elaborado una gran variedad de juegos didácticos, cuyos contenidos educativos (preguntas, respuestas, palabras, cifras, frases...) pueden generarse a través de formularios, guardarse en ficheros de texto que se catalogan y clasifican en esta web. Esto permite que los docentes puedan elaborar de manera sencilla sus propios contenidos para los juegos o utilizar los ya elaborados. Además se han realizado versiones de los juegos que permiten la realización de preguntas orales, juegos sin preguntas y juegos que permiten introducir las preguntas en los propios juegos al principio del mismo.Otra particularidad de estos juegos es su interfaz traductora, que permite presentar los juegos en diferentes idiomas. Esta interfaz carga los datos desde un fichero de texto que puede ser sencillamente elaborado o modificado por los usuarios del propio juego"

Así mismo las opción de variar el número de jugadores amplía las posibilidades.

Por poner un problema diría que son tantos que se ha tenido que habilitar un buscador que incluye muchos filtros para ceñirnos a los que más interesen.

Y volviendo las palabras de Jesús: "Estos juegos están basados en concursos de televisión ("Atrapa un millón", "Ahora caigo", "Pasapalabra", "Saber y Ganar", "Password", "¿Quién quiere ser millonario?", "La ruleta de la fortuna", "Avanti", "Alta tensión", "Identity"...), juegos clásicos y populares ("Ahorcado", "Tabú", "Minitrivial", "Pseudotrivial", "Minirisk", "Minipoly", "Oca", "Hundir la flota", "Tres en raya", "Chinos"...) y juegos originales de nueva creación ("El superviviente", "Elecciones", "Excalibur", "Subasta", "La caja fuerte", "Liguilla", "La planta", "Caritas", "Puente", "Roba los puntos" ...)."

 

Para terminar os dejamos el vídeo de presentación realizado por el mismo autor

 

 

Por ejemplo puedes probar tus conocimientos de Física y Química jugando a los chinos

 

Publicado en Difusión

¡Comienza el verano! Playa, sol, piscina, ... ¿Y algún jueguecito? La mente está ociosa pero no muerta. En esta sección de verano os presentaremos unos cuantos juegos de ingenio y didácticos que nos ayudarán a mantener en forma la mente. Sólo necesitas un poco de ganas y un dispositivo móvil o de mesa, para poder jugar un rato. 

Presentamos hoy el juego: Las torres de Hanoi. Es un juego clásico, conocido por mucha gente. La ventaja de la escena de Descartes que vamos a ver a continuación es que no necesitamos llevarnos el juego con todas sus piezas a ninguna parte. Podemos jugar e interactuar desde una pantalla digital o desde un ordenador. 

 

 
El juego lo podemos recomendar para cualquier edad, si bien para la etapa de infantil no es seguro que el niño entienda del todo el juego puede experimentar con los discos y sus distintas posiciones. A partir de los 8 años hasta una edad indefinida podemos divertirnos con este juego. 
 
 
Si quieres descargarlo y jugar en local, puedes hacerlo desde el proyecto Canals: https://proyectodescartes.org/canals/tematico_logica.htm
 
Para ver la presentación más detallada del vídeo anterior haz clic en la siguiente imagen. 

Publicado en Blog

En esta ocasión hemos seleccionado un juego que nos da algo diferente, los alumnos pueden introducir las preguntas de forma sencilla para que un compañero responda. Se trata de Coincidencias

Se trata de un juego sencillo, se propone una pregunta o tema y se deben dar 5 respuestas. Eso si, deben coincidir todas las letras incluidas mayúsculas y tildes. por ello es recomendable indicar en la pregunta cómo se debe escribir, por ejemplo todo en mayúsculas. También es importante el que el orden de las respuestas no importa lo que evitará disgustos a los chicos.

Encontramos dos opciones de juego, la normal de cargar un fichero con una pregunta, lo que permite que todos responda a la misma cuestión, y una más libre en la que se escribe la pregunta y las respuestas el el oponente debe acertarlas. Esta opción dará pie a un verdadero reto entre alumnos.

Como es habitual podemos cambiar el idioma de la interfaz, modificar el tiempo disponible para dar las respuestas y crear preguntas de cualquier tema y nivel.

Nuestros alumnos siempre verán las respuestas correctas de inmediato por lo que tenemos en nuestras manos preparar una autoevaluación diferente y muy divertida.

 

¿Te animas?

Publicado en Difusión

En esta ocasión vamos a trabajar con el juego Batalla de barcos. Se trata de una competición en la que dos alumnos o equipos contestarán preguntas alternativamente y en cada una realizan un disparo para intentar hundir el barco del contrario. Por supuesto solo alcanzan el objetivo si aciertan la respuesta.

Aquí jugaremos con la motivación extra de una competencia directa entre alumnos.

Las preguntas aparecen con cuatro opciones y hemos de seleccionar la correcta, cuando logremos 5 aciertos hundiremos a los contrarios.

El juego tiene un máximos de 10 preguntas por equipo, el cuestionario para introducir las que nos interesen consta de 20.

En el vídeo seleccionamos un archivo de los disponibles en el juego, en este caso en inglés. También utilizamos otro archivo pero cambiando el idioma de la interfaz a inglés.

También dispone de las fichas del profesor para el seguimiento, instrucciones y dos versiones más:

Una para el juego oral donde planteamos las preguntas y pinchamos en el botón de acierto o error.

Otra sin preguntas, simplemente para jugar, donde es aleatorio el que tu disparo alcance al barco del oponente.

 

 

Que lo disfruten vuestros alumnos

Publicado en Difusión
Página 8 de 9

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information